Introducción
Los estudiantes de medicina son uno de los grupos poblacionales más afectados por la COVID-19, ya que su enseñanza presencial se ha visto interrumpida por la pandemia, lo que ha propiciado el aprendizaje en línea, a fin de no perder el semestre académico1. Esta suspensión ha afectado a los estudiantes que realizaban sus pasantías clínicas2, especialmente en aquellos que recién habían iniciado el internado médico, ya que la posibilidad de perder todo el año podría afectar considerablemente su formación clínica y académica3.
En el Perú se declaró el estado de emergencia e inicio de la cuarentena nacional el 15 de marzo del 2020, días antes las clases presenciales se suspendieron4, y los estudiantes universitarios peruanos fueron imposibilitados de asistir a sus respectivas sedes universitarias5.
Las actitudes positivas se refieren al comportamiento habitual que tienen las personas para afrontar y prosperar frente a situaciones extremas. Una revisión reciente indica que los estudiantes de medicina, residentes y los trabajadores de salud muestran actitudes optimistas, y una mayor predisposición a participar activamente en el control de la pandemia6, por lo tanto, un mayor empoderamiento del personal de salud podría resultar en un mejor manejo de la crisis sanitaria.
La Asociación Americana de Psicología define a la resiliencia como la capacidad de adaptarse a los traumas, amenazas, adversidades, tragedias o tensiones significativas, además menciona que esta cualidad es ordinaria, es decir que las personas comúnmente demuestran resiliencia7. Los eventos clínicos y académicos a los que están expuestos los estudiantes de medicina podrían propiciar que sufran de agotamiento y depresión y que no busquen ayuda para su angustia psicológica8, como resultado, la resiliencia en ellos es menor que la población en general9. Sin embargo, la resiliencia es modificable y se puede fortalecer a través de intervenciones que desarrollen mecanismos de afrontamiento, además de cuantificarse periódicamente a través de instrumentos validados. Esta versatilidad que tiene la resiliencia ha sido de interés reciente para la Educación Médica, sobre todo para el seguimiento de la formación de los estudiantes de medicina10.
Estudios realizados en epidemias anteriores11,12 han demostrado que, si la población tiene adecuados conocimientos sobre el agente causante, y actitudes y prácticas positivas frente a la enfermedad se puede lograr un mejor manejo y contención de la situación de emergencia. Asimismo, se ha demostrado la relación entre mayores conocimientos y mejores actitudes; sin embargo, poco se ha indagado sobre las actitudes positivas y su relación con la resiliencia, y mucho menos en la actual emergencia sanitaria.
Objetivo
El objetivo del estudio fue determinar las actitudes hacia la pandemia por la COVID-19 y su relación con la resiliencia en estudiantes de medicina de la ciudad de Ica a inicios de la cuarentena en Perú.
Método
Se realizó un estudio transversal analítico en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (UNSLG) y de la Universidad Privada San Juan Bautista (UPSJB), ambas ubicadas en la ciudad de Ica, en la zona central del Perú. El estudio se realizó a inicios de la declaración de la cuarentena en Perú por la COVID-19.
Se incluyeron estudiantes de medicina de ambas universidades y con matrícula regular en el 2020, información que fue confirmada por los delegados de cada ciclo académico. Se excluyeron a los estudiantes que respondieron el cuestionario virtual con datos erróneos o incongruentes y a aquellos cuya edad fuese menor de 18 años.
La muestra fue calculada a partir de un total de 1,581 estudiantes (760 de la UNSLG y 821 de la UPSJB) que estuvieron matriculados en el año académico 2019. Se asumió un nivel de confianza de 95%, una precisión de 5%, un poder estadístico de 80%, un efecto del diseño de 1, una frecuencia del evento de 50% y una proporción de pérdidas de 15%, según los criterios de exclusión. Se obtuvo un tamaño de muestra mínimo de 352 estudiantes. El cálculo se realizó con la calculadora de tamaño muestral GRANMO versión 7.12 (https://bit.ly/granmo7).
El muestreo fue no probabilístico por cuotas. Se consideró una cuota del 50% según universidad, de esta forma se busca disminuir los sesgos de muestreo y obtener cierta representatividad en los resultados.
Se realizó una prueba piloto a 10 estudiantes afines a los autores, con la intención de asegurar el correcto entendimiento de las preguntas del cuestionario. Una vez corregidas las preguntas, la encuesta se realizó a través de un formulario de GoogleTM (https://www.google.com/forms/). El enlace del cuestionario se distribuyó entre los delegados de cada ciclo académico a quienes se les solicitó que lo difundan en los grupos de WhatsApp y Messenger que compartían con los estudiantes. Se les pidió a los delegados que el cuestionario sea enviado en tres ocasiones: al inicio, a los 15 días y a los 30 días de iniciado el estudio. El cuestionario estuvo en línea por un periodo de 35 días, desde el 26 de marzo (luego de una semana del inicio de la cuarentena en Perú) hasta el 29 de abril del 2020.
Las nueve preguntas referidas a las actitudes hacia la pandemia fueron elaboradas según el criterio de los autores, de acuerdo con diferentes circunstancias de exposición de los estudiantes de medicina. Las alternativas de respuesta fueron dicotómicas y cerradas (sí, no). Las actitudes positivas fueron codificadas como 1 y las actitudes negativas como 0, de esta forma se obtuvo un puntaje final relacionado solamente a las actitudes positivas.
La resiliencia fue medida a través de la versión en español de la Escala de Resiliencia de Connor-Davidson (CD-RISC-10), que consta de 10 preguntas, cuyas respuestas son de tipo Likert, desde nunca (0), rara vez (1), a veces (2), a menudo (3) y casi siempre (4). Los puntajes totales pueden tener un mínimo de 0 y un máximo de 40. Las puntuaciones más altas sugieren un mayor nivel de resiliencia y las más bajas un menor nivel de resiliencia o mayor dificultad para recuperarse de las adversidades. La licencia para el uso de la escala se obtuvo directamente a través de su página web (www.cd-risc.com). El instrumento ha sido utilizado en Perú en varias poblaciones, entre ellas la estudiantil13-15.
Se incluyeron otras variables como edad, que fue categorizada según su mediana (21 años), sexo, universidad, procedencia, año académico, ciclo, estado civil, ingresos económicos, religión, familiares médicos, convivencia y días de cuarentena.
Los resultados de la encuesta virtual fueron descargados en un archivo en Excel, el cual fue importado al programa Stata versión 16. De acuerdo con su normalidad, el puntaje total de las actitudes positivas se resumió con la media y la desviación estándar y la resiliencia se resumió con la mediana y sus rangos intercuartílicos (RIC). Las variables categóricas fueron resumidas en frecuencias y porcentajes. Para determinar las diferencias entre las actitudes positivas y la resiliencia según las demás variables se utilizaron las pruebas de T de Student, ANOVA de una vía, U de Mann Whitney y Kruskal Wallis, según la distribución de cada variable. Para evaluar la relación entre las dos variables principales se realizó un diagrama de dispersión, con una línea de ajuste, se calculó el coeficiente Rho de Spearman y un valor de p para probar la hipótesis de que el Rho era diferente de 0. Se aceptó un valor de p < 0.05 como estadísticamente significativo.
Consideraciones éticas
En el estudio se consideraron los principios éticos de la Declaración de Helsinki del 2013 y del Consejo de Organizaciones Internacionales de Ciencias Médicas (CIOMS) 2016. Los participantes brindaron su consentimiento antes de llenar el cuestionario virtual. Los datos de identificación fueron codificados y una vez terminado el estudio se eliminaron de la plataforma de GoogleTM. Las autoridades de las universidades mostraron su acuerdo y brindaron los permisos respectivos para la realización del estudio.
Resultados
En el periodo del estudio se recibieron 470 encuestas, lo que se corresponde con una tasa de respuesta del 29.7%, se excluyeron a 34 estudiantes por tener menos de 18 años y a 5 estudiantes por brindar información incongruente con relación con su edad y procedencia; por último se incluyeron 431 encuestas para el análisis final. Este tamaño de muestra superó el mínimo necesario y, de acuerdo con el muestreo por cuotas, se alcanzó una participación de aproximadamente el 50% de estudiantes por cada universidad.
La mayoría de los participantes fueron mujeres (68.7%), procedían de la región Ica (72.6%), asistían a cursos preclínicos (62.2%), eran solteros (95.4%), profesaban una religión (76.5%) y tenían familiares médicos (62.7%). Asimismo, la mediana de edad de los estudiantes fue de 21 años (RIC: 19-23) (tabla 1).
Características | n (%) | Actitudes positivas | Valor de p | Resiliencia a | Valor de p |
---|---|---|---|---|---|
Media (DE) | Mediana (RIC) | ||||
Sexo | 0.080 a | 0.067 c | |||
Masculino | 135 (31.3) | 6.2 (1.2) | 32 (28-35) | ||
Femenino | 296 (68.7) | 6.0 (1.2) | 31 (27-34) | ||
Edad | 0.005 a | 0.003 c | |||
<21 años | 208 (48.3) | 5.9 (1.2) | 31 (27-34) | ||
≥ 21 años | 223 (51.7) | 6.2 (1.3) | 32 (28-35) | ||
Universidad | 0.186 a | 0.728 c | |||
UNSLG | 224 (52.0) | 6.0 (1.3) | 31 (27-35) | ||
UPSJB | 208 (48.0) | 6.1 (1.2) | 31 (28-35) | ||
Procedencia | 0.011 a | 0.211 c | |||
Ica | 313 (72.6) | 6.0 (1.2) | 31 (27-34) | ||
Otras regiones | 118 (27.4) | 6.3 (1.3) | 31 (28-35) | ||
Año académico | 0.088 b | 0.004 d | |||
Primero | 44 (10.2) | 5.9 (1.1) | 31 (29-36.5) | ||
Segundo | 129 (29.9) | 5.8 (1.3) | 31 (27-34) | ||
Tercero | 95 (22.0) | 6.0 (1.2) | 30 (25-34) | ||
Cuarto | 60 (13.9) | 6.2 (1.0) | 32 (27.5-34.5) | ||
Quinto | 76 (17.6) | 6.3 (1.4) | 34 (29-35.5) | ||
Sexto | 27 (6.4) | 6.4 (1.1) | 32 (29-36) | ||
Cursos | 0.005 a | 0.014 c | |||
Preclínicos | 268 (62.2) | 5.9 (1.2) | 31 (27-34) | ||
Clínicos | 163 (37.8) | 6.3 (1.2) | 33 (29-35) | ||
Estado civil | 0.904 a | 0.359 c | |||
Soltero | 411 (95.4) | 6.1 (1.2) | 31 (27-35) | ||
Casado/conviviente | 20 (4.6) | 6.1 (1.1) | 31.5 (29.5-36.5) | ||
Ingresos económicos | 0.182 b | 0.191d | |||
< 1500 soles | 156 (36.2) | 6.2 (1.2) | 32 (28-35) | ||
1500-4500 soles | 208 (48.3) | 6.0 (1.3) | 31 (27-34) | ||
> 4500 soles | 67 (15.5) | 5.9 (1.2) | 32 (29-35) | ||
Religión | 0.070 a | 0.811 c | |||
No | 101 (23.5) | 5.9 (1.3) | 31 (27-35) | ||
Si | 330 (76.5) | 6.1 (1.2) | 31 (28-35) | ||
Familiares médicos | 0.043 a | 0.299 c | |||
No | 161 (37.3) | 6.2 (1.3) | 32 (28-35) | ||
Si | 270 (62.7) | 6.0 (1.2) | 31 (27-34) | ||
Convivencia | 0.684 | 0.661 b | |||
<4 personas | 190 (44.1) | 6.1 (1.2) | 31 (28-35) | ||
≥4 personas | 241 (55.9) | 6.0 (1.3) | 31 (27-34) | ||
Días de cuarentena | 0.653 b | 0.396 d | |||
10 a 20 | 306 (71.0) | 6.0 (1.2) | 31 (27-35) | ||
20 a 30 | 93 (21.6) | 6.2 (1.4) | 31 (27-34) | ||
30 a mas | 32 (7.4) | 6.1 (1.1) | 32.5 (27-36) |
DE: Desviación estándar; RIC: rango intercuartílico; UNSLG: Universidad Nacional San Luis Gonzaga; UPSJB: Universidad Privada San Juan Bautista.
a Prueba de T de Student, b Prueba de ANOVA de una vía, c Prueba de U de Mann Whitney, d Prueba de Kruskal Wallis.
Los estudiantes con 21 o más años (p = 0.005), los que asistían a cursos preclínicos (p = 0.005) y los que no tenían familiares médicos (p = 0.043) tuvieron puntajes significativamente mayores de actitudes positivas. Asimismo, los estudiantes con 21 o más años (p = 0.003) y los que asistían a cursos clínicos (p = 0.014) tuvieron puntajes significativamente mayores de resiliencia. La media del puntaje de actitudes positivas fue 6.1 (DE: 1.2) y la mediana del puntaje de resiliencia fue de 31 (RIC: 27-35). También se calculó la media del puntaje de resiliencia para fines de comparación (30.3, DE: 6.4) (tabla 1).
Sobre las actitudes hacia la pandemia, más de la mitad de los estudiantes consideró que la situación iba a mejorar (61.5%), estaban de acuerdo en apoyar en algún establecimiento de salud (75.2%) y en participar como voluntarios en las estrategias de mitigación (61,7%). Asimismo, la mayoría (86.5%) consideró que la pandemia iba retrasar su formación académica, no obstante, casi todos los estudiantes se reafirmaban en su decisión de estudiar medicina (96.5%) (tabla 2).
Preguntas | Respuestas | n (%) | Resiliencia a | Valor de p b |
---|---|---|---|---|
¿Cómo crees que evolucionará la situación de la pandemia en el Perú? | Mejorará | 265 (61.5) | 32 (28-35) | 0.050 |
Empeorará | 166 (38.5) | 31 (27-34) | ||
¿Los estudiantes de medicina deberían de participar como voluntarios en las estrategias de mitigación de la pandemia? | No | 165 (38.3) | 32 (27-34) | 0.653 |
Sí | 266 (61.7) | 31 (28-35) | ||
¿Como estudiante de medicina te consideras apto para brindar información fidedigna sobre la COVID-19? | No | 137 (31.8) | 29 (25-33) | <0.001 |
Sí | 294 (68.2) | 32 (29-35) | ||
Si te proponen apoyar en algún establecimiento de salud ¿Acudirías al llamado? | No | 107 (24.8) | 29 (24-32) | <0.001 |
Sí | 324 (75.2) | 32 (28-35) | ||
¿Te sientes en la capacidad de auxiliar a un familiar con la COVID-19 si se descompensa? | No | 157 (36.4) | 29 (26-33) | <0.001 |
Sí | 274 (63.6) | 32 (29-35) | ||
¿Se debe incorporar a los estudiantes de medicina en las capacitaciones que instruyen a la población sobre la COVID-19? | No | 23 (5.3) | 30 (23-35) | 0.308 |
Sí | 408 (94.7) | 31 (28-35) | ||
¿Exigiste el uso de mascarillas y enseñaste el correcto lavado de manos a tus familiares más cercanos? | No | 40 (4.6) | 26.5 (21.5-29.5) | 0.002 |
Sí | 411 (95.4) | 32 (28-35) | ||
¿Crees que la situación actual de la pandemia retrasará tu formación académica? | No | 58 (13.5) | 34 (30-36) | 0.002 |
Sí | 373 (86.5) | 31 (27-34) | ||
¿El contexto actual de la pandemia por la COVID-19 reafirma tu decisión de estudiar medicina? | No | 15 (3.5) | 30 (22-35) | 0.450 |
Sí | 416 (96.5) | 31 (27.5-35) |
a Mediana (rango intercuartílico), b Prueba de U de Mann Whitney.
En general, la mayoría de los estudiantes respondieron de forma positiva a todas las preguntas relacionadas a las actitudes hacia la pandemia. Las medianas de los puntajes de resiliencia fueron estadísticamente mayores en los estudiantes con actitudes positivas frente a la pandemia (tabla 2).
El diagrama de dispersión mostró una correlación positiva, baja pero altamente significativa entre el puntaje total de resiliencia y el puntaje total de actitudes positivas, Rho de Spearman = 0.34, p < 0.001 (figura 1).
Discusión
Los estudiantes con 21 o más años y los que cursaban los años académicos superiores tuvieron puntajes más altos de actitudes positivas y de resiliencia. Asimismo, aquellos estudiantes con actitudes positivas hacia la pandemia tuvieron medianas más elevadas de resiliencia, en comparación con aquellos estudiantes con menores actitudes positivas. Los puntajes de actitudes positivas se correlacionaron significativamente con los puntajes de resiliencia.
La mayoría de los estudiantes tuvieron actitudes positivas, es decir manifestaron su deseo de participar en diversas situaciones de apoyo y mitigación de la pandemia, con la convicción de que la situación iba a mejorar. Hallazgos semejantes se han reportado en estudios realizados, a inicio de la pandemia, en estudiantes universitarios de Jordania16, en estudiantes de pregrado de China17 y en estudiantes de medicina de Pakistán18. Se ha postulado que la condición altruista y de servicio a la comunidad que posee la carrera médica podría explicar estas actitudes19. Sin embargo, todavía no está claro si estas actitudes se mantienen en el tiempo, sobre todo en los países en donde ya ha ocurrido una “segunda ola de infecciones”, algunos pocos estudios longitudinales demuestran que estas actitudes positivas disminuyen conforme transcurre el tiempo20.
Los estudiantes manifestaron su deseo de acudir a los establecimientos de salud si se les convoca. Al respecto, un estudio realizado en estudiantes de medicina de Irlanda reportó que la mayoría estaba dispuesta a presentarse a los hospitales en calidad de voluntarios durante una epidemia infecciosa. Sin embargo, la voluntad de apoyar y los conocimientos y habilidades requeridas para ello son dos cosas muy diferentes, solo 23.7% de esos participantes manifestó que tenía las habilidades y experiencia para participar en la situación de emergencia21. Es necesario que las facultades de medicina capaciten periódicamente a sus estudiantes en el manejo de emergencias sanitarias o desastres, a fin de que puedan participar activamente cuando estos eventos ocurran.
La media de la resiliencia fue de 30.3 (DE: 6.4), cifra superior si se compara con estudios que se realizaron en la misma población y con la misma versión del instrumento (CD-RISC 10). Por ejemplo, en los estudiantes de la Universidad de Chicago en EE. UU se reportó una media de 28.2 (DE: 6.4)9, en estudiantes de la Universidad de Gyeongsang de Corea el Sur se reportó una media de 27.1 (DE:5.4)22 y en estudiantes de la Universidad de Universidad de Saskatchewan en Canadá se reportó una media de 19.7 (DE: 5.3); todos estos estudios se realizaron en el contexto de pasantías clínicas. Hasta donde se ha revisado, todavía no existen estudios que evalúen la resiliencia en estudiantes de medicina durante la pandemia por la COVID-19, por lo que no se pueden establecer comparaciones adecuadas, se desconoce si el mayor promedio de resiliencia resultante sea una constante en futuros estudios.
Se encontró un mayor puntaje de resiliencia en aquellos estudiantes que mostraron actitudes positivas frente a diversas situaciones relacionadas con la pandemia por la COVID-19. Además, los puntajes de actitudes positivas se correlacionaron de forma positiva a los puntajes de resiliencia. Si bien esta correlación resultó baja, sí fue altamente significativa, lo que apoya el vínculo entre estas dos medidas.
Los resultados muestran que tanto el optimismo como la estrategia de afrontamiento centrada en la resolución de problemas predicen la resiliencia en los estudiantes de Ciencias de la Educación23. Algunos estudios realizados en universitarios luego de crisis pasadas como los ataques terroristas del 11 de septiembre, demuestran que las emociones positivas protegen a las personas resilientes frente a la depresión y fomentan la prosperidad luego de un evento traumático24. Asimismo, una revisión sistemática que indagó sobre los factores que pueden predecir la resiliencia en los profesionales de la salud, encontró que la autodeterminación con una actitud positiva podría permitir a los individuos ampliar sus opciones frente a la adversidad y adaptarse con más éxito a situaciones adversas25.
La pandemia por la COVID-19 ha ocasionado altos niveles de estrés, agotamiento y depresión en los estudiantes de medicina26. La medición periódica de la resiliencia y la aplicación de intervenciones para incrementar sus niveles podría disminuir el impacto de la pandemia en este grupo poblacional27. Los estudiantes con actitudes positivas, con mayores niveles de resiliencia y con conocimientos y experiencia en el manejo de emergencias sanitarias podrían ser seleccionados para ayudar en la mitigación de la pandemia.
Este estudio presenta ciertas limitaciones que deben mencionarse. Primero, el muestreo no probabilístico no permite la representatividad de los resultados, por lo que no pueden calcularse intervalos de confianza; sin embargo, se trató de minimizar esta limitación a través de un tamaño de muestra adecuado y un muestreo por cuotas. Segundo, un mayor número de mujeres respondieron el cuestionario virtual, al parecer existe una mayor predisposición de este grupo a responder encuestas virtuales, la evidencia sugiere que las mujeres usan más las redes sociales con fines de conectividad28. Tercero, por el diseño transversal del estudio no se puede indicar la existencia de causalidad entre las variables principales. Una de las fortalezas del presente estudio es que se realizó a poco tiempo del inicio de la cuarentena en Perú, por lo que estos hallazgos servirán de base para otros estudios que aborden el tema de la resiliencia en estudiantes de medicina durante la pandemia por la COVID-19.
Futuros estudios deberían enfocarse en la cuantificación de la resiliencia durante y después de la pandemia, así como promover intervenciones que fomenten las actitudes positivas e incrementen los niveles de resiliencia en este grupo poblacional. Los estudiantes con estas cualidades podrían ser seleccionados para apoyar activamente en la mitigación de la pandemia.
Conclusiones
Se concluye que, a inicios de la cuarentena por la COVID-19 en Perú, los estudiantes de medicina de la ciudad de Ica tenían actitudes positivas hacia la evolución de la pandemia y a participar activamente en los establecimientos de salud, estas actitudes positivas tuvieron una correlación positiva, baja, pero altamente significativa con los niveles de resiliencia.