SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 número3Desenlaces maternos y neonatales en gestantes con cardiopatía con evaluación única vs. evaluación semiestructurada por un equipo cardio-obstétricoImpacto clínico de la localización infrapatelar en pacientes con enfermedad arterial periférica sintomática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

RIOS-ORTEGA, Josías C. et al. Cirugía de reconstrucción de válvula aórtica con técnica de Ozaki: resultados iniciales en un centro de referencia. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2023, vol.93, n.3, pp.308-317.  Epub 04-Sep-2023. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.22000169.

Introducción:

El reemplazo de la válvula aórtica es el tratamiento de elección para la valvulopatía aórtica severa sintomática. Recientemente, la cirugía de reconstrucción valvular aórtica (procedimiento de Ozaki) emerge como una alternativa quirúrgica con buenos resultados a mediano plazo.

Métodos:

Analizamos retrospectivamente 37 pacientes intervenidos de reconstrucción de válvula aórtica entre enero de 2018 y junio de 2020 en un centro de referencia nacional en Lima, Perú. La mediana de edad fue de 62 años (rango intercuartílico: 42-68). La estenosis de la válvula fue la principal indicación de cirugía (62.2%), en la mayoría de los casos por válvula bicúspide (19 pacientes, 51.4%). 22 (59.4%) pacientes presentaban otra patología con indicación de cirugía, 8 (21.6%) presentaban dilatación de la aorta ascendente con indicación de reemplazo.

Resultados:

La mortalidad intrahospitalaria fue de 1/38, 2.7%, por infarto de miocardio perioperatorio. Hubo una reducción significativa en las medianas del gradiente máximo (70 mmHg, IC 95% = 50.03-79.86 vs. 14 mmHg, IC 95% = 11.93-17.5, p < 0.0001) y gradiente medio (45.5 mmHg IC 95% = 30.6-49.68 vs. 7 mmHg, IC 95% = 5.93-9.6, p < 0.0001) de la válvula aórtica cuando comparamos las características basales con los resultados de los primeros 30 días. En una media de 19 (± 8.9) meses de seguimiento la sobrevida fue del 97.3%; la sobrevida libre de reoperación por disfunción valvular, 100% y la sobrevida libre de insuficiencia aórtica ≥ II, 91.9%, respectivamente. Se mantuvo una reducción significativa en las medianas de los gradientes máximo y medio de la válvula aórtica.

Conclusiones:

La cirugía de reconstrucción de válvula aórtica con pericardio autólogo mostró resultados óptimos en términos de mortalidad, supervivencia libre de reoperación y características hemodinámicas de la neo-válvula.

Palabras llave : Reconstrucción de válvula aórtica; Procedimiento de Ozaki; Cirugía de válvula aórtica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )