SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número112Estructura social, poder y persona. Un tributo a El Capital de Carlos Marx. Jorge Chuaqui. Santiago de Chile: RIL, 2019, 228 pp.Hacer sociología sin darse cuenta. Hugo José Suárez, La Paz: Editorial 3600, 2018, 214 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociológicos

versión On-line ISSN 2448-6442versión impresa ISSN 0185-4186

Estud. sociol vol.38 no.112 Ciudad de México ene./abr. 2020  Epub 22-Mayo-2020

https://doi.org/10.24201/es.2020v38n112.1828 

Reseñas

Indigenous Peoples and the Geographies of Power: Mezcala’s Narratives of Neoliberal Governance. Inés Durán Matute. Nueva York y Londres: Routledge, 2018, 228 pp.

Laura Velasco Ortiz1 

1Departamento de Estudios Culturales, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México, lvelasco@colef.mx

Indigenous Peoples and the Geographies of Power: Mezcala’s Narratives of Neoliberal Governance. ., Matute, Inés Durán. Nueva York: Londres: Routledge, 2018. 228p.


El libro de Inés Durán se ubica en el campo de la reflexión académica y política sobre el protagonismo de los pueblos indígenas en América Latina para enfrentar las lógicas de apropiación, despojo y control de la globalización neoliberal. En México, el estudio y análisis de las movilizaciones y luchas indígenas en torno al territorio y autonomía en una geografía de poder transnacional ha permitido comprender el sustento material y político de las identidades de los pueblos indígenas como una lucha continental. En esta línea hay mucha literatura sobre los pueblos del sur de México, a diferencia de lo que sucede con los pueblos de la meseta central del país. Tal ausencia lleva a visibilizar más las luchas de algunos pueblos y a oscurecer las formas que toman esas movilizaciones en pueblos donde la historia colonial, el surgimiento de las instituciones del Estado moderno y los procesos de urbanización han seguido cursos distintos.

La obra presenta un caso poco estudiado: el del pueblo coca de la isla de Mezcala, cerca del lago de Chapala en Jalisco, y dialoga con el trabajo realizado por Jorge Alonso (2010), Santiago Bastos (2013) y Rocío Moreno (2010). Desde la epistemología del sur global, la autora documenta la transformación del pueblo coca y la paulatina pérdida de su lengua por el efecto de la colonia española y las políticas indigenistas del México posrevolucionario. Esta enorme pérdida encontró su balance en la memoria de los conflictos comunitarios que, según la autora, vertebran la identidad coca en la contemporaneidad. Esa visión conflictiva de la historia de un pueblo privilegia el papel del territorio y de la autonomía comunitaria para definir su proyecto cultural sin agotarse en la geografía regional de Mezcala, sino, como miles de otros pueblos indígenas, más allá de la frontera nacional, gracias a la migración y a la inversión de las inmobiliarias de turismo residencial dirigida a extranjeros.

El libro se basa en una investigación exhaustiva realizada durante años de trabajo de campo entre 2008 y 2014, incluyendo lugares de migración en Estados Unidos y la frontera norte de México. El título del libro, Los pueblos indígenas y las geografías de poder, alude a la visión del tiempo histórico y del espacio constituido por relaciones de poder en que se intersecan escalas locales y globales con lógicas de dominación étnicas y de clase social.

Los tres primeros capítulos están dirigidos a contextualizar la vida comunitaria mediante la distinción de los procesos políticos, económicos y sociales, a la vez que a trazar sus interconexiones en el neoliberalismo global. Al analizar el papel de las figuras de los delegados y comuneros en el gobierno y la política de la comunidad, Durán muestra cómo las redes de poder en la escala local, nacional y global se imbrican para delinear la vida de los mezcalenses. Tales figuras fungen como nodos de poder en la amplia red del caciquismo, la corrupción y el clientelismo que caracterizan la política neoliberal a la mexicana.

El análisis de la dimensión económica de la vida comunitaria devela la caída de la agricultura y la pesca en beneficio de la migración internacional y las actividades del sector terciario. Gracias a la colusión del gobierno y los empresarios inmobiliarios se ha gestado un despojo territorial disfrazado por el discurso del progreso. El libro tiene la virtud de abordar simultáneamente estos dos procesos transnacionales: migración y despojo territorial por los empresarios turísticos y el gobierno. Hay una mirada global sobre la interconexión de la economía local con la global vía la migración y la transferencia y extracción de valor como fuerza de trabajo para servir al turismo residencial en su propia tierra o bien como migrante pobre en Estados Unidos.

La dimensión social de la vida comunitaria es analizada, por un lado, a través de los discursos de agentes de gobierno y desarrolladores inmobiliarios, quienes han difundido la idea de “progreso” como estrategia y logrado un impacto en el imaginario de la población (Bastos, 2013). Y, por otro lado, siguiendo la acción colectiva protagonizada por agentes migrantes, como el Club Mezcala en Estados Unidos. Un hallazgo de este capítulo es la continuación del discurso de progreso en las acciones del Club, al igual que sucede en cientos de asociaciones propueblos en Estados Unidos.

En los últimos dos capítulos se analiza con profundidad el impacto de los cambios en la construcción y el significado del territorio en la identidad comunitaria. De nuevo aparecen las dos vías de transnacionalización ya presentes en el capítulo anterior: las actividades turísticas con el despojo territorial y las prácticas transnacionales producto de la migración a Estados Unidos, con lo que la autora llama “extracción de la fuerza de trabajo”.

El discurso del progreso se aborda en relación con el turismo residencial y cultural tanto en forma de discurso dominante como de estrategia de gobernanza de las élites económicas, no sólo locales sino de orden global para explotar simbólica y físicamente los territorios, así como de contradiscurso, producto de las respuestas locales de resistencia a esos proyectos depredadores y extractivos. El Colectivo Mezcala es un ejemplo paradigmático de resistencia que se opone al despojo territorial vía la inversión turística, ya sea residencial o cultural. En esa lucha, el conocimiento local desempeña un papel muy importante para construir otra forma de vida que se aleja de aquella que entraña el proyecto de progreso de las élites. En acuerdo con Burguete (2010), Durán sostiene que la autonomía no sólo es un proyecto político, sino una forma de vida alternativa a la visión hegemónica del integracionismo o del multiculturalismo.

El capítulo final trata de las políticas de identidad que acompañan los procesos analizados en los capítulos anteriores. La tesis de que la identidad es reelaborada y redignificada a través de un proceso de etnogénesis sobre la revaloración del territorio, el sentido de comunidad y la autonomía recorre los diferentes capítulos; sin embargo, en este último se presentan y analizan los datos. Aquí la autonomía es pensada más como proceso que como estatus jurídico. De esta forma, la autonomía dialoga con los procesos de sentidos de comunidad como voluntad colectiva y política en coincidencia con la visión instrumentalista de la identidad como una política de base y de confrontación.

Una de las contribuciones del libro de Inés Durán es que toca las consecuencias del transnacionalismo de base, producto de la migración, en la fragmentación comunitaria, sin desconocer sus bondades en la articulación del espacio. Este tema de la fragmentación comunitaria es uno de los puntos clave de la polémica entre los críticos y defensores de la aproximación transnacional en el estudio de la migración internacional, y que puede resumirse en dos ideas contrastantes: hay un espacio o “campo transnacional” producido por la acción de los migrantes, como lo sostiene Levitt (2015), o bien, lo que hay son vinculaciones sociales de distinta naturaleza entre espacios o campos fracturados por una frontera política de orden internacional, como propone Waldinger (2015). A la luz de esta polémica, es prudente preguntar si el pueblo de Mezcala es un campo transnacional o bien uno local donde convergen procesos multiespaciales producto de la migración y la globalización económica. La respuesta de Durán no es rotunda, presenta la complejidad al tratar de dar cuenta de la incorporación de los intereses de los migrantes y su inserción a distancia en la política local.

El estudio ofrece evidencia de agentes transnacionales, como el Club Mezcala, con efecto en la constitución del espacio comunitario, sin que ello implique un resultado generalizador en todos los procesos que vive Mezcala. Por ejemplo, un hallazgo de la investigación es que la migración no ha logrado transformar las jerarquías sociales de la comunidad coca, sino sólo rearticularlas. Esta conclusión cuestiona los descubrimientos de los estudios transnacionales que han mostrado la construcción de un campo transnacional trastocado en su dinámica original premigración; por ejemplo, el prestigio se ha visto afectado por las remesas individuales y colectivas. Pero en este caso no es sólo el efecto de la frontera política internacional, como sostiene Waldinger (2015), sino la frontera económica asimétrica que hace tan atractiva la inversión para inmobiliarias extranjeras: los terrenos y la mano de obra local son baratos. Una especie de paraíso de inversión y de vida para retirados con pensiones en dólares, lo cual sería imposible sin el aparato político de corrupción y clientelismo de los gobiernos locales. Como lo analiza Durán, es la confluencia de múltiples fenómenos y procesos transnacionales que constituyen lo local.

La autora pone especial atención a la retórica que da vida a las transformaciones identitarias por intermedio de las ideas de progreso y desarrollismo de las élites locales y nacionales, las cuales han sido acogidas entre los clubes de migrantes y en ciertos sectores de la comunidad coca. Tal retórica ha divido a los comuneros entre los que se consideran progresistas y los tradicionalistas: estos últimos, amarrados al pasado y sin abrazar esas ideas de desarrollo asociado a los proyectos económicos, como los inmobiliarios dirigidos al retiro, ocio y placer del turismo extranjero. Estas irrupciones de los grandes proyectos de urbanización globalizada denotan expectativas de estilos de vida distintos, que han sido también impactados por las migraciones y las remesas monetarias, sociales y culturales. Jalisco es uno de los estados de México con mayor tradición migratoria, por lo que la cultura de la migración y del sueño americano, con su idea de progreso, está fuertemente arraigada en el imaginario de los pueblos y comunidades migrantes, con una importante población de primera y segunda generación viviendo en Estados Unidos. La complejidad que agrega el fenómeno migratorio a los procesos de resistencia activa y lucha del pueblo coca es una de las contribuciones de la autora al conocimiento acumulado por otros autores, como Jorge Alonso, Santiago Bastos y Rocío Moreno.

Como todo libro, se valora no sólo por las respuestas que nos brinda ante ciertas interrogantes, sino por las que genera. Una de las preguntas que surgen de esta lectura es sobre la continuidad del proyecto autonómico a la luz de los hijos ausentes, en el marco de la histórica migración que ha vivido la región donde se asienta el pueblo coca (Bastos, 2013) y la dispersión de sus integrantes. En esta medida, la reconstitución de la comunidad sobre la base territorial histórica se vuelve problemática, no como proyecto político, sino como realidad cotidiana para sus integrantes y descendientes, quienes crecieron o nacieron en Estados Unidos y cuyos proyectos de vida no están ceñidos sólo a lo que sucede en la comunidad de origen, sino a lo que pasa en su nuevo hogar. Como lo ha mostrado la literatura, en la segunda y tercera generación hay una revitalización del proceso étnico, pero en un nuevo marco nacional, con sus propios procesos de etnización acordes al modelo pluricultural estadounidense fundado por las migraciones y la visión liberal de la diversidad cultural. Visión que, como bien señala Burguete (2010), mina el fundamento territorial y político del paradigma autonómico de los pueblos indígenas en América Latina al situarlos como sujetos de las políticas de reconocimiento cultural y no de la libre determinación como pueblos originarios.

Referencias

Alonso, Jorge (2010). La persistente defensa de la autonomía del pueblo de Mezcala como una creación de espacio público no estatal. En Merino, Mauricio (ed.), ¿Qué tan público es el espacio público en México?. Ciudad de México. FCE/Conaculta/ Universidad Veracruzana, 311-346. [ Links ]

Bastos, Santiago (2013). La micropolítica del despojo. Mezcala de la Asunción en la globalización neoliberal. Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas, 7(2), 105-134. [ Links ]

Burguete Cal y Mayor, Araceli (2010). Autonomía: la emergencia de un nuevo paradigma en las luchas por la descolonización en América Latina. En González, M.; Burguete, Cal y Mayor, A., y Ortiz-T., P. (coords.), La autonomía a debate: autogobierno indígena y Estado plurinacional en América Latina (pp. 63-94). Quito: Flacso Sede Ecuador/Cooperación Técnica Alemana/Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Universidad Intercultural de Chiapas. [ Links ]

Levitt, Peggy (2015). Welcome to the Club?: A Response to The Cross-Border Connection by Roger Waldinger. Ethnic and Racial Studies, 38(13), 2283-2290. DOI: 10.1080/01419870.2015.1058504 [ Links ]

Moreno, Rocío (2010). Las luchas por la tierra y la isla de Mezcala hoy. Desacatos, 34, 170-174. [ Links ]

Waldinger, Roger (2015). The Cross-Border Connection: a Rejoinder. Ethnic and Racial Studies, 38(13), 2305-2313. DOI: 10.1080/01419870.2015.1058506 [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons