SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número4Conflictividad ética en enfermeras/os de unidades de cuidados críticos en un hospital del sur de ChileCura húmeda de úlceras por presión. Atención en el ámbito domiciliar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

STEGENSEK-MEJIA, E.M. et al. Derivaciones fecales y urinarias en un centro de atención especializado, México 2016. Enferm. univ [online]. 2017, vol.14, n.4, pp.235-242. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.1016/j.reu.2017.08.003.

Objetivo:

Describir las características epidemiológicas de las derivaciones fecales y urinarias, las características demográficas de los pacientes ostomizados y las características de los productos utilizados en un Centro Especializado en Cuidado de Heridas y Ostomías de la Ciudad de México.

Metodología:

Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal en el cual se revisaron los expedientes clínicos de personas ostomizadas atendidas durante el año 2016.

Resultados:

Se analizaron 143 expedientes. La media de edad fue de 56.3±15.2 años. El diagnóstico más común fue el cáncer de colon (27.8%). Las características presentes en mayor proporción fueron: colostomías descendentes (44.7%), regulares (56.6%), diámetro medio de 30±8 mm; ángulo de drenaje al centro (36.4%), de una boca (69.2%), sin marcaje quirúrgico (55.2%), mucosa viable (100%), planos (49.6%), efluente pastoso (51.0%). El 51.7% de los pacientes presentaron complicaciones estomales y el 54.5% complicaciones de la piel periestomal, las cuales fueron resueltas en el 68.0% de los casos, en un tiempo medio de 16.3± 11.5 días.

Conclusión:

Los resultados del presente estudio aportan evidencia respecto a la necesidad permanente de desarrollar profesionales de Enfermería especializados en terapia enterostomal e incorporarlos al Sistema Nacional de Salud como miembros indispensables del equipo multidisciplinario.

Palabras llave : Estomas/epidemiología; Derivaciones fecales/epidemiología; Derivaciones urinarias/epidemiología; Terapia enterostomal; México.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )