SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número300El ingreso de los hogares en el mapa de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


El trimestre económico

versión On-line ISSN 2448-718Xversión impresa ISSN 0041-3011

Resumen

CARDENAS S., Enrique. El mito del gasto público deficitario en México (1934-1956). El trimestre econ [online]. 2008, vol.75, n.300, pp.809-840.  Epub 20-Nov-2020. ISSN 2448-718X.

Durante muchos años se ha considerado que el rápido crecimiento económico de México durante el periodo 1934-1956 sólo fue posible por el estímulo de una política económica expansionista que fue financiada de manera inflacionaria. De ahí el contraste con el desarrollo estabilizador de los años sesenta, que se considera la época de oro del crecimiento mexicano con estabilidad de precios. En este trabajo se argumenta que esta percepción es un mito y que las autoridades hacendarias y monetarias fueron esencialmente prudentes durante esos años, hicieron uso de los instrumentos de política a su disposición para impedir el desempleo e intentaron mantener tasas de inflación moderadas. Más bien, es el efecto de choques externos, como la recesión externa y las guerras, lo que explica en gran parte la inflación alta en ciertos periodos que llevaron, irremediablemente, a la depreciación del tipo de cambio en 1938, 1948 y 1954. Este resultado implica que la política económica no necesitó del gasto público deficitario para estimular el largo periodo de crecimiento económico mexicano del siglo XX.

Palabras llave : México; política económica; siglo XX; crecimiento con inflación; política fiscal; política monetaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )