SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número4Programa pensión adultos mayores en dos comunidades rurales: Santa María Tecuanulco y San Jerónimo Amanalco, Texcoco, MéxicoRelación entre saberes campesinos y variables climáticas en la región centro oriente de Puebla, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agricultura, sociedad y desarrollo

versão impressa ISSN 1870-5472

Resumo

GARCIA-FLORES, José C.; GUTIERREZ-CEDILLO, Jesús G.; BALDERAS-PLATA, Miguel Á.  e  ARAUJO-SANTANA, Maria R.. Estrategia de vida en el medio rural del altiplano central mexicano: el huerto familiar. agric. soc. desarro [online]. 2016, vol.13, n.4, pp.621-641. ISSN 1870-5472.

En tres municipios ubicados en la zona de transición ecológica del Estado de México se investigó la práctica tradicional campesina del huerto familiar como estrategia que contribuye a la seguridad alimentaria. La agricultura campesina forma parte de las estrategias de vida familiar del medio rural y coadyuva a enfrentar eventos climáticos extremos a nivel regional. Mediante observación en campo y entrevistas semiestructuradas con 180 poseedores de huerto se indagaron los beneficios ambientales, sociales y económicos que ellos perciben, así como la utilización que hacen de los productos de origen vegetal y animal, su aprovechamiento en la alimentación y generación de ingresos. Se identificaron 134 especies arbóreas o arbustivas; 54 de herbáceas u hortalizas y 13 de animales. Las especies son usadas por las familias para su alimentación y como condimento o en usos medicinal o ritual. Los principales productos que se obtienen del huerto son frutos, hojas, flores, carne, leche y huevo; su destino principal es para el autoconsumo; los excedentes se destinan a la venta e intercambio, como una alternativa para complementar la dieta. Estos agroecosistemas contribuyen a conservar la biodiversidad regional, favorecen la seguridad alimentaria familiar y proporcionan servicios ambientales y beneficios sociales.

Palavras-chave : agricultura campesina; agroecosistemas; estrategia familiar; práctica tradicional; seguridad alimentaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Espanhol ( pdf )