SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número4Prevalencia de acoso escolar (bullying) en estudiantes de una secundaria públicaInfluenza A H1N1 en pacientes pediátricos en un hospital universitario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.54 no.4 Cuernavaca jul./ago. 2012

 

CARTAS AL EDITOR

 

Suicidio en adolescentes de Sudamérica: un problema creciente

 

 

Óscar E Vera-RomeroI; Cristian Díaz-Vélez, MCII,III

ISociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque, Perú. leoedu1@hotmail.com
IIOficina de Inteligencia Sanitaria, Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de la Ciudad de Chiclayo, Lambayeque, Perú
IIIUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque, Perú

 

 

Señor editor: El suicidio es un fenómeno multidimensional que ha sido abordado desde diversas disciplinas y corrientes teóricas. Desde el punto de vista clínico y de salud pública el suicidio es una de las principales causas de muerte en el mundo y se considera que es la tercera causa de muerte en adolescentes.

La tasa de suicidio en los países en desarrollo va en aumento, pero además existen diferencias en las tasas de suicidio entre los países latinoamericanos. Algunas de estas diferencias pueden explicarse por factores religiosos o culturales así como por la frecuencia de algunos factores de riesgo como desempleo, acceso a potenciales métodos letales, trastornos mentales y consumo de sustancias psicoactivas. En algunos países latinoamericanos se describen altas frecuencias de ideación e intento suicida en personas entre los 10 y 24 años (cuadro I).1-7 Los resultados de diversos estudios señalan que los hombres se suicidan entre tres a cuatro veces más que las mujeres, aunque son las mujeres quienes más lo intentan. Este patrón puede explicarse por una mayor frecuencia de síntomas depresivos y el uso de métodos menos letales por parte de las mujeres. Se ha observado que las mujeres, en 46% de los casos, produjeron su muerte por intoxicación o envenenamiento, en tanto que los hombres prefirieron la asfixia mecánica por ahorcamiento en 40% de los casos.

Al momento de su muerte 90% de los suicidas presentaban por lo menos un trastorno mental, por lo que este se considera el principal factor de riesgo. Entre estos, los más relacionados con riesgo suicida son los trastornos depresivos, bipolares, esquizofrenia y abuso de alcohol y otras sustancias psicoactivas; además el desempleo, ser soltero o separado, tener una pobre red de apoyo social, historia de abuso sexual, historia familiar de suicidio y el haber intentado suicidarse previamente son considerados otros factores de riesgo para suicidarse.

En una revisión sistemática realizada en 2005 se concluyó que 29.9% de adolescentes ha tenido ideas suicidas en algún momento de su vida y 9.7% han atentado contra sí mismos alguna vez en la vida.8 La ideación suicida en muchas ciudades sudamericanas está por encima del promedio mencionado en la revisión sistemática, pues oscila entre 17.1% en Brasil (2005)4 y 59.7% en Chile (2007).6 Llama la atención que en Perú, en estudios realizados sobre todo en zonas urbanas, este problema aparece con una frecuencia hasta 20% mayor al promedio sudamericano. En Perú el antecedente de intento suicida fluctúa entre 2.9% en la sierra (2003)1 y 22.3% en la costa norte (2011),3 por lo que sería importante estudiar cuáles son los factores que lo propician, pues la evidencia de estudios realizados en este grupo etario lo proyecta como la principal comorbilidad y causa de mortalidad asociada con los trastornos mentales para 2020. Además, su investigación debe ser uno de los ejes del estudio de la salud mental, tema que en la actualidad es una de las prioridades de investigación en salud en el ámbito nacional.9

 

Referencias

1. Muñoz J, Pinto V, Callata H, Napa N, Perales A. Ideación suicida y cohesión familiar en estudiantes preuniversitarios entre 15 y 24 años, Lima 2005. Rev Peru Med Exp Salud Publica 2006; 23(4):239-246.         [ Links ]

2. Cano P, Gutiérrez C, Nizama M. Tendencia a la violencia e ideación suicida en adolescentes escolares en una ciudad de la Amazonía peruana. Rev Peru Med Exp Salud Publica 2009; 26(2):175-181.         [ Links ]

3. Vera-Romero OE, Rodas-Regalado C, Gastelo-Salazar KY, Villena-Herrera Y, CamposMilian ML, Ramírez-Armas KP, et al. Salud Mental y frecuencia de trastornos psiquiátricos en estudiantes de dos colegios públicos de un distrito de Chiclayo. XV Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina; Sociedad Científica Médico Estudiantil Peruana. 2011 ago 06; Cusco, Perú         [ Links ].

4. Botega NJ, Bosco de Oliveira H, Dalgalarrondo P, Marín-León L. Suicidal behavior in the community: Prevalence and factors associated with suicidal ideation. Rev Bras Psiquiatr 2005;27(1):45-53        [ Links ]

5. Espinoza-Gómez F, Zepeda-Pamplona V, Bautista-Hernández V, Hernández-Suárez CM, Newton-Sánchez OA, Plasencia-García GR. Violencia doméstica y riesgo de conducta suicida en universitarios adolescentes. Salud Publica Mex 2010; 52(3): 213-219.         [ Links ]

6. Ventura-Juncá R, Carvajal C, Undurraga S, Vicuña P, Egaña J, Garibay MJ. Prevalencia de ideación e intento suicida en adolescentes de la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Rev Med Chile 2010; 138: 309-315        [ Links ]

7. Amezquita-Medina ME, González-Pérez RE, Zuluaga-Mejía D. Prevalence of depression and suicidal thoughts in students From 8th to 11th grade in eight public high schools in Manizales. Prom Salud 2008;13:143-153        [ Links ]

8. Evans E, Hawton K, Rodham K, Deeks J. The prevalence of suicidal phenomena in adolescents: a systematic review of population-based studies. Suicide Life Threat Behav 2005; 35: 239-250.         [ Links ]

9. Caballero P, Yagui M, Espinoza M, Castilla T, Granados A, Velásquez A, et al. Prioridades regionales y nacionales de investigación en salud, Perú 2010-2014: un proceso con enfoque partici pativo y descentralista. Rev Peru Med Exp Salud Publica 2010; 27(3): 398-411        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons