SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Cordoma a nivel torácico: diagnóstico poco frecuenteCompresión radicular L5/S1 por quiste sinovial facetario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta médica Grupo Ángeles

versión impresa ISSN 1870-7203

Acta méd. Grupo Ángeles vol.20 no.3 México jul./sep. 2022  Epub 06-Feb-2023

https://doi.org/10.35366/105736 

Imágenes en medicina

Signo de Chilaiditi

Chilaiditi’s sign

Luis Guillermo Moreno Madrigal1  * 

1 Médico Internista. Adscrito al Servicio de Medicina Interna del Hospital General Regional No. 1 “Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro”, Instituto Mexicano del Seguro Social. Ciudad de México. México.


Hombre de 84 años con antecedentes de hipertensión arterial sistémica e hiperplasia prostática benigna. Fue visto en la consulta de medicina interna para realización de valoración preoperatoria para resección transuretral de próstata, observándose de manera incidental la presencia de gas subdiafragmático derecho (Figura 1). Se refirió asintomático. En tomografía abdominal se confirmó la interposición hepatodiafragmática del ángulo hepático del colon (Figura 2), lo que definió la presencia de signo de Chilaiditi.

Figura 1: Radiografía de tórax con aire subdiafragmático derecho. 

Figura 2: Tomografía abdominal con visualización del ángulo hepático del colon interpuesto entre la glándula hepática y el diafragma. 

Este signo consiste en la posición anómala del intestino delgado, colon o ambos entre el diafragma y el hígado. Su causa es desconocida. Su incidencia es de 0.014% a 0.28% de la población. Fue descrito en 1865 por Cantini, pero hasta 1910 se consolidó como signo radiológico por el imagenólogo griego Demetrius Chilaiditi. Es asintomático, pero si se acompaña de síntomas clínicos se denomina síndrome de Chilaiditi. Sólo éste último requiere manejo comúnmente conservador; en caso de falla, amerita laparotomía exploradora.

Aprobado: 20 de Octubre de 2021

*Autor para correspondencia: Luis Guillermo Moreno Madrigal. Correo electrónico: dr.luismoreno23@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons