SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número4Variabilidad histórica de la precipitación reconstruida con anillos de árboles para el sureste de CoahuilaEstudio poblacional y de distribución del borrego cimarrón (Ovis canadensis mexicana , Merriam, 1901) en Sonora índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Rev. mex. de cienc. forestales vol.2 no.4 México mar./abr. 2011

 

Artículo

 

Estatus poblacional y niveles de aprovechamiento del laurel silvestre (Litsea glaucescens Kunth) en Aguascalientes

 

Population status and harvest levels of wild laurel (Litsea glaucescens Kunth) in Aguascalientes state

 

Carlos Antonio Dávila Figueroa1, Francisco José Flores Tena1, Francisco Morales Domínguez1, Ricardo Clark Tapia2 y Eugenio Pérez Molphe Balch1

 

1 Centro de Ciencias Básicas. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Correo-e: eperezmb@correo.uaa.mx

2 Instituto de Estudios Ambientales. Universidad de la Sierra de Juárez, Oaxaca.

 

Fecha de recepción: 10 de junio de 2010
Fecha de aceptación: 28 de marzo de 2011

 

Resumen

Por sus usos tradicionales y su potencial de aprovechamiento, el laurel silvestre ( Litsea glaucescens ) es uno de los recursos forestales no maderables más importantes de México. Sin embargo, el intenso uso no regulado al que se ve sometida, así como el desconocimiento del estatus que presentan las poblaciones naturales han puesto en riesgo su supervivencia. Por lo anterior es oficialmente considerada como especie en peligro de extinción. Los objetivos de este proyecto fueron ubicar y conocer la situación actual de las poblaciones de L. glaucescens en Aguascalientes, y determinar el efecto que sobre las mismas tiene la extracción ilegal. Para ello se llevó a cabo una revisión de diversas fuentes y un exhaustivo trabajo de campo para delimitar la distribución de la especie en el estado. Además, se eligieron tres localidades representativas, con base en el régimen de propiedad de la tierra, en las que se cuantificó la extracción para conocer su efecto sobre la estructura poblacional de la especie. Se determinó que aún existen varias poblaciones de L. glaucescens , pero sólo una puede considerarse en buenas condiciones. Se observó que la tasa de aprovechamiento se relaciona con el tipo de tenencia de la tierra y con la accesibilidad a la localidad. La sobre-recolecta también responde al uso tradicional de la especie en la ceremonia del "Domingo de Ramos", y afecta de manera directa el reclutamiento sexual en las poblaciones, ya que impide la producción de semilla.

Palabras clave: Aguascalientes, especies amenazadas, especies forestales no maderables, laurel, Litsea glaucescens , reclutamiento sexual.

 

Abstract

For its traditional uses and its potential for exploitation, the Mexican bay or laurel ( Litsea glaucescens ) is one of the most important non-timber forest species in Mexico. However, the unregulated exploitation to which it is subjected as well as the ignorance of the status that its natural populations keep have put its survival at risk. For this reason it is officially considered an endangered species. This project had as objectives to locate and know the current situation of the populations of L. glaucescens in Aguascalientes, as well as to determine the effect of illegal harvesting. A thorough review of various sources was made as well as an extensive fieldwork to find the distribution of this species in the state. In addition, three representative localities were chosen, based upon the ownership of land, in which extraction was quantified in order to know its effect over the population structure of the species. Results show that there are still several populations of L. glaucescens in the state, but only one can be considered in good conditions. It was also noted that the exploitation rate is related to the tenure of ownership and accessibility of the location. Over-collection is related to the traditional use of the species in the "Domingo de Ramos" ceremony. This affects the sexual recruitment of the populations that are subjected as it inhibits seed production.

Key words: Aguascalientes, endangered species, non-timber forest species, Litsea glaucescens , Mexican bay, sexual recruitment.

 

INTRODUCCIÓN

Litsea (Lauraceae) comprende alrededor de 400 especies, la mayoría nativas de Asia oriental, Australia y Nueva Zelanda y sólo unas cuantas están presentes en América. Generalmente, son árboles perennes, con hojas muy ricas en compuestos aromáticos. Algunos taxa producen frutos comestibles, como Litsea thunbergii Siebold y L. glutinis (Lour.) C. B. Rob. de Malasia, y Litsea graciae Vidl. Novolo de Indonesia y las Filipinas. En México, el género está representado únicamente por Litsea glaucescens Kunth (Schroeder, 1990; Luna-Vega, 2003). Árbol o arbusto de 3 a 12 m de altura, con hojas alternas a opuestas, penninervadas y flores unisexuadas. Habita en los bosques húmedos de encino y de encino-pino, así como de los bosques mesófilos de montaña, por lo regular se localiza en cañadas o a la orilla de arroyos. Crece entre los 800 y 2,830 msnm y se distribuye desde el norte de México hasta Costa Rica. A lo largo del territorio en que se desarrolla, la especie recibe diversos nombres: Aureli (tarahumara), Canelillo, Chico, Ecpatli de Chietla (náhuatl), Laurel chico, Laurelillo, Sufricalla y Zitzuch. En países de habla inglesa se conoce como "Mexican Bay" (Van der Werff y Lorea, 1997; Luna-Vega, 2003; SEMARNAT, 2006).

En México, el Laurel silvestre se encuentra en varios estados, en especial aquellos que son atravesados por las principales cadenas montañosas. Sin embargo, también existe en cordilleras aisladas, aun enclavadas en las zonas semiáridas, como la Sierra de Catorce en San Luis Potosí (González-Costilla et al ., 2007). La especie aparece como componente de la vegetación en varios estudios florísticos realizados en diversas zonas del país. No obstante, estos trabajos coinciden en que se trata de un taxón, que si bien, puede ser dominante en una área muy específica, de manera general es poco abundante, por sus especiales requerimientos, en cuanto a su hábitat (Díaz-Gallegos et al. , 2002; Newton, 2007).

Aguascalientes es uno de los estados en los que se ha registrado la presencia de laurel silvestre, y que cuenta con un inventario general de biodiversidad (CONABIO, 2008), aunque se carece de información precisa acerca de la distribución y densidad de cada especie en particular, lo cual es una limitante para elaborar programas de manejo que garanticen la eficacia de los esfuerzos de conservación (Granados et al ., 2007; Naoki et al ., 2006). Esta situación se vuelve más crítica cuando se trata de especies en peligro de extinción, como es el caso de L. glaucescens, taxón catalogado como tal en la NOM-059- SEMARNAT- 2001(DOF, 2002). Bazuin (2000) y Dawson et al. (2000) indican que la estrategia de conservación in situ de los recursos forestales debe basarse siempre en el uso sustentable de los mismos. Sin embargo, también mencionan que esto es imposible si se carece de información sobre las condiciones poblacionales de las diferentes especies que constituyen los bosques, y por lo tanto no es posible definir prioridades de conservación y utilización de los recursos.

L. glaucescens tiene múltiples usos, por lo que se considera como una de las especies forestales no maderables más importantes de México (Tejeda et al ., 2000; Luna-Vega, 2003). Su aprovechamiento data de la época Prehispánica debido a sus propiedades como condimento, y a la gran cantidad de efectos medicinales que se le atribuyen (Camou et al ., 2007). Se usa para preparar una infusión que supuestamente contribuye al alivio de la congestión de pecho, tos, enfermedades del oído y diversas enfermedades gastrointestinales. El laurel silvestre, con frecuencia, se mezcla con otras plantas como: naranjo, juncia, ruda, sáuco, hinojo y clavo. Otras fuentes mencionan su empleo en caso de "entuertos postparto", esterilidad, dismenorrea y varios padecimientos. En algunos mercados de México (p. ej. Puebla, Pue.), se comercializa en las tiendas de herbolaria para aliviar la irritación estomacal, por lo que se le atribuye un efecto antigastritis. En cuanto a su aplicación como condimento, se vende en manojos secos junto con tomillo, mejorana y orégano (Montañez-Armenta, 2006; SEMARNAT, 2006; Waizel-Bucay, 2006). También se ha utilizado como "cerco vivo" en el estado de Veracruz (Avendaño y Acosta, 2000).

Por otro lado, L. glaucescens podría tener utilidad industrial, por sus compuestos que son de interés para las industrias de alimentos y perfumes (Montañez-Armenta, 2006). Otro uso frecuente de L. glaucescens es en rituales como sahumerios, o bien en la elaboración de arreglos para las ceremonias católicas de la Semana Santa, en especial la del "Domingo de Ramos". Esto último hace que en algunas regiones del país la especie se someta a una extracción intensiva en los días que preceden a la celebración mencionada, lo que tiene un efecto negativo sobre el tamaño de los ejemplares, además de un decremento en la capacidad reproductiva de la población porque la pérdida de tejido foliar incide de manera negativa en su productividad. Un factor más que afecta la estabilidad de las poblaciones de L. glaucescens es la pérdida de su hábitat, como consecuencia del cambio de uso de suelo.

En Aguascalientes, las autoridades responsables del cuidado del medio ambiente, como el Instituto de Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes (IMAE) y la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), decomisan cargamentos de ramas de L. glaucescens extraídas de manera ilegal, en cantidades, que varían de unos cuantos hasta cientos de kilogramos.

Por todo lo antes mencionado, este proyecto tuvo como objetivos describir la distribución y abundancia de L. glaucescens en el estado de Aguascalientes y cuantificar su aprovechamiento en tres localidades con diferente régimen de propiedad de la tierra.

Por todo lo antes mencionado, este proyecto tuvo como objetivos describir la distribución y abundancia de L. glaucescens en el estado de Aguascalientes y cuantificar su aprovechamiento en tres localidades con diferente régimen de propiedad de la tierra.

Con ellos se podrá conocer de manera precisa su situación actual y se aportarán elementos que faciliten la conservación y aprovechamiento racional de la especie, la definición de áreas prioritarias para la conservación del recurso forestal no maderable, así como las zonas más propicias para su reintroducción.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Se llevó a cabo un estudio previo, mayo a junio de 2006, dirigido a determinar las localidades dentro del estado de Aguascalientes en los que podría haber poblaciones de L. glaucescens, para ello, se realizó una revisión bibliográfica, además del registro de colectas y la consulta al personal del Herbario y Jardín Botánico adscritos al Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, entrevistas al personal del IMAE y de PROESPA, así como a propietarios y empleados de ranchos y terrenos particulares localizados dentro de la zona del hábitat potencial de la especie. Con esa información se visitaron tanto las localidades indicadas como las cañadas más cercanas a las mismas, entre septiembre de 2006 y marzo de 2009.

En forma complementaria, se investigó el régimen de propiedad de la tierra en cada sitio donde se ubicaron ejemplares de laurel, se clasificaron en cuatro tipos de tenencia (Cuadro 1). Esto último se hizo con el apoyo de las bases de datos de la Secretaría de Planeación y Desarrollo del Estado de Aguascalientes (SEPLADE). En las localidades se cuantificó el total de individuos de la especie de interés y se registraron las coordenadas geográficas en el sistema UTM, con el Datum NAD27 México y un GPS eTrex® Legend HCx de Garmin Corporation. Los datos de campo se procesaron con el Software Geográfico MapSource® Versión 6.15.3 de Garmin Corporation. Se generó una base de datos que se utilizó para marcar los sitios en la carta topográfica 1:50,000 del INEGI y de esta manera generar el mapa de distribución de L. glaucescens en.

La densidad poblacional se calculó con la siguiente fórmula:

Donde:

D = Densidad

N = número de individuos en cada localidad

A = Área cubierta por la población en cada localidad (m2)

Para cuantificar la extracción, se seleccionaron tres sitios con diferente régimen de propiedad o protección: 1) propiedad ejidal de acceso libre (Barranca Río Blanco); 2) propiedad ejidal de acceso regulado (Barranca Masitas, ubicada en la Unidad de Manejo Ambiental SEMARNAT-UMA-EX0015-AGS del Ejido "Col. Progreso") y 3) propiedad privada de acceso restringido (Barranca Oscura). En cada uno se establecieron parcelas de 50 x 20 m, y se midió la cobertura vegetal relativa por individuo de L. glaucescens presente en ellas, 15 días antes y 15 días después de la festividad del "Domingo de Ramos" de 2007. La extracción se consideró como la pérdida de cobertura vegetal entre los dos períodos de medición.

Los resultados se analizaron estadísticamente con la prueba t de Student para muestras relacionadas, mediante el software GraphPad InStat V3.06. En el resto de las distribuciones de la especie se detectaron y registraron indicios visuales de su recolecta; información que se complementó, cuando fue posible, con entrevistas a los vigilantes o personas vinculadas con las localidades estudiadas. También se buscó en todas ellas la presencia de plántulas originadas a partir de semilla, para determinar la existencia de reclutamiento sexual en las poblaciones.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se identificó la presencia de L. glaucescens en 11 localidades, con densidades poblacionales que variaron entre 4 y 850 individuos ha-1 (Cuadro 1, Figura 1). Se confirmó que su distribución se restringe a las barrancas con cauces activos y sitios en donde se acumula materia orgánica en el suelo. En todos los casos, el laurel silvestre se observó en zonas con encinos ( Quercus spp.), en altitudes que van desde 1,980 a los 2,520 m. La población en mejor estado general, y con la más alta densidad (850 individuos ha-1), fue Barranca Oscura (también llamada Boca Oscura), que se localiza en la Sierra del Laurel, municipio de Calvillo al suroeste del estado. Esta localidad se ubica muy cerca del límite con el estado de Jalisco. En una situación menos favorable, se registraron poblaciones en las barrancas El Pilar y Piletas, en la denominada Sierra Fría, las cuales tuvieron valores muy bajos de la especie (7 y 4 individuos ha-1, respectivamente). La razón podría ser que se encuentran en el límite altitudinal superior de la distribución de L. glaucescens (van der Werff y Lorea, 1997), por lo que soportan condiciones climáticas menos favorables para su desarrollo (Aguirre et al ., 2003); condición que hace al laurel más vulnerable a la extracción. Las otras poblaciones estudiadas, tanto en la Sierra Fría, como en la Sierra del Laurel, se sitúan en una condición intermedia, con respecto a las antes descritas.

Una población de especial interés es la presente en la Estación Biológica "Agua Zarca", terreno de 254 ha destinado a la investigación y conservación, perteneciente a la Universidad Autónoma de Aguascalientes. En ella se estimó una densidad media de laurel silvestre de 273 individuos ha-1, se localiza en el límite altitudinal inferior del intervalo de distribución de la especie en la entidad. En este caso no hay recolección ilegal, debido a la protección que se le brinda, y resulta ideal para llevar a cabo estudios de campo.

Los ejemplares existentes en la Barranca El Palmito, en la base de la cortina de la presa Presidente Calles, son un caso particular, ya que aparentemente no conforman una población natural como tal. Constituye una localidad atípica, por su lejanía de las otras poblaciones, así como por el entorno físico y biótico en que se desarrolla. Probablemente fueron plantados por los habitantes de la cabecera municipal de San José de Gracia, adyacente a la barranca, pues cuando se construyó la cortina de la presa Presidente Calles (1928) la zona fue deforestada por completo para permitir los trabajos de la obra civil. Por su cercanía a las áreas habitadas se observan daños por la sobre-recolecta y sobresale la falta de ejemplares juveniles, por lo que su desaparición es inminente.

En general, se determinó que la distribución del laurel es discontinua en varios de los sitios analizados y que su abundancia es mayor en el sotobosque (Figura 2a), sobre todo, en los lugares en los que se acumula materia orgánica en el suelo (Figura 2b). La discontinuidad es un fenómeno normal en las especies con amplia distribución, lo que es un reflejo de la diversidad geológica y de la distribución irregular de los elementos edafológicos (Rzedowski y Calderón, 1998; Brown et al. , 2002), y es particularmente evidente en taxa endémicos o con requerimientos de hábitat muy específicos (Casazza et al. , 2005). Por otro lado, dado que la fragmentación del hábitat es un proceso por el cual una superficie extensa y continua queda reducida en área y dividida en dos o más parches que se separan por una matriz de paisaje altamente modificado o degradado, se ha documentado que la discontinuidad se incrementa al dividirse las poblaciones naturales (Williams, 2002; Rowden et al. , 2004).

Se detectó que en las poblaciones con mayor abundancia están representadas todas las etapas fenológicas, desde plántulas producto del reclutamiento sexual (Figura 2c) hasta ejemplares adultos de gran talla (Figura 2d), lo que no ocurre en las poblaciones con menor densidad. Esto es importante, ya que la presencia de ejemplares de talla arbórea favorece la reproducción sexual, pues los individuos alcanzan la madurez que les permite florecer (Figura 2e) y producir frutos y semillas (Figura 2f).

Las poblaciones localizadas en las barrancas: El Abuelo, Masitas y Tinajuelas pertenecen a un sistema topográfico único conocido como "El Abuelo", en donde se constató que el bosque de encino presenta fragmentación en los sitios más cercanos a las vías de acceso, resultado de la extracción de madera. Al igual que otras especies de la familia Lauraceae, L. glaucescens muestra una estrecha relación con el género Quercus (Sri-Ngernyuang et al ., 2003), por lo que en los bosques de encino con síntomas de disturbio, sus ejemplares se vuelven más escasos o incluso desaparecen. Esto indica que los individuos en dichas barrancas pudieran ser parches, partes de una misma población fragmentada o con discontinuidad, los cuales están separados 718 m en línea recta, en promedio.

Se registraron señales claras de aprovechamiento del recurso en todas las localidades estudiadas, independientemente del régimen de propiedad de la tierra del que se tratara (Cuadro 2). Lo anterior evidencia que su estatus como especie en peligro de extinción, por lo tanto la condición ilegal de su aprovechamiento, no detienen este fenómeno. Sin embargo, la extracción en las propiedades privadas fue significativamente menor comparada con la existente en los derechos de vía o ejidales. La razón puede ser que los propietarios utilizan al laurel sólo con fines de autoconsumo o bien que el paso a los predios está restringido, como se confirmó a través de las entrevistas hechas a algunos de los dueños de esos terrenos y a sus empleados. Otro factor que influye sobre la extracción es la accesibilidad a las áreas donde se ubican las poblaciones, lo que coincide con lo citado por Castillo et al. (2007).

En este estudio, los sitios de L. glaucescens de fácil acceso presentan un mayor grado de aprovechamiento (Cuadro 2). La recolección de ramas, hojas o individuos se realiza principalmente en terrenos en los que la vigilancia o la restricción para el acceso son mínimas, como es el caso de la Barranca Río Blanco, única localidad con diferencias significativas en cobertura vegetal antes y después de la recolecta de Semana Santa (Figura 3).

La evidencia en campo sugiere que la extracción de las ramas se lleva a cabo trozándolas con la mano (Figura 4a) o bien con diversas herramientas como: navajas (Figura 4b), tijeras para podar (Figura 4c), sierras (Figura 4d), machetes (Figura 4e) y hachas. En ejemplares de menor talla se llega, incluso a extraer la planta completa (Figura 4e). Se observó que las partes preferidas por los recolectores son los extremos apicales de las ramas (Figura 4f), en los cuales se desarrollan los meristemos florales, lo que limita, en gran medida, la producción de flores en esta especie y evita el incremento de talla de la planta. El período de mayor extracción en Aguascalientes coincide con la principal época de floración del laurel. Esto explica por qué el reclutamiento sexual es muy escaso o nulo, en las localidades con mayor aprovechamiento (Cuadro 2).

Con los datos de las densidades poblacionales se calculó el número de ejemplares en cada una de ellas. Los resultados permiten suponer que existe un aproximado de cuatro en las Barrancas Piletas, seis en El Palmito, siete en El Pilar, 95 en Los Alamitos, 302 en Río Blanco, 378 en Agua Zarca (estación biológica Agua Zarca-U.A.A.), 469 en Tinajuelas, 638 en El Abuelo, 896 en Verde, 2,409 en Masitas y 2,975 en Oscura, cifras relevantes dado que se ha registrado que una especie con tamaños poblacionales pequeños o tamaños efectivos bajos es más susceptible a tener problemas genéticos a futuro, tales como endogamia o pérdida de alelos, y con ello se pone en riesgo su adaptabilidad y supervivencia (Hartl y Clark, 2007), por lo que es necesario incrementar las medidas de protección de L. glaucescens en las localidades con mayor incidencia de extracción, o en su caso realizar actividades de restauración y conservación. Al respecto, el cultivo intensivo y controlado de la especie, con fines productivos, sería muy conveniente, ya que ayudaría a quitarles presión a las poblaciones silvestres.

Sin embargo, la propuesta anterior no es fácil de implementar, puesto que la evidencia observada en campo indica que para su desarrollo, el laurel, requiere de un sustrato rico en materia orgánica, sobre todo de hoja de encino, y con buen drenaje. También es necesaria la protección del exceso de rayos solares, al menos durante las primeras etapas, misma que es posible proporcionarla de manera artificial con malla de sombra. Además de los riegos frecuentes que mantengan el sustrato siempre con cierto contenido de humedad. Adicionalmente, habría que investigar la relevancia de la asociación con otras especies, como la observada con el género Quercus , o bien la posible relación microorganismos del suelo, como los hongos micorrizógenos.

La situación antes descrita para el laurel silvestre no es un caso aislado, probablemente, cerca de la mitad de los integrantes de la familia Lauraceae que habitan en México están bajo algún grado de amenaza (Lorea-Hernández, 2002). Taxa asiáticos del mismo género enfrentan problemas similares, en respuesta a la pérdida y fragmentación de su hábitat; por ejemplo, Litsea szemaois (H. Liu) J. Li et . H. W. Li, endémica de Yunnan en China (Ci et al ., 2008).

 

CONCLUSIONES

Existen aún algunas poblaciones silvestres de Litsea glaucescens en el estado de Aguascalientes. Sin embargo, sólo hay una localidad cuya población puede considerarse en buen estado (Barranca Oscura); por lo tanto, su conservación debe ser una prioridad. En el aprovechamiento de dicha especie en el estado inciden, el régimen de propiedad del terreno y la accesibilidad a los sitios, de tal manera que los de propiedad comunal o de fácil acceso presentan los mayores síntomas de deterioro. La sobreexplotación está limitando, en gran medida, la capacidad reproductiva y de reclutamiento sexual en las poblaciones sujetas a mayor presión, lo cual afecta su abundancia. Además del aprovechamiento al que está sometida L. glaucescens en su área de distribución, en total el deterioro del bosque de encino en algunas de las localidades, como consecuencia de la extracción de madera, es otro factor determinante en el proceso de erradicación de esta importante especie forestal no maderable.

 

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos al PROMEP-SEP (Proyecto/103.5/07/2408) y a la Universidad Autónoma de Aguascalientes por el apoyo económico recibido para la realización del proyecto "Estudio Ecológico y Biotecnológico del Laurel ( Litsea glaucenscens ) en Aguascalientes, México". Al CONACyT por la beca otorgada para realizar los estudios de doctorado a CADF. Al personal del IMAE y PROESPA por la ayuda recibida para ingresar a algunas localidades, al Herbario y Jardín Botánico adscritos al Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a su personal por la información proporcionada y a los Biólogos José Silvestre Delgadillo Díaz de León y Gabriel González Adame por su valiosa cooperación durante el trabajo de campo. A Roberto Rico Martínez por la revisión del manuscrito.

 

REFERENCIAS

Aguirre C., O. A., P. Jiménez, J. H. Kramer y A. Akça. 2003. Análisis estructural de ecosistemas forestales en el Cerro del Potosí, Nuevo León, México. Ciencia UANL 6(2): 219-225.         [ Links ]

Avendaño R., S. y R. Acosta I. 2000 Plantas utilizadas como cercas vivas en el Estado de Veracruz. Madera y Bosques 6: 55-71.         [ Links ]

Bazuin T., O. M. 2000. Esfuerzos para la conservación y utilización sostenible de los recursos genéticos forestales del Cercano Oriente. In : Recursos Genéticos Forestales No. 28. FAO, Roma, Italia. pp. 10 -14.         [ Links ]

Brown, A. D., A. Grau, T. Lomáscolo e I. Gasparri. 2002. Una estrategia de conservación para las selvas subtropicales de montaña (yungas) de Argentina. Ecotropicos 15(2):147-159.         [ Links ]

Camou G., A., G. Reyes, V. M. Martínez R., and A. Casas. 2008. Knowledge and Use Value of Plant Species in a Rarámuri Community: A Gender Perspective for Conservation. Human Ecology 36:259-272.         [ Links ]

Casazza, G., G. Barberis and L. Minuto. 2005. Ecological characteristics and rarity of endemic plants of the Italian Maritime Alps. Biological Conservation 123: 361-371.         [ Links ]

Castillo S., M. A., A. Hellier, R. Tipper and J.B. H. de Jong. 2007. Carbon emissions from land-use change: an analysis of causal factors in Chiapas, Mexico. Mitig Adapt Strat Glob Change 12:1213-1235.         [ Links ]

Ci, X., J. Chen, Q. Li and J. Li. 2008. AFLP and ISSR analysis reveals high genetic variation and inter-population differentiation in fragmented populations of the endangered Litsea szemaois (Lauraceae) from Southwest China. Plant Syst Evol. 273:237-246.         [ Links ]

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de laBiodiversidad (CONABIO), Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes (IMAE), Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). 2008. La Biodiversidad en Aguascalientes: Estudio de Estado. Aguascalientes, Ags. México. 389 p.         [ Links ]

Dawson I., J. Were y A. Lengkeek. 2000. Conservación del Prunus africana , árbol medicinal africano sobreexplotado. In : Recursos Genéticos Forestales No 28, FAO, Roma, Italia. pp. 30-36.         [ Links ]

Diario Oficial de la Federación. (DOF) 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 Protección Ambiental - Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres - Categorías de Riesgo y Especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - Lista de Especies en Riesgo. Secretaría de Gobernación. Diario Oficial de la Federación Segunda Sección, Miércoles 6 de marzo de 2002. México, D.F. México. Segunda sección. pp 1-80.         [ Links ]

Díaz-Gallegos, J. R., O. Castillo-Acosta y G. García-Gil. 2002. Distribución espacial y estructura arbórea de la selva baja subperennifolia en un ejido de la Reserva de la Biósfera de Calakmul, Campeche, México. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Universidad y Ciencia 18(35):11-28.         [ Links ]

González-Costilla, O., J. Jiménez de Azcárate, J. García-Pérez y J. R. Aguirre-Rivera. 2007. Flora Vascular de la Sierra de Catorce y Territorios Adyacentes, San Luis Potosí, México. Acta Botánica Mexicana 78: 1-38.         [ Links ]

Granados S. D., G. F. López, R. y M. A. Hernández G. 2007. Ecología y Silvicultura en bosques templados. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 13(1): 67-83.         [ Links ]

Hartl, D. L. and A. G. Clark. 2007. Principles of population genetics. Sinauer Associates, Sunderland, MA. USA. 652 p.         [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2006. Anuario Estadístico del Estado de Aguascalientes, Edición 2006. Aguascalientes, Ags. México. 519 p.         [ Links ]

Lorea-Hernández, F. G. 2002. La Familia Lauraceae en el Sur de México: Diversidad, Distribución y Estado de Conservación. Boletín de la Sociedad Botánica de México 71: 59-70.         [ Links ]

Luna-Vega, M. I. 2003. Litsea glaucescens. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto W025. México. D.F. México. pp. 1-5.         [ Links ]

Montañez-Armenta, M. P., 2006. Proceso de organización social para el aprovechamiento del Laurel silvestre (Litsea glaucescens) en la Sierra del Laurel, Aguascalientes. Tesis Maestría en Ciencias. Instituto en Socioeconomía, Estadística e Informática, Desarrollo Rural. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco, Edo. de México. México. 110 p.         [ Links ]

Naoki K., M. I. Gómez, R. I. López M. y J. Vargas. 2006. Comparación de modelos de distribución de especies para predecir la distribución potencial de vida silvestre en Bolivia. Ecología en Bolivia, 41(1): 65-78.         [ Links ]

Newton, A. C. 2007. Biodiversity Loss and Conservation in Fragmented Forest Landscapes. The forests of Montane Mexico and Temperate South America. CABI, Cambridge.UK. 411 p.         [ Links ]

Rowden, A., A. Robertson, T. Allnutt, S. Heredia, G. Williams L. and A. C. Newton. 2004. Conservation genetics of Mexican beech, Fagus grandifolia var. mexicana. Conservation Genetics 5: 475-484.         [ Links ]

Rzedowski, J., y G. Calderón de R. 1998. Dos especies de Ambrosia (Compositae, Heliantheae) adventicias en el centro de México. Acta Botánica Mexicana 43: 57-66.         [ Links ]

Schroeder, C. A., 1990. Useful Fruits of Avocado Relatives. California Avocado Society 1990 Yearbook 74: 243-245.         [ Links ]

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (SEMARNAT). 2006. Litsea glaucescens Kunth, 1817. http://www.semarnat.gob.mx/pfnm/LitseaGlaucescens.html. (9 de marzo de 2006).         [ Links ]

Sri-Ngernyuang K., M. Kanzaki, T. Mizuno, H. Noguchi, S. Teejuntuk, C. Sungpalee, M. Hara, T. Yamakura, P. Sahunalu, P. Dhanmanonda and S. Bunyavejchewin. 2003. Habitat differentiation of Lauraceae species in a tropical lower montane forest in northern Thailand. Ecological Research 18: 1-14.         [ Links ]

Tejeda G., C., M. C. Zamora-Martínez M. and L. Sánchez R. 2000. Non wood forest products in Mexico: Current status and perspectives. In: North American Forestry Commission. Proceedings of the Forest Products Study Group Workshop. Forest Products Society- USDA Forest Service. Mérida, Yuc. México. pp. 35-50.         [ Links ]

Van der Werff, H., y F. Lorea. 1997. Flora del Bajío y de Regiones adyacentes: Familia Lauraceae. Instituto de Ecología A.C., Xalapa, Ver. México. Fascículo 56. pp. 25-31.         [ Links ]

Waizel-Bucay, J. 2006. Plantas con utilidad en las diferentes terapéuticas. In: Waizel-Bucay, J. (Editor). Las Plantas Medicinales y las Ciencias. Instituto Politécnico Nacional. México, D.F. México. pp. 321-344.         [ Links ]

Williams L., G., 2002. Tree species richness complementarity, disturbance and fragmentation in a Mexican tropical montane cloud forest. Biodiversity and Conservation 11: 1825-1843.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons