SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39Situaciones de tiempo en el noroeste de México. Estudio de caso: el verano 1990 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.39 Ciudad de México ago. 1999

 

Presentación

 

La revista Investigaciones Geográficas es la publicación principal del Instituto de Geografía de la UNAM, en la que aparecen contribuciones de especialistas nacionales y extranjeros dedicados al campo de la geografía tanto básica como aplicada, en los ámbitos físico, económico y social.

Desde 1997 Investigaciones Geográficas ha sido incluida en el índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y constituye, de hecho, la única revista de la especialidad contenida en esa lista. La revista cuenta con mecanismos que permiten una evaluación expedita de los manuscritos sometidos para su eventual publicación y garantiza la oportuna aparición de las contribuciones, sin demérito de su calidad científica.

En este número se incluyen 10 contribuciones de especialistas nacionales y extranjeros. La primera de ellas (Hernández et al.) caracteriza el grado de pluviosidad de cada uno de los meses del verano 1990 de acuerdo con las series históricas, mediante error probable y anomalías de la precipitación, identificando los sistemas de tiempo con ayuda de las imágenes tomadas por los satélites meteorológicos y con base en el análisis de las cartas dianas del tiempo. Trejo analiza las principales características climáticas de Sa selva baja caducifolia mexicana, con base en datos de 390 estaciones climatológicas que describen elementos tales como precipitación, temperaturas, días con lluvia apreciable, meses secos y tipo de clima, con el fin de conocer el ámbito climático de este tipo de vegetación. Adame y Martínez analizan la variación del uso de suelo y la vegetación en la cuenca del río Texcoco, en el centro de México, y evalúan el impacto de las obras de rehabilitación de suelos en las variables hidrológicas, antes y después del manejo. Ortiz y Méndez identifican áreas vulnerables a las variaciones del nivel del mar en el Golfo de México y el Mar Caribe, obteniendo como resultado un mapa que muestra la distribución del fenómeno de impacto. Delgado presenta una lectura crítica de algunos de los trabajos publicados recientemente, en México o en el extranjero, acerca de la nueva configuración del espacio agrícola en nuestro país, Segredes discute, tomando como estudio de caso una cooperativa agropecuaria en Cataluña, acerca del proceso de intensificación productiva de la ganadería española, misma que se relaciona directamente con la penetración del sistema capitalista en el sector agropecuario. Coll y Sánchez, con base en la obra Theatro Americano de Villaseñor y Sánchez, analizan la distribución de las minas de oro, plata y cobre, así como las actividades complementarias, agricultura y ganadería, que se desarrollaron en el obispado de Michoacán a mediados del siglo XVIII. Vieyra analiza los cambios en el patrón de localización que la industria automotriz ha experimentado en México y parte, como contexto general, del análisis del comportamiento territorial de la industria manufacturera. Brenner, con base en ta definición de indicadores clave y los problemas específicos de los países del Tercer Mundo, presenta un modelo para la evaluación del estado del turismo en el marco del desarrollo sustentable, tomando como estudio de caso el centro turístico mexicano Ixtapa-Zihuatanejo. Por último, Sánchez et al. presentan los niveles de asimilación económica del estado de Coahuila, mediante un mapa sintético que revela la concentración demográfica y económica en esa entidad.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons