SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número2Diseño de zanjas de infiltración en zonas no aforadas usando SIG índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología y ciencias del agua

versión On-line ISSN 2007-2422

Resumen

CABRERA-BEJAR, José Antonio  y  GUEORGUIEV TZATCHKOV, Velitchko. Modelación de redes de distribución de agua con suministro intermitente. Tecnol. cienc. agua [online]. 2012, vol.3, n.2, pp.05-25. ISSN 2007-2422.

El suministro intermitente, con frecuencia se presenta en países en vías de desarrollo. La inequitativa distribución del agua, la posible contaminación, las pérdidas, los costos adicionales que se generan para los consumidores y abastecedores del agua, el mal funcionamiento de las redes y la inconveniencia de los usuarios, son algunas de las consecuencias indeseables más comunes que provoca el suministro intermitente. Hay dos opiniones en el ámbito internacional de cómo puede ser considerado el problema. La primera considera que se debe a una mala administración del vital líquido, es decir, hay suficiente agua en las fuentes, pero no se suministra de manera continua a los usuarios, por lo que se requiere trabajar en ello para convertirlo en un suministro de 24 horas a través de la reducción de pérdidas de agua. La otra opinión acepta que el suministro intermitente es una realidad, que en muchas localidades, por muchos años, no se solucionará, por lo que busca trabajar sobre métodos apropiados de diseño y operación específicos para sistemas con operación intermitente, que puedan minimizar sus impactos negativos. Las diferencias más importantes entre la operación de las redes de distribución del agua con servicio intermitente y continuo se engloban en el segundo caso, tales como el llenado inicial y vaciado posterior de las redes, la demanda de agua dependiente de la presión, presión de diseño y otros. En este artículo se propone y ejemplifica el uso de modelos de redes que son conocidos y del dominio público, como el SWMM, para el llenado inicial y vaciado posterior de redes de agua, y el EPANET, para modelar redes con operación intermitente.

Palabras llave : suministro intermitente de agua; EPANET; SWMM; modelación de redes de distribución; llenados iniciales de redes; depósitos intradomiciliarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons