SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número1Relación entre disyunción maxilar y nivel de control del asma en pacientes de edad escolarFactores psicológicos asociados a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica: una revisión narrativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Neumología y cirugía de tórax

versión impresa ISSN 0028-3746

Resumen

JAMAICA-BALDERAS, Lourdes María del Carmen; FONSECA-LARIOS, Waldo Moisés; ROMERO-MENA, Fabián  y  BARRAGAN-GONZALEZ, Arelis. Seguimiento ambulatorio de pacientes con displasia broncopulmonar. Neumol. cir. torax [online]. 2022, vol.81, n.1, pp.26-34.  Epub 10-Feb-2023. ISSN 0028-3746.  https://doi.org/10.35366/105529.

Introducción:

La displasia broncopulmonar (DBP) es una enfermedad pulmonar crónica, frecuente en prematuros que requieren ventilación mecánica y/o oxigenoterapia prolongada.

Objetivo:

Describir retrospectivamente características demográficas, factores asociados y comorbilidades en pacientes con DBP del Servicio de Neumología Pediátrica del Hospital Infantil de México «Federico Gómez».

Material y métodos:

Estudio observacional retrospectivo. Evaluó 386 pacientes con DBP atendidos entre 2014 y 2018. Analizó variables neonatales, maternas y de atención, mediante el software STATA v.14.

Resultados:

El 57,51% fue de sexo masculino, con edad gestacional de 31 semanas (rango: 28 a 35), peso al nacer de 1.305 g (rango 1.160 a 2.870 g). 73,83% nació antes de la semana 34. El 95,34% se hospitalizaron entre una y tres veces; 89,38% tuvo en los dos primeros años de vida entre una y 10 consultas con Neumología y 26,94% usaba oxígeno en la primera consulta. Pacientes con DPB grave usaron oxígeno > a 54,2 días (IC95%: 49,23 a 53,33; p = 0,0000). La comorbilidad más frecuente fue la alteración neurológica (19,69%, p = 0,034) y el tratamiento de base fueron corticoides inhalados (p = 0,015) y salbutamol (p = 0,014).

Conclusión:

La característica de pacientes con DBP moderada-grave fue el uso prolongado de ventilación mecánica y oxígeno suplementario, donde los corticoides inhalados pueden ser útiles para manejo ambulatorio.

Palabras llave : Displasia broncopulmonar; enfermedad pulmonar; recién nacido prematuro; prematuro; enfermedades del prematuro.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )