SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número3Síndrome agudo respiratorio severo: un panorama mundial de la epidemiaEl legado de Fray Antonio Alcalde índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.45 no.3 Cuernavaca may./jun. 2003

 

INDICADORES

 

Estadísticas de recursos financieros públicos para la salud en México, 2001*

 

 

En México, los recursos públicos disponibles para el financiamiento de la salud son escasos, y aunque la información que existe es limitada, la Secretaría de Salud se ha dado a la tarea de sistematizar el gasto público en salud, en cifras totales, desagregadas por rubro de gasto y funciones del sistema.

El primer ejercicio de estimación de Cuentas Nacionales de Salud en México fue realizado por la Fundación Mexicana para la Salud, institución que integró las Cuentas Nacionales de Salud de México para el periodo 1992-1998.1

El Programa Nacional de Salud 2001-2006 establece la creación de un Sistema de Cuentas Nacionales y Estatales de Salud (Sicuentas) que proporcione información que dé seguimiento a los recursos que se invierten y consumen en la producción de servicios de salud. En este sentido, el Sicuentas genera información sobre flujos financieros a escala estatal y nacional, complementa las estadísticas del Sistema de Cuentas Nacionales del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y crea la información necesaria para el análisis del gasto en salud. Del mismo modo, contribuye como un insumo en la evaluación del desempeño del sistema y coadyuva a la rendición de cuentas en lo referente al uso de recursos.

El modelo de Cuentas Nacionales de Salud se basa en un esquema de flujos financieros que refleja la captación, movilización y asignación de recursos, así como la compra y pago de servicios de atención a la salud.2 La integración de dichos flujos parte de tres categorías centrales: fuentes, agentes de financiamiento y prestadores de servicios. La clasificación de estas tres categorías se basa en la Clasificación Internacional de Cuentas de Salud, lo que permite comparaciones entre países y diferentes sistemas de salud.

La información que aquí se presenta forma parte del Boletín de Información Estadística de 2001, que a partir de este año publica por separado el componente relacionado con recursos financieros. Se trata de un esfuerzo realizado por las entidades federativas y las instituciones de seguridad social y Petróleos Mexicanos (Pemex) por presentar de manera homogénea y comparable los flujos financieros del año de referencia.

De acuerdo con las cifras compiladas por Sicuentas en 20013 se presenta una gran variabilidad del gasto entre los estados. La situación es diferente si se analiza, ya sea en función de las fuentes de financiamiento o por rubro de gasto; asimismo, si se hace referencia a la población asegurada o no asegurada.

Adicionalmente, se analiza la distribución del gasto público en salud por tipo de población, fuente de financiamiento, rubro de gasto y entidad federativa. Dicho análisis permite conocer las diferencias que existen en el financiamiento público de la salud entre los estados, además de arrojar resultados sobre los recursos que se canalizan para atender a la población no asegurada y asegurada.

Del presupuesto público total ejercido, los recursos canalizados al Distrito Federal (DF) representan más de la quinta parte del total nacional (35 971 millones de pesos corrientes, que equivale a 23%), mientras que en estados con un importante rezago en cuanto a mortalidad infantil y de adultos, como Puebla, Chiapas, Guerrero, Oaxaca e Hidalgo presentan una participación menor a 4% del total nacional (cuadro I).

Por otro lado, al analizar los recursos que se destinan por tipo de población, se observa que el DF se mantiene como la entidad federativa que mayores recursos recibe, tanto para población no asegurada como para asegurada (14% y 28%, respectivamente). Respecto a los estados con rezago en mortalidad observamos que cuando se trata de recursos para población no asegurada, éstos ocupan las posiciones 5, 6, 7, 9 y 12 (Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero e Hidalgo, respectivamente), pero cuando se refiere a recursos para población asegurada su posición cae (cuadro I).

Al presentar los recursos públicos destinados a salud para población no asegurada por fuente de financiamiento, es decir, recursos federales para entidades federativas y municipios (ramo 33), recursos federales asignados al sector salud (ramo 12) o aportaciones estatales, podemos observar que en la participación dentro de ramo 12, el DF y el Estado de México son las entidades que mayores recursos reciben, 17% y 13% del total nacional, respectivamente, en tanto que Nayarit, Campeche, Tlaxcala, Quintana Roo, Aguascalientes, Colima y Baja California Sur son los estados que menos recursos reportan, con menos de 1% cada uno (cuadros II y III).

Al considerar los recursos estatales, tres estados representan casi 64% del total nacional (DF con 37%, Jalisco 14% y Tabasco 13%) mientras que las demás entidades participan con porcentajes bajos que van de 4.5% (Sonora y Guanajuato), a menos de 1% (Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Guerrero, Colima, entre otros).

Es importante destacar que al hablar del presupuesto ejercido o gasto por fuente de financiamiento, para población no asegurada, en casi todos las entidades (excepto Tabasco y DF) los recursos canalizados a través del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) representan más de 40% del gasto en cada entidad (en Colima y Baja California Sur llega a ser de aproximadamente 80%) (cuadro IV).

La distribución por rubro de gasto (personal, operación e infraestructura) presenta gran similitud entre los recursos destinados a población no asegurada y asegurada, pues el rubro que más recursos capta es el de personal, 61% para población no asegurada y 71% en población asegurada, mientras que para operación e infraestructura disminuye a 36% y 3% en población no asegurada y 27% y 1.5% en población asegurada (cuadros V y VI).

Se identifican diferencias en cuanto al destino de las aportaciones estatales; mientras el promedio nacional para personal, operación e infraestructura es de 61%, 25% y 14%, respectivamente, las entidades presentan una gran variabilidad en cuanto a la proporción del presupuesto que destinan a cada uno de estos rubros (cuadro VII).

 

 

Respecto al gasto destinado a programas de combate a la pobreza Programa de Ampliación de Cobertura (PAC), Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) e IMSS-Solidaridad destaca el hecho de que los estados que mayores transferencias reciben para ello son Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla e Hidalgo, entidades caracterizadas por una gran concentración de grupos marginados, y consideradas tradicionalmente con grandes rezagos socioeconómicos, razón por la que no es sorprendente este hallazgo. En conjunto estos cinco estados representan casi 50% del gasto destinado al combate a la pobreza (cuadro VIII).

 

 

Otro criterio para evaluar las diferencias, a escala estatal, del esfuerzo y recursos canalizados al sector salud es la distribución per capita del presupuesto público en salud. Esto nos permite establecer la cantidad de dinero que en promedio corresponde a cada individuo de una población determinada.

Se observa, a escala nacional, que el promedio de gasto per capita para población no asegurada y asegurada es de 1 045 y 1 988 pesos, respectivamente, lo que significa que en población asegurada se gasta 90% más en cada persona (cuadro IX).

Cuadro X

Cuadro XI

El trabajo de Sicuentas incluye la concertación de cifras de gasto en salud con diferentes dependencias (Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Pemex) y entidades federativas, lo que ha permitido homogeneizar los criterios de clasificación del gasto, tener un mejor acceso a la información pública y, de manera destacada, obtener información sobre el esfuerzo estatal para el financiamiento de la salud.

Sin embargo, para poder contar con información completa del gasto en salud en México, queda aún pendiente la incorporación del gasto privado por entidad federativa (gasto de los hogares, de empresas, de organismos no gubernamentales). Se espera incluir esta información a Sicuentas el próximo año.

 

Referencias

1. Cruz C, Alvarez F, Frenk J. Las cuentas nacionales de salud y el financiamiento de los servicios. México, DF: Funsalud, 1994.

2. Organización de Cooperación y Desarrollo Económico. Sistema de Cuentas Nacionales de Salud. OECD, 200.

3. http://www.salud.gob.mx/.

 

 

* Sección preparada por la Dirección General de Información y Evaluación del Desempeño. Secretaría de Salud. México.

 

 

Notas metodológicas

Distribución del Ramo 12

La distribución del ramo 12 se realizó de la manera siguiente:

1. Para Unidades Centrales, la distribución fue hecha en función de la población total.

2. En cuanto a los Organos Desconcentrados, se hace lo siguiente: lo correspondiente a la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública y el Hospital Juárez de México fue distribuido en función de la población no asegurada. Para el resto de los órganos se distribuye en función de la población total (asegurada y no asegurada).

3. Para la distribución de Organismos Descentralizados se procedió de la siguiente forma: los Institutos Nacionales (Psiquiatría, Cancerología, Cardiología, Enfermedades Respiratorias, Nutrición, Senectud, Neurología y Neurocirugía, Pediatría y Perinatología) más el Hospital Infantil de México fue distribuido en función de egresos hospitalarios. IMSS-Sol ya viene distribuido en el Boletín de Información Estadística (BIE), por lo que se toma como se reporta por entidad. El Hospital Manuel Gea González y el Hospital General de México está distribuido con base en el lugar de procedencia de las consultas de primera vez. Para el resto de los organismos se distribuye en función de la población total (asegurada y no asegurada).

3. En cuanto a los programas de ramo 12 (PAC, Progresa e IMSS-Solidaridad) ya vienen desagregados a nivel estatal en el Boletín de Información Estadística 2001, por ello se tomó la cifra que reporta cada entidad en estos programas.

 

 

Acrónimos

FASSA   Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud
IMSS     Instituto Mexicano del Seguro Social
ISSSTE  Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
PAC       Programa de Ampliación de Cobertura
Pemex    Petróleos Mexicanos
Progresa Programa de Educación, Salud y Alimentación

 

Glosario de términos

Aportaciones estatales. Recursos canalizados por el gobierno del Estado para el financiamiento de la salud.

Capítulo de gasto. Son elementos de la clasificación por objeto del gasto que constituyen un conjunto homogéneo, claro y ordenado de los bienes y servicios que el Gobierno Federal y las entidades paraestatales adquieren para la consecución de sus objetivos y metas. La unidad básica de registro que conforma un capítulo presupuestario es la "partida"; un conjunto de partidas forman un "concepto" y un grupo de conceptos integran un "capítulo". Este nivel de agregación hace posible el análisis retrospectivo y prospectivo de los planes o programas de acuerdo con la naturaleza del gasto a realizar. Los capítulos que se emplean para el sector salud son:

1000 servicios personales

2000 materiales y suministros

3000 servicios generales

4000 transferencias

5000 bienes muebles e inmuebles

6000 obras públicas

7000 inversión financiera

Consulta de primera vez. La primera atención que otorga el médico general o familiar a los pacientes ambulatorios en la unidad médica o en el domicilio, con objeto de proporcionar asistencia médica o procedimientos preventivos.

Egresos hospitalarios. Es el paciente que sale de un servicio del hospital, por diversos motivos: altas por curación, mejoría, traslado a otra unidad, defunción, alta voluntaria o fuga, e implica la desocupación de una cama censable.

Fondos. Los recursos destinados a la operación promoción y restauración de la salud; los canalizan a las instituciones prestadoras de servicios.

Fuentes. Entidades emisoras de los recursos destinados a promover o restablecer la salud de la población.

Gasto en salud. Mide el uso final de las unidades residentes de bienes y servicios de atención de la salud; más la formación bruta de capital de las ramas de actividad proveedoras de atención de la salud (instituciones cuya actividad principal es la atención de la salud). Incluye por lo tanto el gasto en rectoría (diseño e implantación de políticas públicas, información y evaluación y regulación y normatividad), la prestación de servicios colectivos de salud, la prestación de servicios de salud a la persona, la producción de bienes para la salud y la investigación científica, y desarrollo tecnológico y de recursos humanos en el ámbito de la salud.

Gasto programable. Es el que se destina a las instituciones del Gobierno Federal para que éstas puedan proporcionar servicios. Dicho gasto se canaliza a los Poderes e Instituto Federal Electoral (IFE), entidades paraestatales sujetas a control presupuestal y a las dependencias y ramos del Ejecutivo Federal.

IMSS-Solidaridad. Programa que opera con fondos del Gobierno Federal, se apoya en la estructura administrativa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y funciona en forma desconcentrada. Tiene como objetivo fundamental proporcionar servicios de salud oportunos y de calidad a población campesina e indígena de su ámbito de responsabilidad, a través de su modelo de Atención Integral a la Salud, que se sustenta fundamentalmente en la participación comunitaria.

Indicadores de Resultados. Expresiones objetivas que permiten, a través de la relación cuantitativa entre dos o más variables que intervienen en un mismo proceso, dar seguimiento a los objetivos intermedios de los sistemas estatales y nacionales de salud, los mismos que a su vez se identifican con los atributos deseables de estos sistemas: anticipación, accesibilidad, aceptabilidad, calidad, cobertura, efectividad (resultados en salud), eficiencia, equidad, salud financiera y sensibilidad de género. Dichos indicadores fueron aprobados por el Consejo Nacional de Salud (CNS).

Organismo descentralizado. Institución definida por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal con personalidad jurídica y patrimonio propio, constituida con fondos o bienes provenientes de la Administración Pública Federal; su objetivo es la prestación de un servicio público o social, la explotación de bienes o recursos propiedad de la nación, la investigación científica y tecnológica y la obtención y aplicación de recursos para fines de asistencia o seguridad social.

Organo desconcentrado. Institución con autonomía administrativa, pero sin personalidad jurídica ni patrimonio propio, que de acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal tiene facultades específicas para resolver asuntos de la competencia de su órgano central, siempre y cuando siga los señalamientos de normatividad dictados por este último.

Per capita. Por habitante.

Población asegurada. Segmento de la población total, que mediante una contribución o un pago anticipado tiene derecho a utilizar los servicios de seguridad social.

Población no asegurada. Son todas aquellas personas que no tienen acceso al sistema de seguridad social.

Población total. Comprende a la población del país, conformada por edad, sexo y entidad federativa.

Precios constantes. Indicador que expresa el valor de las mercancías y servicios a precio de un año base.

Precios corrientes. Indicador del valor de las mercancías o servicios acumulados al momento de la operación; se emplea para referirse a los valores de las mercancías, expresados a precios de cada año.

Presupuesto ejercido. Importe de las erogaciones realizadas respaldado por los documentos comprobatorios (facturas, notas, nóminas, etcétera) presentados a la dependencia o entidad una vez autorizadas para su pago, con cargo al presupuesto autorizado.

Programa. Conjunto homogéneo y organizado de actividades a realizar para alcanzar una o varias metas, con recursos previamente determinados y a cargo de una unidad responsable.

Ramo administrativo. Es cada uno de los organismos, dependencias o instituciones por medio de los cuales se identifican los recursos que se les asignan en el Presupuesto de Egresos de la Federación, se incluyen los Poderes Legislativo y Judicial de la Federación.

Ramo 12. Es el ramo administrativo destinado al sector salud.

Ramo 33. Aportaciones federales para entidades federativas y municipios. Incluye varios fondos de los cuales el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) se destina al financiamiento de servicios de salud en las entidades federativas.

Rubro. Título que se utiliza para agrupar un conjunto de cuentas.

Unidades centrales. Forman parte de la Secretaría de Salud, tienen la función de rectoría, es decir, que tienen la facultad y capacidad del Estado para dirigir la actividad de los agentes económicos al logro de los objetivos y metas del desarrollo.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons