SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Estimativas volumétricas em povoamentos de eucalipto utilizando máquinas de vetores de suporte e redes neurais artificiaisFertilización mineral en la reforestación tropical: crecimiento y supervivencia de plántulas de diez especies arbóreas nativas en Tabasco, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Madera y bosques

versão On-line ISSN 2448-7597versão impressa ISSN 1405-0471

Resumo

MAGGIO, Alejandro Daniel; CANIZA, Federico Javier; CELLINI, Juan Manuel  e  MARTINEZ-MEIER, Alejandro. Potencial dendroenergético de dos clones de Eucalyptus sp. en Corrientes, Argentina. Madera bosques [online]. 2022, vol.28, n.1, e2812268.  Epub 05-Set-2022. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2022.2812268.

Las plantaciones forestales con fines energéticos tienen como objetivo la obtención de grandes cantidades de biomasa mediante rotaciones de corta duración. El objetivo de este trabajo fue determinar el potencial dendroenergético de dos clones de Eucalyptus sp. creciendo en las lomas y planicies arenosas de Corrientes, Argentina. Se analizaron las relaciones entre productividad de biomasas y variables silvícolas, climáticas y ambientales. La sobrevivencia y la productividad en volumen fue alta. Se registraron diferencias significativas entre clones para la producción de biomasa en función de sus compartimentos y edad. A los 24 meses la producción de biomasa de fuste para un esquema de manejo de 3333 ha-1 árboles fue de 32,2 Mg ha-1 y 38,5 Mg ha-1 del clon puro e híbrido, respectivamente. En un contexto de falta de limitaciones, desde el punto de vista climático y condiciones de sitio, es posible asociar la productividad anual de biomasa a la densidad de plantación. En suelos poco fértiles, ambos clones registraron alta productividad en altas densidades de plantación. El impulso a la generación de energías renovables a partir de la biomasa forestal es una oportunidad para Corrientes, ya que cuenta con el recurso y las condiciones climáticas favorables, aunque es necesario continuar estudiando el desarrollo de estos sistemas en ambientes frágiles, identificando las prácticas de manejo que disminuyan su impacto y favorezcan un manejo sustentable.

Palavras-chave : biomasa forestal; energía renovable; productividad; sustentabilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )