SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número58Trayectorias y articulaciones de una sanadora kaingang en Santa Catarina, Sur de Brasil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Desacatos

versão On-line ISSN 2448-5144versão impressa ISSN 1607-050X

Resumo

PAIVA DIAS-SCOPEL, Raquel  e  SCOPEL, Daniel. ¿Quiénes son las parteras munduruku? Pluralismo médico y autoatención en el parto domiciliario entre indígenas en Amazonas, Brasil.Traduzido porMauricio Pardo Rojas. Desacatos [online]. 2018, n.58, pp.16-33. ISSN 2448-5144.

A partir de la etnografía sobre embarazo y parto entre los indígenas munduruku, se verificó que los saberes considerados tradicionales no se restringen a los especialistas y se comparten entre varias personas de la familia, en especial, entre las mujeres mayores, quienes pueden ser reconocidas como parteras o no. La actuación de las mujeres mayores y parteras munduruku ocurre en el contexto de participación creciente de profesionales de la salud y no se presenta como un simple antagonismo entre las formas de atención tradicional y biomédica, lo cual implica la articulación entre actores sociales con potencial para promover intercambios de saberes. Al mismo tiempo, las prácticas indígenas difieren de manera radical del paradigma biomédico y se perciben como necesarias para la salud del bebé y de la familia.

Palavras-chave : indígenas sudamericanos; etnografía; parto domiciliario; pluralidad médica; parteras.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )