SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Precisión diagnóstica de indicadores antropométricos: perímetro de cintura, índice cintura-talla e índice cintura-cadera para la identificación de sobrepeso y obesidad infantil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta pediátrica de México

versión On-line ISSN 2395-8235versión impresa ISSN 0186-2391

Resumen

SOLORZANO-MORALES, SA et al. Apendicitis epiploica. Causa poco común de abdomen agudo en niños. Presentación de un caso y revisión de la literatura. Acta pediatr. Méx [online]. 2016, vol.37, n.2, pp.88-93. ISSN 2395-8235.

ANTECEDENTE:

la apendicitis epiploica es el infarto hemorrágico de un apéndice epiploico cuando existe torsión u ocurre una trombosis espontánea de su drenaje venoso central. Generalmente su diagnóstico es incidental en estudios radiológicos de abdomen que se realizan por otras causas de dolor abdominal. Clínicamente puede simular un cuadro de abdomen agudo, principalmente quirúrgico en niños. Por ello, es importante conocer esta entidad, ya que su diagnóstico correcto hace innecesaria la hospitalización y la cirugía. Por lo general, la apendicitis epiploica se resuelve espontáneamente en cinco a siete días y sólo requiere tratamiento con analgésicos. La mayoría de los casos han sido descritos en pacientes adultos; sin embargo, el caso que presentamos es el segundo diagnosticado en el Instituto Nacional de Pediatría.

CASO CLÍNICO:

niño de 9 años con diagnóstico clínico presuntivo de apendicitis, se diagnosticó por ultrasonido y tomografía computada como apendicitis epiploica, lo que se corroboró en la pieza anatomopatológica.

CONCLUSIONES:

nuestro propósito es describir la apendicitis epiploica en niños como causa de abdomen agudo, así como los hallazgos clínicos, ultrasonográficos, de tomografía computada e histopatológicos de esta patología como causa rara de abdomen agudo. Es importante que se conozca el valor de los estudios de imagen de esta entidad a fin de evitar tratamientos invasivos innecesarios.

Palabras llave : dolor abdominal; torsión del apéndice epiploico; epiploítis; apendicitis epiploica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )