SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número1Zhang Zai, Zhengmeng.Capítulo 1: “Taihe pian”Benjamin R. Young. 2021. Guns, Guerillas, and the Great Leader. North Korea and the Third World índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de Asia y África

versión On-line ISSN 2448-654Xversión impresa ISSN 0185-0164

Estud. Asia Áfr. vol.57 no.1 Ciudad de México ene./abr. 2022  Epub 14-Mar-2022

https://doi.org/10.24201/eaa.v57i1.2548 

Cultura y sociedad

Dejar a un hombre: resistencia femenina javanesa en cuentos y canciones populares indonesios

Leaving a Man: Javanese Female Resistance in Indonesian Folktales and Songs

Traducción:

María Capetillo Lozano

1Universitas PGRI Semarang, Indonesia, harjito@upgris.ac.id


Resumen:

El matrimonio es una parte socialmente aceptada del ciclo de la vida en todas las culturas, incluida la cultura javanesa; sin embargo, causa muchos problemas en las relaciones entre hombres y mujeres. Este trabajo utiliza análisis textuales de cuentos y canciones populares para investigar la resistencia entre las javanesas y revelar que eligen a sus esposos en función de ciertos requisitos, y que los dejan cuando no cumplen con sus expectativas. El incumplimiento ocurre a menudo porque la elección original se hizo en función de la personalidad o la apariencia del hombre, o bien debido a una traición imprevista. Renunciar a esa pareja les permite a las mujeres alcanzar la libertad y restablecer sus derechos personales. Los cuentos y las canciones populares constituyen una forma de catarsis para las javanesas que, por razones económicas, sociales y culturales, carecen de oportunidades que les permitan separarse de sus maridos.

Palabras clave: cuerpo; condición; competencia; libertad; ciclo de vida

Abstract:

Marriage is an intrinsic part of the life cycle around the world, and Javanese culture is no exception. However, it causes many problems in relationships between women and men. This research explores how Javanese women put up resistance through the analysis of folk stories and songs. It also reveals that they choose their husbands based on certain criteria, and leave them when the men fall short of their expectations. This non-fulfilment often happens because the original choice was based on the man’s personality or appearance, or even due to an unplanned affair. Giving up that relationships allows women to achieve freedom and recover their rights as individuals. These folk stories and songs offer a form of catharsis for Javanese women who, for economic, social and cultural reasons, lack opportunities to leave their husbands

Keywords: body; condition; competition; freedom; life cycle

Introducción

Las canciones y los cuentos populares son colecciones de historias que se desarrollan a través de la comunicación entre personas y que se han impreso y publicado en libros, ilustraciones, cintas y DVD en la época contemporánea. Se considera que pertenecen a ciertas comunidades y, mediante ellos, se enseña el carácter y lo deseable en la vida social, así como aquello que no está permitido.

En la sociedad indonesia, los hombres se definen como patriarcas que encabezan el hogar y asumen el papel dominante en la toma de decisiones, como la elección de las escuelas para los hijos, la compra de una casa o un auto, o de cosas que la familia considera importantes. Las esposas no participan en las actividades significativas a menos que sus maridos lo aprueben. Esta costumbre y esta tradición se han transmitido por generaciones.

El poder funciona con base en innumerables elementos y relaciones desiguales, y surge directamente de la división interna, no de posiciones externas. Es intencional, no subjetivo. Esta capacidad proviene de la base; por ello, siempre hay resistencia, que nunca está en una posición fuera de su poder. Según Foucault (2000) y Sarup (1989), hay una exploración central del cuerpo y se le somete a sumisión y obediencia. Las obras literarias contienen historias e implican batallas ideológicas, incluida la ideología de género (Purbani 2013, 368). Con su cuerpo, la mujer se acerca o se aleja del cuerpo de un hombre. Dejar a un hombre significa que el cuerpo de ella se distancia del otro, de manera que ese cuerpo no sólo es intocable, sino que ningún otro hombre puede conquistarlo.

La población indonesia se compone de numerosos grupos étnicos con diversas lenguas y culturas. De acuerdo con el censo nacional de 2010 y la proyección de la población de Indonesia para 2010-2035, se calcula que Java, que tiene un gran número de dialectos regionales, es hogar de 75 770 000 hablantes de javanés (Badan Pusat Statistik Indonesia 2015, 76), mientras que el indonesio es el idioma nacional en el que se comunican los diferentes grupos étnicos y lingüísticos.

Se obtuvieron datos de tres cuentos populares indonesios: “Riwayat Terjadinya Desa Kaliori” [La historia del pueblo de Kaliori] (Kusaeri, 2009), “Kawah si Kidang” [El cráter de si Kidang] (Daryatun, 2008), y “Dongeng Jaka Tarub” [Cuentos populares de Jaka Tarub] (Yudiono, 2005), escritos en indonesio, considerados textos canónicos y publicados por editoriales comerciales. Además, se analizaron las canciones “Minggat” [Dejar], de Josz, y “Aku Minggat” [Te dejo], escritas en javanés y que pueden clasificarse como populares.

Se seleccionaron estos textos debido a que se enfocan en las mujeres y las relaciones de pareja y porque sus temas expresan, en el papel y en el relato, la mentalidad, las creencias culturales y el desarrollo de la comunidad. Además, se enlazan con el pasado y son contiguos a la sociedad contemporánea.

En la sociología literaria se considera que hay un vínculo entre literatura y sociedad (Damono 2003; Wellek y Warren 1990; Swingewood y Laurenson 1972; Escarpit 2008) que refleja, describe y fotografía las cosas que pasan en la comunidad y durante su desarrollo posterior. Esta investigación utilizó dicho enfoque, asumiendo una relación entre el texto y la realidad social, y lo que es más específico sobre lo social en esta investigación es la sociedad y la cultura javanesas. Así pues, lo que se retrata en los textos se convierte en un punto de referencia o en una predicción al describir los sucesos actuales, de manera que precede a algo que no ha sucedido en el presente. A pesar del enfoque sociológico, en el análisis se observa la estructura del texto, especialmente en relación con los personajes, conocidos como sujetos, y el entorno.

El autor de este texto forma parte de la comunidad javanesa, vive en ella, enfrenta los problemas, sondea los sucesos y aplica el análisis de textos en su estudio.

Irse: liberarse de algo desagradable

Los tres textos que se analizan representan culturas de diferentes regiones de Java Central. En “Kawah si Kidang”, Shinta Dewi es de la zona de Wonosobo. El área posee un gran potencial agrícola y aloja antiguas estructuras en la meseta de Dieng. En “Riwayat Terjadinya Desa Kaliori”, Nini Ori es de Rembang. En “Dongeng Jaka Tarub”, Dewi Nawang Wulan proviene de la regencia de Tegal, que se ubica en la parte norte de la costa occidental de la provincia de Java Central (Centre for Political Studies Soegeng Sarjadi Syndicated 2001, 400-425).

Dewi Nawang Wulan y Nini Ori representan las culturas costeras de Tegal y Rembang, mientras que Shinta Dewi, la cultura de la zona montañosa de Wonosobo. Cada una de estas historias asienta que dejar a un hombre es una forma de resistencia tanto para las mujeres de las zonas altas, cuya cultura es agraria, como para las de las zonas costeras, con una cultura marina. Según Munoz (2009, 305), Java Central también tiene una historia de interacción con otras naciones, lo que significa que no es ajena al contacto con el mundo ni a sus consecuencias. La región sigue creciendo y no se ha estancado, aun en la era industrial moderna.

En “Riwayat Terjadinya Desa Kaliori” (Kusaeri 2009), Nini Ori es una chica muy hermosa de la que muchos jóvenes están enamorados, pero a los que rechaza. Para que Nini Ori pueda elegir a un compañero, se hace una convocatoria a un concurso en el que los aspirantes deben llevar un tigre domado. Si cumplen esta condición, se les asigna un nuevo desafío: pelear sin usar armas. El ganador es Jaka Blelek; sin embargo, Nini Ori no lo acepta por motivos personales y escapa: “De hecho, Jaka Blelek, un hombre feo, ganó el concurso. Nini Ori traicionó su promesa en un segundo. No iría a la casa de Jaka. Huyó. Huyó hacia el zigzag del norte tomando una ruta sinuosa para evitar la mano de Jaka” (43; traducción mía). Nini Ori no era una princesa en un palacio, pero la competencia para que eligiera esposo se realizó de todos modos. La palabra sayembara ‘concurso’ viene del vocablo sánscrito swayambara, que significa ‘elección personal’. Esto indica que la princesa elige de entre un grupo de posibles candidatos (Zoetmulder y Robson 1995, 1172).

En “Kawah si Kidang” (Daryatun 2008), Shinta Dewi es una hermosa princesa del palacio de Dieng cuya belleza cautiva al acaudalado príncipe Kidang Garungan. Éste le indica a un asistente que le pregunte en su nombre a Shinta Dewi si quiere casarse con él. Ella se imagina un rostro atractivo y acepta el compromiso sin analizar adecuadamente a su prospecto de esposo. Cuando la gente lo ve, se asombra al descubrir que tiene cabeza de venado.

Shinta Dewi deja al príncipe, con la intención de frustrar el matrimonio mediante la imposición de una condición que cree que no podrá cumplir: cavar un pozo grande y profundo con sus propias manos. El príncipe, sin embargo, demuestra tener poderes mágicos y cava el pozo con facilidad. Esto enfurece a Shinta Dewi, quien instruye a sus guardias para que vuelvan a llenar el pozo. Al final de la historia se entiende, implícitamente, que la princesa no se casa con Kidang Garungan. Tanto Nini Ori como Shinta Dewi rechazan a un hombre dejándolo.

En “Dongeng Jaka Tarub”, la diosa Dewi Nawang Wulan baja a la tierra con sus amigos para bañarse en un manantial, pero pierde la mascada mágica que necesita para volver al cielo. Jaka Tarub le ayuda al darle ropa para que se vista. Después se casan y tienen una hija de nombre Nawangsih. Se establecen reglas y prohibiciones para no abrir el caldero del horno (Yudiono 2005, 46). Dewi Nawang Wulan manipula un tallo de arroz, lo que provoca que la diosa pierda su fuerza. En cierto momento se necesita mucho arroz para preparar una comida. Las reservas del cereal se agotan rápidamente y al fin aparece la mascada perdida.

Engendrar es un motivo importante para la institución del matrimonio en el pueblo javanés, pues se cree que los hijos son el vínculo entre el marido y la esposa (Geertz 1985, 148). Los niños dan felicidad y su ausencia se considera una desventaja en la vida por la importancia social, económica y religiosa que se les atribuye. Además, según las creencias, se les tiene por regalos de Dios y se emplean todo el esfuerzo y la paciencia necesarios para criarlos (Harjito 2016). La ausencia de hijos en una familia es razón de peso para que los hombres se divorcien de sus esposas. Si un matrimonio no tiene frutos, con frecuencia el hombre vuelve a casarse (Koentjaraningrat 1994, 99 y 142).

Sin embargo, Dewi Nawang Wulan descubre que es su esposo el hombre que le robó la mascada y la ocultó en el granero, es decir que la engañó y la defraudó. Le dio ropa fingiendo que la ayudaba en un acto astuto para obtener su mano y casarse con ella. A pesar de que tienen un hijo, ella abandona a Jaka Tarub para volver a su comunidad en el cielo.

En el terreno de las canciones, de acuerdo con Sonny Josz, cantante del género campursari originario de Probolinggo, Java Oriental, la canción “Minggat” se escribió en 2002. La obra adquirió popularidad no sólo en Indonesia, sino también en los Países Bajos, Surinam, Singapur, Malasia y Hong Kong (Sugihardiyah 2009), cuando Sonny Josz la cantó en varios conciertos en agosto de 2008 (Posberitakota 2017). Hay cuatro cantantes de campursari famosos: Manthous, Cak Dikin, Didi Kempot y Sonny Josz. Hoy en día, la canción campursari no sólo está en el gusto de los adultos, sino también en el de los adolescentes (Setiawan 2019). Según las notas de Sindhu-nata (2010), este género era muy popular en Java alrededor de 2006.

Como cuenta la letra de la canción en javanés de Sonny Josz, Sri también dejó a su hombre:

Sri, cuándo vendrás

te fuiste de mí sin permiso

fuiste al mercado a comprar pasta de pescado

y hasta ahora no has vuelto.

Sri, te olvidaste

tu promesa de vivir para siempre

no pensé que te irías

me duele el corazón,

me duele el corazón

Por favor, vuelve pronto, Sri

por favor, vuelve pronto

me enfermé por no saber dónde estabas.

Por favor, vuelve pronto, Sri

por favor, vuelve pronto

no te importa

te fuiste y me dejaste.

Si me recuerdas, Sri

por favor vuelve pronto

te extraño mucho.

(Josz 2018; traducción [de javanés a inglés] mía).

Minggat puede definirse como ‘huir’ y se deriva de la palabra javanesa que significa ‘grosería’. La frase “fuiste al mercado a comprar terasi (pasta de pescado)” indica que la pareja está casada. El mercado tradicional es el lugar donde se compran los víveres diarios y visitarlo no toma mucho tiempo, así que se espera que la mujer vuelva pronto. Sin embargo, al parecer, ella no regresa, pues el hombre canta “por favor, vuelve” cuatro veces, y agrega “pronto”. En “Minggat” no se explica por qué Sri deja a su marido, pero el motivo se presenta con una lógica precisa: “Yo, como su esposo”, estaba muy triste y solo. “Te extraño mucho”. No obstante, el uso de la palabra “dejar” muestra la decepción del esposo de Sri cuando ella se va sin despedirse.

Sindhunata (2005, 11-12) afirma que el caso de Sri no es muy común, pues en la democracia las mujeres no pueden alcanzar la soberanía automáticamente debido al mandato común. Esto es posible porque la autoridad fue capaz de dar instrucciones, pues la rutina y el poder las necesitan. Además, las mujeres generalmente desempeñan un papel público, en el cual participan en la sociedad, la educación o los negocios, y uno doméstico, en el cual son esposas que atienden las necesidades de sus maridos, cuidan a sus hijos y realizan labores en su hogar (Liliani y Swatika 2010, 50).

En los cuentos y la canción hasta aquí analizados, las mujeres no desean los cuerpos de los hombres. Jaka Blelek es feo, el príncipe Kidang Garungan tiene cabeza de venado y Jaka Tarub es un mentiroso. En la canción “Minggat”, el sujeto “yo” se refiere a un esposo, aunque es desconocido. Sin embargo, esa persona ama y extraña mucho a Sri y se compensa cuando enferma de tanto pensar en ella, que lo dejó sin permiso.

La historia de “Minggat” es diferente a la de los dos textos anteriores, que representan el hecho de que las mujeres (Nini Ori y Shinta Dewi) dejan los cuerpos de los hombres. Esto se debe a que, en cada caso, los hombres no están a la altura de la representación simbólica que se tenía de ellos. Ser atractivo, poseer un buen físico y demostrar confianza son formas de capital simbólico. La incongruencia entre lo que se imagina y lo real impulsa a estas mujeres a dejar la encarnación de sus hombres. En este caso, las mujeres javanesas tienen el valor de elegir lo que les gusta y dejar lo que no es de su agrado.

Ser madre y esposa es una obligación en la vida, y se le llama solterona a la mujer que no tiene compañero. En las comunidades javanesas, las solteronas son las que no se casaron, y se consideran una desgracia para la familia (Mulder 1996, 36, 44). Según observó una persona en la época colonial durante su estancia en Indonesia de 1811 a 1816 (Raffles 2008, 162), una mujer que no quería casarse hasta peinarse las canas y perder los dientes carecía de dignidad debido a la falta de interés de los hombres.

Los aristócratas de Java Central desarrollaron una literatura moralista que retrataba a las mujeres como seres que nunca maduraban. El proverbio swarga nunut, neraka katut sugiere que una mujer debe seguir a un buen marido al cielo o al infierno (Lombard 2005, 94). El valor nuclear es la jerarquía, lo que implica respeto a la autoridad superior, el uso de palabras corteses y el autocontrol (Wulan 2009, 22). La elección de la palabra minggat o ninggal lunga y su significado se resisten a la cortesía.

Dejar a un hombre en esta cultura es una forma de resistencia, porque es una rebelión basada en el autocontrol, en la que el cuerpo de la mujer ya no está dispuesto a que se le domine. Dejar a un hombre es un acto que socava la forma de vida que la sociedad aprueba, pues resiste los estereotipos de que las mujeres javanesas son débiles y de que los hombres son el soporte de su vida, como se afirma en Serat Suluk Residriya (Widyastuti 2014, 121), de Paku Buwono IX, donde las esposas y las hijas están bajo el poder de un hombre, porque los hombres o los maridos son la cabeza de la familia; además, controlan a los hijos, pues así es como debe organizarse la familia.

En contraste, en Java Central hubo 338 330 matrimonios y 73 351 divorcios en 2012. En 2013, 355 665 matrimonios y 70 769 divorcios. En 2014, 326 932 matrimonios y 72 560 divorcios, y sólo uno se declaró. En 2012 y 2013 no hubo referencias (Badan Pusat Statistik Indonesia 2015, 171). En general, las causales de divorcio fueron violencia verbal, problemas económicos, violencia intrafamiliar, ludopatía, abuso del alcohol e infidelidad (Dariyo 2004, 95).

Dejar a un hombre significa que una mujer es independiente, lo que tiene algunas consecuencias significativas. Por ejemplo, a una mujer no le importa estar sola siempre y cuando no se le venda en matrimonio, escape a la trampa de pensar que es demasiado vieja para casarse y adquiera el derecho a no estar atada a un hombre. Dejar al esposo le da la libertad de elegir lo que quiere y no tener que depender de los hombres. Harjito (2014) afirma que la independencia en Java consiste en tres cosas tangibles: mantener y apoyar a los hijos, (la posibilidad de) convertirse en líderes y ser leales al gobernante. El lugar de las mujeres javanesas en la sociedad se considera natural, pues su propiedad debe ser “una valiosa lección” sobre el hecho de que siempre son pacientes en el hogar. Además, en diversos cuentos y canciones populares, ellas esperan fielmente, aunque con frecuencia sus esposos las abandonen (Harjito 2017, 72).

La respuesta a la canción “Minggat” es otra canción, “Aku Minggat”, cuya perspectiva es muy diferente. Si en “Minggat” el “yo” es el esposo, en “Aku Minggat” [Te dejo], el “yo” es Sri. Está escrita en javanés y puede traducirse de la siguiente manera:

Querido, perdóname.

Me fui sin tu permiso.

Fui al mercado a comprar pasta de pescado,

la verdad es que te mentí.

Querido, perdóname.

Me fui sin tu permiso.

En los diez años que he vivido contigo,

me has lastimado con frecuencia.

Perdóname. Querido, perdóname.

Me fui sin tu permiso,

perdóname, querido, perdóname.

Entendí, estabas confundido.

Te pido, querido, que me perdones,

se ha vuelto la elección de mi vida

(Josz y Jayanti 2013; traducción [de javanés a inglés] mía).

Esto revela que, a lo largo de un matrimonio de diez años, el marido maltrató a la mujer rutinariamente, y que dejar o renunciar al esposo fue una elección de vida para ella.

“Minggat” describe a las mujeres como necesarias para los hombres. Sin Sri, su marido es un desdichado. Le ruega que regrese, lo que ilustra que ella está plena de autoconfianza. Sri lo rechaza y decide dejarlo. “Te pido, querido, que me perdones/ se ha vuelto la elección de mi vida”.

Dewi Nawang Wulan, Nini Ori y Shinta Dewi son sujetos de las tradiciones pasadas cuyas historias se basan esencialmente en príncipes o princesas, el cielo y la vida de los granjeros, presentadas en situaciones de la era industrial.

“Riwayat Terjadinya Desa Kaliori” (Kusaeri 2009) aparece en el libro Dongeng Rakyat Kabupaten Rembang. Jilid 1 [Cuentos del distrito de Rembang. Volumen 1], de 179 páginas, publicado por la editorial Duta Mulia y de distribución limitada. Difiere de la historia que “Dongeng Jaka Tarub” contó en el libro Cerita Rakyat dari Tegal [Cuentos de Tegal], de 62 páginas, publicado por grandes editoriales comerciales y con mayor distribución que el anterior. Estos dos libros fueron recientemente publicados con medidas de 14 × 21 cm en blanco y negro, pero con una portada colorida y atractiva. “Kawah si Kidang” se ilustra en 366 Cerita Rakyat Nusantara [366 mitos indonesios], publicado también por editoriales comerciales e impreso a color con un total de 991 páginas.

Los cuentos “Riwayat Terjadinya Desa Kaliori” y “Dongeng Jaka Tarub” se explican directamente a los lectores, que incluyen a niños y adultos. “Kawah si Kidang” se dirige a padres o instituciones (públicas y privadas). Las mujeres y sus motivos en los documentos analizados se ilustran en el cuadro 1.

Cuadro 1 Mujer y motivo 

Sujeto

Clase social

Capital simbólico

Regencia

Motivo

Nini Ori

Baja

Belleza

Rembang

Un hombre de rostro feo

Putri Shinta Dewi

Alta

Belleza

Wonosobo

Un hombre con cabeza de venado

Dewi Nawang Wulan

Alta

Belleza

Tegal

Un hombre mentiroso

Sri 1

Baja

Desconocido

Java

Desconocido

Sri 2

Baja

Desconocido

Java

Su esposo la lastimaba con frecuencia

Las letras de “Minggat” y “Aku Minggat” utilizan textos javaneses, lo que representa una función deíctica en cierto momento y en el presente. Actualmente, las fronteras de las montañas y las regiones costeras han sido invadidas por la televisión y la internet, y las canciones se venden en discos compactos o se ven en televisores; sin importar que estén en javanés, pueden disfrutarse en todo el mundo porque se encuentran disponibles en YouTube y se descargan libremente. Además, el número de visitas al sitio web es enorme, difusión que no puede lograrse con tres libros de cuentos populares.

Tanto antes como después del matrimonio, la resistencia de las mujeres javanesas se manifiesta en la acción de dejar a los hombres, que se encuentra en cuentos y en canciones populares. Los hombres tratan de ocultarlo al público. Por lo tanto, el hecho de que en los cuentos una mujer deje a un hombre es una forma de catarsis, una solución a los problemas de la vida diaria. Que una mujer deje a un hombre no libera a éste de obtener lo que quiere, pero a la mujer que lo deja, porque él no le gusta o porque la lastima, le otorga libertad.

Conclusión

La decisión de dejar a un hombre es personal y muestra la diversidad en los matrimonios. Los cuentos populares y las canciones son herramientas lingüísticas de resistencia a las tradiciones patriarcales que imponen un control sobre la mujer. Las mujeres de estas canciones y estos cuentos renuncian a los hombres por su fealdad, porque les han mentido o porque les rompen el corazón. Se comprometen a dejarlos sin darle la oportunidad a ningún otro de tocarlas ni de controlarlas. Por lo tanto, dejar a un hombre es un signo de libertad.

Referencias

Badan Pusat Statistik Indonesia. 2015. Statistik Indonesia 2015 [Estadísticas de Indonesia 2015 ]. Yakarta: Badan Pusat Statistik Indonesia. [ Links ]

Centre for Political Studies Soegeng Sarjadi Syndicated. 2001. Otonomi Potensi Masa Depan Republik Indonesia [Autonomía potencial futura de la República de Indonesia]. Yakarta: Gramedia. [ Links ]

Damono, Sapardi Djoko. 2003. Sosiologi Sastra [Sociología literaria]. Semarang: Magister Ilmu Susastra Program Pascasarjana Universitas Diponegoro. [ Links ]

Dariyo, Agoes. 2004. “Memahami Psikologi Perceraian dalam Kehidupan Rumah Tangga” [Comprender la psicología del divorcio en la vida doméstica]. Jurnal Psikologi 2 (2): 94-100. [ Links ]

Daryatun. 2008. “Kawah si Kidang”. En 366 Cerita Rakyat Nusantara [366 mitos indonesios], 543-545. Yogyakarta: Adicita Karya Nusa. [ Links ]

Escarpit, Robert. 2008. Sosiologi Sastra [Sociología literaria]. Yakarta: Yayasan Obor Indonesia. [ Links ]

Foucault, Michel. 2000. Seks & Kekuasaan: Sejarah Seksualitas [Sexo y poder: la historia de la sexualidad]. Yakarta: Gramedia. [ Links ]

Geertz, Hildred. 1985. Keluarga Jawa [Familia Javanesa]. Yakarta: Grafiti Pers. [ Links ]

Harjito. 2014. “Kemandirian Perempuan Jawa dalam Cerita Tradisional” [La independencia de las mujeres javanesas en las historias tradicionales]. Litera, Jurnal Penelitian Bahasa, Sastra, dan Pengajarannya 13 (2): 316-325. https://doi.org/10.21831/ltr.v13i2.2584 [ Links ]

Harjito. 2016. “The Relationship between Javanese Women and their Daughter in Indonesian Literature”. The Social Sciences 11 (27): 6497-6503. [ Links ]

Harjito. 2017. “Supernatural Women Modernity in Indonesian Literature”. Asian Social Science 13 (10): 65-74. https://doi.org/10.5539/ass.v13n10p65 [ Links ]

Josz, Sonny. 2018. “Lirik Lagu Minggat”. Kapanlagi.com. https://lirik.kapanlagi.com/artis/sonny-josz/minggat/Links ]

Josz, Sonny, compositor, y Titin Jayanti, intérprete. 2013. “Aku Minggat”. En Best Of Sonny Josz, Vol. 1. Con licencia para YouTube de [Merlin] MusicYes (en representación de Sonny Josz); Musicyes Publishing y 4 sociedades de derechos musicales. https://www.youtube.com/watch?v=DMIRQxq2XoQLinks ]

Koentjaraningrat. 1994. Kebudayaan Jawa [Cultura javanesa]. Yakarta: Balai Pustaka. [ Links ]

Kusaeri Y. S. 2009. “Riwayat Terjadinya Desa Kaliori” [La historia del pueblo de Kaliori]. En Dongeng Rakyat Kabupaten Rembang. Jilid 1 [Cuentos del distrito de Rembang. Volumen 1]. Rembang: Duta Mulia. [ Links ]

Liliani, Else y Esti Swatika Sari. 2010. “Refleksi Peran Perempuan dalam Novel Indonesia 1900-2000)” [Reflexión sobre el papel de la mujer en las novelas indonesias 1900-2000]. Litera, Jurnal Penelitian Bahasa, Sastra, dan Pengajarannya 9 (1): 40-51. https://doi.org/10.21831/ltr.v9i1.1216 [ Links ]

Lombard, Denys. 2005. Nusa Jawa: Silang Budaya 3 Warisan Kerajaan-Kerajaan Konsentris [Nusa Java: herencia cultural cruzada de tres reinos concéntricos]. Yakarta: Gramedia. [ Links ]

Mulder, Niels. 1996. Pribadi dan Masyarakat di Jawa [Individuos y sociedad en Java]. Yakarta: Pustaka Sinar Harapan. [ Links ]

Munoz, Paul Michel. 2009. Kerajaan-Kerajaan Awal Kepulauan Indonesia dan Semenanjung Malaysia: Perkembangan Sejarah dan Budaya Asia Tenggara (Jaman Pra Sejarah-Abad XVI) [Los primeros reinos del archipiélago indonesio y la Malasia peninsular: el desarrollo histórico y cultural del Sudeste Asiático (Edad Prehistórica-siglo XVI)]. Yogyakarta: Mitra Abadi. [ Links ]

Posberitakota, Redaksi. 2017. “Seniman Musik Campursari Sonny Josz Pilih Terus Berkarya dan Manggung” [El artista musical de campursari, Sonny Josz, elige seguir trabajando y actuando]. Posberitakota.com. https://posberitakota.com/2017/10/29/seniman-musik-campursari-sonny-josz-pilih-terus-berkarya-dan-manggung/Links ]

Purbani, Widyastuti. 2013. “Watak dan Perjuangan Perempuan dalam Novel-Novel Karya Penulis Perempuan Indonesia dan Malaysia Awal Abad 21” [El carácter y la lucha de las mujeres en las novelas de escritoras indonesias y malasias de principios del siglo XXI]. Litera, Jurnal Penelitian Bahasa, Sastra, dan Pengajarannya 12 (2): 367-380. https://doi.org/10.21831/ltr.v12i02.1596 [ Links ]

Raffles, Thomas Stamford. 2008. The History of Java [Historia de Java]. Yogyakarta: Narasi. [ Links ]

Sarup, Madan. 1989. An Introductory Guide to Post-Structuralism and Postmodernism. Atenas, GA: The University of Georgia Press. [ Links ]

Setiawan, Angga. 2019. “Selain Didi Kempot, Ini 3 Penyanyi Campursari yang Perlu Anda Ketahui” [Además de Didi Kempot, éstos son tres cantantes de campursari que debes conocer]. Kompas.com. https://nasional.kompas.com/read/2019/08/06/03400071/selain-didi-kempot-ini-3-penyanyi-campursari-yang-perlu-anda-ketahui?page=allLinks ]

Sindhunata. 2005. “Sri, Kapan Kau Kembali?” [Sri, ¿cuándo vuelves?]. Basis, núm. 9 (septiembre-octubre). [ Links ]

Sindhunata. 2010. “Sri, Kapan Kowe Bali-Sri Kapan Engkau Kembali” [Sri, ¿cuándo volverás?]. Kompas.com. https://nasional.kompas.com /read/2010/05/07/08260937/~NasionalLinks ]

Sugihardiyah, Rita. 2009. “Sonny Joss, Campursari Tak Kalah Pamor” [Sonny Joss: la música campursari nunca pierde prestigio]. Kapanlagi.com. https://musik.kapanlagi.com/berita/sonny-joss-campursari-tak-kalah-pamor.htmlLinks ]

Swingewood, Alan y Diana Laurenson. 1972. The Sociology of Literature. Londres: Paladin. [ Links ]

Wellek, Rene y Austin Warren. 1990. Teori Kesusastraan [Teoría literaria]. Yakarta: Gramedia. [ Links ]

Widyastuti, Sri Harti. 2014. “Kepribadian Wanita Jawa dalam Serat Suluk Residriya dan Serat Wulang Putri Karya Paku Buwono IX” [La personalidad de las mujeres javanesas en Serat Suluk Residriya y Serat Wulang Putri de Paku Buwono IX]. Litera, Jurnal Penelitian Bahasa, Sastra, dan Pengajarannya 13 (1): 14-127. https://doi.org/10.21831/ltr.v13i1.1907 [ Links ]

Wulan, Nur. 2009. “Masculinities in Colonial Indonesian Children’s Literature”. Explusutra 1 (septiembre): 7-24. [ Links ]

Yudiono. 2005. “Dongeng Jaka Tarub” [Cuento de hadas de Jaka Tarub]. En Cerita Rakyat dari Tegal (Jawa Tengah) [Cuentos de Tegal (Java Central)], 42-48. Yakarta: Grasindo. [ Links ]

Zoetmulder, Petrus Josephus y Stuart O. Robson. 1995. Kamus jawa kuno-indonesia. Vol. 2 [Diccionario antiguo javanés-indonesio. Vol. 2]. Yakarta: Gramedia Pustaka Utama. [ Links ]

1*Traducción al español: María Capetillo Lozano

Recibido: 17 de Agosto de 2019; Aprobado: 09 de Marzo de 2021

Harjito es profesor asociado en lengua y literatura de Indonesia, Programa de Posgrado, Universitas pgri Semarang, Semarang, Java Central, Indonesia, especializado en enseñanza de literatura infantil y perspectiva de género. Sus intereses de investigación incluyen el género, con énfasis en literatura infantil. En 2020 publicó el libro Memandang Perempuan Jawa: Sehimpun Esai Sastra [Mirar a las mujeres javanesas: una colección de ensayos literarios] (Semarang: Beruang).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons