Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Perfiles educativos
Print version ISSN 0185-2698
Abstract
GONZALEZ PECH, Harim Ernesto; SCIOR, Thomas Rainer F. and VRIES, Wietse De. La profesión del farmacéutico mexicano, una comparación internacional. Perfiles educativos [online]. 2019, vol.41, n.165, pp.148-164. Epub Apr 16, 2020. ISSN 0185-2698. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.165.59101.
Una demanda actual hacia la universidad es formar egresados bien preparados para lo que el mercado laboral exige. Para ello, cada programa educativo debe analizar cuál es el mercado de trabajo, cuáles las habilidades, conocimientos y competencias que requiere, y cómo se debe organizar el currículo. Este trabajo analiza los programas académicos que forman a los farmacéuticos en México desde la perspectiva del documento emitido por la Federación Internacional de Farmacéutica. Se identificaron 15 titulaciones distintas referidas a Farmacia, pero sólo 3 cumplen con los lineamientos internacionales. Se observó la ausencia de una directriz para lograr una formación integral de los profesionales de esta disciplina de acuerdo con las necesidades nacionales e internacionales. Aunque existe un acuerdo internacional sobre lo que el farmacéutico debe saber, esto no concuerda con lo que el peculiar mercado mexicano demanda en la práctica. Al final se plantean algunas sugerencias para resolver este desencuentro.
Keywords : Farmacia; Mercado laboral; Currículo; Competencias; Universidad.