Introducción
La educación como proceso de socialización del ser humano, es un acto intencionado y evolutivo, para preservar y ampliar los conocimientos con el fin de subsistir.1
En los últimos años, diferentes organismos internacionales atienden la calidad educativa, como directriz de las políticas de modernización o reforma de las instituciones universitarias, de los sistemas de educación superior en los países de la región latinoamericana2 y de las instituciones de salud encargadas de la formación de personal de salud.3
La calidad educativa, al ser un concepto multidimensional, tiene varias definiciones. En una de ellas es definida a partir de un conjunto de especificaciones que deben ser cumplidas y cuyo grado de consecución puede ser medido objetivamente, es decr, se visualiza la calidad como perfección y coherencia, es decir, es una conceptualización mu ligada a la concepción tradicional.4,5
El perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias médicas requiere de la superación profesional de los profesores.6 La formación profesional docente, el desarrollo curricular y la planeación didáctica (PD), tienen un papel preponderante en los procesos educativos, al evitar la improvisación, proporcionar seguridad y dar confianza al docente.
El hecho de elaborar una PD antes del inicio de un curso, proporciona al docente seguridad y claridad en sus acciones durante el transcurso del periodo de clases3. Sin embargo, los docentes de educación superior generalmente carecen de bases pedagógicas necesarias para generar un proceso de enseñanza y aprendizaje exitoso; muchos se sienten inseguros a pesar de estar a cargo de la formación de nuevos profesionales en su área de conocimiento.7,8,9 En el área médica, existe una escasez significativa de docentes médicos con entrenamiento formal en educación.10
Aunque en los diseños curriculares de los planes de estudio se plasman los objetivos, el temario, nivel, nombre del curso, estrategias de aprendizaje y evaluación, es preocupante que en la gestión práctica de un curso no todo es realizado como se planeó, es más, incluso en muchas ocasiones no hay una correspondencia observable desde el enfoque paradigmático del plan de estudios, la planeación didáctica, los materiales de estudio, las estrategias y la evaluación de los aprendizajes.7 Lamentablemente esa falta de correspondencia obstaculiza valorar el rendimiento académico y práctico del proceso de enseñanza y aprendizaje realizado.
Como menciona Cruz 8, “la transición de saber hacer a enseñar a hacer, es decir, la labor docente, se lleva a cabo regularmente por uno de tres mecanismos: por invitación; por un legítimo deseo de querer compartir el conocimiento que se ha adquirido; o por querer iniciarse en el campo profesional de la educación. Pero cualquiera que sea el mecanismo de ingreso a la docencia, lo que se observa cotidianamente es que todos coinciden en una característica: un muy alto índice de los profesores, iniciaron su actividad docente sin un conocimiento ni preparación previa en didáctica o pedagogía para la enseñanza”.
La formación docente ha sido y es objeto de diversas conceptualizaciones y referencias teóricas, una de ellas es el enfoque basado en competencias. Para Barraza9, la formación profesional docente por competencias se presenta bajo una dualidad, por una parte se habla de elaboración de programas de formación que tienen a la competencia como elemento central, mientras que por otra, se habla de un proceso instruccional que sirve para mejorar la enseñanza y el aprendizaje y que tiene como elemento central la habilidad de aprender a aprender.
Se ha dicho que la práctica docente la constituyen tres elementos clave en interacción: alumnos-contenidos-docentes, donde ocurre la organización de la actividad conjunta entre profesor y alumnos, a través del discurso y las acciones.11,12 Desde esta lógica, se concibe al profesor como un partícipe “activo” de la enseñanza, no un simple “aplicador” de reglas y orientaciones.
La planeación didáctica tiene como propósito racionalizar y concientizar el objetivo trazado, la selección de alternativas para definir los fines a los que se orienta la acción y proponer los mejores medios para alcanzarlos.13 Es decir, se anticipa a diversos futuros en relación con los procesos educativos, especifica objetivos, permite la definición de acciones y a partir de éstas, determina las estrategias y los recursos más apropiados para lograr lo esperado.13,14
Es importante que los docentes reconozcan a la PD como un recurso fundamental del proceso de enseñanza aprendizaje, al evitar la improvisación, una planeación rígida o de rutina, con contenidos sobrecargados e irrelevantes.15,16 Estudiar cómo planifica el docente, ofrece la oportunidad de analizar la acción potencial del docente dentro del aula.17
Elaborar una PD expresa el dominio del conocimiento disciplinario, pedagógico y psicológico, la actitud ética de la profesión docente, así como la contribución a una educación con calidad.18 No es posible reducir la PD a un desglose mecánico de sus componentes: objetivos, contenidos, estrategias didácticas y evaluación. La planeación es quizá uno de los momentos donde el docente manifiesta su conocimiento y actitud profesional, porque en ella refleja el valor de sus teorías sobre su trabajo docente. Es una oportunidad para expresar si el sentido y significado de su función docente son pertinentes; los objetivos buscan la formación de competencias; los contenidos seleccionados son los más adecuados; la organización y progresión es la pertinente, los métodos y estrategias auguran un buen proceso enseñanza aprendizaje; concede participación de los alumnos en la construcción del conocimiento, considera una evaluación adecuada, congruente y pertinente.13,7
Se requiere de tiempo para perfeccionar la elaboración e implementación de planeaciones didácticas, las curvas de aprendizaje, llamadas algunas veces curvas de experiencia, se fundamentan en la premisa de que las organizaciones o las personas, hacen mejor sus procesos a medida que éstos se repiten, dando como resultado una ganancia en destreza o eficiencia de su propia experiencia.19 De acuerdo a la Ley de Wright “para cualquier operación que se repita, el tiempo medio necesario para la operación disminuirá en una fracción fija conforme se duplique el número de repeticiones”.20
Es importante que los docentes reconozcan a la PD como un recurso fundamental del proceso de enseñanza aprendizaje, al evitar la improvisación, una planeación rígida o de rutina, con contenidos sobrecargados e irrelevantes.15,16 Estudiar cómo planifica el docente, ofrece la oportunidad de analizar la acción potencial del docente dentro del aula.17
El objetivo de la presente investigación fue identificar la calidad de la planeación didáctica realizada por los egresados del DPDES, de los años 2009 a 2015, de la Delegación Guanajuato y su relación con el tiempo transcurrido desde su conclusión y con la antigüedad docente.
Método
Estudio transversal analítico, con muestra de 24 docentes adscritos a la Delegación Guanajuato del IMSS, seleccionados entre los profesionales de la salud con actividades docentes egresados del DPDES en la modalidad semipresencial en el periodo de 2009 al 2015. El tamaño de la muestra fue calculado para establecer la significación del coeficiente de correlación mediante el programa estadístico EPIDAT versión 3.1, considerando un índice de correlación de + 0.6, nivel de confianza de 95%, potencia de 80, pérdidas posibles por el cumplimiento de los criterios del 20%, para una población de egresados de 99. El muestreo fue probabilístico, aleatorio estratificado y proporcional respecto al número de alumnos por grupo. Para su inclusión se consideró a egresados que continuaban con responsabilidades docentes dentro de la Delegación y que hubieran elaborado una PD en el año en que se realizó la presente indagación o en el año previo.
Para la evaluación de la calidad de las PD se construyó una rúbrica, “Rúbrica para evaluar la calidad de la planeación didáctica” (REC-PD), bajo los criterios de López.21 y los contenidos del propio DPDES para elebaorar correctamente una PD. Incluye 8 categorías (ver tabla 3), con un máximo porcentual de 100. Según el la calificación porcentual, la calidad de la PD se clasifica en cinco grados: muy mala, mala, regular, buena y excelente. La REC-PD se acompaña de un glosario de 9 términos para facilitar su aplicación. Se validó por ronda de expertos, considerando el método propuesto por Barraza.22 La confiabilidad de la REC-PD se valoró por medio de test-retest y obtención de una correlación con la prueba de de Spearman. 23, 24,25
La consistencia de las personas que aplicaron la REC-PD se calculó con índice de Kappa25, su concordancia intraobservador con tiempo de ocho días entre las mediciones e interobservador con tres PD de archivo.
Para realizar el análisis se utilizó el programa SPSS, versión 21.
Consideraciones éticas
El protocolo fue revisado y aprobado por el Comité Local de Investigación y Ética en Salud 1005, de la Delegación Estatal del IMSS en Guanajuato, México, con registro No. R-2015-1008-16. Cada uno de los participantes firmo el consentimiento informado, teniendo siempre presente que la participación era voluntaria y libre.
Resultados
Validez de la REC-PD
La validez de la REC-PD de acuerdo al procedimiento de Barraza fue de 2.94, catalogada como validez fuerte, lo mismo que para cada una de las categorías de esta. La concordancia de los evaluadores que aplicaron la REC-PD intra observador fue k=1 y la de inter observador k= 0.84, mientras que el coeficiente de confiabilidad fue rs= 0.99.
Calidad de la planeación didáctica
Los 24 docentes incluidos cumplieron los criterios de selección, sus características principales se muestran en la tabla 1.
Categorías REC-PD (% Máximo) |
Calidad de la Planeación didáctica | ||||
---|---|---|---|---|---|
Excelente | Buena | Regular | Mala | %Muy mala | |
Datos de identificación (3%) |
14 (58.3%) |
7 (29.2%) |
3 (12.5%) |
0 | 0 |
Formulación de objetivos (25%) | 10 (41.7%) |
8 (33.6%) |
1 (4.2%) |
4 (16.7%) |
1 (4.2%) |
Estructura de los contenidos (20%) |
7 (29.2%) |
10 (41.8%) |
5 (20.9%) |
2 (8.3%) |
0 |
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje (20%) |
6 (25%) |
13 (54.2%) |
2 (8.4%) |
3 (12.5%) |
0 |
Recursos didácticos (4%) |
10 (41.7%) |
6 (25%) |
3 (12.5%) |
5 (20.8%) |
0 |
Plan de evaluación (20%) |
4 (16.7%) |
10 (41.8%) |
8 (33.4%) |
2 (8.3%) |
0 |
Tiempo (5%) |
3 (12.5%) |
4 (16.7%) |
7 (29.2%) |
9 (37.5%) |
1 (4.2%) |
Bibliografía (3%) |
6 (25%) |
2 (8.3%) |
1 (4.2%) |
0 | 15 (62.5%) |
La calidad de la planeaciones didácticas, en la mitad de los casos fue de muy mala a mala (ver tabla 2).
Característica | Mujeres (n=18) |
Hombres (n=6) |
Total (%) (n=24) |
---|---|---|---|
Edad promedio (mínima-máxima) |
42.7 (34-55) |
41.3 (33-53) |
42.4 (33-55) |
Años promedio de antigüedad docente (mínimos-máximos) |
6.8 (4-12) |
4.7 (2-9) |
6.3 (2-12) |
Años promedio de egreso del DPDES (mínimos-máximos) |
2.7 (1-6) |
3 (1-5) |
2.8 (1-6) |
En la tabla 3 se muestra en porcentajes la evaluación de la calidad de cada una de las categorías que componen la REC-PD aplicada a las PD.
Calidad (Calificación porcentual) |
Mujeres (n=18) |
Hombres (n=6) |
Total (n=24) |
---|---|---|---|
Muy mala (<60) |
7 (29.16%) |
2 (8.33%) |
9 (37.49%) |
Mala (60 a 69) |
2 (8.33%) |
1 (4.16%) |
3 (12.49%) |
Regular (70 a 79) |
6 (25%) |
2 (8.33%) |
8 (33.33%) |
Buena (80 a 89) |
2 (8.33%) |
0 | 2 (8.33%) |
Excelente (90 a 100) |
1 (4.16%) |
1 (4.16%) |
2 (8.33%) |
No se encontró relación estadísticamente significativa entre la calidad de las planeaciones didácticas y el tiempo de egreso del DPDES (tabla 4), rho Spearman -0.238 (p=0.263). Tampoco entre la calidad de las planeaciones y los años de experiencia docente, rho de Spearman -0.248 (p= 0.242).
Discusión
Fue necesario construir y validar una rúbrica para evaluar la calidad de las PD, se atendió cada observación de los expertos para mejorala; el coeficiente de correlación y el resultado por el procedimiento de Barraza, permiten recomendar la REC-PD como un recurso de evaluación válido y confiable. Los valores de concordancia intra e interobservador otorgan confianza en las evaluaciones de las PD.
Si bien, el éxito en la práctica docente está condicionado por diversos factores, uno de los más importantes es planear la actividad docente. Una PD adecuada favorece una educación de mayor calidad, sin embargo, esta se acentúa a nivel posgrado, dado que los “alumnos” pronto serán trabajadores de quien dependerá la calidad en los diferentes servicios.26
El cumplimiento de los criterios en la elaboración de las planeaciones didácticas por parte de los egresados de DPDES no fue el deseada lo que disminuyó la calidad de las mismas, quizá por que muchos de ellos solo trabajan con el contenido temático que les es entregado por parte de la jefatura de educación médica de las unidades, a pesar de haber cursado el DPDES. Lo primero que se debe señalar es que es el primer estudio de este tipo que se realiza en la Delegación, y a lo largo del estudio se pudo observar la sorpresa de los docentes cuando se les solicitaban las planeaciones, lo que hace pensar que no hay seguimiento ni retroalimentación por parte de las autoridades educativas en la aplicación de los nuevos aprendizajes de los docentes que han cursado el Diplomado.
Tanto el seguimiento como la retroalimentación, son procesos importantes, ya que es a través de ellos como se puede favorecer la reflexión en los procesos educativos, y lograr con ello la re-eleaboración y modificación de las planeaciones en forma reflexiva. Si se considera que los cursos de formación, capacitación o actualización pretenden que los alumnos construyan nuevos conocimientos y mejoren su aprendizaje, para una mejor toma de decisiones y resolución de problemas, clínicos principalmente, debemos garantizar que los egresados de estos cursos apliquen los nuevos conocimientos, y no suponer que lo van a hacer de facto, por lo que es indispensable el seguimiento y la retroalimentación a los egresados de los cursos, dado que esto favorecerá el perfeccionamiento de las actividades, en este caso la elaboración de las PD, además de fomentar una cultura de evaluación (hetero, auto y coevaluación).3
Los resultados permiten poner de manifiesto diferentes áreas de oportunidad en las que se debe trabajar, como: 1) solicitar la elaboración de planeaciones didácticas a partir de los programas de estudio, para esto, la participación de los responsables de las jefaturas de educación médica de cada una de las unidades es crucial. La elaboración de las PD es un proceso que no debe realizarse solo por indicación de superiores, sin embargo, si al momento del estudio no existe el hábito generalizado de realizarla, esta debe considerarse como una actividad inicial para fomentar la cultura de planeación.18 2) Revisar y retroalimentar las planeaciones, para identificar la calidad, congruencia y factibilidad de estas, además de que la retroalimentación le dice al estudiante o colaborador “que alguien se interesa por su trabajo y piensa en él” 27, lo que motivará al docente a realizar PD. Los responsables de las jefaturas de educación médica, en conjunto con las autoridades delegacionales y personal del CIEFD deben evaluar y retroalimentar las PD. 3) Identificar debilidades y categorizarlas como áreas de oportunidad para futuras capacitaciones o actualizaciones. 4) Evaluar el impacto de la aplicación de las planeaciones didácticas y analizar si es necesario modificarlas, enriquecerlas o mantenerlas.28
Llama la atención que de las categorías con menor nivel de calidad, son categorías medulares en la elaboración de una planeación, como lo son, la formulación de objetivos, la estructura de los contenidos y el plan de evaluación. Si bien es cierto que la distribución del tiempo y la bibliografía también salieron mal evaluadas, el peso de estas no es el mismo de las primeras. La formulación de objetivos, estructura de contenidos y plan de evaluación tiene que ver mucho con la teoría y enfoque educativo que tiene el docente. Lo anterior permite inferir que es necesario reforzar y concientizar sobre la importancia de tenerlos bien definidos.
De viva voz se escuchan constantes quejas del personal con actividad docente, en cuanto a que no se les apoya con tiempo, falta o escaso asesoramiento en la parte pedagógica, carga laboral pesada, currícula muy extensa, entre otras. Por lo anterior, resulta relevante analizar en futuras investigaciones sobre la motivación y el compromiso que se tiene de ser docente; el tiempo que se les brinda para su realizar actividad educativa; el apoyo tanto en la elaboración de PD, desarrollo de sesiones, conocimiento del programa general o currícula del curso o especialidad en el cual colaboran, así como la capacitación y actualización que se les otorga.
Limitaciones del estudio
El presente estudio es el primero de este tipo que se realiza en el área de Educación Delegación Guanajuato, por lo que el abordaje de calidad se aborda desde sus aspectos más básicos, que es el el cumplimiento de indicarores y estandares, con la finalidad de continuar profundizando en la indagación de la calidad pero desde aspectos más profundos.
Por otro lado, aunque se han formando médicos en aspectos pedagógicos, se puede ver que esto no es suficiente para mejorar la calidad educativa, sino va seguido de acciones que permitan al medico docente implementar lo aprendido en los cursos de formación.
Conclusiones
La REC-PD construida es válida y confiable. La calidad de las PD es precaria y tiene poca relación con los años de egreso del DPDES y con la antigüedad docente.