SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número3Funcionamiento familiar e intentos de suicidio en un hospital público de ArgentinaEl agonista del receptor de serotonina-2C Ro 60-0175 decrementa la expresión de la sensibilización locomotora inducida por etanol índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Acta de investigación psicológica

versión On-line ISSN 2007-4719versión impresa ISSN 2007-4832

Resumen

BAUSELA-HERRERAS, Esperanza  y  LUQUE-CUENCA, Tamara. Evaluación Conductual de la Función Ejecutiva-Versión Infantil (BRIEF-P, versión española): fiabilidad y validez. Acta de investigación psicol [online]. 2017, vol.7, n.3, pp.2811-2822. ISSN 2007-4719.  https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2017.11.002.

Introducción:

Evaluación Conductual de la Función Ejecutiva-Versión Infantil (BRIEF®-P) es un cuestionario estandarizado que procede de la versión escolar (BRIEF). Ha sido traducido y adaptado a diversas lenguas y culturas (ver Goldstein y Haglieri, 2014) y recientemente al español. Es un instrumento que permite evaluar las funciones ejecutivas en niños de entre 2 a 5 años y 11 meses por padres, profesores u otros cuidadores habituales del niño. Su aplicación requiere 10-15 min. Se responde empleando una escala de frecuencia tipo Likert con tres opciones de respuesta: nunca, a veces y frecuentemente. Está compuesto por 63 ítems bajo 5 escalas clínicas (Inhibición, Control Emocional, Flexibilidad, Planificación y Organización y Memoria de Trabajo); tres índices (Autocontrol Inhibitorio, Flexibilidad y Metacognición Emergente); un Índice Global de Función Ejecutiva; y escalas de validez (Negatividad e Inconsistencia).

Objetivo:

Analizar las propiedades psicométricas relacionadas con la validez y fiabilidad del BRIEF-P en población española, ya que se estima la importancia de contar con instrumentos adaptados y validados en la población en la que se aplican. Las razones para desarrollar la adaptación de un test de una cultura a otra son diversas, aunque lo más frecuente es para poder permitir estudios comparativos.

Metodología:

No experimental.

Participantes:

Un total de 1,077 padres y 902 profesores.

Análisis de datos:

Se analizaron diversas propiedades psicométricas (fiabilidad y validez). Los resultados muestran que la adaptación española (versión padres y profesores) del BRIEF-P es válida y fiable para la evaluación de las funciones ejecutivas en niños de 2 a 5 años y 11 meses.

Resultados:

Estimamos que puede ser un instrumento especialmente útil y recomendable para ser aplicado por psicólogos educativos y clínicos infanto-juveniles en población con trastornos del neurodesarrollo diversos.

Palabras llave : Funciones ejecutivas; Educación infantil; Autocontrol inhibitorio; Flexibilidad; Metacognición emergente.

        · resumen en Español | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )