SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Nuevas aportaciones al conocimiento de la avifauna del estado de MorelosComercio de aves en los mercados de la Ciudad de México para uso ornamental y de compañía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Huitzil

versión On-line ISSN 1870-7459

Resumen

GURROLA-LOPEZ, Guadalupe Humberto; RIVERA-RODRIGUEZ, Laura Beatriz; GONZALEZ-BERNAL, Marco Antonio  y  MEDINA-OSUNA, Rubén Eduardo. Registros de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en Culiacán, Sinaloa. Huitzil [online]. 2023, vol.24, n.1, e648.  Epub 20-Oct-2023. ISSN 1870-7459.  https://doi.org/10.28947/hrmo.2023.24.1.657.

La cotorra argentina, Myiopsitta monachus, es una especie exótica invasora que ha incrementado su distribución en México, aunque su presencia en Sinaloa no ha sido evaluada. En mayo de 2013, registramos por primera vez a una pareja de M. monachus por el río Tamazula, a un costado del zoológico en la ciudad de Culiacán. Durante 2018, revisamos mensualmente la zona del río, tanto al este como oeste del avistamiento inicial, además realizamos recorridos hacia norte y sur para detectar presencia de M. monachus en la zona urbana adyacente al río. Obtuvimos más registros de M. monachus en la ribera del río Tamazula cerca del zoológico, donde hubo el primer registro en 2013 y donde observamos anidación. Además, obtuvimos registros de la especie al noreste del río Tamazula por Ciudad Universitaria, donde hubo grupos grandes de hasta 35 individuos. En 2021, recibimos reportes de M. monachus al lado oeste del río Humaya, construyendo nidos en postes de luz, a 3.7 km del primer registro en 2013. Con base en todas las observaciones estimamos un área de 2.6 km2 de distribución de M. monachus en Culiacán. Nuestros resultados dan alerta temprana de la expansión en distribución y crecimiento de la población de M. monachus en la ciudad. El uso de estructuras urbanas para la construcción de nidos, así como registros de M. monachus cerca de la frontera urbana, representa un riesgo para la infraestructura y las especies nativas, por lo que se requieren programas de control de la especie.

Palabras llave : Aves urbanas; distribución; especie exótica invasora; nuevo registro; Psittacidae.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )