SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43Asociación Internacional de Geomorfólogos (IAG) Newsletter No. 17 (3/2000) y (4/2000) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.43 Ciudad de México dic. 2000

 

MÉRIDA 2001

Primera Circular

XVI Congreso Nacional de Geografía

 

XVI National Congress of Geography

 

"México en su unidad y diversidad territorial"

6, 7 y 8 de junio de 2001

Comité Organizador

Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística

Instituto de Geografía, UNAM

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Universidad Autónoma de Yucatán

CICY

CINVESTAV

 

Invitación

La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística se complace en invitar al XVI Congreso Nacional de Geografía, que tendrá efecto en la capital del estado de Yucatán, los días 6, 7 y 8 de junio de 2001. Este congreso cuenta también con el apoyo del Instituto de Geografía de la UNAM, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y de la Universidad Autónoma de Yucatán, interesados en la divulgación, expansión y consolidación del conocimiento geográfico en México.

La ciudad de Mérida es un escenario apropiado para este congreso por contar con instituciones que han tenido, a lo largo de más de dos decenios, una relación académica estrecha con el campo de la Geografía. La calidez y hospitalidad de la población emeritense son, asimismo, garantía del éxito que se espera de este encuentro académico.

Temas

La idea central del congreso México su unidad y diversidad territorial, busca incluir todos los intereses que derivan de los quehaceres en los ámbitos natural, social e económico de la geografía, los que atañen a las tecnologías de punta y los concernientes a la enseñanza de esta ciencia.

Programa

Para organizar el programa del congreso se cubrirán las siguientes etapas:

1. Admisión de formas de registro previo, acompañadas de resúmenes de trabajos o intención de presentación de carteles; con esto se estructurarán las secciones básicas del congreso.

2. Recepción de trabajos completos. Éstos serán revisados por el Comité Científico de Selección, compuesto por tres especialistas para cada sección del congreso. Para ver el formato al que debe apegarse la elaboración del texto, es necesario abrir la página internet del Instituto de Geografía de la UNAM (http://www.igeograf.unam.mx). Para el 1 de mayo de 2001 los autores habrán sido notificados de la aceptación de su trabajo.

3. Definición del programa científico. En éste quedarán insertos todos los trabajos elegidos para ser presentados en forma oral y, además, las intervenciones de destacados geógrafos nacionales y extranjeros que serán invitados ex profeso a intervenir en conferencias generales. El programa estará a disposición del público, en distintos medios, a principios de mayo de 2001.

Publicaciones del congreso

Para la fecha de realización del congreso, se publicará y entregará a los participantes sólo un libro de resúmenes de los trabajos aceptados. Se sugiere que los contenidos de los resúmenes sean lo suficientemente detallados para que el Comité Científico de Selección juzgue los méritos del trabajo, con base en su calidad académica o técnica y su relevancia respecto a la idea central del congreso. Sólo se publicarán resúmenes cuya extensión sea de hasta 200 palabras. Un ejemplo de resumen se encuentra en la página Internet del Instituto de Geografía.

Con base en la calidad académica de los textos, el Comité Científico de Selección comunicará a los autores de trabajos aceptados, en forma explícita, que éstos podrán:

1. Sólo ser presentados en forma oral ante el congreso.

2. Ser presentados en forma oral ante el congreso y aparecer, con posterioridad a la atención del dictamen, como capítulo del libro o libros editados por el Comité Organizador. No se publicarán memorias.

Quienes se encuentren en la última situación descrita recogerán, el última día del congreso, sus textos revisados para hacer las correcciones sugeridas y devolverlos al Comité Organizador del Congreso antes del 10 de julio de 2001. Los libros tendrán valor curricular, por haber estado sujetos a proceso de dictamen, y serán publicados en octubre de 2001.

Costos de inscripción

Ponentes:

Miembros de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística: $350.00

No miembros de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística: $700.00

Asistentes: $250.00

Fechas relevantes para el congreso

15 de diciembre de 2000: última día para envío de resúmenes o intención de presentación de carteles, acompañados de la respectiva forma preliminar de registro.

31 de marzo de 2001: último día de admisión de trabajos escritos; éstos serán enviados a dictamen.

1 de mayo de 2001: aviso a autores de aceptación de trabajos.

6 de junio de 2001: inicio del Congreso Nacional de Geografía.

8 de junio de 2001: regreso a autores de los textos dictaminados.

10 de julio de 2001: retorno de trabajos corregidos al Comité Organizador, para la edición del libro o libros derivados del congreso.

 

Correspondencia e información de contacto con el Comité Organizador

Todas las formas preliminares de registro, los resúmenes, intenciones de presentación de carteles y textos de trabajos deberán ser enviados, en sus distintas modalidades (impresa, por fax o por correo electrónico) a:

Comité Organizador del Congreso Nacional de
Geografía 2001
Dr. Álvaro Sánchez Crispin o
Lic. María de Lourdes Godínez Calderón
Departamento de Geografía Económica
Instituto de Geografía, UNAM
Ciudad Universitaria
CP 04510 México, D. F.
Ciudad de México, MÉXICO

Correo electrónico;
asc@igiris.igeograf.unam.mx

Fax: 56 16 21 45
Información adicional o actualizada: http://www.igeograf.unam.mx

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons