SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número5Estudios en México sobre el gen MTHFRDeficiencia visual al momento del diagnóstico del edema macular clínicamente significativo en diabéticos mexicanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud Pública de México

versão impressa ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.50 no.5 Cuernavaca Set./Out. 2008

 

CARTAS AL EDITOR

 

Violencia conyugal y depresión durante el embarazo

 

 

Señor editor: En estos tiempos de crispación social se ha puesto de relieve en nuestro país la presencia, y sus efectos, de la violencia contra las mujeres, de manera tal que se ha tenido que desarrollar un marco social y legal para atemperar el fenómeno que, al parecer, está en aumento. Debido a que en nuestro quehacer cotidiano tratamos con mujeres embarazadas, decidimos investigar si había, entre ellas, víctimas de violencia conyugal (la ejercida por el compañero sexual) y si ésta está asociada con depresión psicológica y baja autoestima. Para ello seleccionamos de manera no aleatoria a un grupo de pacientes con embarazo –no gemelar y sin diagnóstico conocido de depresión ni de psicosis– de la consulta de control prenatal de una institución mexicana especializada en salud reproductiva y perinatal. Para evaluar la violencia conyugal en forma de abuso emocional (manifestado como dominación, autoritarismo y/o represión), abuso físico (como golpes, empujones, sacudidas, etc.) y/o abuso sexual (coaccionado) durante el embarazo, se aplicó la parte del cuestionario de Dube et al.1 que contempla estas tres categorías. Para calificarlo, el punto de corte establecido para abuso emocional y físico fue mayor o igual a tres y en el caso de abuso sexual, una sola experiencia durante el embarazo se consideró como violencia. Para el diagnóstico psicológico se emplearon la Escala de Depresión Perinatal de Edinburgh (EPDS) 2 y el Inventario de Coopersmith para evaluar autoestima.3 Los grupos se compararon con ji cuadrada, p=0.05, y el efecto se analizó como razón de momios con un intervalo de confianza de 95%. Resultados: Participaron 123 embarazadas, 42% (52) había experimentado uno o más tipos de violencia conyugal durante ese embarazo en curso. De las diferentes variables sociodemográficas y obstétricas analizadas, la única con resultados estadísticamente significativos fue la relativa al estado civil. Las mujeres que no vivían con su pareja sexual padecieron en mayor proporción (61 vs. 39%) de violencia conyugal (RM 2.8, IC95% 1.2, 6.3). Las participantes que reportaron violencia conyugal tuvieron diagnóstico de depresión moderada a severa en porcentaje dos a tres veces mayor que las mujeres que no padecían violencia conyugal (RM 3.5, IC95% 1.4, 8.5) (ver tabla). En otros datos, se encontró que la baja autoestima actuó como un componente de riesgo tres veces más alto para que una mujer padeciera de violencia conyugal durante el embarazo (RM 3.5, IC95% 1.6, 7.5). Finalmente, de las 52 embarazadas que refirieron ser victimas de violencia conyugal (50% de ellas con dos o más tipos combinados a la vez), hubo dos casos (3.8%) con nacimiento prematuro y ocho (15%) con peso bajo al nacer.

 

 

Estos resultados demuestran que al menos cuatro de cada 10 mujeres padecían de violencia conyugal no obstante encontrarse embarazadas (la mitad con más de un tipo de abuso) y que aquellas que no tenían una pareja estable estuvieron expuestas en mayor proporción a esa clase de violencia. Existió una asociación significativa entre padecer abuso y una sintomatología depresiva de mayor severidad durante el embarazo así como autoestima baja.

 

Lic. en Enf y Obstet, Bernarda Sánchez Jiménez.
Departamento de Investigación Psicosocial.
Subdirección de Investigación en Salud Pública. Instituto Nacional de Perinatología.

Mc Pediatr, M en C, María Hernández Trejo.
Dirección de Investigación.
Instituto Nacional de Perinatología.
E-mail: mariquitalinda@prodigy.net.mx
Dra en Psic, Psicoan, Teresa Lartigue Becerra.
Co-chair para América Latina del Comité de Mujeres y Psicoanálisis, Asociación Psicoanalítica Internacional.

 

Referencias

1. Dube S, Anda R, Felitti V, Chapman D, Giles W. Childhood abuse, neglect and household dysfunction and the risk of illicit drug use: The adverse childhood experiences study. Pediatrics 2003;111: 564-572.        [ Links ]

2. Cox L, Holden JM, Sagovsky R. Detection of postnatal depression: Development of the Edinburgh Postnatal Depression Scale. Br J of Psych 1997;150:125-126.        [ Links ]

3. Lara MA, Verduzco A, Acevedo M, Cortes J. Validez y confiabilidad del Inventario de Autoestima de Coopersmith para adultos, en población mexicana. Revista Latinoamericana de Psicología 1993;25:274-275.        [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons