SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número3Characterizing errors for quantum Fourier transform on IBM quantumTopological phases and entanglement in real space for 1D SSH topological insulator: effects of first and second neighbor-hoppings índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de física

versión impresa ISSN 0035-001X

Rev. mex. fis. vol.68 no.3 México may./jun. 2022  Epub 14-Abr-2023

https://doi.org/10.31349/revmexfis.68.031403 

Investigación

Other areas in Physics

Estudio sobre la situación laboral actual de egresados de las carreras de física e ingeniería física en México

L. L. Hernández-Corderoa  * 

H. Alva-Sánchezb 

aHospital Star Médica, Querétaro.

bInstituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México.


Resumen

En México hay 28 instituciones de educación superior públicas y privadas en las que se imparten las licenciaturas de Física, Ingeniería Física y afines. Si bien en el sitio web de las distintas instituciones se mencionan las diferentes opciones de empleo que puede tener un Físico, a la fecha no hay un estudio acerca del campo laboral de los Físicos e Ingenieros Físicos en México. En este trabajo se presentan los resultados de una encuesta en línea dirigida a egresados de las licenciaturas en Física e Ingeniería Física que realizaron sus estudios universitarios en México y que estuvieran laboralmente activos, con el objetivo de conocer el campo laboral de los físicos mexicanos. Además del empleo, se obtuvo información acerca de los sueldos percibidos, el género de los encuestados, el grado de estudios más alto y su percepción sobre el nivel de realización personal en el ámbito profesional. La información recabada puede usarse para elaborar una guía para que los estudiantes y recién egresados de estas carreras conozcan las diferentes opciones laborales que tiene un físico y así ampliar su visión del campo de trabajo en el país.

Palabras clave: Empleo de físicos; física e ingeniería física; campo laboral física en México

Abstract

In Mexico there are 28 public and private higher education institutions in which Physics, Engineering Physics and related degrees are taught. Although the websites of the different universities mention the different employment options that a physicist can have, there is no study about the job opportunities of Physicists and Engineering Physicists in Mexico. In this paper we present the results of an online survey addressed to Physics and Engineering Physics graduates who completed their bachelor’s degree in Mexico and who were active in the labor market, with the aim of knowing the labor field of Mexican physicists. In addition to employment, information about their salaries, gender, their highest degree of studies and their perception of the level of personal fulfillment in the professional field was obtained. The information gathered can be used to form a guide for students and recent graduates to learn about the different employment options available to broaden their vision on job prospects for physicists in Mexico.

Keywords: Physicists jobs; physics and engineering physics; physics job field in Mexico

1 Introducción

En México es posible estudiar la licenciatura en Física, Ingeniería Física y otras afines como Física y Tecnología Aplicada, Ciencias (Física), etc., en 28 instituciones de educación superior del sector público y privado, las cuales están ubicadas en 23 de los 32 estados de la República [1,2], ver Apéndice.

Si bien, en los sitios de internet de las licenciaturas en Física se suele describir el perfil del egresado y las diferentes áreas laborales, a la fecha no existe un estudio acerca del campo laboral de físicos en México. Distintos autores han realizado estudios sobre el desarrollo de la Física en México y Latinoamérica, centrándose en el campo de la investigación [3-7].

Algunas instituciones de educación superior han publicado los resultados de sus encuestas de seguimiento a egresados [8]. Por ejemplo, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), encuestó a 13 de 17 egresados de la licenciatura en Ingeniería Física de la generación 2012, lo que representa una pequeña parte de la comunidad de Físicos en México. Un estudio similar llevado a cabo por el American Institute of Physics [9] sobre el empleo inicial de egresados de la licenciatura en Física, tomando datos de las generaciones 2006 y 2007, muestra que los físicos estadounidenses han incursionado no sólo en la academia, sino que más del 59% de los encuestados se encontraban empleados en el sector privado desempeñándose en Ingeniería, Ciencias de la Computación o Tecnologías de la Información, Tecnología y empleos fuera del área de Ciencias Naturales, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). Además, la U.S. Bureau of Labor Statistics mostró que para mayo de 2020 el ingreso promedio anual de los físicos en Estados Unidos fue de $129,850 USD [10]. Es importante considerar que el panorama ocupacional y económico de Estados Unidos y México es muy diferente, por lo cual es necesario un estudio del campo de trabajo de los físicos en el país.

2 Materiales y métodos

Entre los meses de febrero a junio del 2021 se lanzó una convocatoria a través de redes sociales invitando a la comunidad de Físicos e Ingenieros Físicos egresados de instituciones de educación superior mexicanas y que contaran con empleo, a responder una encuesta anónima de 32 preguntas acerca de su formación profesional, situación y satisfacción laboral. La encuesta se realizó por medio de los formularios de Google y su difusión fue totalmente digital. Se recabaron un total de 490 encuestas de las cuales 444 fueron útiles para el análisis. Actualmente hay cerca de 15000 profesionales en Física en México [11], de manera que las encuestas útiles representan poco menos del 3% de la población.

3 Discusión y resultados

3.1 Composición de la población encuestada

El 71.1% de los encuestados fueron hombres, 28.4% mujeres y el 0.5% prefirió omitir su género. Las edades se encontraron entre 22 y 74 años, con la distribución que se presenta en la Fig. 1. Cabe mencionar que se recibieron respuestas de personas originarias de casi todos los estados de la República Mexicana, a excepción de Baja California Sur y Campeche. Los estados de mayor representación fueron la Ciudad de México (36.5%), el Estado de México (10.1%), Veracruz (6.5%) y Puebla (6.3%), mientras que el 40.6% lo componen los 26 estados restantes, aportando cada uno menos del 2.7% de las respuestas.

Figura 1 Distribución de edades de los encuestados. 

3.2 Datos de la formación superior

En cuanto a la institución en donde realizaron sus estudios de licenciatura se obtuvieron respuestas de las 28 instituciones de educación superior que ofertan las licenciaturas de Física, Ingeniería Física y otras carreras afines en México, con la mayor participación de egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) representando el 39.2% de las encuestas recibidas, como se observa en la Fig. 2. Estas instituciones se encuentran ubicadas en 23 de los 32 estados del país. Considerando que se recibieron encuestas de 30 estados, el 29.3% reportó haberse cambiado de ciudad para estudiar. Un dato interesante es que el 50.9% de los encuestados realizaron sus estudios en la Ciudad de México, en donde se encuentran la UNAM, la UAM, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Iberoamericana (IBERO).

Figura 2 Distribución de las instituciones de educación superior donde cursaron la licenciatura los encuestados.  

En lo referente a la licenciatura cursada, el 73.4% de los encuestados estudió la licenciatura en Física, mientras que Ingeniería Física e Ingeniería Física Industrial representaron juntas un 14.6% de las encuestas. La información completa recopilada se presenta en la Fig. 3. Estos resultados se relacionan directamente con la universidad de procedencia, puesto que la licenciatura en Física se ofrece en 17 de las 28 instituciones mexicanas en donde se estudian estas carreras. En los planes de estudios de todas las licenciaturas tomadas en cuenta, la carrera de Física tiene una duración nominal de entre 4 y 5 años. El 42% de los encuestados reportó haber cursado sus estudios de licenciatura en 5 años, el 20.7% en 4 años, 20.7% en 6 años y el 11.2% indicó haberla concluido en un periodo de entre 7 y 8 años, mientras que un 3.8% de las personas encuestadas indicaron un periodo mayor a 8 años (un caso dijo haber terminado sus estudios 36 años después de ingresar a la universidad) y solamente una fracción pequeña de 1.6% respondió haber obtenido el título en menos de 3 años.

Figura 3 Licenciaturas estudiadas por los encuestados.  

Por otro lado, solo el 8.6% de los encuestados respondió haber estudiado una segunda licenciatura; de éstos, el 75.4% realizó su segunda carrera en el área de Ciencias Físico Matemáticas e Ingenierías, el 14.8% cursó una segunda licenciatura del área de Ciencias Sociales, el 4.9% en Ciencias Biológicas y de la Salud, mientras que el 4.9% restante eligió una segunda carrera del área de Artes y Humanidades. En relación con el máximo nivel de estudios alcanzado o en curso, se observó que los encuestados se dividen en tres partes casi iguales de licenciatura, maestría y doctorado, como se muestra en la gráfica de la Fig. 4.

Figura 4 Nivel de estudios completados y en curso de los encuestados.  

3.3 Información del empleo

En la gráfica de la Fig. 5 se presenta la distribución del área laboral reportada por los encuestados, de la cual es posible establecer que los egresados de Física, Ingeniería Física y afines, se colocan en diversas áreas. El área con mayor presencia es en la academia, ya sea como docentes (31.4%) o investigadores (22.5%), así como en trabajos en el área de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) (19.4%), Física Médica (11.7%) e Ingeniería (7.0%), Administración (2.9%), Ventas (1.1%) y Economía y Finanzas (0.9%). En el área denominada Otro se incluyen áreas de menor presencia como, Consultoría (0.7%), Divulgación (0.7%), Instrumentación (0.5%), Educación (0.5%), Ciencias Forenses (0.5%) y puestos basados en oficios como herrero o panadero con un 0.2%.

Figura 5 Área de empleo de Físicos e Ingenieros Físicos encuestados  

Para comparar cómo se relacionan los datos obtenidos con otras fuentes destaca que en el padrón de beneficiarios del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) al 2021 había 2356 investigadores adscritos en el campo de la Física [12]. Las encuestas recibidas de investigadores fueron 100, de modo que las respuestas recibidas representan el 4.24% de los investigadores en Física adscritos al SNI. Por otro lado, en García-Hernández et al, 2020 [13] se menciona que para 2020 había 360 profesionales en Física Médica en México, mientras que 52 personas, es decir, el 14.4% del total de los profesionales de esta área, respondieron a la encuesta. De los empleos mostrados en la Fig. 5, el 56.3% pertenecen al sector público y 44.7% al sector privado. Para ser contratados el 73.9% de los encuestados realizó su solicitud laboral como Físico o Ingeniero Físico, mientras que el 26.1% restante como carrera afín.

De manera particular, a los docentes se les consultó acerca del nivel educativo impartido. El 6.4% respondió dar clases en nivel básico, 5.7% en básico y medio superior, 19.9% en medio superior, 2.8% a nivel medio superior y superior y un 51.1% de los docentes encuestados indicó dar clases en el nivel superior.

Por otra parte, el 17.9% de los encuestados que laboran en el área TIC se compone en un 52.3% de puestos en Ciencia de Datos, 22.1% en Programación, 16.3% en desarrollo de software, aplicaciones o relacionado con páginas web, 8.1% en Inteligencia de Negocios y el 1.2% restante en Inteligencia Artificial.

Para indagar más acerca de la composición de la población encuestada que labora en cada una de las áreas obtenidas en las respuestas, se analizó el área de ocupación por nivel de estudios (completados y en curso), así como el área laboral por género.

En la Tabla I, se observa que el porcentaje de mujeres encuestadas que se dedica a la docencia (37.8%) es mayor que el de los hombres (29.0%). También se identificó que hay más hombres que tienen cargos en el área de TIC y que el porcentaje de hombres y mujeres investigadores es muy similar, aunque cabe recordar que sólo el 28.4% de los participantes en la encuesta fueron mujeres.

Tabla I. Porcentajes del área de empleo de los encuestados por género y por nivel de estudios.  

Area Hombres Mujeres Licenciatura Maestría
en curso
Maestría Doctorado
en curso
Doctorado
Administración 3.2 2.4 5.5 2.4 4.5 0.0 0.0
Ciencias forenses 0.6 0.0 0.0 0.0 1.8 0.0 0.0
Consultoría 0.6 0.8 0.0 2.4 0.9 2.4 0.0
Divulgación 0.9 0.0 1.6 2.4 0.0 0.0 0.0
Docencia 29.0 37.8 34.6 57.1 19.6 58.5 22.1
Economía/Finanzas 1.3 0.0 2.4 0.0 0.9 0.0 0.0
Educación 0.3 0.8 0.0 0.0 1.8 0.0 0.0
Física Médica 10.1 15.7 11.0 4.8 26.8 0.0 4.9
Ingeniería 7.3 6.3 7.9 9.5 11.6 2.4 2.5
Instrumentación 0.6 0.0 1.6 0.0 0.0 0.0 0.0
Investigación 22.7 22.0 0.0 11.9 3.6 14.6 68.0
TIC 0.3 0.0 33.1 7.1 27.7 19.5 2.5
Ventas 21.5 14.2 1.6 2.4 0.9 2.4 0.0
Otro 1.6 0 0.8 0.0 0.0 0.0 0.0

Por otro lado, se puede observar de la Tabla I, que hay egresados de todos los niveles de estudios que practican la docencia, con mayor presencia de personas que se encuentran estudiando simultáneamente. Esto puede relacionarse con que las becas CONACYT para estudios de posgrado solicitan dedicación exclusiva, por lo que solamente permiten laborar en actividades de enseñanza o de investigación. Asimismo, se puede entrever que los egresados de licenciatura son los que incursionan en más áreas de trabajo. Los puestos en TIC representan más del 30% de las respuestas de los encuestados con licenciatura y maestría. En cambio, como es de esperarse, la mayoría de los encuestados que cuentan con doctorado se desempeñan como investigadores.

El 36.3% de los encuestados refirió haber cambiado de estado de residencia a causa de la situación laboral. En la Tabla II se detalla el lugar de empleo y la porción de los encuestados con cambio de residencia que se mudaron a cada lugar. Se puede identificar que, si bien en la Tabla II aparecen listados casi todos los estados de la República Mexicana, la Ciudad de México, Querétaro y Jalisco son los estados con mayor captación. Es importante notar que el 18.0% de los encuestados respondieron haber emigrado al extranjero por cuestiones laborales, con Estados Unidos y Alemania los dos países destino más mencionados.

Tabla II Área de empleo de los encuestados por género y nivel de estudios.  

Lugar de empleo Porcentaje
(%)
Lugar de empleo Porcentaje
(%)
Aguascalientes 0.6 Morelos 4.3
Baja California 5.0 Nayarit 0.6
Chiapas 1.9 Oaxaca 1.9
Chihuahua 1.2 Puebla 3.1
Cd. de México 16.8 Querétaro 8.7
Coahuila 2.5 Quintana Roo 2.5
Colima 0.6 Saltillo 0.6
Durango 0.6 San Luis Potosí 1.9
Edo. de México 1.2 Sonora 1.2
Jalisco 5.0 Tabasco 0.6
Guanajuato 3.7 Tamaulipas 1.2
Guerrero 1.2 Veracruz 3.7
Hidalgo 1.9 Yucatán 0.6
Michoacán 2.5 Zacatecas 1.9
Nuevo León 1.9 Extranjero 18.0
Sin información 2.5

3.4 Información acerca del ingreso

En la Fig. 6 se presenta de forma gráfica la información acerca de los ingresos percibidos por los encuestados. Se aprecia que el 49.3% respondió tener ingresos mensuales por más de $25,000 pesos mexicanos (aproximadamente 1250 dólares estadounidenses). Esta última información es importante, dado que en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) [14] se reporta que solamente el 2.6% de la población mexicana percibe mensualmente esa cantidad. Para analizar de qué depende tener cierto nivel de ingreso, se desglosó la información obtenida por área laboral, por nivel de estudios y por género, como se muestra en la Tabla III. Se puede advertir que las áreas con menor remuneración son Administración y Divulgación y Docencia, en donde más del 50% de los encuestados que laboran en estas áreas tiene una paga por debajo de $15,000 mensuales. Contrastando los ingresos por nivel de estudios con el campo de trabajo, se hace evidente que si bien los encuestados con doctorado tienen mayor ingreso, es porque la mayoría de ellos se dedica a la investigación, la cual es un área de empleo con alta remuneración económica respecto al resto. También hay que destacar que el 50% de los encuestados que cuentan con el grado de maestría tienen ingresos superiores a $25,000 pesos, aunque sus áreas laborales son más diversas. Cabe mencionar que 1.8% de los encuestados con maestría y 0.6% con doctorado no dieron información del ingreso.

Figura 6 Ingreso mensual percibido por los encuestados.  

TablaIII Ingresos por área de empleo, género y nivel de estudios de los encuestados.  

Ingreso Menos de $5000 Entre $5001 y $10000 Entre $10001 y $15000 Entre $15001 y $20000 Entre $20001 y $25000 Entre $25001 y $30000 Más de $30000
Ingresos por género (%)
Hombres 7.0 9.5 13.6 8.9 10.4 9.2 40.8
Mujeres 12.7 7.9 11.1 15.1 4.0 19.0 29.4
Ingresos por nivel de estudios (%)
Licenciatura 9.5 14.2 19.7 11.0 9.4 7.9 28.3
Maestría en curso 28.6 11.9 11.9 9.5 4.8 4.8 28.5
Maestría 2.7 7.1 9.8 15.2 13.4 17.0 33.0
Doctorado en curso 22.0 14.6 19.5 12.2 2.4 9.8 19.5
Doctorado 2.5 2.5 6.6 6.6 6.6 14.8 59.8
Ingresos por área de empleo (%)
Administración 7.7 15.4 30.7 15.4 7.7 0.0 23.1
Ciencias forenses 0.0 0.0 0.0 50.0 0.0 50.0 0.0
Consultoría 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 33.3 66.7
Divulgación 0.0 33.3 33.4 33.3 0.0 0.0 0.0
Docencia 25.5 21.3 22.7 10.6 4.3 8.5 7.1
Economía/Finanzas 0.0 0.0 0.0 25.0 0.0 0.0 75.0
Educación 0.0 0.0 0.0 50.0 0.0 50.0 0.0
Física Médica 2.0 2.0 3.9 15.7 19.6 23.5 33.3
Ingeniería 0.0 5.6 5.6 27.8 8.3 8.3 44.4
Instrumentación 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0
Investigación 0.0 0.0 3.1 4.1 8.2 9.3 75.3
TIC 2.3 4.7 14.0 11.6 10.5 15.1 41.8
Ventas 0.0 0.0 20.0 0.0 20.0 0.0 60.0
Otro 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 0.0

Por otro lado, en la Tabla III, es posible notar que el ingreso mensual de las mujeres encuestadas es ligeramente menor al de los hombres. Esto puede deberse a que las mujeres se dedican principalmente a la docencia (Tabla I), que lamentablemente es una de las actividades laborales con menor retribución, entretanto que los hombres tienen opciones más diversas, con mayor predominancia de plazas en TIC. El 0.6% de los hombres y 0.8% de las mujeres no dieron información del ingreso.

3.5 Información de segundo empleo

El 19.4% de los encuestados refirió tener una segunda ocupación. En la Fig.7 se detallan las áreas del segundo empleo de los encuestados, en ella se observa que más de la mitad se dedican a la docencia como una segunda actividad laboral remunerada. Además, el área denominada como otros, compone el 14% de los segundos puestos de trabajo e incluye empleos relacionados con oficios en un 8.1%, puestos enconsultoría con 2.3%, divulgación con 2.3% y educación con 1.6%. Una pregunta interesante es acerca de los ingresos percibidos por el segundo empleo y cómo es que éstos se relacionan con los del primer empleo.

Figura 7 Área laboral del segundo empleo de los encuestados.  

En la Fig. 8a) se presenta el porcentaje de los encuestados que respondieron tener un segundo puesto en función de la remuneración percibida por su cargo principal, se observa que el tener o no otro trabajo no muestra una dependencia del nivel ingresos percibidos por el primer puesto. Más aún, en la Fig. 8b) se presenta la distribución de los ingresos percibidos por el segundo empleo con respecto a aquellos obtenidos por el primero. En esta gráfica es posible determinar que las percepciones por segundo puesto son menores a las del primero, y que el 50% de los encuestados de cada nivel percibe menos de $15,000 pesos mensuales por su segunda ocupación.

Figura 8 a) Gráfica del porcentaje de encuestados con una segunda actividad laboral según su ingreso percibido por el primer empleo. b) Gráfica de los ingresos percibidos por el segundo empleo como función de los percibidos por el primero.  

Resulta interesante identificar que conforme el sueldo del primer empleo es mayor, se tiene también un mayor ingreso por el segundo. Por ejemplo, un 20.5% de los encuestados con sueldo menor a $5,000 mensuales refirió tener una segunda ocupación y el 75% de ellos obtiene menos de $5,000 por su segundo trabajo. Adicionalmente, el 18.1% de los encuestados que perciben más de $30,000, tienen una segunda ocupación, del cual el 36.6% recibe mensualmente una cantidad superior a $25,000.

3.6 Satisfacción profesional

Para conocer la perspectiva de satisfacción profesional de los encuestados, en las últimas 4 preguntas se les solicitaba responder, en una escala del 1 al 5, las siguientes preguntas:

  • • ¿Qué tan satisfecho está con la carrera que eligió?

  • • ¿Qué tan fácil fue para usted conseguir empleo?

  • • ¿Qué tanto le gusta su empleo?

  • • ¿Qué tan satisfecho se siente en el ámbito profesional?

Las respuestas a estas preguntas se presentan de manera gráfica en la Fig. 9. Se puede observar que la mayoría de los egresados de las licenciaturas en Física, Ingeniería Física y afines contestó sentirse satisfecho tanto con la carrera que estudiaron (67.1%) como con su ocupación (58%). Si bien la distribución de las respuestas en torno a realización profesional es más variada, los resultados muestran que el 31.3% de los encuestados dio una calificación de 4 y el 38.5% de 5 a su realización profesional. Sobre la facilidad para conseguir una plaza, las respuestas estuvieron muy divididas, obteniendo entre un 13 y 25% de representación de cada valor de la escala utilizada.

Figura 9 Respuestas a las preguntas de satisfacción personal con la carrera y el empleo de los encuestados.  

4 Conclusiones

De los resultados obtenidos con la encuesta es posible reconocer que el área laboral de los físicos mexicanos no está limitada a la academia, también existe la posibilidad de ser contratado en el área de Tecnologías de la Información y Comunicación, Física Médica, Ingeniería, Instrumentación y hasta Ciencias Forenses. Más aún, las perspectivas económicas son altas con respecto a la población del país. Además, se observó que conforme cambia el nivel de estudios, también las áreas de colocación, lo cual está relacionado directamente con las necesidades de cada ocupación, como el caso de la investigación científica.

Sin embargo, a pesar de que se cuenta con encuestas de todas las instituciones de educación superior en donde es posible estudiar Física en México, el número de encuestados en este trabajo representa una pequeña fracción de los egresados, por lo que este estudio es apenas una primera aproximación para conocer el campo laboral de los físicos mexicanos. A fin de tener una visión más completa de la situación laboral de los físicos en el país, es necesario aumentar el número de encuestados. Sin embargo, la información presentada en este trabajo puede ayudar a los estudiantes de los niveles medio superior y superior, así como a los egresados de estas licenciaturas, a tomar decisiones en cuanto a su formación profesional y perspectivas de empleo, ya que brinda un panorama general del campo de trabajo de los físicos en México.

Agradecimientos

Se agradece a todas las personas que atendieron a la convocatoria para responder la encuesta en redes sociales. También agradecemos a los responsables de los departamentos de Física de las instituciones de educación superior que compartieron la encuesta con sus estudiantes y egresados.

References

[1] J. Garza, La formación de físicos en México. Revista Electrónica Sinéctica. 27 (2005) 106. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99815895016. [ Links ]

[2] Sociedad Mexicana de Física. Catálogo de programas y recursos humanos en Física. Programas de licenciatura. (2021), https://bit.ly/3jTBikw. [ Links ]

[3] MA. Pérez y G. Torres, Retos y perspectivas de la Física en México. Foros. Diagnóstico de la Física en México. (Academia Mexicana de las ciencias, México, 2000) 61. [ Links ]

[4] F. Collazo-Pérez y M. Luna-Morales. Física mexicana de partículas elementales: organización, producción científica y crecimiento. Interciencia, 27 (2002) 347. [ Links ]

[5] L. Contreras et al. Patrones de movilidad de los físicos mexicanos en el sistema nacional de investigadores. Interciencia, 40 (2015) 525. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33940176004. [ Links ]

[6] S. Lizano et al., La Física en México. 1a Ed. (Sociedad Mexicana de Física, México, 2016). [ Links ]

[7] G. Urrutia, Theoretical High Energy Physics in Latin America from 1990 to 2012: a Statistical Study. Scientometrics 116, 1 (2017) 125, https://doi.org/10.1007/s11192-018-2739-1. [ Links ]

[8] Universidad Autónoma Metropolitana. Seguimiento de Egresados Generación 2012, (2017). https://bit.ly/3z4w6Qt. [ Links ]

[9] P. Mulvey y B. Shindel. Physics Bachelorś Initial Employment. Data from the degree recipient follow-up survey for the classes of 2006 and 2007. Focus on. AIP Statistical Research Center, (2010). https://bit.ly/2X8MSjI. [ Links ]

[10] Bureau of Labor Statistics, U.S. Department of Labor, Occupational Outlook Handbook, Physicists and Astronomers, (2021). https://bit.ly/3D3YJzw. [ Links ]

[11] Boletín UNAM-DGCS-778. Física, ciencia joven en el México actual, (2021). https://bit.ly/3m6f2Eo. [ Links ]

[12] Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Sistema Nacional de Investigadores. Padrón de beneficiarios, (2021). https://bit.ly/3myHujT. [ Links ]

[13] D. García-Hernández et al., Present status of Medical Physics practice in Mexico: An occupational analysis. Phys. Med. 76 (2020) 55, https://doi.org/10.1016/j.ejmp.2020.06.008. [ Links ]

[14] Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Resultados de la encuesta nacional de ocupación y empleo (nueva edición) ENOEN. Cifras oportunas de diciembre de 2020, (2021). https://bit.ly/3svE9U0. [ Links ]

Apéndice

Tabla IV Listado de instituciones de educación superior mexicanas que imparten las licenciaturas en Física, Ingeniería Física y afines [1,2].  

Estado Siglas Nombre completo Licenciatura Duración en años Sitio web
Baja California UABC Universidad Autónoma de Baja California Física 4 https://bit.ly/3vTpW50
Chiapas UNACH Universidad Autónoma de Chiapas Física 4 https://bit.ly/3bhBTI j
Ingeniería Física 4 https://bit.ly/3EqaUqp
Chihuahua UACH Universidad Autónoma de Chiapas Ingeniería Física 4.5 https://bit.ly/3nFWs71
Ciudad de México UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Física 4.5 https://bit.ly/3bisRKS
Física Biomédica 4 https://bit.ly/3BGa730
IPN Instituto Politécnico Nacional Física y Matemáticas 4 https://bit.ly/3nE5uRL
UAM Universidad Autónoma Metropolitana Ingeniería Física 4 https://bit.ly/2Ztee54
IBERO Universidad Iberoamericana Ingeniería Física 4 https://bit.ly/3EquPWk
Colima UCol Universidad de Colima Física 4 https://bit.ly/3nzHH5v
Estado de México UAEMEX Universidad Autónoma del Estado de México Física 5 https://bit.ly/3jKETBy
Guanajuato UGTO Universidad de Guanajuato Física 4 https://bit.ly/3Esycfw
Ingeniería Física 4 https://bit.ly/3nICVTA
Hidalgo UAEH Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Física y Tecnología Avanzada 5 https://bit.ly/3bjMDpx
Jalisco UDG Universidad de Guadalajara Física 4 https://bit.ly/2ZvYtL5
Michoacán UMSNH Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Ciencias Físico Matemáticas 4 https://bit.ly/3pQSBa1
Morelos UAEM Universidad Autónoma del Estado de Morelos Física y Matemáticas 4.5 https://bit.ly/3mmlV5W
Tecnología en Física Aplicada 4.5 https://bit.ly/3murgZb
Nuevo León UANL Universidad Autónoma de Nuevo León Física 4.5 https://bit.ly/3jKBvGZ
ITESM Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Ingeniería Física Industrial 4 https://bit.ly/3Gt6fG7
Oaxaca UABJO Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Física 4 https://bit.ly/3CrpbT7
UTM Universidad Tecnológica de la Mixteca Ingeniería en Física Aplicada 5 https://bit.ly/3pLMjrW
Puebla BUAP Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Física 4 https://bit.ly/2ZtfiWC
Física aplicada 4 https://bit.ly/3jGfQiY
UDLAP Universidad de las Américas Puebla Física 4 https://bit.ly/3CqeVKP
Querétaro UAQ Universidad Autónoma de Querétaro Ingeniería Física 5 https://bit.ly/31c3d91
San Luis Potosí UASLP Universidad Autónoma de San Luis Potosí Física 4 https://bit.ly/3nBTNet
Ingeniería Física 4 https://bit.ly/3BuddXO
Sinaloa UAS Universidad Autónoma de Sinaloa Física 4.5 https://bit.ly/3blJLZo
Sonora USON Universidad de Sonora Física 4 https://bit.ly/3CnrS8o
Física Médica 4 https://bit.ly/3bHrNQU
Tabasco UJAT Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Física 4 https://bit.ly/2ZHmGOi
Veracruz UV Universidad Veracruzana Física 4.5 https://bit.ly/3nvx6Ze
Yucatán UADY Universidad Autónoma de Yucatán Ingeniería Física 5 https://bit.ly/2ZvBYpD
Zacatecas UAZ Universidad Autónoma de Zacatecas Física 5 https://bit.ly/3nwChs2

Recibido: 15 de Octubre de 2021; Aprobado: 06 de Noviembre de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons