SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número1En torno al concepto electrofisiopatológico y las manifestaciones electrocardiográficas de isquemia, lesión y necrosis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Arch. Cardiol. Méx. vol.79 no.1 Ciudad de México ene./mar. 2009

 

Editorial

 

El cambio académico esperado

 

An eagerly awaited academic

 

El Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez cumple 65 años de su creación. En su devenir en la historia ha dado aportaciones continuas en sus claras misiones de asistencia, enseñanza e investigación. Estos logros se han alcanzado porque siempre ha estado abierto al cambio, dentro de una estrategia basada en la planificación de ser un instituto en evolución permanente.

Para asentar y divulgar las metas logradas, uno de los instrumentos de los que se ha valido fue la revista de ARCHIVOS DE CARDIOLOGÍA DE MÉXICO, que tuvo su origen en 1930, cuando aún se encontraba en etapa de gestación el propio Instituto Nacional de Cardiología.

ARCHIVOS DE CARDIOLOGÍA DE MÉXICO es el foro por escrito de los cardiólogos clínicos y de investigadores básicos que ahondan en temas de la especialidad o los relacionados con ella. Además, recibe aportes de investigación provenientes de otros países (tanto del continente americano como del europeo). El Instituto, por iniciativa del Dr. Fause Attie Cury, para fortalecer su estrategia en la política de modernización, ha propiciado el "cambio". Para ello ha realizado en la revista una renovación sustancial, con una dinámica moderna, favorecida en particular por las nuevas generaciones de cardiólogos. Así, la revista contará a partir de este año 2009 con el apoyo de la muy prestigiada y experimentada Editorial Internacional Elsevier. Por tanto, ARCHIVOS DE CARDIOLOGÍA DE MÉXICO tendrá en un futuro cercano todas las facilidades modernas de las vías de la electrónica para el envío, la recepción, la aceptación y la difusión de las investigaciones cardiovasculares que se realizan tanto en el ámbito nacional, como en el internacional.

Dentro de su reestructuración, la revista contará con la ayuda de valiosos editores de Sección, cuyo papel será aumentar la calidad académica y agilizar los tiempos de publicación de la revista. Con este mismo propósito, se ha reestructurado el Comité Editorial, tanto nacional como internacional, que servirá de apoyo fundamental para conseguir la excelencia académica. Se han adecuado las normas para los autores de manera que éstas cumplan con las recomendaciones internacionales contemporáneas.

De esta manera, ARCHIVOS DE CARDIOLOGÍA DE MÉXICO estará a la par de otras prestigiosas revistas de la especialidad. Si bien el proceso de modernización está en marcha, al igual que otros terrenos de la divulgación del conocimiento científico–médico, en este caso la revista ofrece una oportunidad a la divulgación de los intereses de la industria biomédica, oferta que, de ser favorable en su respuesta, redundará en un beneficio bipartito, en los aspectos de la promoción, de lectura y, para nosotros, de facilitación del patrocinio financiero de esta empresa, que ya se ha iniciado. Pero aún más importante: requiere del apoyo enriquecedor de toda nuestra comunidad científica cardiológica. Con todo ello, el único objetivo que se pretende es engrandecer y prestigiar a nuestra cardiología mexicana y hacerle digna frente a la cardiología internacional.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons