SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2Caracterización de frijol ayocote (Phaseolus coccineus L.) del Eje Neovolcánico y la Sierra Madre Oriental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.5 no.2 Texcoco feb./mar. 2014

 

Artículos

 

Competitividad de la carne de ganado bovino entre los países miembros del TLCAN 1997-2008*

 

Competitiveness of beef among NAFTA countries 1997-2008

 

José Miguel Omaña Silvestre1, Isael Almora Bustos1, Bartolomé Cruz Galindo1, Gabriela L. Hoyos Fernández2, Juan Manuel Quintero Ramírez1 y Manuel Fortis Hernández3

 

1 Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco, km 36.5. C. P. 56230. Montecillo, Texcoco, Estado de México. Tel. 01 595 9520200. Ext. 1839. (almora.isael@colpos.mx; bcruzg@colpos.mx; quintero.juan@colpos.mx). §Autor para correspondencia: miguelom@colpos.mx.

2 INTAGRI-división de certificación. Av. Irrigación Núm. 105 local 20-A, C. P. 38015, Celaya, Guanajuato. (hoyos@intagri.com.mx).

3 Instituto Tecnológico de Torreón (ITT)-DEPI. Carretera Torreón-San Pedro, km 7.5. Ejido Anna, Torreón Coahuila, México. C. P. 27190. Tel. 01 871 7507198. (fortismanuel@hotmail.com).

 

* Recibido: julio de 2013
Aceptado: diciembre de 2013

 

Resumen

El presente trabajo analiza la competitividad comercial de carne de ganado bovino entre los países miembros del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): México, Canadá y Estados Unidos de América. La metodología utilizada es mediante indicadores de mercado: participación de mercado, coeficiente de ventaja comparativa revelada (CVCR), tasa de penetración de las importaciones (TPI) y producción expuesta a la competencia (PEC), para ello se utilizan datos del período 1997-2008, comparando los valores promedio de 1997 a 1999 contra los valores promedio de 2006 a 2008. Esto permitió observar el desarrollo de la competitividad de los 3 socios comerciales a nivel mundial y además permite observar la evolución de la competitividad de Canadá y México como principales proveedores de carne de ganado vacuno del mercado estadounidense.

Palabras claves: carne de ganado bovino, competitividad, TLCAN, comercialización.

 

Abstract

This paper analyzes the trade competitiveness of beefamong member countries of the North American Free Trade Agreement (NAFTA): Mexico, Canada and the United States of America. The methodology used is by market indicators: market share, revealed comparative advantage coefficient (RCAC), penetration rate of imports (PRI) and production exposed to competition (PEC); for this, we used data from the period 1 997-2008, comparing the average values of 1997-1999 against the average values of 20062008. This allowed us to observe the development of the competitiveness of the 3 partners worldwide and also shows the evolution of the competitiveness of Canada and Mexico as a major supplier of beef in the U.S. market.

Key words: beef, competitiveness, NAFTA, marketing.

 

Introducción

Con la entrada de México al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el país se enfrenta a un proceso de cambio, tanto en los aspectos políticos como económicos, debido a que pasó de una economía cerrada en la que se tenía un alto proteccionismo comercial y donde se apreciaba el predominio de las empresas paraestatales, las cuales operaban con una alta ineficiencia; a una economía de libre comercio, donde el entorno productivo de las empresas enfrentó un enorme cambio al presentarse una mayor competencia con otras compañías extranjeras que generaron un incremento en la disponibilidad de insumos y productos alimenticios en el mercado, y a precios más competitivos (Ramírez, 2009).

Por comercialización agropecuaria de entiende el proceso que lleva a los productos agropecuarios desde la explotación agrícola hasta el consumidor (Caldentey, 1979) y la competitividad es generalmente relacionada con el posicionamiento en los mercados internacionales de los diferentes sectores productivos de un país (Bejarano, 1978). En la actualidad no existe un estudio comparativo de la competitividad del sector productor de carne de ganado vacuno. Es por ello que se plantea la necesidad de realizar una investigación de esta naturaleza mediante un conjunto de indicadores que permitan medir la competitividad de dicho sector: la participación del mercado mundial, la tasa de penetración de las importaciones, coeficiente de ventaja comparativa revelada y producción expuesta a la competencia.

La presente investigación se plantea dos objetivos principales: a) realizar un análisis comparativo de la competitividad de las exportaciones de carne de ganado bovino entre los países miembros del TLCAN (México, Canadá y Estados Unidos de América); y b) determinar la competitividad de las exportaciones de la carne de ganado bovino de México y Canadá hacia el mercado estadounidense.

 

Materiales y métodos

Para realizar la presente investigación, se tomarán aquellos indicadores relacionados con la participación del mercado, debido a que es el mercado quien juzga la competitividad, especialmente el mercado internacional donde los productos compiten para obtener un segmento de los mercados nacionales y extranjeros. En el desarrollo de este trabajo se emplearán los siguientes indicadores de participación en el mercado:

 

Participación en el mercado mundial (PMij)

Este indicador mide la importancia relativa de cada país en las exportaciones de un producto; es decir, refleja la parte de mercado abastecida por un país y en consecuencia, el nivel de competitividad. Éste indicador se mide en porcentajes y su rango va de 0 a 100, a mayor valor mayor competitividad.

La participación en el mercado mundial se puede calcular en cantidades o con el valor de las exportaciones del producto del país correspondiente con relación a las cantidades o valores a nivel mundial. Lo anterior se puede expresar de la siguiente manera:

PMij= (Xij/Xim)*100

Donde: PMij= participación en el mercado mundial del producto i del país j, (%); Xij= cantidad o valor de las exportaciones del producto i del país j (t ó US$); Xim= cantidad o valor de las exportaciones mundiales del producto i (t ó US$).

De manera análoga, se puede calcular la participación en el mercado de un país específico:

PMije= (Mije/Mie)*100

Donde: PMije= participación en el mercado de importaciones de Estados Unidos de América del producto i (%); Mije= cantidad o valor de las importaciones estadounidenses del producto i provenientes del país j (t ó US$); Mie= cantidad o valor de las importaciones estadounidenses del producto (t ó US$).

Este indicador es válido sólo si no existen restricciones al comercio, dado que mediante éste no se pueden distinguir el aumento de participación generado por un incremento en el rendimiento de un aumento resultado por un subsidio a las exportaciones, así como tampoco se puede diferenciar una reducción debida a un mal funcionamiento de mercado, de una disminución ocasionada por una cuota de importación (Lachaal, 2001).

Roldán (2000), menciona que este indicador contribuye a dar señales sobre:

Grado de participación del producto, en relación con la participación del bien de competidores, en mercado o mercados específicos.

Grado de penetración de exportaciones en mercados externos.

 

Tasa de penetración de las importaciones (TPI)

Recalde y Barraud (2002), lo define como el cociente entre las importaciones de un producto en un país y el consumo aparente calculado como la suma de la producción más las importaciones menos las exportaciones y los desperdicios. El rango del indicador va de 0 a 100, a mayor valor menor competitividad.

Algebraicamente se puede expresar de la siguiente manera:

TPIij= (Mij/Cij)*100

Donde:TPIij= tasa de penetración de las importaciones del producto i en el país j (%);Mij= importaciones del producto i realizadas por el país j (t); Cij= consumo aparente del producto i en el país j (t).

La tasa de penetración de las importaciones es, estrictamente, una medida de competitividad interna del sector. Sin embargo, desde el punto de vista de los proveedores del mercado en cuestión, a mayor tasa de penetración de las importaciones mayor competitividad.

Para el mercado estadounidense:

TPIije= Mije/Cije)*100

Donde: TPIije= tasa de penetración de las importaciones del producto i provenientes del país j en el mercado estadounidenses; Mije= importaciones estadounidenses del producto i provenientes del país j (t); Cie= consumo a aparente del producto i en el mercado estadounidense (t).

 

Coeficiente de ventaja comparativa revelada (VCR)

Este coeficiente analiza el desempeño de un país en las exportaciones de un producto dado, en comparación con sus exportaciones totales y en relación a las mismas variables a nivel mundial. Cuando éste coeficiente vale 100, la ventaja del país en ese producto es neutra o igual al desempeño promedio de las exportaciones mundiales. El grado de competitividad será mayor mientras más alto sea el valor del coeficiente, siendo el valor mínimo de 0 y el valor máximo ∞ (Recalde y Barraud, 2002).

Bela Balassa (1993: citado por Recalde y Barraud, 2002), propone la siguiente fórmula:

VCRij= [(Xij/Xnj)/(Xim/Xnm)]*100

Donde: VCRij= ventaja comparativa revelada de las exportaciones del producto i del país j (%);Xij= valor de las exportaciones del producto i del país j (US$); Xnj= valor de las exportaciones totales del país j (US$); Xim= valor de las exportaciones del producto i en el mundo, (US$);Xnm= valor de las exportaciones totales en el mundo (US$).

De manera similar, se puede reformular el coeficiente para conocer la ventaj a comparativa revelada de los proveedores de un mercado específico, donde a mayor valor habrá mayor competitividad. Sea para Estados Unidos de América:

VCRije= [(Mije/Mnje)/(Mie/Mne)]*100

Donde: VCRije= ventaja comparativa revelada de las importaciones del producto i del país j en el mercado estadounidense (%); Mije= valor de las importaciones estadounidenses del producto i del país j (US$); Mnje= valor de las importaciones totales estadounidenses del paísj (US$); Mie= valor de las importaciones del producto i en los Estados Unidos de América (US$); Mne= valor de las importaciones totales en los Estados Unidos de América (US$).

 

Producción expuesta a la competencia (PEC)

Juárez de Perona y García (2000: citado por Osorio, 2006), mencionan que este indicador muestra el porcentaje de la producción de un bien o sector expuesto a la competencia externa, dado que supone que las exportaciones enfrentan la competencia internacional en los mercados mundiales y que la producción destinada al consumo interno está sujeto a la competencia de las importaciones (medida por la tasa de penetración de las importaciones). Los valores tomados por la PEC van de 0 a 100, a mayor valor mayor competitividad. Matemáticamente este indicador se expresa como:

PECij= (Xij/Pij)*100 + [100-(Xij/Pij)*100]*TPIij

 

Donde: PECij= producción expuesta a la competencia del producto i en el país j (%); Xij= exportaciones del producto i del país j (t); Pij= producción del producto i del país j (t); TPIij= tasa de penetración de las importaciones del producto i en el país j (en fracción).

Entonces, en un mercado específico, para medir la exposición a la competencia de las importaciones de un país determinado, únicamente tendrían que cambiarse las exportaciones y la tasa de penetración de las importaciones. La fórmula para el mercado de Estados Unidos de Améroca se expresa de la siguiente forma:

PECije= (Xije/Pie)*100 + [100-Xije/Pie] *100] *TPIije

Donde: PECije= producción expuesta a la competencia del producto i proveniente del país jen el mercado estadounidense (%);Xije= exportaciones del producto i al paísj realizadas por Estados Unidos de América (t); Pie= Producción del producto i en Estados Unidos de América (t); TPIije=tasa de penetración de las importaciones del producto i provenientes del país j en el mercado estadounidense (en fracción).

Osorio (2006), menciona que la forma de señalar el aumento o disminución de competitividad, de acuerdo a un indicador, es primero comparando el valor promedio del indicador de los primeros 3 años contra el promedio de los últimos 3 años del análisis.; y segundo, se hará una comparación el valor del indicador entre los países de interés.

 

Información utilizada

La información relacionada a la producción, exportaciones, importaciones y precios a nivel mundial fueron tomadas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Para los datos de producción estatal de México se tomaron del programa informático del Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (SIACON), elaborado por el Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP); los precios, las exportaciones e importaciones se tomaron también de los datos publicados por la FAO.

Los datos de producción en los Estado Unidos de América se obtuvieron del programa Economics, Statistics, and Market Information System del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos United Stated Deparment of Agriculture (USDA). Los otros datos como las exportaciones, importaciones y precios se elaboraron con datos de la FAO.

Para el caso de Canadá, las exportaciones, importaciones y precios, se tomaron de la FAO, mientras que los datos de producción se tomaron de los datos publicados en Statistics Canada.

 

Resultados y discusión

Participación en el mercado mundial

De acuerdo al Cuadro 1, la participación de la cantidad exportada de carne de ganado bovino de Estados Unidos de América y Canadá, con respecto a las exportaciones mundiales han perdido competitividad en el mercado mundial en los últimos años (2006-2008), con respecto a los primeros años de análisis (1997-1999); no así la cantidad exportada de México, país que ha incrementado su competitividad en el mercado mundial, lo cual se debe, principalmente a la ausencia de exportaciones de México al inicio del periodo de análisis.

En cuanto al valor de las exportaciones de carne de ganado bovino, la competitividad de México se ha incrementado ligeramente al aumentar su participación de mercado respecto a los primeros años de análisis de 0.02% a 0.99%, impulsado por la ausencia de exportaciones al inicio del periodo. Por otra parte, la competitividad de Estados Unidos de América y Canadá disminuyó de 6.53% a 3.57% y 6.22% a 2.33% respectivamente (Cuadro 2).

 

Participación en el mercado de importación estadounidense

Canadá mantiene la mayor participación en el mercado de importación de carne de ganado bovino en los Estados Unidos de América, dado que 86.61% de la cantidad importada y 83.06% del valor de las importaciones proviene de Canadá. México, el otro socio del TLCAN, participa con 9.14% de la cantidad y el 11.72% del valor de las importaciones estadounidenses de carne de ganado bovino; ambos países mantienen las principales posiciones competitivas en dicho mercado (valores promedio de 1997 a 2008).

La competitividad de México ha mejorado 22. 5% en cantidad y 29.3% del valor de las importaciones estadounidenses de carne de ganado bovino entre los primeros y los últimos años de análisis, mientras que Canadá perdió 26.3% de la cantidad y 34.6% del valor de las importaciones estadounidenses de carne de ganado bovino (Cuadro 3). La explicación a este fenómeno es el crecimiento de las importaciones estadounidenses provenientes de México contra una disminución en la cantidad importada de Canadá.

El resto de las importaciones estadounidenses de carne de ganado bovino son abastecidas por Argentina, Australia, Chile, Costa Rica, Dinamarca, Honduras, Indonesia, Nicaragua, Nueva Zelanda, Países Bajos. Dichos países han participado con un máximo de 14.2% de la cantidad y 16.3% del valor de las importaciones estadounidenses del producto en cuestión.

 

Tasa de penetración de las importaciones (TPI) en el mundo y en los países socios del TLCAN

De los socios del TLCAN los países que presentaron una mayor competitividad en relación a la tasa de penetración a las importaciones fueron Estados Unidos y México, debido a que presentaron una TPI más baja en comparación de Canadá. En los primeros años de análisis Estados Unidos tuvo una TPI promedio del 0.94% y en los últimos años fue de 0.31% por lo que aumentó su competitividad. Lo mismo pasó con México, quien tuvo una TPI de 2.26% en los primero años y de 0.48% en los últimos. Ambos países mejoraron su competitividad (Cuadro 4).

Canadá durante el periodo de 1997 a 1999 presentó una TPI de 0.56%, y en el período de 2006 a 2009 una TPI de 0.90%, por lo que se puede decir, que Canadá perdió competitividad en relación a este indicador (Cuadro 4).

Aun así, los países miembros del TLCAN se sitúan en mejores niveles de competitividad en comparación del resto del mundo, debido a que los países restantes presentan una TPI promedio de 4.01% de 1997 a 1999 y de 3.23% de 2006 a 2008 (Cuadro 4).

La mejora en la competitividad en los Estados Unidos de América, se explica principalmente por un cambio en los gustos y preferencias del consumidor estadounidense, reflejado en una disminución en el consumo per cápita promedio al año de 13% anual, ya que la producción de carne de ganado bovino se mantuvo constante y la cantidad importada en este tipo de carne disminuyó en el periodo de análisis. Para el caso de México los resultados favorables se explican por el incremento en la producción y en las exportaciones y una disminución en las importaciones, lo que ocasiona un crecimiento del consumo nacional aparente de México en este mismo periodo. Mientras que la competitividad de Canadá se vio mermada debido a un incremento de las importaciones de carne de ganado bovino de 96% en el periodo analizado.

 

Tasa de penetración de las importaciones (TPI) en Estados Unidos de América

En el mercado estadounidense de carne de ganado bovino México ha mejorado su competitividad al incrementar su tasa de penetración en las importaciones estadounidenses. México pasó de una TPI de 0.000% a 0.071% entre los primeros y últimos años de análisis. Por otra parte, Canadá ha disminuido su competitividad al disminuir su tasa de penetración de las importaciones estadounidenses. Canadá tuvo una TPI de 0.933% en los primero años de análisis y en los últimos años fue de 0.229%; mientras que el resto de los países, en términos generales, también han mejorado su competitividad, debido a que su TPI pasó de 0.006% a 0.014% promedio de 1997 a 1999 y promedio de 2006 a2008 respectivamente (Cuadro 5).

En el mercado estadounidense, México ganó competitividad debido a un incremento considerable en las importaciones de carne de ganado bovino, mientras que las importaciones de este producto provenientes de Canadá tuvieron una disminución importante. Este cambio considerable en las importaciones estadounidense, se debe a, que en este mismo periodo aumentaron los precios de la carne de ganado bovino provenientes de Canadá en 35.34% mientras que los precios de este producto proveniente de México aumento en tan sólo 4.70%.

 

Coeficiente de ventaja comparativa revelada (CVCR) entre los países miembros del TLCAN

De los socios del TLCAN, México, Canadá y Estados Unidos de América, tienen un coeficiente de ventaja comparativa revelada menor a 100, por lo que los 3 países no son competitivos en la exportación de carne de ganado bovino, es decir, su nivel de competitividad está por debajo del promedio de los demás países. Canadá y Estados Unidos de América, han perdido competitividad, mientras que México ha mejorado en los años de análisis. Cabe destacar que México durante el periodo de 1997 a 2008 nunca presentó un CVCR superior a 100%; es decir, su competitividad fue inferior al promedio mundial, aun así su nivel de competitividad ha ido mejorando. Por otra parte, Estados Unidos de América, registra un CVCR superior a 100% en los años de 2001 a 2003, teniendo la mayor tasa en el año 2003 con un valor de 135.02%; mientras que Canadá, tuvo un CVCR superior a 100% de 1997 a 2002, teniendo una la mayor tasa en el año 2001 con una valor de 274.13%; esto implica que estos dos países han estado perdiendo competitividad (Cuadro 6).

México fue capaz de mejorar su competitividad por encima de sus 2 socios comerciales, debido a que, es el país con un mayor incremento en su producción de carne de ganado bovino, y con la entrada en vigor del TLCAN pudo exportar su excedente de producción hacia el mercado estadounidense ya que al inicio del periodo de análisis, las exportaciones mexicanas eran prácticamente nulas.

En el periodo de análisis se ha mantenido constante la producción de carne de ganado bovino por parte de Estados Unidos de América; sin embargo, la cantidad importada en este tipo de carne disminuyó 73%, ocasionado por un cambio en los gustos y preferencias del consumidor estadounidense, reflejado en una disminución en el consumo per cápita promedio al año en este tipo de carne de 13%, con éstos antecedentes, se puede entender la mejora en la competitividad en los Estados Unidos de América. Mientras que la competitividad de Canadá se vio mermada debido a un incremento de las importaciones de carne de ganado bovino de 96% en el periodo analizado.

 

Coeficiente de ventaja comparativa revelada (CVCR) en los Estados Unidos de América

Al comparar las importaciones estadounidenses de carne de ganado bovino con el valor total de sus importaciones agrícolas, de acuerdo a la CVCR propuesta por Bela Belasa, se encontró que Canadá es actualmente competitivo, pero se observó una gran pérdida de competitividad a lo largo del periodo analizado, pasando de 534.67% a 408.10% entre los primeros y últimos años de análisis. México, por otra parte, obtuvo un CVCR con valores menores al 100% en los primeros años analizados lo cual indica que no era competitivo. Sin embargo, se observa un incremento en la competitividad entre los primeros y últimos años estudiados, siendo estos valores de 0.97% y 284.75% respectivamente. El resto de los países que exportan carne de ganado bovino al mercado estadounidense se mantuvieron con una baj a competitividad en todos los años analizados, presentando un CVCR de 1.35% y 15.83% entre los primeros y últimos años (Cuadro 7).

Éstas afirmaciones se debe a que de los 3 socios comerciales, México fue el país con mayores tasas de crecimiento en sus producción de carne de ganado bovino, y con la entrada en vigor del TLCAN, tuvo la oportunidad de exportar sus excedentes de producción hacia el mercado estadounidense, ya que al inicio del análisis, las exportaciones mexicanas eran prácticamente nulas. Lo anterior se ve reflejado en el valor de las importaciones de carne de ganado bovino provenientes de México, mientras que las importaciones provenientes de Canadá disminuyeron para este mismo producto y periodo.

 

Producción de carne de ganado bovino expuesta a la competencia (PEC) en el mundo y en los países socios del TLCAN

De los socios del TLCAN, en años recientes Canadá es el país que tiene mayor producción expuesta la competencia externa en la producción de carne de ganado bovino, y ha mejorado su nivel de competitividad de acuerdo a este indicador, pasando de 60.60% a 90.13% entre los periodos de 1997 a 1999 y el periodo de 2006 a2008. En el periodo 1997-1999 México era el socio del TLCAN con mayor competitividad, sin embargo esto ha disminuido en los últimos años y con ello ha decaído su competitividad, pasando de 226.15% a48.26% entre el primer y segundo periodo estudiados. De la producción de carne de ganado bovino en Estados Unidos, alrededor de 93.94% estuvo sujeto a la competencia internacional en el periodo de 1997 a 1999 y finalizó con 31.85% en el periodo de 2006-2008, es decir la competitividad de este país se ha visto mermada en los últimos años en casi una tercera parte (Cuadro 8).

El nivel de competitividad de México de acuerdo a la PEC a nivel mundial ha disminuido en los últimos años y con ello ha disminuido su competitividad, la principal razón es que a nivel mundial hubo otros países que en el periodo de análisis presentaron un mayor incremento en su producción de carne de ganado bovino y con ello mayores exportaciones. La pérdida de competitividad por parte de Estados Unidos de América, se debe a que la producción se ha mantenido estable, combinado con un decremento en sus exportaciones.

 

Producción de carne de ganado bovino expuesta a la competencia (PEC) en el mercado estadounidense

La producción estadounidense de carne de ganado bovino está expuesta la competencia de las importaciones que se realizan de diversos países, pero en especial de las provenientes de Canadá, que en los últimos años compitió con 23.11% de lo que dicho país produce, y con las provenientes de México, que ha venido ganando terreno, y en los últimos años compitió con 7.13% de su producción (Cuadro 9).

En el mercado estadounidense, México gano competitividad debido a un incremento considerable en las importaciones de carne de ganado bovino, mientras que las importaciones de este producto provenientes de Canadá tuvieron una disminución. Éste cambio considerable en las importaciones estadounidense puede deberse a que en este mismo periodo se observa que México presento mayores excedentes a la producción que pudo exportar, sin olvidar que, las importaciones de este producto provenientes de México eran nulas al inicio del análisis.

 

Conclusiones

El principal objetivo de este trabajo fue analizar de manera comparativa para los socios del TLCAN un conjunto de indicadores con el fin de determinar la competitividad del sector productor de carne de ganado bovino. Las principales conclusiones fueron las siguientes:

La participación de México en la cantidad de las exportaciones mundiales de carne de ganado bovino ha ido aumentando en los últimos años (2006-2008), con respecto a los primeros años de análisis (1997-1999), pasando de 0.009% a 0.75% respectivamente. En el caso de Estados Unidos de América y Canadá tuvieron una importante disminución en la participación de las exportaciones mundiales de este tipo de carne, de 5.53% a 2.7% y de 7.23% a 2.5% respectivamente; sin embargo, estos 2 últimos países siguen estando por arriba de México en cuanto a este indicador se refiere.

Con respecto a la competitividad interna del sector, medida a través de latasa de penetración de las importaciones, el país más competitivo es Estados Unidos de América al pasar de una TPI de 0.94% en el período de 1997 a 1999, a 0.31% en el periodo 2006 a2008. Canadá perdió competitividad de acuerdo a la TPI pasando de 0.56% a 0.90% entre ambos periodos de análisis (1997-1999 y2006-2008). México mej oró significativamente en este indicador pasando de 2.26% en el periodo de 1997 a 1999 a 0.48% en el periodo de 2006 a 2008.

El nivel de competitividad considerando la medición del coeficiente de la ventaja comparativa revelada muestra una mejor evolución en México, pasando de 1.35% en el periodo 1997 a 1999 a 63.84% en el periodo 2006-2008. Canadá que en los primeros años de análisis (1997 a 1999) presentó un CVCR de 155.10%, en los últimos años tuvo un coeficiente a casi la mitad de su valor anterior 76.72%. Estados Unidos de América, tuvo una ligera disminución en este indicador, pasando de 52.57% a 43.41% entre los primeros y últimos años de análisis. Los tres países en los últimos años de estudio presentaron valores por debajo del 100%; es decir, revelan la existencia de un desempeño por debajo del promedio de las exportaciones mundiales.

La producción expuesta a la competencia de carne de ganado bovino, nos muestra que Canadá es el único país de los socios del TLCAN que ha evolucionado en forma positiva su competitividad, pasando este indicador de 60.60% a 90.13% entre el primer y segundo periodo respectivamente. Por otra parte, México y Estados Unidos han perdido competitividad en este indicador pasando de 226.15% a48.26% y de 93.94% a 31.85% respectivamente, entre los periodos de 1997 a 1999 y de 2006-2008.

Un segundo objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la competitividad de la carne de ganado bovino en el mercado estadounidense. Las principales conclusiones a este respecto son las siguientes:

Canadá mantiene su hegemonía en cuanto a su participación en el mercado de importación de carne de ganado bovino pues en el período de 1997 a 1999 presentó una tasa del 99.3% y en el periodo de 2006 a 2008 fue de 73%. México ha aprovechado muy bien su tratado comercial América del Norte, ya que en el periodo de 1997 a 1998 su participación fue de 0% y en el periodo de 2006 a 2008 fue 22.5%.

La tasa de penetración de las importaciones nos muestra que para el caso del mercado de importaciones de carne de ganado bovino, Canadá ha disminuido su competitividad al disminuir su TPI de 0.933% en los primeros años de análisis a 0.229%. México ha mejorado su competitividad pasando de una TPI de 0% a 0.71%.

Lo anterior lo reafirma el coeficiente de ventaja comparativa revelada en el mercado de importaciones estadounidenses, en donde se observa que Canadá en términos generales es más competitivo que México, sin embrago, Canadá está registrando una pérdida de competitividad entre los periodos analizados, pasando de 534.67% a 408.10%. México se observa un fuerte incremento en competitividad registrando un CVCR de 0.97% y de 284.75% entre ambos periodos estudiados.

En los que respecta con la producción expuesta la competencia en el mercado estadounidense se observa que Canadá sigue siendo el socio más competitivo; sin embargo, este indicador nos muestra nuevamente la pérdida de competitividad, debido a una baja en la tasa de este indicador, pasando de 93.39% a 23.11%. Mientras que México se ha visto mejorado en este indicador pasando de 0.04% a 7.13% entre ambos periodos de análisis.

 

Literatura citada

Bajo, R. O. 1991. Teorías del comercio internacional. Antoni Bosch. Primera Edición. Barcelona, España. 159 p.         [ Links ]

Bejarano, J. A. 1998. Elementos para un Enfoque de la Competitividad en el Sector Agropecuario. Serie Competitividad/IICA; No. 2. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Colombia. 70 p.         [ Links ]

Case, K. y Fair, R. 2008. Principios de macroeconomía. Pearson Education. 8a (Ed.). México, D. F. 550 p.         [ Links ]

Chavarría, H.; Rojas, P. y Sepúlveda, S. (Compiladores). 2002. Competitividad de cadenas agroalimentarias y territorios rurales. Elementos Conceptuales. IICA. San José, Costa Rica. 380 p.         [ Links ]

Caldentey, P. 1979. Comercialización de productos agrarios: aspectos económicos y comerciales. 2a (Ed.). Editorial Agrícola Española, Madrid, España. 354 p.         [ Links ]

García, R. 1995. Metodología para elaborar perfiles de competitividad del sector agroalimentario. Publicado en La competitividad en la agricultura: cadenas agroalimentarias y el impacto del factor localización espacial. Capítulo VIII. Compiladores: Rojas P., Chavarría H., Sepúlveda S.         [ Links ] Documento de trabajo. IICA. Proyecto Multinacional. Apoyo al Comercio y a la Integración en el Área Andina. Caracas, Venezuela. 2002, 402 p.         [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 2011. Base de datos estadísticos FAOSTAT: http://faostat.fao.org/?lang=es.         [ Links ]

Osorio, V. L. 2006. Competitividad de la comercialización de jitomate entre los países miembros del TLCAN (México, Canadá y Estados Unidos). Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Estado de México. 142 p.         [ Links ]

Rojas, P.; Romero, S. y Sepúlveda, S. 2000. Algunos ejemplos de cómo medir la competitividad. Serie Cuadernos Técnicos/IICA; no. 14. San José Costa Rica. 49 p.         [ Links ]

Rojas, P. y Sepúlveda, S. 1999. El reto de la competitividad en la agricultura. Serie Cuadernos Técnicos/IICA. Núm. 08. San José, Costa Rica. 24 p.         [ Links ]

Rojas, P. y Sepúlveda, S. 1999. ¿Qué es la competitividad? Serie cuadernos Técnicos/IICA. Núm. 09. San José Costa Rica. 24 p.         [ Links ]

Roldan, L. D. 2000. Los indicadores en el contexto de los acuerdos de competitividad de las cadenas productivas. Serie Competitividad/IICA. Núm. 17. San José Costa Rica. 98 p.         [ Links ]

Recalde, M. L. y Barraud, A. 2002. Competitividad de la carne vacuna en argentina. Actualidad económica. Instituto de Economía y Finanzas- Facultad de Ciencias Económicas-Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. 12(52):14-22.         [ Links ]

Salvatore, D. 1999. Economía internacional. Prentice Hall. 6a (Ed.). México, D. F. 440 p.         [ Links ]

Sistema de Información Agropecuaria de Consulta (SIACON). 2009. Información de la producción Agrícola Nacional por Entidad Federativa de los años 1997 a 2008. Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP). Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). México, D. F., Internet: http://siap.sagarpa.gob.mx/sistemas/siacon/SIACON.html.         [ Links ]

Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP). 2005. Producción mundial de ganado bovino. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). México. Internet: http://w4.siap.gob.mx/sispro/portales/pecuarios/carnebovino/ce_panorama.pdf.         [ Links ]

Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP). 2005. Producción nacional de ganado bovino. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). México. Internet: http://w4.siap.gob.mx/sispro/portales/pecuarios/carnebovino/ce_panorama.pdf.         [ Links ]

StatisticsCanada.2011. Cattlestatistics. Canadá.Internet: http://www.statcan.gc.ca/pub/23-012-x/2011001/tablesectlist-listetableauxsect-eng.htm.         [ Links ]

Taylor, J. B. 1999. Economía. Compañía Editorial Continental. México, D. F. 328 p.         [ Links ]

United States Department of Agriculture (USDA). 2011. Cattle- final estimates. NationalAgricultural Statistics Service. Internet: http://usda.mannlib.cornell.edu/MannUsda/viewDocumentInfo.do?documentID=1523.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons