SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número20Além dos processos tradicionais de ensino-aprendizagem: construção de um recurso digital de ensinoResolução de problemas algorítmicos e objetos de aprendizagem: uma revisão da literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versão On-line ISSN 2007-7467

Resumo

CANDIA GARCIA, Filiberto. Reflexiones sobre la vocación profesional para avanzar hacia la cobertura nacional de una educación permanente. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2020, vol.10, n.20, e021.  Epub 18-Nov-2020. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.629.

Actualmente, debido a la brecha curricular que existe entre la educación básica y la superior, el rol que desempeña la educación media superior (EMS) es de vínculo entre estas dos. En este trabajo se considera que, al no romper esta condición de falta de metas compartidas entre los currículos de la educación básica y la superior y seguir trabajando de forma aislada, el Estado mexicano queda sometido a un reduccionismo educativo que impacta de manera negativa en el desarrollo sostenible del pueblo. Por ello, el objetivo es generar condiciones de equidad educativa entre organismos públicos y privados que imparten la EMS de manera que permitan fomentar e integrar la vocación de los individuos en su desarrollo profesional o laboral. Este documento de reflexión gira en torno a la oportunidad que tiene la EMS para ser un medio que les permita a los mexicanos convertirse en personas soberanas y autónomas a través del seguimiento y atención de su vocación profesional o laboral por parte de los sistemas educativos. Solo así será posible generar una alta satisfacción profesional y laboral que permita a la población económicamente activa ser consciente de su entorno y de su ecosistema y que motive a cada individuo a evolucionar como una persona que vive en armonía con sus semejantes y procurar el bien común entre entidades productivas y sociales. Entre las conclusiones se encuentra que la concurrencia de metas en el currículo de la educación básica, la EMS y la superior, motivada por la orientación vocacional, genera acciones concretas a favor de la cobertura formativa por medio de la educación permanente, la cual permitirá recobrar las condiciones y características del bien común, como la dignidad de los docentes y la atención individualizada a los estudiantes.

Palavras-chave : calidad educativa; cobertura educativa; educación permanente; reducción educativa; reforma educativa; vocación profesional.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )