SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 suppl.1Tumoración pélvica retroperitoneal dependiente de vena ilíaca derecha. Reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta mexicana de oncología

versión On-line ISSN 2565-005Xversión impresa ISSN 1665-9201

Resumen

TELLEZ-BERNAL, Eduardo et al. Porocarcinoma: reporte de caso y revisión de la literatura. Gac. mex. oncol. [online]. 2019, vol.18, suppl.1, pp.80-83.  Epub 17-Oct-2022. ISSN 2565-005X.  https://doi.org/10.24875/j.gamo.m18000141.

Introducción:

El porocarcinoma es una neoplasia dermatológica extraña que se desarrolla en las glándulas sudoríparas de la porción ductal intradérmica.

Presentación del caso:

Describimos el caso de un paciente masculino de 65 años de edad, mexicano, con una larga historia clínica de lesión en la piel, que fue exitosamente tratada con cirugía y tuvo un intervalo libre de recurrencia de tres años.

Discusión:

Este tumor representa del 0.005 al 0.01% de los tumores dermatológicos y es el más frecuente de los tumores ecrinos malignos. Afecta principalmente a las personas que se encuentran entre la quinta y la octava década de la vida; las áreas más afectadas son los miembros inferiores. El tratamiento de elección aún es la resección amplia mediante cirugía micrográfica de Mohs, cuya tasa de curación se encuentra entre el 70 y el 80%.

Conclusiones:

Aunque la tasa de incidencia del porocarcinoma es muy baja, el comportamiento biológico de este tumor se vuelve agresivo cuando la enfermedad se disemina. Pese a su baja frecuencia, diagnosticarlo aún es un reto.

Palabras llave : Porocarcinoma; Ecrino; Neoplasia; Cáncer dermatológico; Cirugía Mohs.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )