SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2Factores de riesgo cardiovascular modificables en los médicos y en otro personal del equipo de saludLas barreras de acceso a los servicios de salud en la población indígena de Rabinal en Guatemala índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.49 no.2 Cuernavaca mar./abr. 2007

 

CARTAS AL EDITOR

 

Contaminación y salud pública en México

 

 

Señor editor: al abordar el tema de la contaminación ambiental debemos considerar no sólo las fuentes antropogénicas sino también a las fuentes naturales de contaminación, tal es el caso de la producción de metano en zonas pantanosas, las tormentas eléctricas que generan ozono y óxidos de nitrógeno, la actividad animal que genera bióxido de carbono e hidrogeniones, la erosión, deforestación y sequías que generan partículas esparcidas por el viento y la actividad volcánica que emite óxidos de azufre y partículas. Al respecto podemos percatarnos que son pocos los trabajos que reportan investigación respecto a los efectos de la contaminación por fuentes naturales en salud pública. De tal forma el grueso de trabajos se refieren a los efectos por la contaminación antropogénica a diferentes niveles de organización (molecular, celular, órganos, organismos, poblaciones, comunidades y/o ecosistemas).

Si hablamos a nivel nacional nos percatamos que esta búsqueda de trabajos se reduce aun más respecto a dicha problemática, haciendo énfasis que México presenta problemas de contaminación considerables, principalmente en las ciudades con un creciente desarrollo urbano, industrial, tecnológico y actividad volcánica durante los últimos doce años, en el caso del Popocatépetl. Ante dicho escenario para lograr una buena calidad del medio ambiente se depende de factores económicos, políticos y socioculturales, además de la coordinación de diferentes sectores como salud, educación, ecología, desarrollo urbano, obras publicas, energía, industria, transporte, iniciativa privada y población en general.1

Mientras los países desarrollados se preparan para enfrentar el problema de la contaminación, tratando de minimizar los impactos en la salud, mediante la mejoría y expansión de los servicios de salud, preparándose para enfrentar desastres y mejorando la tecnología disponible para crear ambientes propicios para la población,2 sólo queda preguntarnos: ¿en México qué estamos haciendo al respecto?, por tal motivo es importante destacar el trabajo de los diversos grupos de investigación que en nuestro país se están dando a la tarea de estudiar los efectos que involucran la contaminación respecto a salud pública y que han sido publicados en la revista Salud Pública de México, donde consideran los siguientes temas: las condiciones geológicas de la zona metropolitana de la Ciudad de México, las condiciones que favorecen la persistencia de contaminantes en la atmósfera y sus efectos sobre la población. De la relación entre las concentraciones ambientales de partículas PM10 y de ozono con el número diario de consultas al servicio de urgencias por enfermedades respiratorias agudas y asma en población menor de 15 años, y de la prevalencia y severidad del asma, de la rinitis y del eczema en escolares.3-6

Debido a que la actividad volcánica está de "moda" en la región central del país y aporta una cantidad considerable de contaminantes, principalmente a la atmósfera, se ha documentado que dicha actividad representa riesgos para los ecosistemas y las poblaciones humanas que se ubican cerca de los edificios volcánicos; no obstante se ha descrito que incluso organismos que se localizan a distancias considerables de las zonas con actividad volcánica también pueden verse afectados.7-10 Puesto que la ceniza volcánica está constituida principalmente por dióxido de azufre, este compuesto puede producir irritación local y desarrollar silicosis y en los pacientes con hiperreactividad bronquial, asma o enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, la exposición a las cenizas puede complicar la enfermedad. A nivel de la conjuntiva, la ceniza actúa como un cuerpo extraño, siendo los cristales de dióxido de azufre los que afectan directamente a la conjuntiva y a la córneas, produciendo abrasiones, además del efecto irritante. Por su parte, los microelementos presentes en la ceniza, como el bromo volcánico, puede formar parte del agua de vertientes y durante la potabilización generar trihalometanos, que son compuestos cancerígenos. De tal forma, los principales riesgos volcánicos involucran la emisión de ceniza y gases, relacionándose con la cantidad y el número de exposiciones a dichos eventos. En este contexto, la colaboración entre vulcanólogos, meteorólogos, químicos, biólogos, agrónomos y profesionales de la salud permitirá favorecer la realización de trabajos que ayuden a reducir los riesgos de la actividad volcánica con relación a la salud pública.

 

José Antonio Rivera-Tapia, M en C(I)

(I)Centro de Investigaciones Microbiológicas del Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.

Solicitud de sobretiros: M. en C. José Antonio
Rivera-Tapia. Centro de Investigaciones
Microbiológicas del Instituto de Cienciasbr> de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Ciudad Universitaria C.P. 72570. Puebla, México.
E-mail: jart70@yahoo.com

 

Referencias

1. Munguía C ME, Pérez NJ. La contaminación atmosférica en el sur de la zona metropolitana del valle de México. Rev Inst Nal Enf Resp Mex 2002;16:48-53.

2. Vega FL. Los desafíos de Pandora en el tercer milenio. Rev Mex Pediatr 2002;69:183-184.

3. Ramírez-Sánchez HU, Andrade-García MD, González-Castañeda ME, Celis-de la Rosa AJ. Contaminantes atmosféricos y su correlación con infecciones agudas de las vías respiratorias en niños de Guadalajara, Jalisco. Salud Publica Mex 2006;48:385-394.

4. Hernández-Cadena L, Téllez-Rojo M, Sanín-Aguirre LH, Lacasaña-Navarro M, Campos A, Romieu I. Relación entre consultas y urgencias por enfermedad respiratoria y contaminación atmosférica en Ciudad Juárez, Chihuahua. Salud Publica Mex 2000;42:288-297.

5. Barraza-Villareal A, Sanín-Aguirre LH, Téllez-Rojo M, Lacasaña-Navarro M, Romieu I. Prevalencia de asma y otras enfermedades alérgicas en niños escolares de Ciudad Juárez, Chihuahua. Salud Publica Mex 2001;43:433-443.

6. Rosales-Castillo JA, Torres-Meza VC, Olaiz-Fernández G, Borja-Aburto VH. Los efectos agudos de la contaminación del aire en la salud de la población: evidencias de estudios epidemiológicos. Salud Publica Mex 2001;43:544-555.

7. Vallejo M, Jáuregui-Renaud K, Hermosillo AG, Márquez MF, Cárdenas M. Efectos de la contaminación atmosférica en la salud y su importancia en la Ciudad de México. Gac Med Mex 2003;139:57-63.

8. Rojas RM, Noa OH, Pérez NJ, Villalba CJ. Efecto sobre la función pulmonar en personas expuestas a cenizas del volcán Popocatépetl. Diciembre 1994-1995. Rev Inst Nal Enf Resp Mex 1995;8:112-118.

9. Rojas RM, Pérez NJ, Villalba CJ, Catlán VM, Hernández VE, Hernández DP. San Nicolás de los Ranchos. ¿Un caso representativo de afecciones respiratorias por exposición a cenizas volcánicas? Rev Inst Nal Enf Resp Mex 1996;9:14-18.

10. Rivera-Tapia JA, Cedillo-Ramírez L, Gil-Juárez C, Giono-Cerezo S. Efectos de la exposición a la inhalación de ceniza del volcán Popocatépetl en hamsters. Universidad y Ciencia 2003;19:53-61.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons