SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número3Prevalencia de fibrilación auricular y factores predictores de su aparición en pacientes portadores de marcapasos bicameralesOmentina: papel en la resistencia a la insulina, inflamación y protección cardiovascular índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

MARTINEZ-SANCHEZ, Carlos  e  RENASICA III INVESTIGATORS et al. Abordaje clínico y evolución hospitalaria en pacientes mexicanos con sindrome coronario agudo: El Tercer Registro Nacional de Síndromes Coronarios Agudos (RENASICA III). Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2016, vol.86, n.3, pp.221-232. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2016.04.007.

Objetivo

Describir abordaje terapéutico actual y evolución en pacientes hospitalizados con un síndrome coronario agudo (SCA) en México.

Métodos

RENASICA III registro multicéntrico prospectivo de pacientes consecutivos con un SCA. Todos tuvieron demostración objetiva de enfermedad coronaria; se excluyeron infarto tipo II o isquemia secundaria. El diseño incluyó recomendaciones actuales de calidad.

Resultados

123 investigadores en 29 hospitales de tercer nivel y en 44 de segundo ingresaron 8296 pacientes, 4038 con infarto del miocardio sin elevación del ST/angina inestable (IMSEST/AI) y 4258 con infarto del miocardio y elevación del ST (IMEST). La mayoría fueron jóvenes (62 ± 12 años) y el 76% del sexo masculino. Al ingreso 80.5% tuvo dolor torácico con perfil isquémico >20 minutos y estabilidad clínica. Se observó mayor disfunción ventricular en grupo con IMSEST/AI que en aquellos con IMEST (30.0% vs 10.7%, p <0.0001). En IMEST el 37.6% recibió trombolisis y el 15% angioplastía primaria. Este procedimiento se realizó en el 39.6% de los pacientes con IMSEST/AI (estrategia temprana 10.8%, estrategia urgente 3.0%). La mortalidad hospitalaria fue del 6.4% (8.7% IMEST vs. 3.9% IMSEST/AI, p <0.001). Los predictores independientes con mayor poder para mortalidad fueron choque cardiogénico (RM 22.4, 95% IC 18.3-27.3) y fibrilación ventricular (RM 12.5, 95% IC 9.3-16.7).

Conclusión

los resultados del RENASICA III establecen la urgente necesidad de desarrollar en SCA programas regionales a gran escala para mejorar el apego a la guías y recomendaciones, incluyendo mayor porcentaje de trombolisis e incrementar la proporción de angioplastia primaria.

Palavras-chave : Síndromes coronarios agudos; Infarto del miocardio con elevación del ST; Infarto del miocardio sin elevación del ST; Angina inestable; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )