SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número3Asociaciones entre las características reproductivas y la abundancia en Gymnocalycium quehlianum (Cactaceae) a lo largo de un gradiente altitudinalEstudio de genética de poblaciones de tres especies de bambúes leñosos nativos de Mexico del género Guadua (Poaceae: Bambusoideae: Bambuseae: Guaduinae) utilizando microsatélites nucleares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

CORTES-SOSA, Diana M. et al. Diversidad y estructura de franjas de árboles en una matriz agrícola (tolchés) en relación con la intensidad de uso forestal en Yaxcabá, Yucatán. Bot. sci [online]. 2021, vol.99, n.3, pp.525-541.  Epub 25-Jun-2021. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2717.

Antecedentes:

Los tolchés son franjas de árboles dentro del paisaje agrícola yucateco; proporcionan varios servicios ecosistémicos, incluyendo el suministro de material leñoso.

Preguntas e hipótesis:

¿Existen diferencias en la estructura de la vegetación leñosa de los tolchés a lo largo de la distancia al pueblo y la intensidad de uso? La hipótesis es que los atributos estructurales de la vegetación de los tolchés son afectados negativamente por la intensidad del uso del bosque, que disminuye de los márgenes del poblado, al área agrícola, hasta llegar a la vegetación madura.

Descripción de datos:

Se evaluaron los atributos estructurales de tolchés y vegetación madura (VM), se realizó una rarefacción para estandarizar el esfuerzo de muestreo, un modelo lineal univariante seguido de pruebas a posteriori.

Sitio y años de estudio:

El estudio se realizó en tolchés y VM de Yaxcabá, Yucatán, de febrero a julio de 2019.

Métodos:

Se establecieron 44 unidades de muestreo (UM): 36 UM se ubicaron en tolchés, de 3 grupos diferenciados por su distancia al poblado y 8 UM se ubicaron en VM. Se registraron los individuos leñosos > 2.5 cm de DAP y se evaluaron las diferencias de los valores estructurales de ambas condiciones.

Resultados:

La diversidad de los tolchés fueron significativamente superiores a la alcanzada por la VM, relacionada a la distancia al poblado.

Conclusiones:

Se determinó la influencia de un patrón de aprovechamiento basado en la distancia al poblado. Niveles intermedios de aprovechamiento favorecen la riqueza y diversidad de los tolchés.

Palabras llave : Aprovechamiento; conservación; diversidad; manejo tradicional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )