SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30El neo-republicanismo y sus implicancias para las instituciones legales y políticasCuando el consentimiento no importa: Un deber parcial de obediencia al derecho índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Isonomía

versión impresa ISSN 1405-0218

Resumen

MONTERO, Julio C.. Por qué una concepción restrictiva de la razón pública viola la neutralidad estatal: una crítica interna al liberalismo político. Isonomía [online]. 2009, n.30, pp.101-116. ISSN 1405-0218.

La tesis central de este artículo es que la concepción de la razón pública propuesta por John Rawls, incluso en su versión "inclusiva", es demasiado restrictiva y viola el principio liberal de legitimidad y la tesis de la neutralidad del estado, que constituyen elementos centrales de la teoría política de Rawls y del liberalismo político en general. Finalmente, se propone una concepción alternativa de la razón pública liberal, centrada únicamente en un deber básico de civilidad, el deber de reciprocidad, a la que denominaré la concepción "abierta" de la razón pública.

Palabras llave : Deber de civilidad; democracia deliberativa; legitimidad; neutralidad; razón pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons