SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número2Estrategias para el manejo de las aguas pluviales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.54 no.2 Cuernavaca mar./abr. 2012

 

PÁGINAS DE SALUD PÚBLICA

 

 

 

Arrivillaga M, Useche B, directores. SIDA y sociedad: crítica y desafíos sociales frente a la epidemia. Bogotá, Colombia: Ediciones Aurora, 2011.

 

Más allá de la evidencia. Frente a tantos libros y revistas presuntuosamente basados en la evidencia, es un placer refrescante y estimulante estar frente a un libro que no se basa sólo en ella. Desde el subtítulo, este libro asume sin temores dos tareas complejas y resistentes a la evidencia: la crítica y los desafíos, y fundamenta los contenidos de sus 321 páginas en tres pilares sólidos y complementarios: la experiencia de sus autores, las investigaciones de campo y los estudios y discusiones cuidadosas de todos los autores.

El libro no hubiera sido posible sin las experiencias vitales y profesionales del pediatra Miguel Barrios con niños infectados con el VIH/SIDA y sus familias; ni las de la internista y bioeticista Chantal Aristizabal durante veinte años organizando el servicio de atención a personas con VIH/SIDA en el Hospital Central de la Policía Nacional de Colombia; ni las de John Harold Estrada y Leonardo Vargas en su aproximación respetuosa e inteligente a las vivencias de hombres que tienen sexo con hombres. El libro tampoco podría tener la densidad y el rigor que tiene si Marcela Arrivillaga no hubiera hecho con la dedicación con la que lo hizo su meritoria tesis doctoral en salud pública sobre la determinación social de la adherencia terapéutica; o Mónica Lopera, con el apoyo de Jorge Iván Bula no hubiera hecho la suya con igual dedicación en Bogotá sobre el impacto socioeconómico del VIH en las familias; y tampoco si María Cristina Quevedo y su grupo no se hubieran ido a conversar con las gentes del común en Cartagena para descubrir cómo piensan y sienten el SIDA y cómo creen que podría enfrentarse. Y, claro, el libro no se insertaría con autoridad y solvencia en el campo sin la dedicación de Francisco Rossi a entender y ayudarnos a entender los trasfondos del multimillonario negocio de los medicamentos en el mundo. En mi opinión, uno de los mayores aportes del libro es evidenciar la riqueza de este triángulo metodológico experiencia-investigación-dominio y debate del saber acumulado.

Los tres mensajes esenciales del libro. En primer lugar, la obra enfatiza que con la epidemia del SIDA estamos ante una realidad esencialmente social. Esto se plantea repetidamente en el texto para confrontar los discursos dominantes que se centran en las consideraciones biológicas y en las responsabilidades individuales. Es justamente esta naturaleza social del VIH/SIDA –y cuando se dice "social" se está refiriendo a su naturaleza histórica, económica, política y cultural– la que hace imperativo el abordaje desde estos mismos órdenes de determinación, superando –sin desconocer ni subvalorar– el orden biológico y la esfera individual. Se pasa entonces del riesgo a la vulnerabilidad, del acceso individual a los sistemas universales y equitativos de salud, del estigma personal a la responsabilidad social, de la terapia farmacológica a la promoción y la prevención, del papel del individuo y su familia al del Estado, de las prioridades del mercado a las del vivir bien en sociedad.

El segundo mensaje es implícito: el problema del SIDA es intensamente dinámico. Creo que estamos de acuerdo con que es uno de los campos de más activa producción y controversia académica, de mayores búsquedas terapéuticas, de acalorados debates políticos y de fuertes intereses económicos. El libro recoge y da presencia a buena parte de tales saberes-prácticas-poderes-tensiones-debates, y deja claro que en ninguno de ellos el tema está cerrado sino que, por el contrario, todos están abiertos y algunos apenas comienzan.

El tercero es un mensaje de síntesis. Hay tres categorías que resumen tanto el marco referencial e interpretativo del grupo de autores sobre el problema en cuestión como las alternativas para su enfrentamiento a fondo. Son ellas en positivo: equidad, inclusión social, tolerancia a la diferencia; y en negativo: inequidad, exclusión social, intolerancia. Estoy tan convencido de la importancia en el libro de estas tres categorías, que creo que bien pudieran haberlo titulado SIDA: equidad, inclusión y tolerancia. Las inequidades aparecen en la mayoría de los capítulos como el principal determinante y la causa de las causas de que la epidemia haya llegado a ser lo que es hoy. Es consenso entre los autores que la búsqueda y construcción de la equidad es el norte más claro y el camino obligado para su enfrentamiento.

Algunos valores agregados del libro. SIDA y Sociedad significa un gran aporte académico. Las discusiones conceptuales, las exploraciones metodológicas, el diálogo interdisciplinar y la sistematización de información conforman un tejido académico de calidad.

El libro tiene un importante valor histórico. Logra sintetizar el devenir tanto de los conceptos como de las representaciones, las prácticas, los intereses y las políticas relacionadas con el VIH/SIDA. Son treinta años de historia del SIDA, tan coincidentes en el tiempo e íntimamente relacionados con la expansión del modelo neoliberal que otro posible título del libro pudo haber sido el que le puse a estas notas: Treinta años de neoliberalismo y SIDA.

Debo resaltar también el valor político del libro al considerar la explícita opción del grupo de autores de ubicar el problema en las coordenadas del poder, en las tensiones entre saberes e intereses diversos, en las luchas de los Estados, las organizaciones, las sociedades y las personas por políticas públicas equitativas y democráticas. De modo que el libro es político en el mejor y más completo sentido del concepto y la práctica. Ojalá que de aquí en adelante pueda desplegar su potencial en este aspecto.

Debo reconocer también la riqueza del libro para el campo de la salud pública, tanto por la crítica que hace a sus prácticas y los desafíos que le plantea, como por señalar los complejos dilemas que le sigue presentando.

Termino congratulando a cada uno de los catorce autores del libro. A Marcela Arrivillaga y a Bernardo Useche por su trabajo adicional como directores académicos, organizadores y editores. Al Doctorado en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia, cuyo grupo de investigación en SIDA, coordinado por Marta Lucía Alzate, fue el núcleo original de buena parte de los trabajos que conforman el libro. A Ediciones Aurora por su trabajo que nos permite disfrutar de un buen formato, un texto nítido y una edición amigable, de calidad y a precio justo.

 

 

Saúl Franco. MD PhD.
Facultad de Economía, Universidad Santo Tomás.
Bogotá, Colombia
saulfranco@hotmail.com

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons