SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número3Análisis económico de la aplicación de fertilizantes minerales en el rendimiento del nopal tuneroVariación y cambio climático en la vertiente del Golfo de México: Impactos en la cafeticultura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.5 no.3 Texcoco abr./may. 2014

 

Artículos

 

Nutrición orgánica del aguacate cv. "Hass" y efecto nutrimental y agronómico*

 

Organic nutrition of avocado cv. "Hass" and nutritional and agronomic effect

 

Luis Mario Tapia Vargas, Antonio Larios Guzmán1, Anselmo Hernández Pérez1 y Héctor Guillén Andrade2

 

1 Campo Experimental Uruapan-INIFAP. Av. Latinoamericana 1101, Uruapan, Michoacán 60150. México. Tel. (452) 5237392. Fax: (452) 524-4095. (anlarios@yahoo.com.mx).

2 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Agrobiología Presidente Juárez. Av. Lázaro Cárdenas esq. Berlín. Uruapan, Mich. C. P. 60180. Tel-fax: (452)5236474. (hguillenandrade@prodigy.net.mx). §Autor para correspondencia: tapia.luismario@inifap.gob.mx.

 

* Recibido: octubre de 2013
Aceptado: febrero de 2014

 

Resumen

El aguacate orgánico de Michoacán alcanza ya unas 6 000 ha, es una alternativa al aguacate convencional debido a que puede ser de menor impacto ambiental sobre todo en el aspecto fitosanitario y nutricional. El objetivo de este trabajo fue evaluar la nutrición orgánica del aguacate y su efecto en algunas variables agronómicas del cultivo. El trabajo se desarrolló en la Huerta "El Rosario" ubicada en el municipio de Nuevo Parangaricutiro, Michoacán, en árboles con ferti-riego de ocho años de edad. Se evaluaron productos orgánicos para nutrición agrupando por su origen. Los tratamientos fueron 1. Fermentos orgánicos (FO); 2. Derivados de pescado (DP); 3. Composta orgánica (CO); 4. Micro-organismos (MO); 5. Lombricomposta (LC); y 6. Testigo convencional (T). El diseño experimental fue bloques al azar con 8 repeticiones, fungiendo un árbol como unidad experimental. Las variables agronómicas evaluadas fueron: disponibilidad de nutrientes en solución del suelo, crecimiento del tronco y fruto, longitud de brote vegetativo, porcentaje de floración y amarre, rendimiento de fruto y contenido nutricional foliar. Los resultados indican en general, que la nutrición orgánica es una alternativa viable para obtener alta concentración nutricional en suelo y foliar, valores adecuados de amarre y crecimiento de fruto, tronco y brotes vegetativos, floración y rendimiento de fruto.

Palabras clave: Persea americana, desarrollo y crecimiento del aguacate, fertilización orgánica.

 

Abstract

Organic avocados from Michoacán and reaches about 6 000 ha, is an alternative to conventional avocado because it can be less environmental impact, especially in the phytosanitary and nutritional aspect. The aim of this study was to evaluate the organic avocado nutrition and its impact on some agronomic crop variables. The work was developed in the Huerta "El Rosario" located in the town of New Parangaricutiro, Michoacan, fertigation trees eight years old. Organic products were evaluated for nutrition according to their origin. Treatments were 1. Organic ferments (FO); 2. Fish-derived (PD); 3. Organic compost (CO); 4. Microorganisms (MO); 5. Vermicompost (LC); and 6. Conventional control (T). The experimental design was randomized blocks with 8 reps, serving a tree as the experimental unit. Agronomic traits evaluated were: availability of nutrients in soil solution, trunk and fruit growth, vegetative shoot length, percentage of flowering and jetty, fruit yield and leaf nutrient content. The overall results indicate that the organic nutrition is a viable nutrient for high concentration in soil and leaves, suitable values for mooring and fruit growth, trunk and vegetative buds, flowering and fruit yield alternative.

Keywords: Persea americana, development and growth of avocado, organic fertilization.

 

Introducción

El aguacate es el cultivo más importante de Michoacán económica y socialmente. Genera un ingreso de $16 000 millones de pesos anuales (SAGARPA, 2012) y más de 250 mil empleos directos e indirectos permanentes (CONAPA, 2005). Las condiciones edafo-ambientales de la Sierra Purépecha, favorecen el desarrollo y la productividad del cultivo (Morales et al, 2004); sin embargo, los rendimientos se han mantenido estables en más de 20 años con alrededor de 10 t ha-1 de fruto (Torres, 2000), hasta la última cosecha de 2012 (SAGARPA, 2012), mientras que las condiciones del mercado reflejan incremento en el consumo del fruto (Giacinti, 2002).

Debido a éstos antecedentes, la expansión del cultivo en Michoacán ha continuado a una tasa anual de 4% COMA (2005), lo cual acarrea perjuicios ambientales y progresión del cultivo hacia áreas con mayores limitantes de clima y suelo Anguiano et al. (2006). El factor climático es no controlable por el hombre PROAGRO (2012), pero el suelo puede manejarse convenientemente para beneficio del cultivo y la producción agrícola Sullivan (2004). La endémica baja fertilidad de los suelos donde se produce aguacate con bajos contenidos de macro y micro-nutrientes, así como una muy baja capacidad de intercambio catiónico y de materia orgánica Alcalá et al. (2002), hace necesaria la aplicación de abonos y enmiendas para corregir estas deficiencias pedo-genéticas, ampliamente extendidas (Tapia et al, 2007).

La solución más rápida para corregir la baja fertilidad de los suelos es la aplicación de fertilizantes químicos; sin embargo, esto a corto y mediano plazo atenta contra la sostenibilidad del suelo Larios et al. (2011) y el medio ambiente Woese et al. (1997). No obstante, el productor aguacatero es reacio a utilizar nutrición orgánica debido a que se asocia con menor nutrición, menor rendimiento y tamaño pequeño de fruto. La nutrición orgánica ha pasado de ser la aplicación simple de residuos estercolados y compostas, a productos con mayor eficiencia nutricional, con la ventaja de ser menos perjudicial al ambiente Navarro (2005). Más aún, contribuyen a la sostenibilidad a corto y largo plazo de la fertilidad del suelo y el incremento de la actividad microbiana y la materia orgánica del suelo Salinas et al. (2005).

Actualmente, la disponibilidad en el mercado de diversidad de nutrientes biológicos y orgánicos, amplía las posibilidades de un manejo natural de la nutrición del aguacate, sin embaigo, se carece de información documentada respecto a la nutrición, el desarrollo y crecimiento de fruto, tronco y ramas, así como en la floración y el amarre de fruto por lo que el objetivo de este trabajo fue evaluar la nutrición orgánica del aguacate y su efecto en la disponibilidad de nutrientes y en la agronomía del cultivo.

 

Materiales y métodos

El estudio se realizó en el huerto denominado "El Rosario" ubicado en Nuevo Parangaricutiro, Michoacán, a 19° 25' 49.2" latitud norte y 102° 08' 35.6" longitud oeste, a una altura de 2 050 msnm, el clima es: C(w2)(w) templado subhúmedo con lluvias en verano; este clima es representativo de 26% de la superficie sembrada Salazar et al. (2011), la temperatura media anual es de 17.5 °C y una temporada de lluvias de junio a octubre con 1 100 mm en estos meses, lloviendo esporádicamente el resto del año; el suelo se clasifica como Andisol ústico (Alcalá et al., 2002).

Los tratamientos evaluados durante tres años, desde 2010 hasta 2012, fueron: 1. Fermentos orgánicos (FO) de plantas y animales; 2. Derivados de pescado fermentados (DP); 3. Composta orgánica (CO); 4. Micro-organismos (MO), consistente de Glomus sp. y Azospirillum sp.; 5. Lixiviados de lombricomposta (LC); y 6. Testigo convencional (T). (1) (2) y (5) fue aplicado a una dosis de 4 L árbol-1 al suelo al inicio y al final de las lluvias y 2 L ha-1 foliar cada mes a partir de la floración de enero de cada año hasta madurez fisiológica del fruto 9 meses después. (3) y (4) se aplicaron al suelo al inicio y final del temporal a una dosis de 2.5 y 0.005 kg árbol-1, respectivamente. (6) se aplicó la dosis 200-100-100 de N-P2O5-K2O, el pentóxido de fósforo se aplicó 100% al inicio de la lluvias, mientras que el N y el K2O, 1/3 al inicio y al final de las lluvias y el resto en marzo de cada año, como hace el productor de manera tradicional; en este caso utilizó como fuentes urea, superfosfato triple de calcio y nitrato de potasio.

El diseño experimental fue bloques al azar con 8 repeticiones, fungiendo un árbol como unidad experimental. Las variables agronómicas evaluadas fueron: disponibilidad de nutrientes (N, K, pH y conductividad eléctrica) en solución del suelo (ppm), extraída mensualmente, con tubo de succión a 60 KPa; crecimiento del tronco y fruto (cm), longitud de brote vegetativo (cm), porcentaje de floración y amarre (%), éstas últimas tres variables se evaluaron en ramas ciegas marcadas cuatro por árbol, desde el inicio hasta el final del experimento, rendimiento de fruto (kg/árbol) y contenido nutricional foliar de N y K (%), en hojas procedentes de ramas sin fruto y de brotes de verano de 4 meses de edad, se otorgó énfasis a estos nutrimentos por ser los más importantes en cuanto a su contenido en fruto (Tapia et al., 2007).

Las variables relacionadas con la solución del suelo se evaluaron como sigue: pH con potenciómetro Horiba B-213, salinidad con conductivímetro Horiba B-173; N con digestión Kj eldall y colorimetría y K con turbidimetría y colorimetría. En las muestras foliares los métodos de análisis fueron: N digestión ácida con H2SO4 (98%) y catalizador; K con turbidimetría y colorimetría. Los análisis fueron efectuados en el laboratorio de suelo, agua y planta del INIFAP en Uruapan, Michoacán. Los análisis estadísticos se realizaron son SAS (Statistical Analysis System) versión 2007, para el diseño bloques al azar con 8 repeticiones. Se efectuó prueba de medias con Tukey 5% para las variables consideradas.

 

Resultados

La disponibilidad de N-NO3 y el pH de la solución del suelo fueron afectados de manera significativa por el manejo nutricional. Las otras dos variables consideradas salinidad y K+ no hubo efecto significativo. En forma general, todos los productos tienden a elevar el pH de la solución del suelo, esto se explica porque elevan la concentración de nutrientes disponibles. Mientras que LC mantiene la más alta disponibilidad de N-NO3 con 47.1 ppm, el resto de los productos se mantienen en buena concentración entre 25.3 ppm para MO y 42.3 en T, siendo DP el más bajo con sólo 21.4 ppm. Respecto al K+ todos los productos tienen igual valor estadístico con valores que fluctúan entre 21.4 para FO y 54.6 para LC.

Cuadro 1

La evaluación de la aplicación de nutrientes orgánicos en la agronomía del cultivo se muestra en el Cuadro 2. Los valores promedio de tres años de estudio, indican que las variables que inciden en la producción de fruto, al principio no hay efecto de tratamientos, pero en cuanto el fruto es cuajado (amarre y canica), hay respuesta significativa (p<0.05). El tratamiento que produce mayor amarre de fruto es FO (11.8% de las inflorescencias), mientras que el de menor amarre es MO (1.3%). Las otras variables consideradas no tienen efecto significativo ya que ni el incremento de grosor del tronco ni el crecimiento vegetativo del brote terminal, es afectado por el tipo de nutrición (Cuadro 2). En este mismo Cuadro 2 se presenta el rendimiento de fruto el cual no tuvo efecto significativo, aun cuando se aprecia que FO presenta mayor producción con 160.1 kg árbol-1 mientras que DP y CO produjeron aproximadamente 66 kg árbol-1, no obstante estos valores, no existe diferencia significativa.

El crecimiento de fruto en los tratamientos nutricionales se muestra en la Figura 1 durante los meses de diciembre a agosto de los tres años de estudio. Se aprecia que los frutos presentan un desarrollo inicial uniforme, sobre todo en los meses de enero y febrero con dimensiones longitudinales de 3 a 4.5 cm en éstos meses; sin embargo, a partir de mayo el efecto nutricional se empieza a notar, siendo significativo en julio y agosto, con FO, DP, MO y LC, las mayores longitudes con 9.9 cm, mientras que CO y Testigo, tienen los valores más bajos con 8.7 cm, aproximadamente.

La concentración de nutrientes (N y K) foliar (%), mostró incrementos en el tiempo en la concentración de ambos nutrientes N y K, aun cuando en 2010 y 2011, hubo una estabilidad notable (Figura 2). En 2012 las concentraciones tuvieron efecto significativo en las que el testigo y MO presentaron valores más bajos de 1.8 a 2%, mientras que FO fue el más alto con 2.4% de N foliar. En la misma Figura 2 se muestra el resultado en K Foliar, donde la tendencia es similar que en N. El tratamiento que presenta mejor nivel nutricional es FO con 3.7%, diferente de MO y DP con 2.4%, al final igual que en N, se encuentran el testigo con 1.2% y LC con similar valor.

 

Discusión

El diferente manejo nutricional orgánico y convencional presentó claras diferencias en algunas variables, pero en otras fue imperceptible. La disponibilidad de nutrientes en la solución del suelo fue favorecido por la aplicación periódica de los productos (Cuadro 1), FO y LC presentaron altos valores significativos con 40.4 y 47.1 ppm de N-NO3, respectivamente, de manera similar al testigo con 42.3 ppm, sin embargo, DP y MO tuvieron baja concentración con menos de 26 ppm, no obstante, estos valores bajos, pueden ser suficiente para el aguacate, Mangiafico et al. (2009), han reportado que concentraciones de N-NO3 de 31 ppm, son suficientes para el aguacate y que concentraciones superiores pueden alcanzar acuíferos someros de menos de 1 m de profundidad, además, altas concentraciones de nitrógeno y suelos bien aireados contribuyen a la liberación de N2O, un gas de efecto invernadero Mora et al. (2005).

González et al. (2011), reportaron en aguacate bajo manejo orgánico más de 60 ppm de N-NO3, lo cual indica que los valores encontrados en este trabajo pueden no tener impacto ambiental y si proveer una buena nutrición, pues parece revelar que es mejor mantener niveles bajos más tiempo que picos de alto valor y el resto del tiempo reducirse a bajos niveles, como fue mostrado por Tapia et al. (2012), quienes encontraron que valores bajos entre 20-30 ppm de N-NO3 sostenidos en el tiempo, producen mejor nutrición foliar y rendimiento de fruto que picos de valores máximos de hasta 260 ppm en la concentración nutricional de la solución del suelo.

Por otro lado, es notorio que las condiciones de pH de la solución del suelo, son ligeramente alcalinas en todos los tratamientos, esto indica que la solución puede tener más concentración de nutrimentos al elevarse el pH puede coadyuvar a hacer disponible elementos endémicamente deficitarios como el zinc, el calcio, el potasio y el boro, lo cual no ocurre cuando el pH presenta tendencia ácida (Joslin et al, 1992).

El porcentaje de floración, longitud del brote, el grosor final del tronco y el rendimiento de fruto, no presentaron efecto significativo con el manejo nutricional (Cuadro 2), esto podría indicar que el aguacate, puede no presentar respuesta inmediata en algunos componentes, de hecho, más que la cantidad de nutrientes, es la época en que el árbol tiene nutrientes disponibles, por lo que el manejo nutricional orgánico puede por su misma naturaleza, hacer disponible los nutrientes en etapas clave, como el crecimiento de fruto y la brotación vegetativa y floral de invierno (Lovat, 2001).

El resto de las variables evaluadas como amarre de fruto y fruto canica, si presenta efecto significativo (Cuadro 2), en esta parte, se observa que FO muestra valores de 34.6 y 11.8%, respectivamente en ambas variables y que después se mostrará en mayor rendimiento. Estos indicadores, pueden de cierta forma vislumbrar una respuesta inicial del árbol a la disponibilidad nutricional, como fue demostrado por Zicah et al. (1987), que tanto la brotación vegetativa como el amarre de fruto tienen relación con el nitrógeno disponible, entre otros compuestos.

El crecimiento de fruto tuvo un efecto más claro que las variables anteriores (Figura 1); los tratamientos orgánicos en general, superaron al testigo siendo FO, MO, DP y LC quienes con más de 9 cm alcanzaron significancia. Esto es importante pues en Michoacán los aguacates orgánicos, difícilmente logran superar 7 cm de longitud con pesos inferiores a 180 g. mientras que el fruto que alcanza 9 cm de longitud rebasa fácilmente 180 g de peso, confiriéndole mayor calidad (Shmuel, 1987). Por su parte, Marques et al. (2009), mencionan que la nutrición tiene un efecto inmediato en la calidad del fruto, mientras que Lovatt (1999), señala que hay un incremento en el tamaño final del fruto, quedando pequeño el fruto en condiciones de nutrición deficiente, esto es lo que puede estar pasando en las huertas orgánicas que no alcanzan un buen tamaño de fruto (<8 cm de longitud).

La concentración de nutrientes en la hoja (Figura 2), también presenta diferencias significativas, tanto en nitrógeno como en potasio. Lo importante de este trabajo es que los niveles nutrimentales se mantienen e incluso se mejoran en el tiempo, FO alcanzo los mayores niveles nutricionales con 2.4% de N foliar y 3.3% de K foliar, superando significativamente al resto de tratamientos, en este aspecto LC también alcanza 2.2% de N foliar pero no tiene buna respuesta en K foliar. Los niveles nutricionales adecuados son señalados por Aguilera et al. (2005), quienes argumentan que para N foliar en aguacate de Michoacán, debe ser de 1-3.3% y de K de 0.6-1.5%, éstos valores se cumplen en este trabajo e incluso en el caso del K, son superados por FO, MO y DP.

Porcentajes nutricionales adecuados pueden tener relación con el desarrollo y el rendimiento comercial y mantener altos niveles de nutrición foliar, sin embargo, Lovatt (2001), no encontró relación entre los valores de nutrición foliar y el rendimiento de fruto, tampoco Salazar et al. (2007), tampoco encontraron relación entre la aplicación de nutrimentos al suelo y el contenido foliar, empero, los anteriores reportes no incluyeron productos orgánicos, en este sentido, Glinicki et al. (2010), mencionan que los biofertilizantes mejoran la absorción de nutrientes del suelo, como en este trabajo fue encontrado.

 

Conclusiones

El manejo nutricional orgánico en aguacate satisface las necesidades del cultivo, presenta altos niveles de disponibilidad nutricional en suelo (> 20 ppm N-NO3) y de concentración nutricional foliar de N y K, similares e incluso superiores al manejo convencional.

La nutrición orgánica vía foliar y al suelo permite un mejor cuajado, desarrollo y crecimiento del fruto que el testigo, con tamaño superior a 8 cm de largo, suficientes para alcanzar calidad del mercado de exportación (>180 g fruto-1).

Otras variables agrónomicas como floración, crecimiento de tronco, rendimiento de fruto, mantuvieron similar nivel que la nutrición convencional, lo que indica alta viabilidad de adopción por el productor aguacatero.

 

Agradecimientos

Se agradece el financiamiento de este proyecto a la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Michoacán (APEAM A. C.) y de las empresas que facilitaron los productos orgánicos para realizar este trabajo en el período 2010-2012.

 

Literatura citada

Aguilera, M. J. L.; Tapia, V. L. M.; Vidales, F. I. y Salazar, G. S. 2005. Contenido nutrimental en suelo y hojas de aguacate en huertos establecidos en Michoacán y comparación de métodos para interpretación de resultados. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Uruapan, Michoacán. Folleto técnico 2. 28 p.         [ Links ]

Alcalá J. M.; Ortiz S. C. A. y Gutiérrez C. M. C. 2002. Clasificación de suelos de la meseta Tarasca, Michoacán. Terra 19:227-239.         [ Links ]

Anguiano, C. J.; Alcántar, R. J. J.; Toledo, B. R.; Tapia, V. L. M.; Ruíz, C. J. A. y Rodríguez, C. Y. 2006. Caracterización edafo-climática del área productora de aguacate de Michoacán. 1 ª. Edición. INIFAP-CIRPAC. Libro técnico Núm. 4. Uruapan, Michoacán, México. 175 p.         [ Links ]

Comisión Michoacana del Aguacate (COMA). 2005. Censo de aguacate en Michoacán. Plan Rector del Sistema Producto Aguacate. Uruapan, Michoacán. 115 p.         [ Links ]

Consejo Nacional de Productores de Aguacate (CONAPA). 2005. Plan Rector del Sistema Producto Aguacate. Uruapan, Michoacán, México. 132 p.         [ Links ]

Giacinti, M. A. 2002. Visión mundial del consume de aguacate o palta. Agroalimentaria 8(14):43-50.         [ Links ]

Glinicki, R.; Sas, L. and Jadczuk, E. 2010. The effect of plant stimulant/fertilizer "resistim" on growth and development of strawberry plants. J. Fruit and Ornamental Plant Res. 18(1) 2010: 111-124.         [ Links ]

González, R. S. L.; Santos, T. A.; Sánchez, G. P.; Galvis, S. A. y Santizo, R. J.A. 2011. Nitrógeno mineral en huertas de aguacate cv. Hass bajo manejo integrado y orgánico en el estado de Michoacán. Ciencias Agrícolas Informa 20(1):26-34.         [ Links ]

Joslin, J. D.; Kelly, J. M. and Miegroet, H. V. 1992. Soil chemistry and nutrition of North-American spurce fir stands: evidence for recent change. J. Am. Environ. Qual. 21(1):12-30.         [ Links ]

Larios, A.; Vidales, I.; Tapia, L. M.; Mendoza, M.; Guillen, H. y Hernández, A. 2011. Cultivo agroecológico del aguacate una opción sana y competitiva. Ed. Lap-Lambert. Alemania 1a edición 270 p.         [ Links ]

Lovatt, C. 1999. Timing citrus and avocado foliar nutrient applications to increase fruit set and size. HortTech. 9(4):607-612.         [ Links ]

Lovatt, C. 2001. Properly timed soil-applied nitrogen fertilizer increases yield and fruit size of "Hass" avocado. J. Am. Soc. for Hort. Sci. 126(5):555-559.         [ Links ]

Mangiafico, S. S.; Newman J.; Merhaut, D. J.; Gan, J.; Faber, B. and Wu, L. S. 2009. Nutrients and pesticides in stormwater runoff and soil water in production nurseries and citrus and avocado groves in California. J. Hort. Technol. 19:360-367.         [ Links ]

Marques, J. R.; Hoffman, P. J. and Wearing, A. C. 2009. Between-tree variation in fruit quality and fruit mineral concentrations of Hass avocados. Aust. J. Exp. Agric. 46(9):1195-2001.         [ Links ]

Mora, R. G. S.; Sandoval, V. M.; Gavi, R. F. y Sánchez, G. P. 2005. Emisión de N2O con fertilización nitrogenada en fertirriego y fertilización convencional. Rev. Int. Contam. Ambient. 21:23-29.         [ Links ]

Morales, G. L.; Mendoza, L. M. R.; Coria, A. V. y Aguilera, M. J. L. 2004. Tecnología produce aguacate en Michoacán. Fundación Produce Michoacán. Publicación Especial 5. Uruapan, Michoacán. 32 p.         [ Links ]

Navarro, G. 2005. Riqueza natural. Día Siete. 6(22):56-63.         [ Links ]

Protección Agropecuaria Compañía de Seguros, S. A. (PROAGRO) 2012. Seguro Agrícola. (consultado abril, 2012). www.proagroseguros.com.mx.         [ Links ]

Salinas, G. J.; Díaz, F. A.; Garza, C. E. y Garza, C. I. 2005. Efectos de la labranza y biofertilización en propiedades del suelo que afectan a la sostenibilidad de la producción de frijol. Ciencia y Tecnología Alimentaria. 5(1):30-34.         [ Links ]

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Avance siembras y cosechas perennes. Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) (consultado mayo, 2012).         [ Links ]

Salazar, G. S.; González, D. J. L. y Tapia, V. L. M. 2011. Influencia del clima, humedad del suelo y época de floración sobre la biomasa y composición nutrimental de frutos de aguacate 'Hass' en Michoacán, México. Revista Chapingo. Serie Horticultura. 17(2):183-194        [ Links ]

Salazar, G. S.; Cossio, V. L. E. y González, D. J. L. 2007. Corrección de la deficiencia crónica de zinc en aguacate "Hass". Revista Chapingo Serie Horticultura. 14(2):153-159.         [ Links ]

Shmuel, Z. I. K. 1987. Growth kinetics and determination of shape and size of small and large avocado fruits cultivar Hass on the tree. Scientia Horticulturae. 32(3-4):195-202.         [ Links ]

Sullivan, P. 2004. Sustainable soil management. National Center for Appropriate Technology (NCAT). Pub. 40. Butte, MT, USA. 40 p.         [ Links ]

Tapia, V. L. M.; Marroquin, F.; Cortés, T. I.; Anguiano, C. J. y Castellanos, R. J. Z. 2007. Nutrición del Aguacate. In: el aguacate y su manejo integrado. 2a. Ed. D. Téliz, A.Aguilera (Eds.). Mundi-Prensa México-Madrid-Barcelona. 87-107 pp.         [ Links ]

Tapia, V. L. M.; Larios, G. A.; Anguiano, C. J. I.; Vidales, F. I. and Barradas, M. V.. 2012. Lixiviación de nitratos en dos sistemas de manejo nutricional y de agua en aguacate de Michoacán. Rev. Int. Contam. Amb. 3(28):251-258.         [ Links ]

Torres, C. J. 2000. Costo de producción del cultivo del aguacate en huerto con manejo integrado. El Aguacatero 3(12):6-8.         [ Links ]

Woese, K.; Lange, D.; Boess, C. and Bogl, K. W. 1997. A comparison of organically and contionally grown foods- results of a review of the relevant literature. J. Sci. Food Agric. 74:281-293        [ Links ]

Zicah, S.; Klein, I. and Feigenbaum, S. 1987. Translocation of foliar-applied Urea 15N to reproductive and vegetative sinks of avocado and its effect on initial fruit set. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 112(6):1061-1065.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons