SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número63Alameda Mexicana: Breve crónica de un viejo paseoReturn to the center: Culture, public space, and city building in a global era índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.63 Ciudad de México ago. 2007

 

Reseñas

 

Marley, D. F., Historic cities of the Americas. An Illustrated Encyclopedia

 

Karina Busto Ibarra

 

2 vols, Santa Barbara, California, ABC-Clio, 2005, 1010 pp, ISBN: 1-57607-027-1

 

El Colegio de México

 

David Marley, historiador naval canadiense, distinguido por sus estudios sobre piratas y guerras imperiales en el continente americano, incursiona en el campo de la historia urbana al escribir esta enciclopedia ilustrada de las ciudades de América.1 Se trata de una obra extensa que refleja un arduo trabajo de recopilación e integración de fuentes primarias y secundarias recabadas en diversos acervos de México, España, Canadá y Estados Unidos.

El objetivo del autor es proporcionar una herramienta de referencia donde se detallen los eventos y principales transformaciones de algunas de las ciudades más famosas del Nuevo Mundo y, con ello, contribuir a la formación de un conocimiento más profundo de las fases de desarrollo que dieron lugar a su condición actual. Esto, con el fin de compensar los estudios que tienden a incluir sólo revisiones generales o breves antecedentes históricos de las ciudades (prefacio).

La obra se divide en dos volúmenes organizados por países y regiones. El primero comprende la región del Caribe, México y Centroamérica; el segundo, Canadá, Estados Unidos y Sudamérica. Dentro de cada uno de estos grandes apartados Marley presenta, en orden alfabético, las ciudades pertenecientes a dichas regiones y países.

Los textos van acompañados de planos y mapas antiguos, dibujos, litografías, fotografías históricas y actuales de las ciudades. Todos estos elementos visuales sirven de complemento a la relación histórica elaborada por el autor y además reafirman el carácter evolutivo y cambiante de los centros urbanos.

La totalidad de sitios descritos en la enciclopedia suma sesenta. De éstos, doce forman parte del Caribe (Nassau, Bridgetown, Habana, Santiago, Willemstad, Santo Domingo, Cabo Haitiano, Puerto Príncipe, Kingston, Fort-de-France, San Juan y Puerto España); diez de México (Acapulco, Campeche, Guadalajara, Guanajuato, Ciudad de México, Monterrey, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Zacatecas); cuatro de Centroamérica (San José, Ciudad de Guatemala, Ciudad de Panamá y Portobelo); cuatro de Canadá (Halifax, Montreal, Quebec y Toronto); once de Estados Unidos (Boston, Charleston, Chicago, Detroit, Nueva Orleáns, Nueva York, Pensacola, Filadelfia, San Francisco, San Agustín y Washington); y diecinueve de Sudamérica (Buenos Aires, La Paz, Potosí, Recife, Río de Janeiro, Salvador, Concepción, Santiago, Bogotá, Cartagena, Guayaquil, Quito, Cayena, Cuzco, Lima, Paramaribo, Montevideo, Caracas y Maracaibo).

Entre los temas que Marley destaca sobre cada ciudad encontramos algunos que todas comparten, como los ciclos de su existencia: fases de fundación, desarrollo, estancamiento, florecimiento, decadencia, esplendor, abandono, hasta llegar a la modernidad. El autor se interesa por los momentos de descubrimiento, conquista, establecimiento español o antecedentes prehispánicos; la función de la ciudad y su relación con eventos nacionales o internacionales de relevancia; la infraestructura urbana (caminos, ferrocarriles, electricidad, muelles, edificios públicos), la industria, el comercio y la demografía; las coyunturas políticas determinadas por ocupaciones territoriales por parte de Francia, Holanda, Inglaterra o Estados Unidos; los desastres naturales como terremotos, huracanes, incendios o inundaciones que afectaron al lugar; y, por último, aspectos sobresalientes de su situación económica, política o administrativa.

Es interesante notar que cada ciudad recibe su propia caracterización y no se trata de un modelo explicativo seguido por el autor para todos los casos. Las peculiaridades de las ciudades responden a su devenir histórico, lo cual está representado en la enciclopedia a través de una breve frase que aparece al inicio de cada localidad. Dicha frase resume en unas cuantas palabras el acontecer del lugar, como ejemplo de ello veamos algunas descripciones:

Santo Domingo, República Dominicana: "Primera capital europea construida en el Nuevo Mundo, que ha luchado por sobrevivir ante sucesivas invasiones"; San Juan, Puerto Rico: "Solitario puesto de avanzada español, codiciado por enemigos foráneos, que ha evolucionado como una de las más grandes metrópolis de las Antillas"; Ciudad de México: "Gran metrópolis al momento de la conquista española, que hoy en día figura como una de las más grandes ciudades del planeta"; Portobelo, Panamá: "Puerto ístmico que floreció como una famosa terminal a principios del siglo xvn antes de caer en el olvido"; Toronto, Canadá: "A pesar de su modesto origen, es la ciudad más grande y rica del Canadá moderno"; Detroit, Estados Unidos: "Gran centro industrial, tan famoso por su producción automovilística que se ha ganado el mote de 'Motor city'"; Cuzco, Lima: "Antigua capital inca que hoy en día ha renacido como un centro arqueológico de fama mundial".

Estos ejemplos, además de mostrar el tipo de frases descriptivas utilizadas por el autor, son indicativo de la naturaleza de las ciudades incorporadas en la enciclopedia: industriales, administrativas, militares, mineras, portuarias y más tarde turísticas. A pesar de que en la obra se aprecia una distinción entre los tipos de centros urbanos, el autor no incluye un estudio preliminar donde se explique la pertinencia de diferenciar a las ciudades entre sí, o la problemática en torno al urbanismo y los rasgos que permiten identificar a una dudad a lo largo del tiempo, lo cual constituye una carencia significativa.

Al final de la descripción histórica de cada población, el autor remite a una extensa bibliografía. Ésta se compone de textos en español, inglés y francés, y aparece ordenada por estudios generales de urbanismo y ciudades en revistas especializadas, trabajos sobre holandeses y franceses en América, publicaciones generales sobre América Latina, estudios regionales de América del Norte y el Caribe, y estudios generales de varios países (Cuba, República Dominicana, Haití, Puerto Rico, México, Guatemala, Panamá, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela).2 También aparece una bibliografía por ciudad, ordenada según los subtemas tratados en el texto, y con referencias a cartas geográficas y otras publicaciones localizadas en archivos históricos. Finalmente, las últimas páginas del segundo tomo contienen un índice temático que facilita la consulta de la enciclopedia.

Pese al vasto contenido de la obra, es lamentable que el autor no haya definido el criterio de selección utilizado para determinar los centros urbanos en ella incluidos. Parece ser que, como menciona en el prefacio, se inclinó por incorporar a las más afamadas, pero en ocasiones da la impresión de que su compendio de artículos y libros recabados también fue un factor de decisión. La bibliografía de la enciclopedia comprende estudios clásicos de historia urbana de América Latina, elaborados en su mayoría entre las décadas de 1960 y 1980. Sin embargo, son insuficientes las referencias a obras publicadas en años recientes, de 2000 a la fecha, periodo en el que han salido a la luz estudios sobre diversos espacios urbanos latinoamericanos.3

Por otra parte, se podría pensar que el autor dio preferencia a aquellas poblaciones cuyo pasado colonial fue destacado. De otra manera el lector no se explica la omisión de ciudades que en distintos momentos históricos tuvieron una función trascendente en el ámbito internacional, por ejemplo, Valparaíso, Chile y Vancouver, Canadá, ambas de interés comercial y estratégico en los siglos XVIII y XIX de las que, paradójicamente, existían pocos estudios hasta fines de la década de 1990. Tampoco es posible comprender la falta de algunas ciudades cuyos orígenes se remontan a fines del siglo XIX y principios del siglo XX que actualmente tienen una gran importancia en el continente, como es el caso Los Ángeles, Estados Unidos.

No obstante la ausencia de ciertas ciudades en la enciclopedia, ésta constituye un aporte significativo a la historiografía urbana y a la geografía del continente americano. La doble utilidad de la obra es quizá la mayor contribución de su autor. Por un lado, es posible consultarla como un texto únicamente de referencia, donde se encuentran datos específicos de alguna ciudad y sus transformaciones históricas. Por otro, la obra en su totalidad muestra un carácter singular en cuanto al desarrollo de las ciudades con respecto a su contexto nacional; cada ciudad tiene su propia periodización, que en ocasiones no concuerda con las historias patrias que conocemos. Es así como de una lectura analítica de los procesos históricos particulares se desprende una visión de heterogeneidad territorial, que sólo es perceptible cuando se mira la obra desde una perspectiva global.

 

Notas

1 Marley, D. F., Pirates and engineers: Dutch and Flemish adventurers in New Spain (1607-1697), Windsor, Ontario, Netherlandic Press, 1992;         [ Links ] Sack of Veracruz: the great pirate raid of 1683, Windsor, Ontario, Netherlandic Press, 1993; Pirates and privateers of the Americas, Santa Barbara, California, ABC-CLIO, 1994; Pirates. Adventurers of the high seas, London, Arms and Armour Press, 1995; "The lure of Spanish gold", in Cordingly, D. (coord.), Pirates. Terror on the High Seas, from the Caribbean to the South China Sea, Atlanta, Turner Publishing, Inc, 1996; Wars of the Americas. A Chronology of armed conflict in the New World, 1492 to present, Santa Barbara, California, ABC-CLIO, 1998.

2 A lo largo de su vida, David Marley ha residido en Estados Unidos, Canadá, Honduras, El Salvador, Inglaterra, Guatemala y México. Quizá esto le ha permitido recabar una extensa bibliografía en distintos acervos y bibliotecas. Marley ha publicado además algunos trabajos importantes como la Serie Marina, Archivo General de la Nación, México, 1985; la Serie Jesuitas, Archivo General de la Nación (México), Windsor, Ontario, 1990; una edición facsimilar de la Gaceta de México (ene-jul, 1785), Windsor, Ontario, Rolston-Bain, 1986; Documentos novohispanos relativos a la Guerra entre España e Inglaterra (1779-84), Windsor, Ontario, 1985; y una edición facsimilar de Reales asientos y licencias para la introducción de esclavos negros a la América Española (1676-1789), Windsor, Ontario, Rolson-Bain, 1985.

3 Para el caso de México, véanse los trabajos de Eulalia Ribera Carbó, en particular Herencia colonial y modernidad burguesa en un espacio urbano. El caso de Orizaba en el siglo XIX, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2002.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons