SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número29Periodismo de paz para la migraciónEl Congreso mexicano ante la cuestión migratoria: convergencias y divergencias de las posturas partidistas en la LXIV Legislatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Inter disciplina

versión On-line ISSN 2448-5705versión impresa ISSN 2395-969X

Resumen

GOMEZ CABRERA, Alejandra Patricia. El estigma del deportado. Un acercamiento a su representación en la caricatura política. Inter disciplina [online]. 2023, vol.11, n.29, pp.167-188.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 2448-5705.  https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2023.29.84485.

La política antimigratoria defendida por el presidente Donald Trump, ha sido criticada por la retórica estigmatizante y agresiva con la que retrata a los inmigrantes, especialmente a quienes enfrentan un proceso de deportación en ese país. La construcción de un muro fronterizo, las deportaciones masivas, las condiciones de hacinamiento y vejaciones de los centros de detención, la persecución de indocumentados y la restricción de visas son algunos de los puntos que caracterizan esta propuesta.

Erving Goffman es uno de los principales estudiosos de la sociología de la desviación. En su teoría propone analizar el estigma como un recurso de cosificación del otro y de legitimación de la violencia hacia el mismo. Michel Foucault es otro de los analistas que propone comprender el estigma como una tipología del anormal en términos de su identidad física y moral, al representarlo como alguien peligroso y dañino para el bienestar social. En México, los cartones políticos han retratado de un modo irónico el discurso estigmatizante con el que se representa a los inmigrantes en la política de Trump.

A través del análisis de los mecanismos de estigmatización representados en los cartones políticos publicados por caricaturistas como Rafael Barajas Durán, “El Fisgón”; Antonio Helguera, “Helguera”; José Hernández, “Hernández”; Bulmaro Castellanos Loza “Magú” y Gonzálo Rocha, “Rocha”, en el periódico nacional La Jornada, durante los dos primeros años del mandato presidencial de Donald Trump, es posible identificar la cosificación, la descapitalización y la criminalización de la que son sujeto los inmigrantes deportados.

Palabras llave : mecanismo de estigmatización; deportación; caricatura política.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )