SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número6Estilo de vida saludable e ideología: dialéctica de la diferenciaEtiología de la sepsis neonatal en una unidad hospitalaria de segundo nivel índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud Pública de México

versão impressa ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.49 no.6 Cuernavaca Nov./Dez. 2007

 

CARTAS AL EDITOR

 

Efectos de programa de intervención en sobrepeso y obesidad de niños escolares en Colima, México

 

 

Señor editor: el sobrepeso y la obesidad infantil y adulta son los desórdenes nutricionales más comunes,1 ocasionados principalmente por malos hábitos alimenticios y un estilo de vida sedentario, que incrementan los riesgos a la salud.2-4 Existen reportes que indican que si un niño es obeso tiene una probabilidad de 42 a 63% de permanecer obeso en edad adulta.5 A la fecha se han llevado a cabo varias investigaciones sobre el estado nutricional, prevalencia del sobrepeso y obesidad de la población escolar, sin embargo, pocas se ha enfocado al tratamiento o prevención de la misma.6 Considerando la escasa investigación que existe en México acerca de la obesidad infantil y programas que ayuden a disminuirla, nos planteamos diseñar y aplicar un programa de actividad física aeróbica-recreativa y un control en dieta durante cuatro meses a niños obesos o con sobrepeso, con edades entre 9 y 12 años, para determinar sus efectos sobre el índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa corporal (%GC), perfil lipídico, glicemia, ingesta nutricional y conocimiento sobre la obesidad.

Estudiamos a 169 niños con edades entre 9 y 12 años, alumnos de un colegio privado de la ciudad de Colima, Colima. De ellos, 48% presentó sobrepeso u obesidad de acuerdo con el IMC, según las normas establecidas por Cole.7 De este 48%, 36 niños aceptaron participar pero sólo 15 finalizaron el programa.

Se realizaron mediciones antropométricas aplicando la metodología de la International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK). Se evaluó el porcentaje de grasa corporal y la densidad corporal con las ecuaciones de Lohman8 y Johnston,9 respectivamente. Las pruebas bioquímicas fueron realizadas en un equipo automático Express Plus de Bayer usando kits de Serapack Plus de Bayer. Se realizó valoración nutricional con el método recordatorio de 24 horas y los participantes estuvieron sujetos a la Dieta del Semáforo.10 Además, cumplieron con un programa de actividad física que consistió en caminata y actividades recreativas.

Al inicio de la intervención el %GC promedio fue de 30 y 29% para niños y niñas, respectivamente, y los niveles de glicemia fueron normales. De los 36 escolares participantes, 11 presentaron al menos una variable lipídica alterada. La valoración inicial nutricional indicó un exceso en el consumo de grasas y deficiencia en el consumo de carbohidratos de acuerdo con la ingesta diaria recomendada. Al final del programa de intervención el IMC y el %GC tuvieron una tendencia a la disminución sin llegar a ser significativa; en todos los pliegues corporales se observa una tendencia a la disminución y es significativa para el pliegue subescapular (niños -1.83 mm; niñas -3.84 mm). Los niveles de colesterol disminuyeron en ambos géneros alcanzando significancia estadística en los niños (p<0.05), mientras que los niveles de triacilglicéridos y de glucosa permanecieron prácticamente iguales. Se apreció una disminución en el consumo de grasas y un incremento en el consumo de carbohidratos, sin cambios en el consumo de frutas y verduras. Finalmente, se encontró que los escolares que concluyeron la intervención tenían mayor facilidad para identificar los beneficios de buenos hábitos alimenticios y diferentes aspectos sobre los riesgos a la salud por obesidad.

La población incluida en este estudio pertenece al nivel socioeconómico alto del estado de Colima. Observamos que la prevalencia del sobrepeso y la obesidad es altamente superior a la media reportada en la Encuesta Nacional de Nutrición de 1999 (prevalencia de 19%)11 y lo reportado por Cosío y colaboradores12 (22%) para la población infantil de la entidad. La asociación entre obesidad y sobrepeso con el exceso en la ingesta de grasas y variables lipídicas alteradas ha sido encontrada por otros autores en poblaciones infantiles.13 La aplicación de la Dieta del Semáforo contribuyó a la disminución en el consumo de grasas sin cambios en la ingesta de frutas y verduras.14

Diferentes estudios, que incluyen actividad física y modificaciones en los hábitos alimenticios, han obtenido resultados favorables en la disminución de los lípidos plasmáticos,15 lo cual concuerda con nuestros resultados. Diversos programas de intervención han mostrado resultados favorables16 y desfavorables14 en cuanto al cambio en el comportamiento y el nivel de conocimientos sobre la obesidad de los escolares. El presente programa de intervención logró crear una mayor conciencia sobre la problemática de la obesidad en las familias que participaron.

Los resultados de esta corta intervención sugieren que la promoción permanente de hábitos saludables, en cuanto a actividad física y nutrición en la población infantil, contribuiría a reducir el sobrepeso y la obesidad, y a prevenir los riesgos a la salud resultantes.

 

Adolfo Virgen Ortiz, D en C.
José de Jesús Muñiz Murguía, D en C.
Alejandra Jáuregui de la Mota, QFB.
Santiago Ruiz Orozco, D en C.
Unidad de Investigación Enrico Stefani Bonfanti,
Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas,
Universidad de Colima, Colima, México

Óscar Alberto Newton Sánchez, D en C.
Facultad de Medicina,
Universidad de Colima, Colima, México.

Correo electrónico: mmurguia@ucol.mx

 

Referencias

1. Gortmaker SL, Cheung LW, Peterson KE, Chomitz G, Cradle JH, Dart H et al. Impact of a school-based interdisciplinary intervention on diet and physical activity among urban primary school children: eat well and keep moving. Arch Pediatr Adolesc Med 1999;153(9):975-83.        [ Links ]

2. Eckel RH, Krauss RM. American heart association call to action: obesity as a major risk factor for coronary heart disease. Circulation 1998;97:2099-2100.        [ Links ]

3. Berenson GS, Srinivasan SR, Dietz WH, Khan LK, Freedman DS. Relationship of chidhood obesity to coronary heart disease risk factors in adulthood: the Bogalusa Heart Study. Pediatrics 2001;108:712-718.        [ Links ]

4. Tamura A, Mori T, Komiyama A. Unfavorable lipid profiles in mild obesity with excess body fat percentage. Pediatrics International 2000;42(1): 8-13.        [ Links ]

5. Serdula MK, Ivery D, Coates RJ, Freedman DS, Williamson DF, Byers T. Do obese children become obese adults? American Journal of Preventive Medicine 1993;22(2):167-177.        [ Links ]

6. Rivera-Domarco J, Shama-Levy T, Villalpando- Hernández S, González de Cossío T, Hernández-Prado B, Sepúlveda J. Encuesta Nacional de Nutrición 1999. Estado nutricio de niños y mujeres de México. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2001.        [ Links ]

7. Cole TJ, Bellizzi MC, Flegal KM, Dietz WH. Establishing a standard definition for child overweight and obesity worldwide: international survey. British Medical Journal 2000;320:1240-1243.        [ Links ]

8. Lohman TG, Slaughter MH, Boileau RA, Bunt J, Lussier L. Bone mineral measurements and their relation to body density in children, youth and adults. Hum Biol 1984;56(4):667-679.        [ Links ]

9. Johnston JL, Leong MS, Checkland EG, Zuberbuhler PC, Conger PR, Quinney HA. Body fat assessed from body density and estimated from skinfold thickness in normal children and children with cystic fibrosis. Am J Clin Nutr 1988;48(6):1362-1366.        [ Links ]

10. Oakie S. Fed up! Winning the war against childhood obesity. Washinton DC: Joseph Henry press, 2005.        [ Links ]

11. Hernández B, García-Feregrino R, Rivera JA, Sepúlveda-Amor J, Ramírez-Silva CL, Monterrubio EA et al. Factores asociados con sobrepeso y obesidad en niños mexicanos de edad escolar: resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición de 1999. Salud Publica Mex 2003;45(supl 4):S551-S557.        [ Links ]

12. Cosío JA, Lázaro JA, Pizano U. Prevalencia del sobrepeso y obesidad determinada por medio del índice de masa corporal en niños y niñas de la escuela primaria "Niños Héroes" de Villa de Álvarez, Colima (tesis). Colima: Universidad de Colima, 2006.        [ Links ]

13. Nicklas TA, Dwyer J, Feldman HA, Luepker RV, Kelder SH, Nader PR. Serum cholesterol levels in children are associated with dietary fat and fatty acid intake. Journal of American Diet Association 2002;102(4):511-517.        [ Links ]

14. Sahota P, Rudolf MCJ, Dixey R, Hill AJ, Barth JH, Cade J. Randomised controlled trial of primary school based intervention to reduce risk factors for obesity. British Medical Journal 2001;323:1-5.        [ Links ]

15. Kelley GA, Kelley KS. Aerobic exercise and lipids and lipoproteins in children and adolescents: A meta-analysis of randomized controlled trials". Atherosclerosis 2007;191(2):447-453.        [ Links ]

16. Caballero B, Clay T, Davis SM, Ethelbah B, Rock BH, Lohman T et al. Pathways: a schoolbased, randomized controlled trial for the prevention of obesity in American Indian schoolchildren. American Journal of Clinical Nutrition 2003;78(5):1030-1038.        [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons