SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número26Monumentos populares: evolución de lo sagrado en el espacio urbano de la Ciudad de MéxicoEl camino medio en la filosofía de la vacuidad de Nāgārjuna índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


En-claves del pensamiento

versão On-line ISSN 2594-1100versão impressa ISSN 1870-879X

Resumo

MURGUIA LORES, Adriana. Injusticias epistémicas y práctica médica. En-clav. pen [online]. 2019, vol.13, n.26, pp.55-79.  Epub 10-Jan-2020. ISSN 2594-1100.

La obra de Miranda Fricker se ha convertido en el curso de dos décadas en una referencia ineludible en la epistemología social analítica para el análisis de cómo incide el poder en las relaciones epistémicas entre agentes socialmente situados. El objetivo de este trabajo es analizar las condiciones que favorecen la comisión de injusticias testimoniales en la consulta médica y argumentar que el naturalismo adoptado por Fricker requiere robustecerse con aportaciones conceptuales y empíricas de las ciencias sociales, que han analizado dimensiones cruciales para comprender por qué la práctica médica en las sociedades contemporáneas es tan propicia a que se cometan injusticias epistémicas sistemáticas que ahondan las condiciones de vulnerabilidad en que se encuentran las personas que enfrentan condiciones médicas.

Palavras-chave : Injusticas epistémicas; testimonio; consulta médica; instituciones; tecnología médica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )