SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39Propuesta clasificatoria de un grupo de representaciones de nzahki entre los otomíes de San Pablito, Pahuatlán, PueblaDimensiones culturales del concepto de influenza humana en estudiantes y docentes de ciencias de la salud que favorecen o dificultan su prevención índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Desacatos

versión On-line ISSN 2448-5144versión impresa ISSN 1607-050X

Resumen

GARCIA DE ALBA GARCIA, Javier E. et al. Conocimiento y uso de las plantas medicinales en la zona metropolitana de Guadalajara. Desacatos [online]. 2012, n.39, pp.29-44. ISSN 2448-5144.

Se destaca el conocimiento popular de "herbolarios, hierberos, yerberos o yerbateros" sobre las plantas medicinales utilizadas en mercados de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), en comparación con estudios fitoquímicos. Se rescatan datos sobre la práctica médica herbolaria con técnicas de antropología cognitiva. Las especies más utilizadas son: árnica, cuachalalate, tila, gordolobo, salvia, cola de caballo y boldo. Los resultados demuestran que existe consenso sobre las plantas medicinales que se usan, su efectividad y la conveniencia económica en contraste con las medicinas de patente. Se enfatiza la importancia de la comprensión del uso y significado de la enfermedad, y de la adquisición del conocimiento a través de generaciones por parte de los hierberos como un patrón de conocimiento cultural.

Palabras llave : plantas medicinales; consenso cultural; hierberos; Zona Metropolitana de Guadalajara; etnobotánica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons