SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número17La investigación colaborativa: las creencias de los docentes de lenguasLa educación en el discurso pedagógico oficial, ¿un asunto educativo? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista iberoamericana de educación superior

versión On-line ISSN 2007-2872

Rev. iberoam. educ. super vol.6 no.17 Ciudad de México sep./dic. 2015

https://doi.org/10.1016/j.rides.2015.02.002 

Contornos

Los estudiantes universitarios con diversidad funcional visual. Sus retos

Os estudantes universitários com diversidade funcional visual. Os desafios deles

University students with visual functional diversity. Their challenges

Genoveva Márquez-Ramíreza 

1Mexicana. Maestra en Orientación Educativa por la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), México. Actualmente estudia el doctorado en Educación, de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación, UAT. Académica Tiempo Completo Asociada “C”, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología de la UAT; responsable del Área de Planeación y Evaluación de la Facultad. Temas de investigación: resiliencia y diversidad funcional; discapacidad; estudiantes universitarios con diversidad visual; derecho a la educación de personas con discapacidad. geno_marquez@hotmail.com


RESUMEN

Este artículo plantea algunos conceptos y resultados encontrados durante la investigación sobre resiliencia en los universitarios con diversidad funcional: con ceguera parcial o total. El aporte de nuestro trabajo consiste en responder a la interrogante sobre las experiencias que han vivido los estudiantes con diversidad funcional (visual) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, México, para responder a las necesidades y expectativas que les genera el ámbito académico. A lo largo de la historia de la humanidad, el término discapacidad (diversidad funcional ahora) ha estado presente. En México, algunos esfuerzos conjuntos han llegado a promover cambios de actitud en la sociedad, los gobiernos y los centros educativos. Además, el tratamiento se debe proporcionar a las personas que lo necesitan.

Palabras clave universitario; diversidad funcional visual; retos; condiciones; acciones; experiencias

RESUMO

Este artigo coloca alguns conceitos e resultados achados durante a pesquisa sobre resiliência nos universitários com diversidade funcional: com cegueira parcial ou total. A contribuição do nosso trabalho consiste em responder à interrogante sobre as experiências vividas pelos estudantes com diversidade funcional (visual) da Universidade Autônoma de Tlaxcala, México, para responder às necessidades e expectativas geradas pelo âmbito acadêmico. Ao longo da história da humanidade, o termo incapacidade (agora diversidade funcional) tem estado presente. No México, alguns esforços conjuntos têm promovido mudanças de atitude na sociedade, nos governos e nos centros educativos. Aliás, o tratamento deve ser fornecido às pessoas que precisem dele.

Palavras-chave universitário; diversidade funcional visual; desafios; condições; ações; experiências

ABSTRACT

This articles brings up concepts and results found during research about resilience in university students with functional diversity: partially or totally blind. The contribution of our work consists of experiences of students with functional diversity (visual) of the Autonomous University of Tlaxcala, Mexico to respond to the needs and expectations in the academic environment. Over the history of humanity the term disability (now functional diversity) has been present. In Mexico joint efforts have been made to promote a change of attitude in society, government and education centers. In addition, the treatment should be proveded to those individuales who need it.

Keywords university students; visual functional diversity; challenges; conditions; actions; experiences

Introducción

La discapacidad (ahora diversidad funcional)1 ha estado presente en la historia de la humanidad. Verdugo Alonso (1995: 5 y 6) comenta que a las civilizaciones les ha costado mucho trabajo reconocer esta realidad, sobre todo impulsar un tratamiento digno a las personas que se encuentran en esta situación.

En la actualidad es un deber social asegurar que la persona con diversidad funcional, o discapacidad, logre su plena incorporación a la vida académica y la consecución de un título profesional. El primer objetivo estratégico de la educación básica nacional, establecido en el Programa Nacional de Educación 2007-2012, es alcanzar la justicia educativa y la equidad, esto es: garantizar el derecho a la educación, un derecho expresado como la igualdad de oportunidades para el acceso, la permanencia y el logro educativo de todos los niños y jóvenes del país en la educación básica y educación superior. Los esfuerzos de las personas con discapacidad, de sus familias, de los maestros, del personal de educación especial, han promovido en México cambios en las actitudes sociales, en la legislación, en las oportunidades para el trabajo y en la educación.

El gobierno mexicano ha destinado varios programas sociales a la educación especial. De esta manera, en 1861 se funda la escuela de sordomudos. En 1866 se crea la escuela nacional de ciegos. Tuvo que transcurrir más de un siglo para que en 1970 se creara la especialización de Educación Especial para formar docentes que pudieran atender a niños en estas situaciones y en 1980 se establecieron planteles para atender a los niños con deficiencia mental.

Las personas con diversidad funcional acceden, con base en sus derechos, a los estudios superiores, y tienen así la oportunidad de aumentar sus conocimientos, de desarrollar sus habilidades sociales, de obtener una profesión. En el estado de Tlaxcala, México, en 1979 la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) inicia el programa educativo de la licenciatura en Educación Especializada para formar profesionistas en esta área.2

En este artículo sobre resiliencia3 se estudia el caso de los universitarios de la UAT con ceguera parcial o total (diversidad funcional visual) para analizar, en cuatro vías del conocimiento, las experiencias que han vivido para enfrentar las exigencias de los programas educativos de esta universidad. La UAT tiene el compromiso social de proporcionar un servicio educativo eficiente en su dimensión formativa, pero los estudiantes con diversidad funcional (discapacidad) carecen de la gestión o apoyo institucional que debe ofrecer una infraestructura acorde a sus necesidades físicas, equipo tecnológico especializado y estrategias académicas adecuadas para fortalecer su aprendizaje y desarrollar las capacidades intelectuales, físicas y estéticas de sus integrantes (véase UAT, 2006).

Los parámetros en los que se sustenta el análisis de las situaciones conflictivas para el estudiante nos permitirán evaluar los resultados en este estudio. Cualquier estudiante descubre su capacidad para el aprendizaje desde que se encuentra en la educación básica o media superior. Los estudiantes tienen la vocación en su proyecto de vida de obtener una profesión, sin importar sus limitantes. Así, para una persona con diversidad funcional visual (ceguera parcial o total), el área de las ciencias sociales se les facilita por la discapacidad que presentan.

Otro parámetro tiene relación con los métodos del proceso enseñanza aprendizaje que utilizan los docentes universitarios. La mayoría de los métodos son visuales. Quizá algunos profesores desconozcan las técnicas y estrategias para impartir clase a los estudiantes con ceguera parcial o total.

No solamente este parámetro puede repercutir en su desarrollo académico. Las relaciones sociales son necesarias para cualquier estudiante. El alumno con diversidad funcional visual ve afectada las relaciones que establece con sus compañeros; es cotidiano que el doble esfuerzo que representaría para otro compañero la metodología académica, le impida conseguir ayuda entre pares. Por ello, sus relaciones las construye de manera diferente a como las formarían otros estudiantes sin discapacidad.

El proyecto de vida académica de todo estudiante se convierte en una meta. Para ello influye quién le da la fortaleza para consolidar sus objetivos académicos. Así, la familia, los amigos o el amor se vuelven aliados para fortalecer el propio ser y la autoestima.

En consecuencia, una persona con diversidad funcional visual (ceguera parcial o total) desarrolla sus habilidades mentales y auditivas para vencer las dificultades para el estudio en la universidad.

Se decidió aplicar una entrevista a los estudiantes con el fin de documentar la manera en que los universitarios con ceguera parcial o total en la UAT enfrentan una serie de situaciones, favorables o no, durante sus estudios profesionales. Para concluirlos, estos alumnos tienen que proponerse retos en un contexto no sólo poco favorable, sino con dificultades sociales (discriminación histórica), institucionales (espacios inadecuados para que puedan desplazarse en las instalaciones universitarias) y educativas, pues tienen que culminar sus estudios siguiendo programas académicos que aún no contemplan su situación real.

En esta investigación institucional no resaltaremos las carencias en las instalaciones de cualquier centro de estudios que tenga inscritos estudiantes con alguna discapacidad. Pero si queremos señalar cuáles deben ser las instalaciones adecuadas para el mejor desempeño académico de los estudiantes con diversidad funcional visual:

Marco conceptual

Enfoque histórico

Al hablar de discapacidad, es necesario conocer algunos antecedentes funcionales y conceptuales. A lo largo de la historia, la humanidad ha tenido diferentes formas de reaccionar frente a individuos cuyas funciones intelectuales o formaciones corporales difieren de las de la mayoría de sus integrantes. Los romanos, por ejemplo, en su concepción ideal de salud y belleza física, despeñaban a malformes de nacimiento desde el monte Taijeto en Esparta o desde Tarpeya en Roma, mientras en la antigua India los arrojaban al río Ganges (Aguado, 1995; Verdugo, 1995). En cambio, los vikingos, que conformaban un pueblo guerrero, consideraban a dichas personas como dioses (Dueñas, 2001). El rechazo extremo se mantuvo vigente. El infanticidio se practicaba en algunas culturas que desaprobaban lo que hoy conocemos como una discapacidad. De esta manera, han existido y existen personas diferentes, en donde el trato hacia ellas ha sido discriminatorio y es abordado por los diferentes enfoques teóricos y políticos.

Paradójicamente, se ha avanzado y, a la vez, retrocedido en la búsqueda de términos menos peyorativos, estigmatizantes o con menos connotaciones negativas con el intento genuino de cambiar esa imagen de rechazo y el rol de las personas con discapacidad en esta sociedad. Muchas de estas denominaciones -a pesar de ser representativas de concepciones médicas, psicológicas, educativas o sociales ya superadas o inadecuadas para los tiempos actuales- siguen utilizándose por un número considerable de personas. Los individuos con diversidad funcional a menudo han sido injustamente identificados con limitaciones intelectuales o disfunciones psicológicas.

La discapacidad

Como sabemos, el uso del vocablo discapacidad se ha generalizado. No obstante, para Oliver (1990) (citado por Barton, 1998: 25) la discapacidad es una forma de discriminación social:

Todos los discapacitados experimentan su condición como una limitación social, sea que estas limitaciones se produzcan como consecuencia de los entornos arquitectónicos inaccesibles, de las cuestionables ideas sobre inteligencia y competencia social, de la incapacidad del público en general para usar el lenguaje de signos, de la carencia de material de lectura en braille o de las actitudes públicas hostiles hacia personas con deficiencias no visibles.

Los autores que concibieron que a las personas con diversidad funcional se les llamara discapacitados hacían énfasis en la falta de capacidad que se muestra en la deficiencia funcional de oír, ver, caminar, hablar. Así, por ejemplo, Hahn (1986) (citado por Barton, 1998: 24) señala que "la discapacidad surge del fracaso del entorno social para ajustarse a las necesidades de los ciudadanos con carencias". Mientras que Oliver (1990) la considera como resultado de la percepción que tienen los discapacitados de sus limitaciones sociales. Incluso, en un documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se expresa: "Una discapacidad es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño y comportamiento en una actividad rutinaria normal" (OMS, 2001: 60).

Estos puntos de vista se han venido superando desde los años de 1970 con el nacimiento del movimiento "Vida Independiente",4 donde se propone alcanzar cambios en la política social y en la legislación de los derechos humanos, al plantear la necesidad de reconocer el derecho y la posibilidad de estos sujetos a lograr una vida independiente. Esta perspectiva de dignidad humana, como un derecho y a la vez como un valor, representa un cambio significativo tanto en Estados Unidos, que actúa como guía para la legislación antidiscriminatoria por discapacidad, como en otros países: Canadá (1985), Australia (1992), Nueva Zelanda (1993), Reino Unido (1995), España (2003) y México (2005).

La diversidad funcional

Actualmente se está comenzando a utilizar el término "personas con diversidad funcional", el cual fue acuñado en 2001 durante el Foro de Vida Independiente (Palacios y Romañach, 2006), dado que se considera que este término supera al anterior (discapacidad) en igualdad, en no discriminación y en respeto a los derechos humanos. Según Romañach (Palacios y Romañach, 2006),5 la expresión diversidad funcional permite a las personas con discapacidad, que quieran salir de la trampa que supone el sistema tradicional de "rehabilitación", recuperar su dignidad y libertad, además de convertirse en protagonistas de sus propios destinos individuales.

La diversidad funcional en la educación superior

Enfoque internacional

A lo largo de la década de los años noventa, en el ámbito escolar, se producieron cambios en todos los países del mundo derivados de legislaciones educativas hacia la integración de las personas que presentan diversidad funcional. El tema de la discapacidad -para emplear el término anterior- en la enseñanza superior es un campo importante y poco explorado, sobre todo desde el punto de vista de su potencial para el cambio.

Cuando los discapacitados -o personas con diversidad funcional- acceden a los estudios superiores, tienen la oportunidad de aumentar sus conocimientos, de desarrollar sus habilidades sociales, de obtener una buena calificación y de constituirse en objeto de debate y de análisis:

Es una experiencia importante, con la graduación es de esperar que ingresen en el mundo laboral y contribuyan de forma importante en el movimiento de la discapacidad. Que está más avanzado en el Reino Unido. Lo que haría más eficaz, y por lo tanto, lo que mejor contribuiría a las campañas por los derechos de los discapacitados, sería que los estudiantes discapacitados y el reducido número de profesores discapacitados hicieran algo por reeducarnos y despertar nuestras conciencias. Al hacerlo en la palabra de Marx, pasarían de una "clase en sí misma" a una "clase para sí misma", y se constituirían en una valiosa fuerza en la campaña por la capacitación no sólo de ellos mismos sino de todas las personas discapacitadas (Hurst, 1998: 157).

A nivel latinoamericano, en referencia a la atención legislativa que algunos países integran hacia las personas con diversidad funcional en el área educativa, mencionaremos a Argentina. Este país cuenta con un marco jurídico desde 1994, en donde se reforma la Constitución Nacional incorporando la protección de las personas con discapacidad. En Buenos Aires, las universidades han implementado el programa "Universidad y discapacidad" desde 2004 (Sverdlick et al. , 2005: 8).

En los sistemas educativos europeos se regula con normas específicas la igualdad de oportunidades en educación y formación para los alumnos y estudiantes especiales o que presentan discapacidad. Con ello, se promueve una dimensión de la educación superior, introduciendo el aprendizaje a lo largo de la vida, la mejora de la cohesión social, la igualdad de oportunidades y la calidad de vida de todos los estudiantes (Sverdlick et al. , 2005: 21 y 22).

Así, el uso de los términos legales de discapacidad o de personas o alumnado con necesidades especiales podría ser indistinto, con lo que, además de perseguir la línea educativa de etapas anteriores, se centra en lo contextual y en la respuesta educativa, y al asociarse a la discapacidad, hace que ésta se considere, en su mayor parte, una condición sobrevenida por el contexto. Estas necesidades son especiales no debido a un trastorno o distintividad, sino por la atención a las dificultades y a los recursos que se precisan si la docencia, los recursos y el ajuste curricular tuvieran un carácter ordinario en las instituciones educativas, lo cual nos remite a factores de contexto (accesibles y/o compensadores) que anularían o reducirán la discapacidad o limitaciones de la persona con su medio.

Enfoque nacional

Por un lado, en el estudio realizado por la Organización Mundial de Salud (OMS, 2000) se habla de 580 millones de personas que presentan alguna discapacidad, 10% de la población sobre un total de 6 000 millones en todo el mundo. Por el otro, en México, el XIII Censo General de Población y Vivienda (2000) identificó a 1 795 300 personas (1.8% de la población) que presentan alguna discapacidad. Asimismo, señala el documento que en Tlaxcala hay 18 652 personas con discapacidad, de las cuales 10 148 (55%) son hombres y 8 504 (45%) son mujeres. El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 de la Presidencia de la República incluye en el proyecto a la población discapacitada.

Nacionalmente, las leyes y planes que rigen a favor de las personas con discapacidad, donde se implementan acciones que permiten a las personas tener un mayor acceso a los servicios educativos y de salud, así como oportunidades de recreación y de inserción en el mercado laboral, son los siguientes (Hidalgo, 2006):

  • La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

  • La Ley de los Derechos Humanos a favor de las personas con discapacidad

  • El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 de la Presidencia de la República

En el estado de Tlaxcala:

  • El Plan de Desarrollo del Gobierno del Estado de Tlaxcala 2005-2011

  • La Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala

Por otra parte, la integración de personas con diversidad funcional a la educación superior actualmente representa un reto en México. La existencia de un marco legal nacional e internacional, cuya efectividad está sujeta a disposiciones de las instituciones de educación superior (IES), en el marco de su autonomía, dicta que las instituciones pueden decidir sobre la inclusión o excepción de una persona con discapacidad. En los hechos, "en relación a los jóvenes de 15 a 29 años de edad con discapacidad, 15.7% de las mujeres y 15.4% de los varones declararon asistir a algunas de las escuelas del Sistema Educativo Nacional" (INEGI, 2004: 42).

En México, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) formuló un Manual para la integración de personas con discapacidad en las instituciones de educación superior (ANUIES, 2002) en la búsqueda de acciones positivas para invitar a las IES a adaptar y readaptar las instalaciones de sus centros educativos, establecer nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje adecuados a los planes de estudio, orientar el servicio social y promover una cultura en toda la comunidad en donde se integra a cada uno de los alumnos que por distintas circunstancias requieran de algún programa de acompañamiento, salones accesibles y sistemas de información y aprendizaje adaptadas a las condiciones específicas de su diversidad funcional.

Contexto y delimitación del estudio

Nuestra experiencia en el área educativa especial ha sido de 20 años. Después de conocer la situación por la que atraviesan los universitarios con diversidad funcional visual nos dimos cuenta que cumplen sus objetivos cuando transitan por la universidad. El tema que nos concierne nos permitió entrar al doctorado en educación en 2009 y presentamos como tema de investigación este tópico, la diversidad funcional visual. Con este antecedente nos avocamos a conocer desde ese año la situación real de la universidad. En 2010 preparamos varios documentos, entre ellos un cuestionario para entrevistar a los estudiantes que tuvieran diversidad funcional visual, las entrevistas se realizaron entre enero y marzo de 2011.

Durante nuestra investigación, revisamos algunas metodologías para encontrar la que nos acercaba a resolver las preguntas de investigación, es decir, que nos permitiera dar respuesta a la problemática planteada. La metodología que se ha seguido es el estudio de caso, o sea, "el estudio de la particularidad y complejidad de un caso singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes" (Stake, 1998: 11). Nuestra investigación se originó con el establecimiento del estado del arte en diversas fuentes de investigación sobre discapacidad y diversidad funcional. Luego se analizaron los contenidos de la información para determinar de esa búsqueda cuáles eran acordes al tema de estudiantes universitarios con diversidad funcional visual. Después se realizó la investigación en facultades, centros de investigación y campus de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) para detectar la inscripción de estudiantes con diversidad funcional (para luego separar a los que presentaban el tipo visual, que formaría nuestra población en estudio).

Además, hemos acudido a una investigación bibliográfica (estado del arte) para comprender y sustentar las diferentes variables de investigación, así como a la observación directa con los sujetos del estudio. Enseguida, se diseñó el instrumento (cuestionarios y entrevistas grabadas) y se aplicó un pilotaje con algunas personas débiles visuales o ciegas. De este primer análisis, se evaluó el procedimiento para la recolección de la información.

Como hemos visto, al realizar una investigación con la estrategia de investigación de estudio de casos en educación el procedimiento nos señala que necesitamos "tener un plan previo bien detallado" (Stake, 1998: 63). De acuerdo con Stake (1998: 64), para validar este plan como actividad piloto decidimos elaborar un primer cuestionario con preguntas de opción múltiple, con la finalidad de que al entrevistar (tener un diálogo con ellos) a los sujetos con diversidad funcional visual se les facilitara la respuesta y esta pudiera quedar en el documento marcada por el entrevistador. Es decir, el encuestado debería referir una respuesta de forma oral y el entrevistador marcaría la elegida en el documento.

Así, realizamos el contacto con estudiantes con diversidad funcional visual en las facultades de la UAT; se recurrió a solicitar el apoyo de tres estudiantes. Durante la entrevista grabada, nos dimos cuenta que el instrumento requería de preguntas abiertas y no de opción múltiple porque ellos no se limitaban a contestar la opción, sino que la pregunta les daba pie a contestar ampliamente y a detallar la respuesta con más palabras que las marcadas en el instrumento. Es decir, nos dimos cuenta, con este primer acercamiento, lo difícil que resulta "dirigir a los entrevistados que mejor informan hacia los temas elegidos. Ellos tienen los suyos. A mucha gente le gusta que la escuchen. Conseguir entrevistar quizás sea lo más fácil del estudio de casos. Conseguir una buena entrevista no lo es tanto" (Stake, 1998: 63).

Una vez realizadas las correcciones al instrumento, se dividieron las preguntas en los siguientes rubros: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. El instrumento se armó después de elaborar el estado del arte. Además, se decidió videograbar la entrevista.

Construcción del instrumento

En consecuencia, se diseñó el instrumento denominado "Guía de entrevista". Formulamos una serie de preguntas dirigidas a la población en estudio para conocer las dificultades que se les presentaban y las estrategias para solucionarlas y así enfrentar las exigencias del programa educativo universitario.

Se formularon 58 preguntas, divididas en cuatro apartados: a) datos personales, b) persona/sujeto y diversidad, c) elección profesional, y d) condiciones de estudio: durante su formación profesional, metodológicos, personales, relacionales e institucionales.

Con esta guía, se realizó la entrevista a tres estudiantes (dos de licenciatura en Derecho y uno de maestría en Derecho Constitucional y Amparo). Se hizo la captura de la información videograbada de cada entrevista, tratando de respetar sus palabras textuales. Según Stake (1998: 64), "normalmente no es muy importante disponer de las palabras exactas del entrevistado, lo que importa es lo que quería decir. Un buen entrevistador sabe reconstruir la narración [...] es frecuente que los entrevistados se sientan sorprendidos por las transcripciones, no sólo por el poco contenido de sus palabras, sino porque no expresan lo que ellos querían decir". Más adelante este autor indica que la observación de campo en la entrevista permite asegurar una mejor interpretación de lo dicho por el entrevistado, "con ambas se pretende averiguar lo que ocurre", es decir, "las entrevistas que siguen el capricho del entrevistado pueden decir mucho sobre éste, pero no tanto de lo que necesitamos saber de lo que él ha observado" (Stake, 1998: 65). Y, finalmente, se realizó el análisis.

Se elaboraron diferentes preguntas con la finalidad de realizar un cruce de información para identificar alguna constante que nos permitiera interpretar los resultados y así evidenciar el contexto problemático.

La Universidad Autónoma de Tlaxcala recibe a alumnos con diversidad funcional que -inferimos- están en situación de desventaja social, familiar o personal y que son sujetos de riesgo de exclusión educativa: fracaso escolar, inadaptación y conflictividad. Por consiguiente, nuestro grupo de estudio está constituido por los estudiantes con diversidad funcional visual en la Universidad, ya que es uno de los colectivos dominantes que acuden a esta institución para cursar sus estudios profesionales.

Objeto de estudio

Nos propusimos analizar las condiciones, acciones y experiencias de los estudiantes que presentan diversidad funcional visual de la UAT. Nuestro objeto de estudio se realizó desde una metodología de trabajo de casos, para lo cual entrevistamos a los estudiantes con diversidad funcional visual (tres estudiantes inscritos), con la finalidad de ubicar, en los cuatro pilares del conocimiento del aprendizaje (aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser), las situaciones favorables y desfavorables que tienen estos estudiantes durante la realización de sus estudios profesionales.

Pregunta de investigación

Sin duda, en comparación con otros estudiantes, la situación de un estudiante con diversidad funcional visual es desfavorable. Consideramos que existen diversos factores para ello. La pregunta que nos planteamos tiene como finalidad conocer los retos que se proponen los estudiantes de la Universidad Autónoma de Tlaxcala con diversidad funcional visual durante sus estudios profesionales. Es decir, cuáles son las experiencias que han vivido para responder a las necesidades y expectativas que les genera el ámbito académico para tornarlas significativas, y que revelen una competencia para aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. Las respuestas nos permitirán reflexionar sobre esta situación académica.

Diseño metodológico

La metodología que se ha seguido es el estudio de caso. Hemos acudido a una investigación bibliográfica (estado del arte), así como a la observación directa con los sujetos del estudio, elaboración y aplicación del instrumento (cuestionarios y entrevistas grabadas) hasta el análisis e interpretación de los datos.

Para validar el instrumento, como ya se dijo, sólo localizamos tres estudiantes con diversidad funcional visual en las facultades y centros de investigación de la UAT inscritos en 2011. Elaboramos cuestionarios para entrevistarlos de manera oral, obtener la información de estos estudiantes, conocer las estrategias que emplean y cómo alcanzan sus retos para consolidar su proyecto académico. Realizamos tres entrevistas que grabamos en video. Analizamos las respuestas con base en la estructura propuesta por Delors (1996) sobre los cuatro aprendizajes fundamentales, que en el transcurso de la vida serán para cada persona los pilares del conocimiento. Posteriormente, ordenamos la bibliografía especializada que nos ha permitido una descripción científica, para obtener datos confiables y actualizados sobre la situación de estos estudiantes.

Resultados

El caso de la Universidad Autónoma de Tlaxcala

En 2012, la Universidad Autónoma de Tlaxcala ofrecía 82 programas educativos (40 licenciaturas, 5 especialidades, 27 maestrías y 10 doctorados) en 11 facultades, dos Unidades Académicas Multidisciplinarias y seis Centros de Investigación. En la UAT se habían inscrito más de 13 000 estudiantes; de estos, una minoría presentó diversidad funcional (0.3%).6 Desde 1983 a la fecha han ingresado, egresado y se han titulado estudiantes que presentan diversidad funcional (visual y motriz), y con múltiples carencias (sin libros en sistema Braille, sin equipo de computación parlante, infraestructura inapropiada), viven su proceso formativo y logran obtener su título profesional. El Plan de Desarrollo Institucional 2006-2010 aborda que la UAT les da la oportunidad de formarse como profesionistas, les ofrece el derecho de igualdad de oportunidades académicas -no ser discriminados- por circunstancias personales o sociales a su diversidad funcional, y respeto a sus derechos fundamentales.

Cuando se aplicó este estudio (2011), la Unidad Académica Multidisciplinaria de Calpulalpan, la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, la Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología y la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano contaban en su matrícula con el ingreso de estudiantes con alguna diversidad funcional.

De los tres estudiantes con diversidad funcional visual que localizamos en la UAT, dos cursaban Derecho en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (estudiantes nominados como A y B); y el otro la maestría en Derecho Constitucional y Amparo en el Centro de Investigaciones Jurídico Políticas (estudiante nominado como C). Hemos categorizado la información emitida por los estudiantes con base en los cuatro pilares de la educación (Delors, 1996): aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser. Consideramos que la ubicación de la información obtenida en el cuestionario nos permitirá el análisis correspondiente.

Motivación para estudiar la universidad de los estudiantes con diversidad funcional visual

Aprender a conocer

La mayoría de los universitarios pueden considerar como importante en la vida el logro de una profesión. Así, nos interesaba conocer el tema de la motivación que llevó a los estudiantes con diversidad funcional visual a ingresar a la universidad, a pesar de tener limitantes de aprendizaje que deben subsanar de manera personal.

Para aprender a conocer todos usamos estrategias de aprendizaje, debido a que "las estrategias promueven un aprendizaje autónomo, independiente, realizado de manera que las riendas y el control del aprendizaje vayan pasando de las manos del profesor a las de los alumnos" (Beltrán, 2003: 57). Las estrategias de aprendizaje están estrechamente relacionadas con la idea de que la escuela es, por excelencia, el lugar para aprender; sin considerar otros contextos de enseñanza y formas autónomas de aprendizaje: los contextos de aprendizaje en los que se desenvuelve el sujeto son múltiples y debe de poseer más que algoritmos de enfrentamiento, potencialidades integradoras de desenvolvimiento y estructuración de sentidos y construcción de significados (Otero et al. , 2007: 198).

Esto se acerca a lo que los estudiantes con diversidad funcional visual mostraron en las respuestas de nuestro cuestionario: los motivos para elegir una profesión, aprender a conocer. Uno de los estudiantes (A) expuso que su inquietud para elegir la licenciatura en Derecho se le presentó en el bachillerato, pues cursó el área de Ciencias Sociales que incluía, dentro del plan de estudios, una optativa dirigida hacia el Derecho. El estudiante, entonces, refiere que se percató que el campo laboral del derecho era amplio y que por lo mismo él, como persona con diversidad funcional visual, podría desempeñarse en alguna línea de esta profesión (entrevista A, 27, 2).7 Según Delors (1996), una combinación de motivos se genera dentro de una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que supone, además, aprender a aprender para aprovechar las posibilidades que ofrece la educación. Es decir, los conocimientos previos que tenga el individuo sobre el contenido de aprendizaje, referidos fundamentalmente a si el alumno quiere relacionar distintos tipos de elementos y clasificarlos (Otero et al. , 2007: 196 y 197). Así, para aprender a conocer es necesario tener unos conocimientos más amplios que sólo nombrarlos o definirlos y además valorar las condiciones de aprendizaje (tiempo disponible, la motivación, los deseos de estudiar, entre otros) (Otero et al. , 2007: 196 y 197).

A continuación presentamos algunas de las respuestas de los encuestados sobre este punto (el resumen de las entrevistas se localiza en el anexo). Como ya mencionamos, los hemos nominado con tres letras del abecedario de acuerdo con su edad al momento de la entrevista: el estudiante A, 19 años; B, 21años; y C, 25 años.

De la información obtenida por el estudiante C, sabemos que desde la primaria, y más aún en el bachillerato, las autoridades educativas le decían que el sistema educativo regular no era propio para una persona invidente (entrevista C, 31, 1). Él superó este reto que enfrentó. Agrega que estudió la licenciatura en Derecho porque observaba muchas necesidades en su entorno social, principalmente en su municipio; y decidió estudiar la maestría en la Universidad Autónoma de Tlaxcala porque en este estado las instituciones lo han formado (entrevista C, 31, 4). En el caso de los estudiantes A y B, ambos son hermanos y estudian la licenciatura en Derecho en el mismo grupo y ciclo escolar. Para el estudiante A, también resulta motivador estar en la mejor universidad en el estado. Refiere que para ingresar investigó y pasó por todo el seguimiento normal que cualquier otra persona; desde sacar la ficha hasta presentar el examen de admisión, en su caso, en forma oral (entrevista A, 27, 1). En el caso de B, él eligió estudiar la licenciatura en Derecho porque desde que fue a investigar el plan de estudios le pareció que la uat tenía un nivel académico de prestigio y él deseaba pertenecer a una institución así en Tlaxcala (entrevista B, 29, 2).

Fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes con diversidad funcional visual para superar los retos en los estudios

Aprender a hacer

Esta categoría corresponde al aprovechamiento del estudiante para hacerse profesional. Se determina por la relación de los actores principales en el proceso de enseñanza aprendizaje: el estudiante y el docente, quien le facilita adquirir los conocimientos.

La concepción vigotskiana convierte al alumno en el centro del proceso de aprendizaje y sitúa su capacidad de aprender en un lugar prioritario dentro del proceso educativo. Se considera que este elemento supera los intentos que desde otras concepciones teórico-metodológicas tratan de ubicar el centro del proceso enseñanza-aprendizaje en otros elementos dentro de la didáctica pedagógica, además presenta una coherencia epistemológica al considerar al sujeto integral, contextualizado en su proceso y en constante intercambio con lo que le rodea (Vigotsky, 1987).

Aprender a hacer se refiere no sólo a conseguir una calificación, sino "una competencia que capacite al individuo para hacer frente a un gran número de situaciones y a trabajar en equipo" (Delors, 1996). De acuerdo con nuestra experiencia profesional, sabemos que los apoyos didácticos que utiliza el docente para facilitar el aprendizaje (filminas, libros, lecturas, exámenes escritos) obligan al estudiante con diversidad funcional visual a recurrir a otros recursos tecnológicos (grabadora y, en algunos casos, computadora con software parlante para la búsqueda de información o para la escritura) y a solicitar al docente la realización de un examen oral. Veamos las respuestas de los estudiantes.

De la información obtenida por el estudiante C, apuntamos que él considera un problema no poder acceder a la información por internet igual que sus compañeros o solicitar en la biblioteca libros en sistema Braille y no encontrarlos (entrevista C, 33, 2). Además, menciona que trataba de sobreponerse a esta situación de rezago, en comparación con sus compañeros, solicitándoles que le leyeran el resumen de la tarea o las copias (entrevista C, 33, 3). Asimismo, informa que graba la información de la clase y escribe en sistema Braille (entrevista C, 33, 5). El estudiante C cumple con la metodología de aprendizaje para adquirir los conocimientos aunque menciona que tuvo temores en el transcurso de uno de los semestres pues su rendimiento fue bajo al obtener un promedio de 8.4 (entrevista C, 32, 1).

En el caso del estudiante A, nos refirió que algunos maestros suelen ocupar mucho el pizarrón u otros medios electrónicos que son visuales pero que lo apoyan al pronunciar en voz alta el contenido que proyectan (entrevista A, 28, 5). Nos comentó también que toma apuntes en Braille y que se apoya de la computadora, y que una de sus herramientas más importantes es la grabadora pues con ella graba lo dicho por el docente (entrevista A, 27, 2). Estas estrategias de aprendizaje son parecidas a las del estudiante C, lo que comprueba que su diversidad funcional visual no es limitante para hacer de su aprendizaje una competencia esperada.

En el caso del estudiante B, nos refiere que una de sus dificultades es al momento de conseguir algún libro solicitado por el docente; el costo resulta un inconveniente menor -que logra superar-, pues lo importante es tener el libro para obtener la información. Y luego, la última dificultad consiste en buscar a alguien para que le lea el libro (entrevista A, 27, 3). Los estudiantes A y B mencionan que tienen la misma capacidad académica y oportunidades que sus demás compañeros, únicamente tienen una limitante: no poder ver y por ello su examen es oral (entrevista A, 27, 3; B, 29-30, 2).

El proceso que utilizan los tres estudiantes es parecido: adquieren, por medio de una grabadora, la información, posteriormente la escuchan y al comprenderla pueden explicarla en sus participaciones en la clase o al presentar el examen oral. A pesar de las limitantes, los tres ocupan el internet para consultar o elaborar sus trabajos académicos. Los tres estudiantes (A, B y C) nos informaron que requieren de la ayuda de otra persona para que les lea algún texto académico.

Relaciones sociales que tienen los estudiantes con diversidad funcional visual

Aprender a vivir juntos

La situación en torno a los estudiantes universitarios con diversidad funcional visual es un contexto incierto para todos los participantes en su educación y requiere de un estímulo diferente al del resto de la población. "A los hombres discapacitados se les obliga a luchar contra el estigma social de la discapacidad y pueden aspirar a desempeñar funciones socialmente poderosas" (Shakespeare, 1998: 210). Para las personas con diversidad funcional visual es importante permanecer con alguien que los motive a superarse; necesitan de los demás por su limitación.

Delors (1996) subraya que, para aprender a vivir juntos, debemos desarrollar la capacidad para la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia -realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos-, respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz. Así, consideramos que para vivir en sociedad las personas somos un ente social y nos condicionamos a vivir como personas con valores y leyes que rijan esa paz.

De la información obtenida por el estudiante C, refiere que en la maestría los profesores le exigen lo mismo que al resto de sus compañeros; por ejemplo, describe que la regla era que después de que entraba el profesor al aula, no entraba ya ningún estudiante; y que cuando él llegaba tarde se quedaba afuera. Por ello, fue un trato igual al de sus compañeros (entrevista C, 33, 1).

Por su parte, los participantes A y B no consideran que su diversidad funcional visual sea un obstáculo, porque se encuentran integrados como personas y alumnos con sus compañeros y maestros. Por una parte, para el estudiante A, un maestro debe ser sociable y no debe ser cerrado en cuanto a sus ideas, pues opina que no es tan difícil darles las mismas oportunidades y exigirles lo mismo que al resto de sus compañeros (entrevista A, 28, 2). Por su parte, para el estudiante B, el maestro no se tiene que acoplar a él; eso lo ha aprendido porque todos los maestros son diferentes. Él les explica cómo aprende y cómo estudia y se puede acoplar a los diferentes funcionamientos de los maestros para que se den cuenta de su interés, por la clase y por la materia (entrevista B, 30, 2).

Para los tres estudiantes que participan en este trabajo de investigación, las condiciones -al trabajar en conjunto con sus compañeros- radican en un esfuerzo personal, en una superación ante los retos, con la finalidad de demostrarle a la sociedad que sus circunstancias no son menores a las de los demás estudiantes: "Uno siente las miradas, los comentarios, logramos escuchar lo que dicen, que cómo le hace el compañero, o sea, detallitos que uno a sí mismo lo hacen sentir diferente, pero uno debe de superar esos comentarios y realizar las cosas" (entrevista C, 33-34, 4).

El sentir del estudiante con diversidad funcional visual para superar los retos en los estudios

Aprender a ser

Desde nuestra experiencia, al trabajar durante varios años con estudiantes con diversidad funcional visual nos hemos percatado de su autonomía, de la fortaleza que tienen para lograr su objetivo: ser profesionistas. Son conscientes de la responsabilidad personal que los distingue (entrevistas A, 28, 2; B, 31, 7; C, 34, 6). Ellos saben cuáles son sus obligaciones como estudiantes para acreditar las asignaturas con una buena adquisición del aprendizaje (entrevistas A, 28, 1; B, 30-31, 3; C, 34, 2). Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal (Delors, 1996). Con tal fin, continúa Delors, no se debe menospreciar en la educación ninguna de las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas y aptitudes para comunicar.

De esta manera, los estudiantes con diversidad funcional visual deben adquirir nuevas estrategias viables a su condición de universitarios para alcanzar sus metas (entrevista C, 34, 5). Tratan, además, de estimular su propia autoestima: se valoran para ser mejores, caminan con torpeza pero llegan a su destino, sólo por el sentido del oído se dan cuenta de lo que pasa en su alrededor y perfeccionan este sentido para captar lo que otras personas no escucharíamos (entrevistas A, 28, 1; B, 30-31, 3; C, 34, 4). Algo similar sucede con sus otros sentidos pues sabemos que cuando las personas son ciegas, deben recurrir a medios alternativos propios, tales como la agudización del resto de sus sentidos (INEGI, 2004).

De la información obtenida, en el caso del estudiante C, sabemos por la entrevista que le realizamos que ser una persona que presenta diversidad funcional visual es un reto, porque tiene que esforzarse para sobresalir y mostrarse a sí mismo que es capaz de pensar y resolver problemas a pesar de tener alguna desventaja física (entrevista C, 34, 1). Como al resto de sus compañeros, esto -nos comentó- le ha ayudado a lograr concluir una licenciatura y seguirse superando profesionalmente hasta alcanzar otros niveles profesionales: estudiar la maestría (entrevista C, 34, 2). En el caso del estudiante A, nos refirió que estudiar lo pone "muy contento, es algo que me satisface en lo personal, es algo que me llena de ganas para seguir adelante porque, además, pues creo que puedo" (entrevista A, 28, 2). Para él también es muy importante el esfuerzo, ya que ha logrado superarse durante su trayectoria escolar. Posteriormente, durante las respuestas de la entrevista con el estudiante B, palpamos su necesidad de demostrarles a los demás que él puede lograr una profesión, a pesar de sus limitantes como persona con diversidad funcional visual (entrevista B, 30, 1).

Es importante considerar el conocimiento adquirido que tienen los estudiantes con diversidad funcional visual. Su trayectoria formativa y familiar les ha ayudado a superar los obstáculos escolares y han tenido la fortaleza de incorporarse al proceso educativo, adquiriendo el conocimiento de su área de estudios (entrevista B, 31, 6; C, 34, 6). Asimismo, tienen la capacidad de ir construyendo su propio aprendizaje, sus valores y su identidad (entrevista B, 31, 5).

Conclusiones

Hemos considerado cuatro pilares de aprendizaje fundamentales; estas cuatro vías del conocimiento convergen en una sola línea del saber, ya que hay entre ellas múltiples puntos de contacto, coincidencia e intercambio.

Por una parte, aprender a vivir juntos es un desafío que debe enfrentar la educación en el marco de las transformaciones que vive la sociedad: construir un orden social donde podamos convivir cohesionados pero manteniendo nuestra identidad individual. "Frente a los instrumentos, desafíos del porvenir, la educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social" (Delors, 1996). La educación es también un clamor de amor por la infancia, por la juventud que tenemos que ingresar en nuestras sociedades en el lugar que les corresponde, en el sistema educativo indudablemente pero también en la familia, en la comunidad de base, en la nación (Delors, 1996).

Por otra parte, se es docente universitario porque se tiene la capacidad de implementar o modificar estrategias de aprendizaje que incluyan a todos los estudiantes, incluso a aquellos con diversidad funcional. Además, el docente universitario debe colaborar al crecimiento profesional del estudiante:

"El tema de la discapacidad en la enseñanza superior es un campo importante, sobre todo desde el punto de vista de su potencial para el cambio. Cuando los discapacitados acceden a los estudios superiores tienen la oportunidad de aumentar sus conocimientos, de desarrollar sus habilidades sociales, de obtener una buena cualificación y de constituirse en objeto de debate y de análisis. Es una experiencia importante en el proceso de capacitación. Con la graduación, es de esperar que ingresen en el mundo laboral" (Hurst, 1998: 157).

En ocasiones, los métodos de enseñanza no consideran algunos instrumentos de aprendizaje para enfrentar el problema. Según Hurst, "la investigación sociológica sobre estudiantes con discapacidades y con dificultades de aprendizaje ha olvidado el sector de la enseñanza superior. Se podría decir que los temas que se suscitan en este nivel de enseñanza se ignoran en los comentarios de los colegas" (1998: 141). Es por esto, y con base en los informes vertidos por los estudiantes con diversidad funcional visual, que los docentes requieren de capacitación con las estrategias de enseñanza-aprendizaje adecuadas para que puedan enfrentar las dificultades al tener un alumno con diversidad funcional visual.

Las IES en México venían aceptando de forma marginal en su matrícula a estudiantes con alguna necesidad educativa desde décadas anteriores. En el caso de la UAT, desde 1983 se han incorporado personas que presentan diversidad funcional; en particular visual, se incorporan en 1986, accediendo a su plan de estudios. Si bien es cierto que el ingreso es considerablemente menor al uno por ciento del total de la población de los universitarios, no por ello deben ser minimizados.

La UAT ha dado a los estudiantes con diversidad funcional la oportunidad de aumentar sus conocimientos, de desarrollar sus relaciones sociales. Ellos son conscientes de que deben hacer un doble esfuerzo para obtener una profesión. Si bien es cierto que los logros de los estudiantes son atribuibles principalmente al empuje de ellos mismos, a sus razones y al gran espíritu de lucha, es necesario apoyar a la población estudiantil que presenta alguna diversidad funcional para fortalecer en ellos el proceso enseñanza-aprendizaje durante su formación profesional.

Finalmente, el aporte de este estudio ha consistido en presentar un diagnóstico formal y dar a conocer el esfuerzo que hacen los estudiantes que presentan esta diversidad para obtener una profesión y ser reconocidos por las instancias universitarias correspondientes.

Referencias

Aguado, 1995 Aguado Díaz A. L. Historia de las Deficiencias. Madrid: Escuela Libre; 1995. [ Links ]

ANUIES, 2002 Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) (2002), Manual para la integración de personas con discapacidad en las instituciones de educación superior, México, ANUIES. [ Links ]

Barton, 1998 Barton, L. (1998), Discapacidad y sociedad, Madrid, Morata. [ Links ]

Beltrán Llera, 2003 Beltrán Llera, J. (2003), “Estrategias de aprendizaje”, en Revista de Educación, núm. 332. [ Links ]

Delors, 1996 J. Delors. La educación encierra un tesoro. México: UNESCO; 1996. [ Links ]

Dueñas, 2001 P. Dueñas. El licenciado en Relaciones Industriales buscando oportunidades de trabajo para personas con discapacidad. México: UIA GC; 2001. [ Links ]

García, 2003 García Alonso V. El movimiento de Vida Independiente. Madrid: Fundación Luis Vives; 2003. [ Links ]

Hidalgo, 2006 Hidalgo Ballina A. Los derechos humanos. Protección de grupos discapacitados. México: Porrúa/Instituto Internacional del Derecho y del Estado; 2006. [ Links ]

Hurst, 1998 Alan Hurst. Reflexiones acerca de la investigación sobre la discapacidad y la enseñanza superior”, en L. Barton (comp.) Discapacidad y sociedad. Madrid: Morata; 1998. [ Links ]

INEGI, 2004 Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática (INEGI). Las personas con discapacidad en México: una visión censal. México: INEGI; 2004. [ Links ]

Kotliarenco, 1997 Kotliarenco, Cáceres y Fontecilla (1997), Estado de arte en resiliencia, OMS. [ Links ]

Otero et al., 2007 Otero, Achón, Martínez y Verde (2007), Estrategias de aprendizaje: del desarrollo intelectual al desarrollo integral, Cuba, Acción Pedagógica. [ Links ]

Palacios y Romañach, 2006 Palacios, Romañach. El modelo de la diversidad. La bioética y los derechos humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. Madrid: Diversitas; 2006. [ Links ]

Rutter, 1993 Rutter, M. (1993), “La resiliencia en la literatura científica”, en M. Manciaux (comp.), La resiliencia: Resistir y rehacerse, Argentina, Gedisa. [ Links ]

Shakespeare, 1998 Tom Shakespeare. Poder y prejuicio: los temas de género, sexualidad y discapacidad”, en L. Barton (comp.) Discapacidad y sociedad. Madrid: Morata; 1998. [ Links ]

Stake, 1998 R. Stake. Investigación con estudio de casos. España: Morata; 1998. [ Links ]

Sverdlick et al., 2005 Sverdlick, Ferrari y Jaimovich (2005), Desigualdad e inclusión en la educación superior. Un estudio comparado en cinco países de América Latina, Buenos Aires, Ford Foundation. [ Links ]

UAT, 2006 Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) (2006), Plan de Desarrollo Nacional 2006-2010, Tlaxcala, UAT. [ Links ]

Verdugo, 1995 Verdugo Alonso, M.A. (1995), Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas y rehabilitadoras, Madrid, Siglo XXI. [ Links ]

Vigotsky, 1987 Vigotsky, L. (1987), Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores, La Habana, Científico Técnico. [ Links ]

Bibliografía recomendada

Gobierno de la República, 2007 Gobierno de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010. México: Gobierno Federal; 2007. [ Links ]

Hahn, 1998 H. Hahn. Sociología y discapacidad: algunos temas nuevos”, en L. Barton (comp.) Discapacidad y sociedad. Madrid: Morata; 1998. [ Links ]

Organización, 2001 Organización Mundial de la Salud (2001), CIDDM-2 Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud, Nueva York, OMS. [ Links ]

SEP, 2007 Secretaría de Educación Pública (SEP) (2007), Programa Nacional de Educación 2007-2012, México, SEP. [ Links ]

1El término diversidad funcional fue acuñado en 2004, con más fuerza en España. Se difundió a nivel internacional por medio de publicaciones de libros, cursos teóricos y prácticos. A finales de 2006 fue reconocido públicamente ante el Congreso español, que aprobó la ley correspondiente.

2La inscripción de estudiantes tuvo una aceptación favorable. En 1983 ingresó a esta licenciatura un estudiante con diversidad funcional. Se tiene el registro que el estudiante cursó la licenciatura en el tiempo establecido. En 1988, este estudiante egresó cumpliendo con los créditos del programa educativo. Actualmente, desempeña su profesión como educador especial.

3El término resiliencia tiene su origen en el latín, proviene de resilio, que significa volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar. Kotliarenco (1997) entiende por resiliencia la resistencia de un cuerpo a la fractura por golpe. La fragilidad de un cuerpo decrece al aumentar la resistencia, o la capacidad de un material de recobrar su forma original después de someterse a una presión deformadora. Claramente, es un concepto de la física y de la ingeniería civil que fue adaptado a las ciencias sociales y humanidades para caracterizar aquellas personas que, a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y exitosos (Rutter, 1993).

4La historia de este movimiento se puede consultar en el libro coordinado por García, 2003.

5El Foro de Vida Independiente es una comunidad virtual que nace a mediados de 2001 y se constituye como un espacio reivindicativo y de debate a favor de los derechos humanos y en contra de la discriminación de las personas con todo tipo de diversidad funcional en España.

6Datos tomados de la página electrónica del Sistema Institucional de Información Administrativa (2012) (www.uatx.mx).

7Para el reporte de entrevistas utilizamos la siguiente notación: letra que corresponde al sujeto entrevistado, primer número que corresponde a la página de transcripción y segundo número que corresponde al párrafo donde se encuentra el testimonio: entrevista A, 27, 2.

Anexo

Entrevista estudiante A Aprender a conocer 

Párrafo Respuesta textual
1 Realmente estoy en la mejor escuela que está en el estado, que existe en el estado, porque además, es la mejor escuela y yo bueno anterior a ingresar aquí investigué y realmente fue la mejor opción. Pasé por todo el seguimiento normal que cualquier persona hizo, desde el momento de sacar ficha a presentar examen, que éste fue en forma oral.
2 La licenciatura en Derecho realmente a mí me llamó la atención desde menor. En la prepa llevé una especialidad de derecho me empezó a gustar mucho y me di cuenta que el campo laboral puede ser muy amplio y en que yo en algún modo estoy seguro que me puedo ubicar en alguna rama del derecho.

Entrevista estudiante A Aprender a hacer 

Párrafo Respuesta textual
1 Me ha ayudado bastante lo que es el manejo de la computadora, existe un programa un software llamado ios, es un lector de pantalla y que funciona en todas las computadoras, lo cual tiene una función de organizar todo cuanto se presenta a una computadora desde un archivero de Word hasta una página de internet, recordar la gran información, la mayoría de leyes de códigos, la misma constitución, se encuentran en página, se encuentra en formatos digitales entonces yo lleno los formatos digitales en Word. Precisamente de ese modo es como yo puedo leer todo el contenido con ese programa que le menciono.
2 Bueno, yo he tomado apuntes en braille también antes que no tuviera la computadora, no la tenía y actualmente ya tengo, puedo adquirir la información pero cuando no pues tomaba apuntes en braille, hay algunos maestros que van dictando, hay algunos maestros que van hablando, voy tomando notas pero algunas de mis herramientas más grandes es mi grabadora, con ella grabó las clases, y allá en mi casa tomo lo más importantes, y saco apuntes, puede ser en braille o puede ser en computadora.
3 Necesariamente siempre son exámenes orales, lo que cambia es que algunos maestros me hacen exactamente las mismas preguntas que a mis compañeros, algunos les toca otros exámenes pero la mayoría de veces se refiere siempre al mismo tipo de examen. Bueno, lo que pasa, cuando hacen el examen escrito mis compañeros a veces me dicen, las preguntas de los exámenes escritos pero me lo hacen oral, pero a veces me los cambian, a veces no, eso es la diferencia, pero siempre de manera oral.
4 Pues es la hora de investigación de un tema, cuando el maestro nos dice lean tal autor, tal tema, de tal autor, de tal libro, ahí sí se nos dificulta porque generalmente en internet no lo podemos encontrar, y encontramos a lo mejor precisamente de otro autor que no nos pidieron, o a la mejor no tenemos la información, porque en internet puedes navegar y puedes encontrar de todos, incluso puedes bajar algunos libros, pero debemos estudiar de algún autor exclusivo. En el programa existen varios métodos, hay programas que sirven para que a través de un escáner podemos leer un libro, una revista, cualquier documento, lo que pasa es que ese programa es muy caro cuesta muy caro y no tenemos recurso.
5 Sí, algunos maestros que por ejemplo suelen ocupar mucho el pizarrón u otros medios electrónicos que son visuales, ellos están encargados de algún modo de ayudarme, que todo lo que ellos proyectan, todo lo que ellos están poniendo, lo van diciendo y entonces de esa manera, aunque no fuera necesario, pero por que se encuentran conmigo algunos maestros han tenido la atención de darme ese tipo de ayuda, por ejemplo: si se está proyectando algo explicando verbalmente aunque no fuera necesario y porque estoy en su grupo lo han hecho así.

Entrevista estudiante A Aprender a vivir juntos 

Párrafo Respuesta textual
1 Sí participo, creo que en este aspecto sí me costó un poco, el primer semestre realmente no, pero me fui integrando, no es fácil cada qué cambio de escuela es un nuevo reto, pero ya estoy actualmente en cuarto semestre, creo que pierdo el miedo, no sé, hasta los mismos compañeros me juzgan de algún modo, pero ciertamente ya he agarrado esa confianza de poder participar, además creo que el maestro como mis compañeros me dan esa confianza.
2 Bueno, considero que un maestro necesita de ciertas características en cuanto debe ser sociable y no debe de ser cerrado en cuanto a sus ideas, porque me he encontrado con uno que otro maestro que de pronto, no entiende no cree que uno vaya a ser capaz, se le cierra el mundo digamos pero así textualmente dice ¿no? ¿cómo te voy a evaluar a ti? ¿cómo le voy hacer contigo? Cuando realmente no está difícil realmente se trata de darnos las mismas oportunidades y de exigirnos las mismas cosas que a los demás, con alguna oportunidad que a la mejor nos va ayudar a nosotros a facilitarnos, que si tiene que ser de la misma naturaleza de nuestro caso, pero que en realidad no es tanto.
3 Les pido a mis compañeros que me lean el texto, y en la computadora también puedo leer la información.

Entrevista estudiante A Aprender a ser 

Párrafo Respuesta textual
1 Es una situación mas de circunstancia, es difícil, pero en lo personal, me ayuda para algún modo seguirme motivando, porque en cierta forma yo sé que puedo y aun con esto, al grado de que ya esté en este nivel de la licenciatura, me he dado cuenta que tengo grandes retos y los sigo superando, bueno creo que en estos casos puedo conseguir, puedo seguirlo haciendo.
2 La verdad estoy muy contento, es algo que me satisface en lo personal, es algo que me llena de ganas para seguir adelante porque, además, pues creo que puedo.

Entrevista estudiante B Aprender a conocer 

Párrafo Respuesta textual
1 Derecho, porque yo estudie en el bachillerato, estudie en el CBTIS 3 y ahí llevamos una materia de derecho, que a partir de ahí me nació el interés me surgió el interés de estudiar derecho, me gusta mucho, entonces de esa manera me interesé a estudiar esta materia.
2 Primero que nada, cuando yo me encontraba en la situación de elección de estudiar la licenciatura en esta universidad, también me agradó porque desde que yo fui a investigar pues supe la información, "universidad de prestigio tiene un nivel académico", entonces a mi me gustaría pertenecer a una institución así, también es honor, es orgullo de ser tlaxcalteca, quizás se pudiera estudiar en otra universidad, en otro estado, pero primero que nada, por nuestro nombre de la universidad, la verdad, me siento orgulloso de ser de Tlaxcala más que nada por eso.
3 Sí desde luego, por eso no me queda la menor duda, porque yo he convivido con mis maestros, hemos platicado que me valgo por mí mismo, soy de la idea que todos tenemos la capacidad intelectual de aprender y de conocer, sólo que hay algunos que no nos interesa, que no le dan la importancia, o a la mejor no tengan las oportunidades, como sea, porque a veces, yo mismo me he dado cuenta con mis compañeros "no es posible que este compañero haya reprobado aquí, haya reprobado allá" no sepa, hasta que yo esté aquí y me lo tenga que decir, pero a veces sí me sorprendo también lo mismo que ellos, no es que me sienta más y que ellos menos, pero cada quien aprovecha sus oportunidades como las tienen y bueno pues, siempre hay que aprovechar a lo máximo y como les digo, como les repito, yo me siento con la capacidad intelectual de enfrentar como cualquiera de mis compañeros y de tener conocimiento.

Entrevista estudiante B Aprender a hacer 

Párrafo Respuesta textual
1 Lo que se me dificulta, es que no tengo el acceso fácil de los materiales del contenido de la asignatura, en ocasiones he pensado y a veces no me he atrevido decirle al maestro que mejor acceda de otra manera, hay maestros que tienen apuntes y de esa manera facilitarnos el acceso al material, porque de hecho no nos va a regalar una calificación o hacer más difícil las cosas, que a final de cuentas debemos estudiar los apuntes, no hay de otra, nada más que estudiar y tener conocimiento de lo que está diciendo en su clase.
2 Pues las experiencias que he tenido son varias, más que nada es satisfactorio, cuando llega el examen final, pues llega el maestro y paso al salón y me pregunta algunos temas, quizás hasta yo he notado como que creemos que porque a veces no tenemos mucha comunicación durante el semestre y al final cuando entro al examen final que es oral siempre, a veces como que de pronto inicia el diálogo, pero siempre al final me felicitan, si tengo un 10 en el examen entonces, eso es satisfactorio, cuando salgo con mis compañeros(as) ellos también me felicitan, esas también son experiencias que son gratificantes, como estudiantes y también porque es un gran aprendizaje, como se dice, aquí se estudia hay que estudiar fuerte, si también me he encontrado con mis logros de estrés más altos de toda mi vida y es todo esto al final del semestre, es gratificante todo esto, es al final con un buen sabor de boca, como le decía, la carrera es algo maravilloso o sea siempre hay una recompensa, todo lo que pasa y que se enfrenta pero al final siempre.
3 Pues dificultades sí las tengo, hay muchas dificultades hay y hay muchas porque no es lo mismo para mí, como le decía libros hay a veces, a finales de semestre tenemos que ver un libro, ahí está la información, qué pasa conmigo, a veces primero tengo que conseguir el libro, que tiene un precio o lo que cueste eso es lo de menos, después ya tengo el libro en mis manos y luego entonces hay que buscar a alguien para que me lo lea.

Entrevista estudiante B Aprender a vivir juntos 

Párrafo Respuesta textual
1 Bueno yo conozco varios compañeros la verdad es que muchos de ellos varían en cuanto a la educación que han tenido, desde sus padres desde su familia, amigos, maestros, porque esto es la base, yo conozco varios casos de compañeros que a veces sí se les dificulta demasiado salir adelante, pero siendo que porque hay limitaciones desde su familia, por ejemplo algunos sí son suficientemente capaces pero no todos cuentan y no han contando con el mismo apoyo o con la motivación de alguien más para poder superarse.
2 Pues, lo que yo he rescatado, incluso he estado implementando, que el maestro no se tiene que acoplar a mí, eso yo lo aprendí porque todos los maestro son diferentes, a veces yo les decía: "No es que tiene que adaptarse el maestro, sólo tiene que encontrar la forma, yo nada más le comento cómo" entonces es algo que yo he aprendido, es que yo también tengo que abrirme para que conozca mi mundo, también para que me acople a los diferentes funcionamientos de los maestros, eso es algo que yo aprendí a lo largo de todos estos años que he estudiado, y demás es que las cosas no siempre van a estar así tan sencillas, hay que buscar una o de otra manera, pero siempre tratar de obtener material, encontrar el diálogo con los maestros para que él también sepa que sé y que se dé cuenta de mi interés por la clase y por la materia.

Entrevista estudiante B Aprender a ser 

Párrafo Respuesta textual
1 Realmente como persona con diversidad funcional visual, pues yo me he motivado, me he impulsado por mis logros que he tenido en la vida, también he atravesado por momentos difíciles, pues por eso mismo realmente no me siento menos que nadie, ni más que nadie.
2 Simplemente yo cubro mis necesidades internas y busco la superación, quiero demostrar a la sociedad que no soy menos, que puedo hacer menos cosas con la suficiente capacidad para triunfar, para lograrlo; ya entre a la universidad.
3 Pues nada que nada, no se cerrará el mundo, que pensaran que el hecho de tener esa circunstancia se cerrará el mundo, y no trataran de poner un poco de su parte, pues nada más en las clases los maestros y los compañeros que sean más abiertos, más expresivos en comentar todas las expresiones que hacen en señalamientos que hacen y no hay más en realidad, nosotros tenemos el oído y estamos escuchando las clases y tenemos la capacidad de razonar de lo que están diciendo y entonces no hay mayor problema y en el momento de los exámenes, por ejemplo los exámenes parciales la mayoría son escritos entonces ahí la variación que sería oral igual que los exámenes finales.
4 Ya entré a la universidad y pues desde un principio pues sí, sí sentía un poco de temor pues porque era algo desconocido para mí, más que nada certidumbre pero como han pasado los meses, los semestres, pues actualmente bueno me siento seguro y creo que es algo que voy a lograr.
5 Me percibo... pues más que nada en un futuro, no me percibo me veo con futuro que quizás lo haga mejor exuberante; no tendré a lo mejor una vida manifestuosa pero sí creo que me siento más bien, me veo con un futuro realizado.
6 Pues en general pienso que es bueno, en algunas ocasiones impresionante, no sé, pienso que es impactante debido a que mis papás esperan otra cosa a veces, incluso los mismos maestros me han dicho, nos han comentado resulta increíble que ustedes a lo mejor tienen un poquito más de complicación para estudiar y van a la par, entonces en general pienso que tienen una buena actitud, están en la posibilidad de apoyar nuestros estudios.
7 Pues la verdad me siento orgulloso porque la licenciatura de derecho, para mí, se me hace una antigüedad magnifica, maravillosa, la verdad yo me siento muy orgulloso de estar aquí ser parte de esta universidad y de estar cursando sexto semestre, me siento muy bien y siento que me ayuda para cursarlo, no para sentirme bien útil.

Entrevista estudiante C Aprender a conocer 

Párrafo Respuesta textual
1 En toda mi vida escolar la he desarrollado en el sistema regular, porque desde la primaria y más aún en el bachillerato había autoridades educativas que decían que el sistema educativo regular no es idóneo para una persona invidente.
2 Yo considero que una persona con discapacidad en este caso visual o una discapacidad física debe de integrarse al sistema educativo regular.
3 Yo sí sostengo que si se trata de discapacidad intelectual pues sí es muy difícil para los medios de educación, sin embargo, cuando es una discapacidad insisto física pues yo creo que uno debe adaptarse al sistema regular y fue lo que yo quise hacer propiamente.
4 Ya estudie Derecho a nivel licenciatura y quise estudiar la maestría, porque yo observo muchas necesidades tan sólo en discapacidad, hay muchas necesidades en el entorno social propiamente en mi municipio, entonces yo tengo que aportar un poco, para qué irme muy lejos, porque aquí hay instituciones que me han formado y también habrá mucho trabajo que hacer, y por eso decidí estar acá en mi estado y con mi familia.
5 Considero que propiamente lo que estudie es derecho, considero que es una ciencia muy a la vez muy antigua, pero que es muy amplia, porque diariamente hay cambios, hay fenómenos sociales que obligan que el derecho, y propiamente las leyes se vayan modificando, adecuando al entorno social, a la globalización, entonces pues ya me parece una carrera muy teórica como práctica y pues es algo que me gusta, es conocer a pesar de que no pueda tener libros en sistema braille, creo que cuando uno quiere algo tiene la voluntad, el esfuerzo, el entusiasmo, más que nada eso puede ser muy complejo, a lo mejor explicar como yo pude obtener estos conocimientos apoyándome con amigos, compañeros que me lean, e incluso me llegaron a leer personas que no me conocen pero en ese sentido humano o al saber mi necesidad me apoyaron o me apoyan, así mismo de tener algunos instrumentos tecnológicos o científicos auxiliares para poder yo entender o comprender los códigos de leyes a través de audio, entonces pues sería eso.
6 Es una pregunta a la vez un tanto compleja pero muy buena, porque considero que no pueda haber escuelas de gran nivel superior especiales para discapacitados, yo creo que también sería un acto discriminatorio que digan tú no puedes ingresar a una escuela normal, tiene que haber profesores especializados y no los hay en cualquier lugar, sería un acto discriminatorio y entonces en ese sentido yo sostengo que uno se debe adaptar e implementar sus materiales y tratar de participar de manera igualitaria que los demás compañeros, y que el profesor que está en su mayoría, yo opino que si están preparados porque cuando existe el respeto a la inclusión, yo creo que desde ahí ya hay madurez académica de los catedráticos, entonces yo pienso que sí porque incluso propiamente en derecho es más de razonar no memorizar al 100% pero que sí aprenderse conceptos básicos en, insisto, en razonar, en pensar, verdad entonces en ese sentido yo pienso que como invidentes podemos incursionar, porque es muy diferente en algunas licenciaturas como Ingeniería, no donde sea ciencia exacta yo creo que ahí sí me atrevo a decir, que yo a nivel preparatoria tuve la especialidad en laboratorito químico, entonces ahí sí yo llegue a decir que no están preparados los profesores, pero no están preparados los profesores porque evidentemente son ciencias muy diferentes, entonces es muy diferente manejar una sustancia, que interpretar por ejemplo un artículo de alguna ley, entonces es muy diferente, pues yo considero que en derecho si existe esa capacidad de un invidente que pueda concluir y que también los profesores puedan adaptarse a evaluar de alguna manera a una persona invidente.

Entrevista estudiante C Aprender a hacer 

Párrafo Respuesta textual
1 Sí, más que satisfecho, contento, contento porque terminé amando a esta licenciatura, que sí tuve temores en el transcurso propiamente en segundo semestre sentí que mi rendimiento bajo y a pesar de que mi rendimiento fue un poco bajo logré obtener ese semestre que fue el más bajo 8.4, entonces fue que en ese semestre muchos compañeros se recuperaron, fue un semestre fácil, pero porque yo pues sí tuve problemas a lo mejor personales, familiares sentí que no era lo mío y fue adonde me movió la flaqueza pero terminé, insisto, amando la carrera, también con buenas calificaciones a nivel propiamente en derecho constitucional y amparo que son las materias que me gustan y que ahí tuve catedráticos muy expertos, muy críticos en la materia, entonces se me hizo amar la carrera, por ello concluí y siento que sí estoy contento pero falta mucho, lo que he aprendido es ponerlo en práctica y seguir estudiando porque insisto, las leyes se trasforman, existen adecuaciones donde uno como abogado debe estar actualizado.
2 Bueno yo creo que el mayor problema es el no poder accesar a la información al igual que los compañeros, el que uno no pueda ingresar a internet llegar a la biblioteca y buscar libros.
3 Yo creo que uno de los problemas fue que en algunos momentos yo tenía rezago, no tenía yo esa misma información que los compañeros, entonces en ese momento sí era difícil, pero bueno trataba de sobreponerme viendo a lo mejor con los compañeros las copias, o que me leyeran su resumen de la tarea, cosas de que uno tiene que superar y adaptarse y sobreponerse.
4 Muy poco, en términos generales eran charlas pues ¿cómo estás? ¿qué materia es difícil? Pero ya me atrevo a decir a fondo, fue un apoyo extraordinario a la discapacidad o adaptarse a algo; no, no sería la oportunidad pero sí por lo menos como amigos convivíamos, había una plática en confianza pero propiamente para el estudio siento que no.
5 Bueno, primero insisto, obteniendo la información de la clase, o sea grabándola o en sistema braille escribiendo también, apoyándome durante todo el semestre con amigos que me lean libros, las fuentes bibliográficas de esa materia.
6 En términos generales, muy bien, había respeto, comunicación, la interacción alumno-maestro debió haber sido, tal vez, donde a la mejor, no se adaptaban a mi sistema que utilice como braille, se les hacia complejo.

Entrevista estudiante C Aprender a vivir juntos 

Párrafo Respuesta textual
1 Había profesores que me exigían, creo que la mayoría, todos me exigían al igual que los compañeros, un ejemplo, cuando llegaba tarde pues la regla era que después del profesor no entraba nadie, pues igual me quedaba afuera, entonces creo que ahí sí fue un trato justo, más detalles a lo mejor sí los hubo, cuando de mi parte no me daba tiempo de concluir un trabajo, porque tenía yo que dictar a alguien, a un compañero o una persona, dictarle a la computadora pues no alcanzaba el tiempo para mí, o que no me daba tiempo estudiar completamente un libro, alguna lectura, que dejaba por lo mismo, no había persona alguna que me apoyara rápidamente.
2 O bien que había alguna confusión, yo solo hacía los reportes o la memoria de la materia del semestre en sistema braille y a veces el profesor se equivocaba y decía: "no entregaste el trabajo" pero yo platicaba con él, pues yo todo lo hacía en braille, y participaba a veces con catedráticos, participando en clases exponiendo el tema, pues ya lo daban por hecho éste sí hizo la tarea, había de todo pero en términos generales, insisto, el trato fue igualitario.
3 Pues más que me dieran preferencia yo creo, que falta un programa en la facultad en el que haya alguna infraestructura tanto académica, así yo le denomino, más que nada, una cultura que haya libros por ejemplo en sistema braille, que haya forma de que una persona discapacitada pueda obtener información atreves de audio, sistema software parlante, por ejemplo para poder hace autónomos y hacer trabajos independientemente.
4 Y por otra parte, la cultura, porque está claro que hay personas que entendían mi situación y me apoyaban, yo creo que era menos que siempre venga un apoyo, pero bueno se les agradece porque son amigos de verdad, entonces insisto, es un problema cultural, porque muchas veces era curiosidad con los compañeros, que yo escribía en braille y cuando se escribe rápidamente este sistema se oye el ruido de operar la regleta y el punzón, entonces era así como que uno se siente a pesar de no ver, uno se siente que lo están viendo, uno siente las miradas, los comentarios, logramos escuchar lo que dicen, que cómo le hace el compañero, o sea, detallitos que uno a sí mismo lo hacen sentir diferente, pero uno debe de superar esos comentarios y realizar las cosas.

Entrevista estudiante C Aprender a ser 

Párrafo Respuesta textual
1 Pues un reto así, a mí mismo, me siento así como una persona que tiene que esforzarse para poder sobre salir y demostrarse a sí mismo que uno es capaz a pesar de tener alguna desventaja física, es bien cierto que tanto el sistema educativo como social no está adaptados.
2 Como discapacitado debo adaptarme e implementando medios auxiliares para tratar de que disminuya mi limitante y sobre todo que pueda ser yo, me apasiona estudiar, el poder elaborar mis prioridades, yo siento que he tratado de cubrir esa deficiencia visual y tratar de hacer las cosas al igual que otras personas al estudiar la maestría.
3 Otro problema difícil, hay otros sin duda, por ejemplo el económico y trasladarme, tengo siempre que utilizar un bastón, irme con cuidado pero los considero como secundarios.
4 O igual el uso del bastón, éste por ejemplo, ahí falta insisto esa cultura que se adapte propiamente rampas adecuadas, barandales, escalones, o sea muchos detallitos como esos.
5 Hay elementos que hay que pedir apoyo, a lo mejor en mi caso, para que me lean alguna información, para que me indiquen el nombre de alguna calle, por decirlo, verdad, pero uno trata, en mi caso trato de hacer las cosas independiente, al llegar algún lugar sin pedir apoyo, en el caso propio de estudiar, pues tener los medios, para yo poder estudiar sin que haya un detalle por está discapacidad, por eso me guío en el braille o por grabaciones para grabar las cosas de manera a tono.
6 Pues como una persona de retos, una persona que le gusta hacer las cosas y no poner como obstáculos la discapacidad, en mí sentirme más o sentirme menos, simplemente hacer las cosas y los resultados llegan por sí mismos. O como uno hace las cosas llegan los resultados y bueno eso es mi sentir, eso es lo que he pretendido y pues bueno creo que siempre debo de seguir afrontando los retos a pesar de que sean más difíciles en todo los sentidos.

Recibido: 06 de Octubre de 2014; Aprobado: 12 de Febrero de 2015

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons