SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Gelificación iónica de pectina de bajo grado de esterificación extraída de manzanas inmaduras de raleo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista fitotecnia mexicana

versión impresa ISSN 0187-7380

Resumen

TREJO-CALZADA, Ricardo et al. Diversidad de genes de respuesta a sequía en poblaciones centrales y periféricas de Trifolium purpureum Loisel. Rev. fitotec. mex [online]. 2016, vol.39, n.1, pp.9-15. ISSN 0187-7380.

Los genes de respuesta a sequía pueden diferir en estructura y complejidad en poblaciones nativas de una especie establecidas en diferentes ecosistemas. Las poblaciones periféricas pueden constituir una fuente de variabilidad para el mejoramiento de plantas cultivadas para tolerancia a estreses abióticos, y también pueden ser el objetivo para colecciones núcleo en programas de conservación de germoplasma. Al respecto, estudios genéticos que incluyan tanto poblaciones periféricas como centrales son escasos. El objetivo de este estudio fue evaluar la diversidad genética de genes de respuesta a sequía en poblaciones centrales y periféricas de Trifolium purpureum Loisel. El ADN genómico aislado de hojas de tres poblaciones del norte y tres poblaciones del sur de Israel fue digerido con enzimas de restricción e hibridados con cuatro fragmentos de genes inducidos y cuatro de genes reprimidos por sequía. Los polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (RFLP) fueron analizados para diversidad genética, variación molecular e índices de fijación (FST). La diversidad génica de los genes inducidos por sequía varió de 0.1 a 0.42 pero no hubo diferencias significativas para los genes individuales o para los grupos de genes entre las poblaciones periféricas y centrales. La diversidad génica para genes reprimidos por sequía tuvo valores entre 0.08 y 0.348. Aun cuando no hubo diferencias para genes individuales, un análisis conjunto mostró una diversidad genética significativamente mayor (P ≤ 0.05) en poblaciones periféricas que en poblaciones centrales de T. purpureum. La variación dentro de poblaciones fue el principal componente de variación molecular tanto para genes inducidos como reprimidos por sequía. El índice de fijación (FST) para genes inducidos por sequía varió entre 0.029 y 0.214, en tanto que para genes reprimidos por sequía estuvo entre 0.04 y 0.33. Los resultados de este estudio muestran que las poblaciones periféricas pueden ser un reservorio de genes de respuesta a sequía.

Palabras llave : Trifolium purpureum; adaptación; estrés abiótico; flujo de genes; variación molecular; zonas áridas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons