En México, las evaluaciones genéticas (EVGE) en bovinos para carne se realizan a partir de 2001; en torno a 25 razas, dispuestas en asociaciones nacionales de criadores de ganado registro, las EVGE conjugan la información genealógica y productiva contenida en los libros de registro1. La información genealógica, que conforma el registro genealógico de pureza de raza o grados de pureza, define las relaciones de parentesco de toda la población a través del pedigrí de cada individuo. Errores en la veracidad e integridad del pedigrí tiene efectos en la certeza de la pureza racial; en la definición de ancestros fundadores y asignación de individuos a generaciones, así como en los cálculos de los niveles de consanguinidad y parentesco2,3,4. En las EVGE, errores en la información genealógica tiene consecuencias en la estimación de componentes de varianza y parámetros genéticos, así como en la predicción de valores genéticos y jerarquización de sementales; por consecuencia, también afecta la respuesta a la selección y progreso genético5,6,7,8.
Los marcadores genéticos (MAGE) expresan el polimorfismo del ADN, su evolución y uso han fortalecido los programas de mejoramiento genético animal9,10,11. En bovinos, las pruebas de paternidad han evolucionado con el desarrollo de los MAGE12; la Sociedad Internacional de Genética Animal (SIGA) inicialmente propuso un panel de 121 SNP (Polimorfismo de Nucleótido Simple) desarrollado en razas Bos taurus, posteriormente se agregaron 100 SNP derivados de razas Bos indicus13,14. En México, las pruebas de paternidad se han implementado en las razas Brangus, Limousin y Hereford con base en el panel de SNP propuesto por la SIGA; no obstante, se requiere validar el panel de SNP a través de poblaciones, dado que la funcionalidad y veracidad de un MAGE en pruebas genéticas depende del equilibrio Hardy-Weinberg, el posible desequilibrio de ligamiento, el contenido de información polimórfica, entre otros componentes; además, en un conjunto de MAGE el poder de prueba es validado por la probabilidad de exclusión14,15.
Al respecto, se han realizado estudios validando el panel de SNP desarrollado por la SIGA a utilizar en pruebas de paternidad de bovinos en Brasil16, Argentina17, China18,19, Estados Unidos20,21, Japón22,23 y Europa24,25,26. Con base en lo anterior, los objetivos del presente estudio fueron validar el panel de SNP definido por la Sociedad Internacional de Genética Animal para pruebas genéticas en poblaciones de bovinos mexicanas.
Se analizaron los genotipos de SNP para bovinos: Brangus (BRA), Hereford (HER) y Limousin (LIM); en el Cuadro 1 se describe la base de datos analizada. En una primera edición se realizó un control de calidad de la base de datos; se verificó la información del individuo y de la muestra, así como conflicto mendeliano, genotipos duplicados e idénticos por estado. El panel evaluado en cada raza es un subconjunto del panel general propuesto por la SIGA; para LIM, el procesamiento de las muestras lo realizó el laboratorio Labogena con base en los SNP utilizados en Francia; para las otras razas, el proceso lo realizó el laboratorio Neogen GeneSeek con el conjunto de SNP utilizados en EU. Los análisis se desarrollaron dentro de raza en cuatro etapas.
Cuadro 1 Definición del panel de SNP por raza con base en los criterios de descarte
Raza | N | SNPn | PIG | HW | FAM | DL | SNPf |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Herford | 1,317 | 202 | 41 | 30 | 8 | 2 | 121 |
Brangus | 3,431 | 217 | 2 | 19 | 2 | 6 | 188 |
Limousin | 8,205 | 151 | 9 | 28 | 1 | 0 | 113 |
N= número de individuos muestreados. SNPn= número de SNP evaluados. PIG= número de SNP retirados por porcentaje de individuos con genotipos identificados menor a 90%. HW= número de SNP descartados por presentar desequilibrio Hardy Weinberg (P<0.05). FAM= número de SNP separados por frecuencia de alelo menor, menor a 0.10. DL= número de SNP descartados por desequilibrio de ligamiento, dado que la correlación entre frecuencias fue superior a 0.25. SNPf= total de SNP que conforman el panel por raza.
Valoración del porcentaje de individuos (call rate) con genotipo identificado (PIG); estimación de las frecuencias alélicas y genotípicas, así como el análisis de equilibrio Hardy Weinberg (HW).
Descartando los SNP con desequilibrio HW (P< 0.05) y PIG menor a 90 %, se analizó el posible desequilibrio de ligamiento (DL) con base en la correlación (r2) entre frecuencias genotípicas a través de SNP, se estimó la heterocigosis esperada (He) y observada (Ho), el contenido de información polimórfica (CIP), el índice de Shannon (IS) y el índice de fijación (FIS). Con la r2 promedio y ajustada por el tamaño de muestra se estimó el tamaño efectivo de la población (Ne), con base en el planteamiento de Waples27.
Se integró un panel de SNP por raza descartando los SNP con desequilibrio HW (p < 0.05), con frecuencia de alelo menor (FAM) igual o menor a 0.10, con DL26 donde la r2 fue superior a 0.25 y PIG menor a 0.90 %.
Con el subconjunto de SNP para cada raza, se ordenaron de forma descendente por CIP y se calculó la probabilidad de exclusión (PE) en tres modalidades28,29,30: a) con un progenitor candidato y otro conocido, para excluir al progenitor candidato [PE1 = 1 - 2*∑ni=1pi2+∑ni=1pi3+2*∑ni=1pi4-3*∑ni=1pi5-2*(∑ni=1pi2)2+3*∑ni=1pi2*∑ni=1pi3]; b) dado un progenitor candidato y la progenie, poder excluir la relación entre ellos [PE2 = 1 - 4*∑ni=1pi2+2*(∑ni=1pi2)2+4*∑ni=1pi3-3*∑ni=1pi4]; y, c) con dos progenitores candidatos, exclusión de uno o ambos [PE3 =1+4*∑ni=1pi4-4∑ni=1pi5-3*∑ni=1pi6 - 8*(∑ni=1pi2)2+8*(∑ni=1pi2)*(∑ni=1pi3)+2*(∑ni=1pi3)2. La probabilidad de exclusión combinada para cada situación fue (PEC = 1 - ((1 - PEi). Además, se estimaron dos probabilidades de identidad (PI)31: la probabilidad de identidad de dos individuos tomados al azar, presenten genotipos idénticos [PI1 =∑ni=1pi4+∑ni=1∑ni=1(2pipj)2]; y, la probabilidad de identidad para dos hermanos completos, tomados al azar, presenten genotipos idénticos [PI2 = 0.25 + (0.5*∑ni=1pi2)+(0.5*(∑ni=1pi2)2)-(0.25*∑ni=1pi4)]. La probabilidad de identidad combinada (PIC) para cada situación, se calculó con el producto de las probabilidades de identidad de cada marcador. Los análisis se realizaron con los programas FSTAT32, LDNE33 y GenAlex34.
En el Cuadro 1 se resume el proceso de selección y descarte de SNP a través de raza, así como la estructura del panel final. El total de SNP retirados por raza, como porcentaje del total evaluados, fluctuó de 13.4 % (BRA) a 40.0 % (HER), donde la principal causa de descarte fue el desequilibrio HW (P<0.05). En el proceso de descarte de SNP no se observó una tendencia o asociación entre marcadores, el conjunto de SNP separado a través de razas fue diferente. El número final de SNP por raza fluctuó de 113 (LIM) a 188 (BRA), los cuales están dentro de los lineamientos de la SIGA13, la cual estipula que el panel por raza debe estar conformado por al menos 100 SNP.
En el Cuadro 2, se presentan los resultados para Ho, He, CIP, FIS y Ne. No se observan diferencias entre Ho y He, lo cual refleja que el conjunto de SNP seleccionado está en equilibrio HW. Para el IS, los resultados en las tres poblaciones fueron por debajo de la unidad, lo cual se puede asociar con homogeneidad en las poblaciones y se reduce la incertidumbre para predecir la probabilidad de asignación de un individuo a la población que pertenecerá. Para el FIS, todos los resultados tienden a cero, señalando una estabilidad en la relación de homocigotos y heterocigotos. Con las estimaciones del Ne, en el marco del equilibrio HW los incrementos esperados de consanguinidad (ΔF = 1 / 2Ne) por generación van del 0.08 al 0.27 %. Los niveles de He, Ho y CIP determinan si un marcador genético es o no informativo y su potencial de uso en estudios de variabilidad genética; no obstante, la jerarquización u ordenamiento de los SNP por la capacidad de uso puede ser diferente a través de poblaciones.
Cuadro 2 Indicadores de variabilidad genética (valores promedio) con base en el panel de SNP seleccionado para cada raza
Raza | Ho | He | CIP | IS | FIS | Ne |
---|---|---|---|---|---|---|
Herford | 0.416 | 0.419 | 0.328 | 0.607 | 0.008 | 181.3 |
Brangus | 0.433 | 0.434 | 0.337 | 0.623 | 0.002 | 246.9 |
Limousin | 0.451 | 0.452 | 0.348 | 0.643 | 0.004 | 629.8 |
Heterocigosis observada (Ho) y esperada (He). CIP= contenido de información polimórfica. IS= Índice Shannon. FIS= índice de fijación. Ne= tamaño efectivo.
Con el total de SNP seleccionado en cada raza, los resultados para la PEC en las tres modalidades fueron superiores a 0.999999; para la PIC, estuvieron por debajo de 1 x 10-39 y 1 x 10-20 en PI1 y PI2, respectivamente. En el Cuadro 3 se describen los resultados para las formas alternas de PEC y PIC, parcialmente alcanzados con 50 SNP. Dado la estructura genética de las poblaciones y las fuerzas que inciden sobre la genética de poblaciones, la conformación y arreglo de un panel de SNP para verificar paternidad en bovinos puede tener diversas dimensiones y valores de probabilidad: Heaton et al20 con un panel de 32 SNP a través de 17 razas, publicaron PEC superior a 0.994 y PIC de 1.9 x 10-13; Van Eenennaam et al21 con 28 SNP, FAM superior a 0.40 en hatos comerciales, obtuvieron PEC de 0.956; Hara et al29 con 29 SNP para una raza nativa de Japón reportaron PIC de 2.73 x 10-12 y PEC de 0.96929 a 0.99693. En otros estudios afines, Werner et al24 publicaron PEC superior a 0.9999 y PIC de 1 x 10-13 con 37 SNP. Fernández et al17 en Angus con un arreglo de 116 SNP, reportaron probabilidades de no exclusión combinada (PNEC = 1 - PEC) en el intervalo de 2.1 x 10-4 a 1.4 x 10-9, así como PIC de 4.1 x 10-15. Panetto et al16 para la raza Sindhi de Brasil, con 71 SNP donde la FAM fue superior a 0.35, publicaron PNEC de 1 x 10-8. Zhang et al18 en ganado Simmental con 50 SNP y FAM superior a 0.40, reportaron PEC superior a 0.9989; Hu et al19 en bovinos cruzados de China, con 50 SNP donde el valor promedio de la FAM fue de 0.43, obtuvieron PEC de 0.99797 a 0.999999.
Cuadro 3 Valores de probabilidad de exclusión y de identidad, obtenidos con 50 SNP dentro del panel total seleccionado por raza
Raza | PEC1 | PEC2 | PEC3 | SNPi | PIC1 | PIC2 |
---|---|---|---|---|---|---|
Hereford | 0.99996 | 0.99831 | 0.99999 | 113 | 1.0E-21 | 8.2E-12 |
Brangus | 0.99996 | 0.99861 | 0.99999 | 91 | 6.2E-22 | 5.7E-12 |
Limousin | 0.99996 | 0.99849 | 0.99999 | 97 | 7.7E-22 | 6.6E-12 |
PEC1= probabilidad de exclusión combinada, con un progenitor candidato y otro conocido. PEC2= probabilidad de exclusión combinada, dado un progenitor candidato y la progenie. PEC3= probabilidad de exclusión combinada con dos progenitores candidatos. PIC1= probabilidad de identidad combinada para dos individuos tomados al azar. PIC2= probabilidad de identidad combinada, para dos hermanos completos tomados al azar. SNPi= número de SNP requeridos para obtener un valor superior a 0.999999 en las probabilidades de exclusión.
Para bovinos Brangus, Hereford y Limousin el número de SNP que conforma el panel para pruebas de paternidad fue superior a 100; seleccionados con base en los criterios asociados a variabilidad genética y estructura de la población, con valores de probabilidad de exclusión superior a 0.999999 y probabilidad de identidad por debajo a 6.6 x 10-12.