SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número especial 16Sistema agroforestal coquia-mezquite establecido en suelos del Distrito de Riego Tulancingo, Hidalgo, MéxicoEcuaciones alométricas para estimar biomasa y carbono en aile obtenidas mediante un método no destructivo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.7 spe 16 Texcoco may./jun. 2016

 

Artículos

Agroforestería para la conservación del hábitat de codorniz moctezuma

Andrés Anchondo Ortega1 

Javier Castañeda Rincón2 

Miguel Uribe Gómez2  * 

V. Horacio Santoyo Cortés2 

Elvia López Pérez2 

Alejandro Lara Bueno2 

1Posgrado en Ciencias Agroforestería para el Desarrollo Sostenible- Universidad Autónoma Chapingo. Carretera. México-Texcoco km 38.5, Chapingo, Texcoco 56230, Estado de México. México Tel: 595 952 540. (andchondo@gmail.com; carj49@hotmail.com; migueluribe123@gmail.com; hsantoyo@gmail.com; loel50@hotmail.com; alarab_11@hotmail.com).

2Universidad Autónoma Chapingo. Carretera. México-Texcoco km 38.5, Chapingo, Estado de México. México. C. P. 56230. Tel 595 952 1540.


Resumen

Este estudio presenta la formulación y evaluación de dos tecnologías agroforestales, diseñadas para la conservación del hábitat de Cyrtonyx montezumae en la UMA ejido El Rosario, Tlaxcala. Se realizó un diagnóstico agroforestal de la UMA mediante entrevistas semiestructuradas y observación participativa. Se utilizó ArcGIS 10.1, para la identificación de parcelas prioritarias dentro del área agrícola. Además se propusieron tecnologías agroforestales para mejorar el hábitat disponible de la especie, mismas que fueron evaluadas con el indicador valor presente neto, a fin de determinar su rentabilidad. Fueron identificadas, evaluadas y clasificadas de acuerdo a su calidad y disponibilidad de hábitat un total de 72 parcelas con una extensión de 270 ha. Se clasificaron dos tipos de parcelas: el tipo 1, aquellas con carencia de cobertura arbustiva y el tipo 2 aquellas con hábitat de buena calidad amenazado por el pastoreo. A cada tipo de parcelas se le asignó una tecnología agroforestal; a las tipo 1, cultivo en callejones y a las tipo 2, cercos vivos. La tecnología agroforestal propuesta para las parcelas tipo 1 resulta rentable cuando se trabaja con parcelas de cinco o más hectáreas y se recibe apoyo gubernamental. La tecnología propuesta para las parcelas tipo 2 resulta rentable dados los productos que se obtienen de la especie seleccionada. Se concluyó que las tecnologías agroforestales propuestas pueden contribuir a la conservación del hábitat de Cyrtonyx montezumae y que la selección de plantas perennes de usos múltiples es primordial en el diseño de una tecnología agroforestal que se pretende sea rentable.

Palabras clave: Cyrtonyx montezumae; cercos vivos; cultivo en callejones; rentabilidad

Abstract

This study presents the formulation and evaluation of two agroforestry technologies designed to conserve the habitat of Cyrtonyx montezumae in the UMA common El Rosario, Tlaxcala. An agroforestry diagnosis of UMA was performed using semi-structured interviews and participant observation. ArcGIS 10.1 was used for the identification of priority parcels within the agricultural area. In addition agroforestry technologies were proposed to improve the available habitat of the species, they were evaluated same as the net present value indicator to determine profitability. They were identified, evaluated and ranked according to their quality and availability of habitat a total of 72 plots with an area of 270 ha. Two types of plots were classified: type 1, those with lack of shrub cover and those with type 2 good quality habitat threatened by grazing. Each type of plots was assigned an agroforestry technology; the type 1, alley cropping and type 2, hedgerows. The proposal for agroforestry plots type 1 technology is profitable when working with plots of five hectares or more and receives government support. The technology proposed for type 2 plots profitable given the products obtained from the selected species. It was concluded that the proposed agroforestry technologies can contribute to habitat conservation of Cyrtonyx montezumae and that the selection of perennials multipurpose is paramount in the design of an agroforestry technology that is intended to be profitable.

Keywords: Cyrtonyx montezumae; alley cropping; hedgerows; profitability

Introducción

En México (1997) se aprobó la creación de las Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA); estrategia cuyos objetivos pretenden regular la conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad del país y diversificar las fuentes de ingresos en las áreas rurales. En las últimas décadas se ha resaltado la importancia que tiene la agroforestería en la calidad de vida de las personas que deciden hacer uso de ella, a tal grado que algunos autores la mencionan como una alternativa para alcanzar el desarrollo rural (Krishnamurthy y Ávila, 1999). La agroforestería se refiere a los sistemas y tecnologías de uso del suelo con especies leñosas perennes manejadas en combinación predeterminada con cultivos agrícolas y animales domésticos, en busca de la maximización de los beneficios provenientes del mejor uso de la tierra.

De igual importancia, recientemente se ha comenzado a reconocer el papel que juega la agroforestería en la conservación de la biodiversidad (Bentrup, 2014), mismo que se ha comenzado a estudiar con mayor detenimiento dado su potencial para el manejo de la fauna silvestre. Sin embargo, en México existen muy pocos trabajos que muestren como el uso de la agroforestería puede contribuir al cumplimiento de los objetivos de conservación y desarrollo que buscan las UMA. Por ello el presente trabajo busca aportar al conocimiento acerca del potencial de la agroforestería a través de sus tecnologías para contribuir a la ejecución de los objetivos de las UMA. Para esto, se trabajó con la UMA ejido El Rosario en el estado de Tlaxcala. Esta UMArepresenta una excelente oportunidad para estudiar el potencial que tiene la agroforestería en el manejo de la fauna silvestre en zonas agrícolas del centro de México. En esta UMA se maneja la codorniz moctezuma (Cyrtonyx montezumae), la cual se encuentra sujeta a protección especial según la norma oficial mexicana: NOM-059-SEMARNAT-2010 debido a que su hábitat se encuentra amenazado entre otras cosas por el sobre pastoreo.

En consecuencia, el objetivo de este trabajo fue proponer y evaluar tecnologías agroforestales que permitieran conservar el hábitat de la codorniz moctezuma dentro de la UMA ejido El Rosario, mediante el diagnóstico agroforestal del ejido y su UMA, la identificación y el diagnóstico de las áreas prioritarias para la especie y la evaluación del impacto financiero de las propuestas.

Materiales y métodos

Área de estudio

En la Figura 1 se muestra el ejido El Rosario que se ubica en el municipio de Tlaxco, Tlaxcala a una altitud entre 2 592 y 3 397 m (Villordo, 2013); con temperaturas anuales de 1.11 a 24.7 °C, precipitación media anual de 687.8 mm y climas tipo (C(w1)) y (Cb’(w1)) que corresponden al tipo templado subhúmedo y semifrío subhúmedo (INAFED, 2006).

Figura 1 Localización del área de estudio (INEGI, 2012). 

La vegetación en el sitio de estudio es propia de bosques de pino - encino y zonas de transición, compuesta de diversos tipos de pino (Pinus spp.), encino (Quercus spp.) y táscate (Juniperus deppeana). Igualmente, es posible encontrar diversas especies de animales silvestres como: conejo montés (Sylvilagus cunicularis), conejo gazapo (Sylvilagus floridanus), ardilla gris (Sciurus aureogaster), zorrillo espalda blanca (Corepatus mesoleudu), tlacuache (Didelphys marsupiales) gato montés (Lynx rufus), liebre cola negra (Lepus californicus), codorniz moctezuma (Cyrtonyx montezumae) y víbora de cascabel (Crotalus triseriatus) (Villordo, 2013).

La UMA cuenta con una extensión de 3 028 ha, conformadas de un 55% de superficie parcelada (1 665 ha) destinada a la agricultura de temporal, 42% correspondiente a tierra de uso común (1 269 ha) destinada al aprovechamiento forestal y 3% destinado como asentamiento humano (94 ha), según datos del Padrón e Historial de Núcleos Agrarios (PHINA, 2015).

Diagnóstico agroforestal

El diagnóstico agroforestal de la UMA ejido El Rosario se llevó a cabo mediante los métodos de observación participativa moderada y entrevista semiestructurada en el periodo 2014 a 2015. Tomando como referencia la metodología Rapid appraisal of agroforestry practices, systems and technology (Joshi et al., 2013). Para este trabajo se excluyó el paso cinco de la metodología, correspondiente a la cuantificación de entradas y salidas económicas de las tecnologías agroforestales presentes para el cálculo de su rentabilidad.

Las entrevistas fueron aplicadas a los principales involucrados de la UMA: presidente y expresidente (fundador de la UMA) del comisariado ejidal y al técnico responsable de la misma.

Identificación y delimitación de áreas prioritarias

Se identificaron las áreas prioritarias mediante el análisis geoespacial de la UMA, con base en las características geográficas preferidas por la especie Cyrtonyx montezumae. Éstas fueron: pendientes entre 20 y 30 grados en cualquier punto cardinal y terrenos con exposición al norte (incluyendo noreste y noroeste). Para este análisis se usó el sistema de información geográfica (SIG): ArcGIS versión 10.1 y el modelo de elevación digital para el estado de Tlaxcala (INEGI, 2012).

Una vez identificadas las áreas prioritarias se delimitaron las parcelas a las que se adaptarían las propuestas agroforestales, realizando la intersección de estas áreas con el mapa de parcelas del ejido según Procede obteniendo así las parcelas prioritarias (CONAFOR, 2015).

Evaluación del hábitat dentro de las parcelas prioritarias

Para la evaluación del hábitat de la codorniz moctezuma dentro de las parcelas prioritarias se tomó como guía la herramienta bobwhite quail habitat appraisal tool (White et al., 2005). Que si bien está pensada para evaluar el hábitat de la especie Colinus virginianus, permitió evaluar durante 2015 el estado del hábitat disponible para las codornices dentro de la UMA, dadas las similitudes en los requerimientos de espacio y cobertura de ambas especies. Sin considerar el diagnóstico de disponibilidad de alimento, pues las dietas de ambas especies son diferentes. La evaluación del hábitat se llevó a cabo por medio de transectos al azar con patrón sinuoso. Asignándoles un número del uno al diez a cada uno.

Con la información obtenida en la evaluación se clasificaron las parcelas como “tipo 1 ”a aquellas parcelas con calificación promedio menor a 8, y como “tipo 2” a aquellas parcelas con una calificación promedio igual o mayor a 8. Con esta clasificación y con base en las observaciones hechas en los recorridos de campo y la discusión con el equipo de trabajo se seleccionaron las tecnologías agroforestales (TAF) a diseñar.

Evaluación financiera de las TAF propuestas

Para el cálculo de la rentabilidad de las propuestas del presente trabajo se calculó del indicador valor presente neto (VPN). A su vez, la evaluación se realizó mediante el análisis de diversos escenarios, con base en el posible número de plantas y porcentaje de aprovechamiento de las mismas, para cada una de las TAF propuestas. Para los cálculos se estimaron los f lujos de efectivo necesarios para el establecimiento, mantenimiento y aprovechamiento de las TAF propuestas, estos se estimaron con datos obtenidos de los ejidatarios entrevistados y utilizando precios a valor de mercado. La evaluación financiera se realizó en Microsoft Excel® utilizando la función “VNA” y aplicando una tasa de descuento de 5%. El cálculo del VPN se realizó para cada una de las TAF propuestas, bajo los siguientes supuestos:

TAF para parcelas tipo 1

Se evaluó un rango de 100 a 800 árboles (Juniperus deppeana), en múltiplos de 100 por hectárea; se evaluaron tres extensiones distintas: 4.2 ha, extensión promedio de las parcelas tipo 1; 5 ha, extensión mínima para aplicar a apoyos de la CONAFOR (RF6, para sistemas agroforestales); y 241 ha, extensión total de las 58 parcelas tipo 1; se consideró una sobrevivencia de 75% de los árboles sembrados; aprovechamiento de árboles en el año 20 (horizonte de planeación: 20 años); aprovechamiento mediante venta de postes; aprovechamientos del 10, 50 ó 100% de las plantas sobrevivientes; se considera deshierbe 3 años a partir de la siembra de las plantas; depreciación de equipo y herramientas del año 1 al 10; se tenga o no acceso a los apoyos gubernamentales se tiene que pagar por asesoría técnica; finalmente, se consideraron cuatro escenarios: desfavorable, normal 1 y normal 2 y favorable (Cuadro 1).

Cuadro 1 Supuestos para propuestas a parcelas tipo 1. 

TAF para parcelas tipo 2

Establecimiento de cercos vivos a distancias de 1, 1.5, 2, 2.5 y 3 metros entre plantas de maguey pulquero (Agave atrovirens); se evaluaron dos extensiones distintas: 2 ha, extensión promedio de las parcelas tipo 2 y 29 ha, extensión de las 14 parcelas de tipo 2; sobrevivencia 75% de los magueyes sembrados; aprovechamiento de pencas del año 5 al año 15 (horizonte de planeación: 15 años); aprovechamiento de 2, 4 o 6 pencas por planta; cosecha de 8 hijuelos anuales en los años 5, 7, 9, 11, 13 y 15; se considera deshierbe sólo el primer año a partir de la siembra de las plantas; no se realiza mantenimiento a zanjas; se tenga o no acceso a apoyos gubernamentales se tiene que pagar por asesoría técnica; depreciación de equipo y herramientas del año 1 al 10; se consideraron cuatro escenarios distintos: desfavorable, normal 1 y normal 2 y favorable (Cuadro 2).

Cuadro 2 Supuestos para propuestas a parcelas tipo 2. 

Resultados

Diagnóstico agroforestal del ejido El Rosario

El ejido cuenta con una amplia diversidad de actividades productivas; gracias a las más de 1 200 ha de área boscosa (área de uso común); para la cual se recibe año con año, una importante suma de apoyos federales y privados.Además, los ejidatarios cuentan con más de 1 600 ha de área agrícola de temporal donde se cultiva maíz para autoconsumo humano y animal, y se cosecha de forma abundante, cebada maltera. Adicionalmente, se menciona que este cultivo se ve afectado año con año, por plaga de caracol, mismo que se combate con la quema de hierbas y pastos.

El área forestal dentro del ejido es el área que mejor se maneja y conserva. De este bosque los ejidatarios obtienen leña y postes para autoconsumo y madera para su venta. Por tal motivo no parece existir una necesidad palpable por parte de los ejidatarios de incorporar o incrementar el componente arbóreo en el área de parcelas para la obtención de productos maderables. Esto a pesar de que los ejidatarios saben de los beneficios que trae consigo la presencia de árboles en las tierras agrícolas, razón por la que estos han perdurado a través de los años. En el caso del área de parcelas además de ser el área agrícola del ejido, es también el único espacio dentro de este en la que se permite el pastoreo de animales pertenecientes a sus habitantes. Esto exclusivamente en espacios alejados de los cultivos y bajo estricta supervisión de un pastor. Que de acuerdo a los mismos ejidatarios difícilmente se cumple.

Dentro del área de parcelas fue posible identificar tres tecnologías agroforestales: 1) árboles dispersos; 2) árboles en linderos; y 3) cultivos en callejones. Mismos son identificados, por parte de los ejidatarios entrevistados, como: árboles en parcelas, linderos y “metepantles” o zanjas, respectivamente. En cuanto a los componentes arbóreos presentes en la mayoría de las parcelas agrícolas las especies más abundantes son, a simple vista, el táscate (Juniperus deppeana) y el maguey pulquero (Agave atrovirens), pudiéndose encontrar en cualquiera de las tres TAF antes mencionadas. La mayoría de estos árboles nacieron in situ, a excepción de otras especies de árboles como capulín (Prunus serotina subsp. capuli) y pino (Pinus spp.) que fueron sembrados intencionalmente por los dueños de algunas parcelas. Siendo esta la razón por la que no existe una distribución espacial premeditada del componente arbóreo en esta área.

Con respecto a la propiedad y uso de los árboles en esta misma área, cada ejidatario es responsable del manejo y destino que se da a los mismos dentro de sus parcelas, de ahí que algunas de ellas tengan más árboles que otras. De igual forma cada ejidatario es libre de realizar podas a sus árboles en caso de que alguna parte de estos interfiera con las actividades agrícolas o de sombra a los cultivos. Los mismos integrantes del ejido entrevistados reconocen que es raro que alguien decida derribar un árbol del área de parcelas dado que las necesidades de madera, combustible y postes se satisfacen con los árboles del bosque, o en su defecto de aserraderos aledaños.

En el caso de los magueyes existentes en el área de parcelas, son pocos los ejidatarios que los siembran y cultivan, esto a pesar de que la especie es altamente valorada por ellos. Además de ser identificada como una especie ideal para soportar las condiciones climáticas de la región (Rendón, 1990; Menegus y Leal, 2009). El desgane existente por la siembra de este cultivo se debe a que durante los años 90’s y 00’s se sufrió de una severa ola de robos de pencas y quiotes de los magueyes del ejido. En el Cuadro 3 se presentan los resultados sobre la situación agroforestal del ejido El Rosario mediante un análisis FODA.

Cuadro 3 Análisis FODA del diagnóstico agroforestal del ejido El Rosario. 

Identificación de áreas prioritarias para la conservación del hábitat

Dado que el área de uso común al norte de la UMA ejido El Rosario está destinada únicamente a las actividades forestales y que la cobertura arbórea que la conforma no provee las condiciones aptas para el desarrollo de la Cyrtonyx montezumae, se decidió trabajar exclusivamente en el área de parcelas; misma que por sus espacios abiertos, pastos y árboles y arbustos dispersos es ideal para el desarrollo de las poblaciones de codorniz moctezuma. Se identificaron un total de 590 ha que cumplen con alguno o ambos de los criterios seleccionados para la identificación del hábitat prioritario para la codorniz moctezuma. De estas 590 ha identificadas únicamente el 13.18% (77.7 ha) están ubicadas en el área de parcelas, mientras que el resto se localizan en área de uso común, equivalente al 86.82% (512.2 ha).

Una vez identificadas las áreas prioritarias se determinaron las parcelas en las que éstas se encuentran contenidas, obteniendo un total de 72 parcelas equivalentes a una superficie de 270 ha, mismas que se consideraron prioritarias para el manejo del hábitat de Cyrtonyx montezumae dentro de la UMA.

Evaluación de parcelas prioritarias

Los resultados de la evaluación del hábitat para la codorniz moctezuma dentro de las 72 parcelas fueron variados a pesar que la vegetación es bastante homogénea, pero no así su abundancia. De las calificaciones asignadas a cada uno de los transectos se pudo observar como la calidad y cantidad de cobertura arbustiva, en siete de las diez áreas evaluadas, es el factor que obtuvo las calificaciones más bajas, tanto en el criterio de hábitat para la cría de polluelos como el de cobertura arbustiva. Por su parte, en las otras tres áreas evaluadas se presentaron condiciones cercanas a las óptimas para el hábitat de la codorniz. Sin embargo, no se encontró evidencia certera de la posible conservación y permanencia de éstas en el largo plazo.

Con base en los resultados anteriores, se clasificaron las parcelas prioritarias como parcelas tipo 1 y parcelas tipo 2. Las tipo 1 abarcan una superficie de 214 ha, con una extensión promedio de 4.2 ha y es la cobertura provista por las especies arbustivas el factor limitante más común. Por su parte las parcelas tipo 2 comprenden una superficie de 29 ha, con una extensión promedio de 2 ha y presentan condiciones aptas para satisfacer los requerimientos de cobertura y espacio para las codornices del ejido; sin embargo, no se encontró evidencia que garantice su protección y conservación contra las amenazas a las que se encuentra sujeta el área de parcelas. Adicionalmente, durante los recorridos de campo se observó sobrepastoreo en algunas de las parcelas evaluadas, evidencia de perros ferales y el uso del fuego en algunas parcelas. Este último atribuido a las personas que pastorean a sus animales y hacen uso de éste para promover la regeneración de los pastos o, en su defecto, es usado por algunos ejidatarios para la eliminación de la plaga de caracol.

Selección y diseño de tecnologías agroforestales (TAF)

Con base en los resultados obtenidos en el diagnóstico agroforestal y la evaluación del hábitat de la Cyrtonyx montezumae, se determinó que la propuesta de TAF para las parcelas tipo 1 deberían estar encaminadas a mejorar los metepantles existentes y a aumentar la abundancia de árboles y arbustos. Al mismo tiempo, para las parcelas tipo 2 se consideró una TAF que permitiera la conservación de los pastos existentes y garantice la permanencia en el largo plazo del hábitat actual, mediante el uso de una especie arbórea adaptada al sitio y cuyos productos representaran fuentes de ingreso para los ejidatarios.

Cultivo en callejones para parcelas prioritarias tipo 1

La TAF seleccionada para las parcelas tipo 1 fueron callejones en cultivos agrícolas, establecidos sobre los metepantles existentes desprovistos de árboles y arbustos. Esta tecnología se consideró idónea para proveer a las poblaciones de codorniz presentes con cobertura arbustiva, subsanado la principal limitante de estas parcelas. De igual forma esta TAF está considerada para aprovechar aquellos espacios no utilizados ubicados entre las parcelas agrícolas, tal como proponen Ffolliott y Brooks (1994). La especie arbórea seleccionada para el establecimiento de los cultivos en callejones es el táscate (Juniperus deppeana), dada su representatividad en el área de parcelas, la disponibilidad de la especie en los viveros del estado, su morfología; que de ser manejada adecuadamente puede mantener su forma arbustiva (CONAFOR, 2003).

Rentabilidad de la TAF para las parcelas tipo 1

En la Figura 2 se pueden observar los diversos comportamientos del VPN de la TAF propuesta para aquellos ejidatarios con menos de cinco hectáreas (con un promedio de 4.2 ha).

Figura 2 De izquierda a derecha, VPN de los distintos escenarios para parcelas de menos de 5 ha e iguales a 5 ha. 

Estos resultados indican que lo más conveniente, desde el punto de vista financiero, es no invertir en la TAF; sin excepción para ninguna densidad de árboles o porcentaje de aprovechamiento.

De igual forma en la Figura 2 se muestra el VPN de la propuesta para aquellos ejidatarios con parcelas de cinco hectáreas de extensión (aptas para el apoyo RF6).

En esta figura se puede apreciar que bajo los escenarios desfavorables y normal 1 y con cualquier porcentaje de aprovechamiento lo más conveniente es no establecer la TAF propuesta. En cambio para los escenarios normal 2 y favorable lo más conveniente es la instauración de la TAF con la cantidad de árboles que indican el apoyo de Pronafor (400 árboles por ha).

Por último, en dado caso que los ejidatarios dueños de las 58 parcelas que conforman las parcelas tipo 1 decidan organizarse para que tanto los de menos de cinco hectáreas como aquellos con más de cinco pudieran aplicar al apoyo RF6 de Pronafor, se lograría el comportamiento del VPN de la TAF propuesta que se muestran en la Figura 3.

Figura 3 VPN de los distintos escenario para el total de parcelas Tipo 1 (241 ha). 

Es importante considerar que a pesar de que la mayor rentabilidad se obtiene con los aprovechamientos de 50 y 100% de los árboles, estos tipos de explotación pueden comprometer el objetivo de conservación del hábitat para el cual se propuso esta TAF. De elegirse estos aprovechamientos, en especial 100% de los árboles, se llevaría a que la propuesta tuviera la función de una plantación forestal y no la de proveer de protección arbustiva a la codorniz moctezuma.

Cercos vivos para parcelas prioritarias tipo 2

La TAF seleccionada y propuesta para las parcelas tipo 2 fue la de cercos vivos con maguey. Se eligió esta TAF y no la de postes vivos por dos razones: 1) existe evidencia que señala que los postes vivos pueden perjudicar en el largo plazo a las especies de fauna que se desenvuelven en pastizales; como lo es la codorniz (Allen, 1994; Bentrup, 2014); y 2) el potencial que tiene el uso de especies encontradas localmente para el establecimiento de cercos vivos y como fuente de ingresos para los ejidatarios. Se optó por el uso del maguey (Agave atrovirens) dado los múltiples productos y servicios que la especie puede proveer. De igual forma la dureza y grosor de sus pencas una vez en edad adulta, pueden impedir el paso del ganado hacia el interior de las parcelas que se deseen conservar.

Rentabilidad de la TAF para las parcelas tipo 2

Mediante el análisis de sensibilidad realizado para esta TAF se obtuvieron las diversas rentabilidades que ofrecen las diferentes densidades de plantas de maguey (Cuadro 4), así como el posible número de pencas que podrían cosecharse de las mismas.

Cuadro 4 Cantidad de plantas necesarias para cada posible distanciamiento. 

Los resultados obtenidos para esta TAF podrán servir como referencia para la selección del número de plantas a sembrar (la distancia entre éstas) y el número de pencas a cosechar.

Dados los diversos productos que se pueden obtener del maguey (pencas, hijuelos y agua miel) y con base en los resultados obtenidos para el indicador VPN (Figura 4), bajo cualquier escenario analizado, la propuesta del establecimiento de cercos vivos con maguey es una propuesta factible para invertir.

Figura 4 De izquierda a derecha, VPN de los diferentes escenarios para 2 ha y 39 ha (extensión total de las parcelas tipo 2). 

Igualmente, en la Figura 4 puede apreciarse cómo a una mayor densidad de plantas la rentabilidad es mayor, presentando una tendencia decreciente al aumentar el distanciamiento entre éstas.Al mismo tiempo en las figuras se puede apreciar cómo incluso con un distanciamiento mayor al normal (2 m) para plantaciones intensivas de maguey (Aguilar et al., 2014), se obtienen rentabilidades positivas, lo que podría permitir que se diera un aprovechamiento de tan sólo dos pencas por maguey; cumpliendo así con un aprovechamiento sostenible para beneficio de los ejidatarios y sus familias mientras se cumple el objetivo de conservación, tal como propuso Harris (1984).

Como consecuencia de lo anterior, pudiera parecer conveniente considerar al maguey, dada su alta rentabilidad, como la especie a utilizar en ambas TAF propuestas; sin embargo, es importante considerar que la estructura del maguey (hojas gruesas y carnosas) no tiene la capacidad de proveer la cobertura arbustiva que requiere la codorniz moctezuma para realizar sus actividades cotidianas.

Conclusiones

El diagnóstico del estado agroforestal del ejido permitió la selección, diseño y formulación de tecnologías agroforestales adaptadas a cuestiones ambientales como el clima, el ecosistema y la fauna silvestre, y a las condiciones económicas y sociales del mismo. De igual forma, la evaluación del estado actual del hábitat de la codorniz moctezuma, dentro de la UMA, permitió adaptar las tecnologías agroforestales propuestas a los requerimientos biofísicos de la especie en cuestión.

La evaluación de la rentabilidad mostró que los proyectos agroforestales de conservación del hábitat de Cyrtonyx montezumae mediante cultivo en callejones con Juniperus deppeana no es una opción rentable para los ejidatarios, a menos que estos posean parcelas mayor a cinco hectáreas o en su defecto cooperen con otros ejidatarios y apliquen el apoyo a sistemas agroforestales del Programa Nacional Forestal de la Comisión Nacional Forestal.

Por su parte, la tecnología agroforestal de cercos vivos con Agave atrovirens resultó bastante rentable debido a los múltiples productos que se obtienen de la especie y el mercado de los mismos que existe en la región.

A pesar de que se podría creer que la rentabilidad de un proyecto agroforestal de conservación de hábitat está en función de la densidad de plantas y el porcentaje de aprovechamiento de las mismas, el presente estudio permite demostrar que la rentabilidad de una tecnología agroforestal que presenta una mayor densidad y un mayor porcentaje de aprovechamiento, puede resultar modesta si se contrasta con una de menor cantidad de plantas o de menor porcentaje de aprovechamiento, que considera una especie arbórea o arbustiva, cuyos productos pueden transformase en mayores ingresos. Por lo tanto, la selección de especies es un factor primordial en el diseño de tecnologías agroforestales que se pretende sean rentables.

Literatura citada

Allen, A. W. 1994. Agroforestry and wildlife: opportunities and alternatives. In: agroforestry and sustainable systems symposium. Fort Collins, Co. 329 p. [ Links ]

Aguilar, J. B.; Enríquez, V. J. R.; Rodríguez, O. G.; Granados, S. D. y Martínez, C. B. 2014. El estado actual de Agave salmiana y Agave mapisaga del Valle de México. Rev. Mex. Agroec. 1(2):106-120. [ Links ]

Bentrup, G. 2014. A win - win on agricultural lands: creating wildlife habitat through agrforestery. Inside Agroforestry. 23(1):6-7. [ Links ]

CONAFOR. 2003. Juniperus deppeana. Paquetes tecnológicos. México. 534 p. [ Links ]

CONAFOR. 2015. Mapa del programa Procede para el ejido El Rosario. Dpto. de conservación y restauración de suelos. CONAFOR Tlaxcala. México. 387 p. [ Links ]

Ffolliott, P. F. and Brooks, K. N. 1994. Production agroforestry systems: their contribution to sustaintability in the semiarid western U. S. In: agroforestry and sustainable systems symposium. Fort Collins, Co. [ Links ]

Harris, L. D. 1984. The fragmented forest: Island biogeography theory and the preservation of biotic diversity. University of Chicago Press. 211 p. [ Links ]

INAFED. 2006. Tlaxcala - hidrografía. 32 p. [ Links ]

INEGI. 2012. Geografía. 43 pp. [ Links ]

Joshi, L. M.; Van Noordwijk, E.; Martini, O. K. and Janudianto, E. N. 2013. Rapid appraisal of agroforestry practices, systems and technology (RAFT). Bogor, Indonesia. World Agroforestry Centre (ICRAF). 36-42 pp. [ Links ]

Krishnamurthy, L. y Ávila, M. 1999. Agroforestería básica. FAO. México. 254 p. [ Links ]

Menegus, B. M. y Leal, J. F. 2009. Las haciendas de Mazaquiahuac y El Rosario en los árboles de la revolución agraria 1910-1914. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 233- 275 pp. [ Links ]

Padrón e Historial de Núcleos Agrarios (PHINA). 2015. El Rosario. Registro Agrario Nacional. México. 177 p. [ Links ]

Rendón, R. 1990. Dos haciendas pulqueras en Tlaxcala 1857-1884. Universidad Iberoamericana(UI). México. 97 pp. [ Links ]

SEMARNAT. 2010. NOM-059-SEMARNAT-2010.DOF. México, D.F. 56p. [ Links ]

Villordo, A. 2013. Plan de manejo de vida silvestre para la UMA ejido El Rosario. Tlaxcala. 132 p. [ Links ]

White, B.; Graham, P. and Pierce, R. A. 2005. Missouri bobwhite quail habitat appraisal guide. University of Missouri Extension. Missouri, U. S. A. 475 p. [ Links ]

Recibido: Enero de 2016; Aprobado: Abril de 2016

Autor para correspondencia: migueluribe123@gmail.com.*

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons