SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número7Sacarosa y ácido cítrico en soluciones con nano partículas de plata, en la vida florero de rosaFenología del aguacate ‘Méndez’ en el sur de Jalisco, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

ALONSO-GOMEZ, L. Alexis  e  BELLO-PEREZ, L. Arturo. Materias primas usadas para la producción de etanol de cuatro generaciones: retos y oportunidades. Agrociencia [online]. 2018, vol.52, n.7, pp.967-990. ISSN 2521-9766.

El problema de disminución de las reservas de combustibles fósiles y la generación de contaminantes debido a su combustión, han provocado la búsqueda de combustibles alternativos como el etanol. En varios países se usa el etanol producido desde caña de azúcar y maíz, mezclado con la gasolina, como combustible para los vehículos de transporte. Esto ha disminuido la generación de contaminantes y la dependencia de los precios internacionales del petróleo, sobre todo en países que no lo producen. Para producir etanol se buscan materias primas de bajo costo como los residuos lignocelulósicos, cultivos agrícolas con alto contenido de almidón, algas y otras fuentes. En este ensayo se hace un análisis de las cuatro generaciones de materias primas para producir etanol, se mencionan los intereses actuales de investigación en los procesos de transformación, así como las alternativas para mejorar procesos de producción, con la finalidad de tener etanol carburante a menor costo.

Palavras-chave : etanol; almidón; combustible; energía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )