SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número4Uso de una solución electrolizada de superoxidación para desinfectar mascarillas de ventilación mecánica no invasiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Neumología y cirugía de tórax

versión impresa ISSN 0028-3746

Resumen

HERNANDEZ-ZENTENO, Rafael de Jesús; VELAZQUEZ-MONTERO, Alejandra; SUAREZ-LANDA, Teresa de Jesús  y  PEREZ-PADILLA, José Rogelio. Recomendaciones para abordaje diagnóstico y tratamiento de las bronquiectasias. Neumol. cir. torax [online]. 2022, vol.81, n.4, pp.232-245.  Epub 19-Feb-2024. ISSN 0028-3746.  https://doi.org/10.35366/112952.

La bronquiectasia es un síndrome de tos crónica y producción de esputo viscoso asociado con la dilatación de las vías respiratorias y el engrosamiento de la pared bronquial. Las exacerbaciones casi siempre son causadas por infecciones bacterianas. Es una enfermedad crónica que requiere respuestas rápidas al tratamiento de las exacerbaciones. Se deben cultivar las secreciones bronquiales, evaluar y tratar las enfermedades subyacentes para interrumpir la progresión. En los pacientes que tienen exacerbaciones recurrentes (dos a tres en el último año), y no tienen infección por Pseudomonas aeruginosa, se recomienda terapia preventiva con un macrólido, excluyendo infecciones por micobacterias no tuberculosas. En pacientes con exacerbaciones recurrentes o morbilidad significativa y Pseudomonas aeruginosa en el esputo, es útil una prueba terapéutica con tobramicina nebulizada. La tobramicina nebulizada también puede ser para pacientes no infectados con Pseudomonas aeruginosa en quienes la profilaxis con antibióticos orales está contraindicada, no se tolera o no es efectiva. Los pacientes que tienen Pseudomonas aeruginosa, pero no pueden recibir un antibiótico nebulizado pueden beneficiarse de los macrólidos como alternativa. Los glucocorticoides inhalados sólo están indicados en pacientes con asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Para pacientes con respuesta a broncodilatador en la espirometría se sugiere uso de agentes beta-adrenérgicos inhalados. Todos los pacientes son candidatos a rehabilitación pulmonar e higiene bronquial. El pronóstico está influenciado por el proceso patológico subyacente, la frecuencia de las exacerbaciones y las comorbilidades pero, en general, la mortalidad ajustada por la edad aumenta en comparación con la población general.

Palabras llave : bronquiectasias; abordaje; diagnóstico; tratamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )