SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 suppl.1La salud de adolescentes en cifrasRevistas científicas especializadas en adolescencia y juventud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.45  supl.1 Cuernavaca ene. 2003

 

PÁGINAS DE SALUD PÚBLICA

 

Publicaciones sobre adolescencia en revistas médicas de México

 

 

Bettylu Rasmussen-Cruz, MSP; Alfredo Hidalgo-San Martín, MSP

Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud del Adolescente. Instituto Mexicano del Seguro Social, Jalisco

 

 


RESUMEN

Podemos caracterizar la producción científica de artículos relacionados con la adolescencia en las revistas médicas de México entre 1995 y 2000 de la siguiente manera: aparecieron en dos tercios de las revistas, su proporción fluctuó sin rebasar 5%, la distribución por estados se concentró algunos años en el Distrito Federal y en otros fue proporcional con los estados; en su mayoría eran reportes de investigación de tipo analítico; la temática enfermedad predominó y en especial la sobre sexualidad-reproducción y abuso de drogas, con enfoques preferentemente epidemiológico y clínico.


 

 

BIBLIOMETRIA

Desde los años 80, la adolescencia ha adquirido cierta relevancia debido especialmente al esfuerzo hecho por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud para que los países comprendieran la necesidad de dirigir acciones hacia ese grupo de edad, esfuerzos que han ido desde separarlos de las estadísticas de los niños y de los adultos, hasta la realización de programas y servicios específicos y la promulgación de leyes que les protegen. El espacio de las publicaciones científicas, que debieran nutrir el conocimiento para llevar los programas de una manera científica, puede ser causa o resultado de este creciente interés y, su análisis, mostrar los avances y el déficit en los estudios de la adolescencia relacionados con las necesidades sociales emergentes.

Podemos acercarnos a este espacio mediante la bibliometría, disciplina que busca mostrar cuantitativamente la actividad investigativa mediante la descripción y análisis de publicaciones en un campo determinado,1,2 acumuladas en bases de datos en CDROM o en Internet.3

El objetivo de este trabajo es describir las características de los artículos sobre adolescencia publicados en revistas médicas mexicanas, entre los años de 1995 a 2000, incluidas en la base de datos Artículos Editados en México sobre Información en Salud (Artemisa).4

Se hizo la búsqueda de artículos sobre adolescencia a través de las palabras clave: adolescencia, adolescente(s), estudiante(s) y escolar(es) validando que consideraran las edades de 10 a 19 años para los sujetos de estudio.

Las variables en estudio fueron: revista, año, publicaciones totales, publicaciones de adolescencia, país y estado del autor principal, tipo de artículos, diseño metodológico, tema de publicación y área científica.

La clasificación de tipo y diseño de artículos se adaptó de Varkevisser C Pathmanathan-Brownlee.5

Los datos fueron capturados en una base de datos de Excel.

 

Resultados

La base de datos Artemisa incluyó la producción de 35 revistas científicas mexicanas; en el lapso mencionado se publicaron 5 365 artículos, de los cuales sólo 125 (2.3%) tenían su foco de atención en la adolescencia (cuadro I). No hubo una tendencia en la frecuencia y valores absolutos de estas publicaciones en los seis años de estudio y sí una fluctuación importante entre 0.8 y 4.1% (cuadro I).

 

 

En cuanto a la distribución de los artículos en las revistas, dos tercios de ellas publicaron en el periodo cuando menos un artículo sobre el tema y hubo seis que editaron a su vez dos tercios de los artículos publicados (cuadro II).

 

 

La proporción de trabajos sobre adolescentes por autores principales de instituciones con ubicación en el Distrito Federal es alta (más de 2/3), aunque esta relación está basada en la gran diferencia en 1995, 1998 y 1999; en los tres años restantes es de alrededor de 50%, no evidenciando un fenómeno de avance sistemático en publicaciones de otros estados. (cuadro III).

Tres cuartas partes de las publicaciones correspondieron a reportes de investigación, y en éstos predominaron los estudios observacionales sobre los de intervención. Los primeros están encabezados por los estudios analíticos, transversales comparativos y constituyen 1/3 de todos los artículos, seguidos por los estudios descriptivos tipo encuestas. Es valioso considerar que alrededor de 40% son estudios de un nivel analítico y que los estudios cualitativos son casi inexistentes (cuadro IV).

 

 

En cuanto al tipo y diseño de las investigaciones, con excepción de los estudios analíticos transversales comparativos, que presentaron una frecuencia mayor cada año, excepto en 1995, en el resto fluctuó su peso en el total (cuadro V).

 

 

En los temas de las publicaciones hubo una alta proporción de trabajos sobre enfermedades y traumatismos, seguidos a distancia de los de servicios de salud, y muy escasos los dedicados a salud y a investigación-metodologías. Dentro de enfermedades, las relacionadas con la sexualidad-reproducción y drogas fueron las más frecuentes. (cuadro VI).

 

 

Con relación al área científica de las publicaciones podemos observar que las publicaciones epidemiológicas y clínicas ocuparon 2/3 del total y las de servicios y educativas fueron más escasas (cuadro VII).

 

 

Conclusiones

Debido a la importancia de la salud de este grupo y sus consecuencias para la vida adulta, el porcentaje de publicaciones debería incrementarse, entre otras estrategias, con propuestas especiales, como la de este suplemento; además, favorecer en posgrado la enseñanza de la salud en la adolescencia para incrementar la masa de científicos y promover en las instituciones del sector salud la herramienta de investigación sobre este grupo.

 

Agradecimientos

Agradecemos el aporte de los técnicos bibliotecólogos Guadalupe Marín y Oswaldo Aviña, así como el sociólogo Francisco Chong.

 

Referencias

1. Bordons M, Zulueta MA. Evaluación de la actividad científica a través de indicadores bibliométricos. Rev Esp Cardiol 1999; 52: 790-800.

2. López-Piñero JM, Terrada ML. Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad científica (IV). La aplicación de los indicadores. Med Clin 1992; 98: 384-388.

3. Pestaña A. El Medline como fuente de información bibliométrica de la producción española en biomedicina y ciencias médicas. Comparación con el Science Citation Index. Med Clin 1997; 109: 506-508.

4. RENCIS,CENIDS SSA CENEDIC U Colima. ARTEMISA 4,5,6,7,8 y 9 ISBN 968-6190-28-7 ISSSN 1405-0242.

5. Varkevisser C, Pathmanathan-Brownlee A. Diseño y conducción de proyectos de investigación en sistemas de salud. Ottawa, Canadá: División de Ciencias de la Salud del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, 1991.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons