SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número10Evaluación del estado ganglionar mediante biopsia selectiva de ganglio centinela en carcinoma de endometrioConocimiento de la vacuna contra el VPH y factores asociados con su aceptación en niñas de 9 a 12 años índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ginecología y obstetricia de México

versão impressa ISSN 0300-9041

Resumo

RODRIGUEZ-VIDAL, Cristina et al. Obesidad mórbida y desenlaces materno-fetales. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2019, vol.87, n.10, pp.647-659.  Epub 20-Ago-2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v87i10.3182.

OBJETIVO:

Establecer si la obesidad mórbida durante el embarazo se asocia con incremento de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal versus mujeres con peso normal.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio de cohortes, con seguimiento prospectivo, ambispectivo, con recolección de datos de las historias clínicas de pacientes atendidas en el Complexo Hospitalario de Ourense, España (2014- 2017). Se incluyeron pacientes embarazadas con obesidad mórbida y con peso normal, y se asignaron al azar para su comparación. Para determinar la asociación potencial entre las variables, y para detectar su relación o interacción, se efectuaron pruebas paramétricas y no paramétricas.

RESULTADOS:

Se estudiaron 139 mujeres (48 embarazadas con obesidad mórbida y 91 sin obesidad) y se encontró incremento en la incidencia anual de embarazadas con obesidad mórbida (IMC ≥ 40 kg/m2) en quienes se registró mayor propensión a padecer estados hipertensivos del embarazo e hipotiroidismo gestacional, con diferencia estadística a favor de la inducción del parto y terminación del embarazo mediante cesárea (riesgo de 4.29; IC95%: 2.02-9.08). En cuanto a los desenlaces neonatales, la cohorte con obesidad tuvo más recién nacidos macrosómicos, valores alterados en el Apgar al primer minuto e ingreso del recién nacido a cuidados intensivos.

CONCLUSIONES:

En nuestro medio se ha incrementado la incidencia de mujeres embarazadas con obesidad mórbida. La obesidad clase III durante el embarazo incrementa el riesgo de complicaciones materno-fetales.

Palavras-chave : Obesidad, mórbida; peso normal; mujeres embarazadas; hipertensión inducida por el embarazo; diabetes gestacional; índice de masa corporal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )