SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número2Evaluación de satisfacción de la atención en una terapia intensiva pediátrica con presencia permanente de familiaresProblemas oculares en pacientes con discapacidad auditiva neurosensorial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de pediatría

versión impresa ISSN 0035-0052

Resumen

MEDINA-GARCIA, Daniela; IGLESIAS-LEBOREIRO, José; BERNARDEZ-ZAPATA, Isabel  y  RENDON-MACIAS, Mario Enrique. Prevalencia de parasitosis en niños que acuden a guarderías en la Ciudad de México. Rev. mex. pediatr. [online]. 2022, vol.89, n.2, pp.52-57.  Epub 26-Mayo-2023. ISSN 0035-0052.  https://doi.org/10.35366/107498.

Introducción:

la parasitosis intestinal es un problema de salud pública.

Objetivo:

estimar la prevalencia de parasitosis intestinal en niños de dos meses a seis años de edad asistentes a guarderías en la Ciudad de México.

Material y métodos:

estudio transversal y retrospectivo, realizado entre noviembre de 20 19 y febrero de 2020 en una población total de 801 niños, asistentes a cuatro guarderías. Se analizaron los estudios de coproparasitoscópico que se solicitan anualmente.

Resultados:

la prevalencia para parasitosis intestinal fue de 19.1% (153/801), pero fue más alta en niños de tres años (56/151, 37.1%), y en desnutridos (18/21, 85.7%). El parásito preponderante fue Blastocystis hominis (45%), seguido de Endolimax nana (20.3%) y Giardia lamblia (10.5%).

Conclusión:

en comparación con otros estudios, la prevalencia de parasitosis en niños que asisten a guarderías fue baja. Existen factores, como la edad y el estado de nutrición, que modifican la prevalencia.

Palabras llave : parasitosis intestinal; guardería; Blastocystis hominis; preescolares; prevalencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )