SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27Las narrativas transmedia en el mercado audiovisual latino de Estados Unidos. Actores, contenidos y estrategiasCambio y continuidad en el periodismo mexicano: una revisión bibliográfica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comunicación y sociedad

versión impresa ISSN 0188-252X

Comun. soc  no.27 Guadalajara sep./dic. 2016

 

Artículos

Uso del análisis de conglomerados para la detección de encuadres en el tratamiento periodístico de la Iniciativa Mérida

Use of cluster analysis to detect news frames in the media coverage of the Merida Initiative

Frida V. Rodelo1 

Carlos Muñiz2 

1 Universidad de Guadalajara. Correo electrónico: frida.rodelo@academico.udg.mx Av. José Parres Arias 150, C. P. 45100; Zapopan, Jalisco, México.

2 Universidad Autónoma de Nuevo León y Laboratorio de Comunicación Política (Lacop), México. Correo electrónico: carlos.munizm@uanl.mx Ave. Praga y Trieste s/n, Col. Residencial Las Torres, C. P. 64930; Monterrey, Nuevo León, México.


Resumen:

Matthes y Kohring (2008) plantearon la necesidad de análisis de encuadres con métodos de identificación que produzcan resultados fiables y válidos. En este estudio se empleó un análisis de conglomerados jerárquico para inferir inductivamente los encuadres en la cobertura de la promoción y aprobación de la Iniciativa Mérida en periódicos mexicanos. Como resultado, se identificaron dos encuadres favorables a la Iniciativa y dos encuadres esgrimidos por detractores.

Palabras clave: Encuadres; framing; análisis de contenido; guerra contra el narco; periodismo; Iniciativa Mérida

Abstract:

It has been stressed the need for framing studies to opt for frame identification methods that provide reliable and valid results. In this article, a cluster analysis is used to identify issue-specific frames in the news articles about the Merida Initiative, an international cooperation agreement that received wide media coverage for its implications both for the Mexican security policy and the struggle against drug trafficking.

Key words: Cluster analysis; news frames; framing; content analysis; war on drugs; Merida Initiative

Introducción 3

La Iniciativa Mérida (IM) es un proyecto de cooperación internacional entre Estados Unidos, México y países centroamericanos para combatir el tráfico de drogas y el crimen organizado transnacional. La IM ha sido relevante para el resultado del combate estatal contra las organizaciones de tráfico de drogas pues, como se verá en los resultados de este análisis, es un asunto que posicionó en la esfera pública distintas maneras de diagnosticar y actuar ante los problemas del narcotráfico y la narcoviolencia en México. Así, se planteó como objetivo de investigación revelar los encuadres periodísticos y sus componentes (elementos de encuadre) en la cobertura del asunto de la promoción y aprobación de la IM en periódicos mexicanos. Un segundo objetivo de investigación fue poner a prueba la efectividad de la técnica del análisis de conglomerados (Matthes & Kohring, 2008) para la identificación inductiva de encuadres periodísticos. En concordancia con lo anterior, en este artículo se presenta la definición de encuadre (frame), así como las estrategias metodológicas que los investigadores han seguido para detectar encuadres en noticias. Enseguida, se exponen las características contextuales del caso y el método. En la parte final, se describen los cuatro encuadres específicos identificados inductivamente y se discuten los resultados.

Marco teórico

Encuadres en la comunicación

En general, los reportes periodísticos pueden contener ideas o conceptos, señalar posibles causas y soluciones a problemas, y plasmar determinados juicios de valor. De ahí que las notas periodísticas a partir de las cuales se informan los públicos influyan en la manera en que entienden los asuntos (Entman, 1993). En otras palabras, las características latentes y manifiestas de los contenidos noticiosos son relevantes por los efectos que pueden ocasionar en las audiencias. Por este mismo motivo, los medios son una arena desde la cual se pueden posicionar ideas o discursos promovidos por diferentes actores, sobre todo si éstas se difunden y promueven a través de los medios que gozan de la mayor influencia y prestigio (Gamson, Croteau, Hoynes & Sasson, 1992).

Para estudiar esos discursos o ideas sobre los asuntos promovidos a través de los contenidos de los medios se ha desarrollado el concepto de encuadre en la comunicación (frame in communication). Para Chong y Druckman (2007), los encuadres en la comunicación son las definiciones (de asuntos, problemas, hechos) promovidas desde los discursos, mientras que para Entman (1993), los encuadres son el producto de:

Seleccionar algunos aspectos de una realidad percibida y hacerlos más prominentes en un texto comunicativo de manera tal que se promueva una definición del problema, interpretación causal, evaluación moral y/o recomendación de tratamiento particulares para los ítems descritos (p. 52, cursivas en el original).

Por su parte, el concepto de framing se refiere en términos generales al proceso en el cual la manera en que se comunica una información (qué se enfatiza, las palabras que se usan, qué se argumenta, entre otros aspectos) hace la diferencia en el modo en que los sujetos conocen, comprenden y actúan respecto de lo referido por los mensajes (Iyengar, 1987; Tversky & Kahneman, 1981).

Al estudiar los encuadres dentro de las noticias conocemos las maneras en que los medios de comunicación enfatizan los aspectos señalados por Entman (1993) en los tratamientos periodísticos de temas, asuntos y eventos. Por ejemplo, una línea de investigación importante dentro de los estudios de framing tiene que ver con la presencia -y los efectos- de los encuadres de "juego estratégico" (strategy game frame) y "de asunto" (issue frame) en la cobertura de campañas electorales. Las notas con el primero son las que enfatizan el aspecto competitivo de la campaña (es decir, los personajes y sus estrategias), mientras que las notas con el segundo se centran en los asuntos en sí, los problemas y sus posibles soluciones (Muñiz, 2015).

Pueden distinguirse una gran variedad tanto de encuadres identificados como de métodos de identificación de estos. Con base en una revisión de literatura, De Vreese (2005) ha propuesto una tipología básica de encuadres que consiste en distinguir entre encuadres "específicos del tema tratado" (issue-specific frames) y encuadres "genéricos" (generic frames). Como las etiquetas lo indican, los primeros aparecen ante asuntos específicos, mientras que los segundos aparecen ante asuntos o eventos diferentes, tales como los encuadres de juego estratégico y de asunto.

A partir de lo anterior se sigue la importancia de los encuadres en noticias como objeto de estudio por su potencial de influir en los debates sobre asuntos públicos. Además, el grado de presencia de diferentes encuadres en los discursos periodísticos nos indica cómo se van librando competencias de ideas dentro de la esfera pública. Por lo anterior, ha habido interés en investigar los tipos de encuadres presentes en las noticias y, para ello, se han desarrollado acercamientos diferentes en función de los objetivos de los análisis, tema que se abordará en la siguiente sección.

Estrategias metodológicas para detectar encuadres

En su trabajo, Semetko y Valkenburg (2000) distinguen entre dos tipos de métodos para identificar los encuadres en las noticias: los deductivos y los inductivos. La diferencia entre ambos es que en los métodos deductivos los encuadres buscados están definidos antes de la realización del análisis de contenido -es decir, a priori-, estos encuadres suelen retomarse de la literatura. Por ejemplo, en el propio trabajo de Semetko y Valkenburg (2000), las autoras estudian cinco encuadres presentes comúnmente en el periodismo occidental y previamente discutidos dentro de la literatura: los encuadres de conflicto, interés humano, consecuencias económicas, moralidad y atribución de responsabilidad.

En contraste, en los métodos inductivos los encuadres no están previamente definidos sino que son "identificados" por los investigadores durante el proceso de la investigación. De entre los métodos inductivos, Matthes y Kohring (2008) describen las estrategias que distintos autores han utilizado para detectar inductivamente encuadres en contenidos de los medios: el método hermenéutico, el lingüístico, el holístico manual, el asistido por computadora y el uso de la técnica estadística de análisis de conglomerados (cluster analysis).

Esta última estrategia es una propuesta de Matthes y Kohring (2008) que surge tras considerar la conveniencia de tener un método de identificación inductivo de encuadres en noticias que sea fiable (donde otros observadores puedan llegar a resultados similares) y válido (saber que los encuadres encontrados no son únicamente producto de la imaginación del investigador). De esta manera, la propuesta responde a la crítica realizada a los análisis de encuadres en los que no queda suficientemente claro cuál fue el procedimiento seguido para extraer los mismos; en otras palabras, el procedimiento queda en una "caja negra metodológica", por lo que los resultados se vuelven difíciles de replicar (David, Atun, Fille & Monterola, 2011).

Los análisis de conglomerados son técnicas estadísticas que permiten generar grupos (conglomerados) de unidades de análisis. Esta técnica puede usarse, por ejemplo, para agrupar a votantes de acuerdo con sus características, produciendo de esta manera perfiles de votantes.

En la propuesta de Matthes y Kohring (2008), las unidades del análisis de conglomerados son las notas periodísticas y las variables son la presencia de diferentes elementos de encuadres. Los "elementos de encuadres" parten de operacionalizar la definición de encuadre de Entman (1993), la cual menciona cuatro elementos constitutivos de los encuadres: a) definición del problema, b) interpretación causal, c) evaluación moral y d) recomendación. Este método asume que los conglomerados de notas producidos usando como variables ítems que miden la presencia de los elementos de encuadres son "patrones" que pueden ser considerados encuadres en noticias (Matthes & Kohring, 2008).

Matthes y Kohring (2008) siguieron este método de detección de encuadres para describir el tratamiento del tema de la biotecnología en el New York Times durante los periodos 1992-1996 y 1997-2001. El corte temporal realizado se debió a la importancia de la clonación de la oveja Dolly, dada a conocer en febrero de 2007. Como es de esperarse, el suceso marcó un cambio en el debate sobre la biotecnología, lo cual se manifiesta en los encuadres reportados por los autores para los dos periodos analizados.

Por su parte, David et al. (2011) usaron el análisis de conglomerados para identificar los encuadres en el tratamiento periodístico de las políticas de población en Filipinas durante el periodo 1987-2007. La alta densidad poblacional de este país y el arraigado catolicismo de sus habitantes han provocado intensos debates acerca de este asunto. Con la técnica de análisis de conglomerados fueron identificados tres encuadres: a) el que enfatiza la relación entre el crecimiento poblacional y el desarrollo económico nacional; b) el que define el asunto como un problema de salud reproductiva, y c) el que presenta argumentos de grupos conservadores en los que se sugiere alguna forma de amenaza a los valores morales. En suma, David et al. (2011) lograron identificar encuadres en noticias con validez aparente (face validity) en un periodo bastante amplio de cobertura.

De manera similar, Bowe, Oshita, Terracina-Hartman y Chao (2014) reportaron encuadres coherentes en la cobertura de un escándalo que involucró a investigadores del cambio climático. En el estudio de Bowe et al. (2014), las unidades de análisis fueron los párrafos de las notas sobre el escándalo publicadas en periódicos estadounidenses y británicos. De esta manera, los autores muestran el potencial de dicha estrategia metodológica para realizar análisis de encuadres en estudios comparativos de tratamiento periodístico en diferentes países.

Tratamiento periodístico del tráfico de drogas y la delincuencia en México

Un tema persistente en el estudio del tratamiento periodístico del fenómeno del tráfico de drogas en México es el grado de atención de los medios, sobre todo hacia los eventos de violencia. Para Moreno (2012), la cantidad de notas sobre la narcoviolencia en México durante el periodo de escalamiento de violencia entre 2007 y 2011 no fue proporcional a la importancia del problema cuando éste se compara con la situación de otros países, pues México no estaba entre los países con mayores tasas de homicidios intencionales. Rivera (2013) definió lo anterior como una "cobertura excesiva" del problema de la narcoviolencia causada por los beneficios obtenidos por distintos grupos involucrados en este fenómeno: los medios se beneficiaban al reportar constantemente y de manera más sensacionalista los hechos de narcoviolencia porque así ganaban audiencias. Pero los delincuentes también buscaban publicidad para beneficiarse: atemorizar a la población para facilitar la extorsión, aparentar más poder del que tienen y conseguir respeto dentro y fuera de su organización delictiva (Rivera, 2013).

El trabajo de Rodelo (2014) permite visualizar los temas de las notas sobre tráfico de droga y delincuencia organizada durante 2012 en medios mexicanos de diferente sector, así como la acentuación de los hechos violentos y delincuenciales individuales. Este énfasis en los sucesos se repite en el tratamiento de periódicos españoles sobre el cannabis (Ballesteros, Dader & Muñiz, 2015), en el que predominan las notas de encuadre episódico (enfocadas en hechos y sin ofrecer contexto) por encima de las notas con encuadre temático (las cuales sí abordan el contexto).

Paradójicamente, a pesar de la cobertura excesiva de la narcoviolencia (Rivera, 2013), y del énfasis en hechos violentos y delincuenciales (Rodelo, 2014), Muñiz y Ramírez (2015) encontraron que periódicos mexicanos mencionaron en menor medida los actos de violencia que afectan a empresas y empresarios mexicanos en comparación con periódicos con sede en Estados Unidos y países de la Unión Europea. Así mismo, los periódicos mexicanos reprodujeron principalmente el encuadre de consecuencias económicas para hablar sobre la violencia contra empresas y empresarios.

Contexto del estudio: la Iniciativa Mérida

La preocupación por la inseguridad en México aumentó durante la década de 2000 debido principalmente a la violencia asociada a las organizaciones de tráfico de drogas y el combate del Estado contra estos grupos delincuenciales. Sobre el tema, los medios masivos de comunicación mexicanos y las audiencias han prestado la mayor atención a los variados fenómenos de escalamiento de violencias acontecidos en el país en la última década: el alza en homicidios y otros delitos de alto impacto; la brutalidad con que estos se han perpetrado; las amenazas a otros derechos básicos de la población, entre otros (Hernández & Rodelo, 2010).

Durante esta circunstancia peculiar -en que se exageraron la violencia y la crisis de seguridad mexicana tanto en México como en Estados Unidos (Moreno, 2012; Schack, 2011)- es que los medios dieron cobertura periodística al proyecto de cooperación regional denominado IM. Destapada el 9 de mayo de 2007 a partir de la nota periodística de Alfredo Corchado (2007) publicada en el periódico Dallas Morning News, la IM consistió en que Estados Unidos proveería a los países participantes con asistencia en especie -principalmente vehículos, artefactos, entrenamiento e inteligencia- con el propósito de apoyar el combate a la delincuencia organizada (Secretaría de Relaciones Exteriores [SRE], 2007) en tres rubros: a) el combate al terrorismo, narcotráfico y seguridad fronteriza; b) la seguridad pública así como el Estado de derecho, y c) el fortalecimiento de instituciones y procuración de justicia (Rodríguez, 2010).

Diversas fuentes atribuyen la idea original de la iniciativa al gobierno mexicano (Cámara de Diputados, 2008).4 La asistencia estadounidense para México aprobada fue de 400 millones de dólares en especie durante el primer año de implementación, comprendido entre 2008 y 2009 (Seelke, 2009).

En la IM Estados Unidos concedía el tener parte importante de la responsabilidad en el problema del tráfico de drogas por ser el origen de una gran demanda de estas sustancias (Rodríguez, 2010; Shannon, 2008; Trans-Border Institute [TBI] & Justice in Mexico Project [JMP], 2013). Esta responsabilidad compartida se convirtió en el término clave para promover la iniciativa en ambos países.

El proyecto internacional llegó en un contexto de intensificación de la cooperación entre México y Estados Unidos en temas de seguridad nacional que coincidió con la alternancia política en el país (derrota del Partido Revolucionario Institucional [PRI] y victoria del Partido Acción Nacional [PAN] en las elecciones presidenciales de 2000) y con el endurecimiento del combate estatal contra estas organizaciones (Astorga & Shirk, 2010; Chabat, 2009). Adicionalmente, los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos dieron la pauta para aumentar su debate propio sobre la seguridad interna (en inglés, homeland security) y el combate al terrorismo, los cuales serían en lo sucesivo temas clave al buscar acuerdos y cooperación en materia de seguridad con México (Arzt, 2010). La IM surgió tras lo que comentaristas han coincidido en considerar un incremento de la participación del sector militar mexicano en asuntos civiles; concretamente, en labores de seguridad pública que por definición incumbirían únicamente a las policías (Moloeznik, 2005; Piñeyro, 2010).

Este artículo muestra el uso del análisis de conglomerados jerárquico como método para identificar inductivamente encuadres sobre el asunto de la promoción y aprobación de la IM, así como reportar las estrategias seguidas para validar los encuadres identificados. Como se discutió anteriormente, Matthes y Kohring (2008) y otros autores han planteado que es indispensable para los estudios de framing el optar por métodos de identificación de encuadres con los que puedan obtenerse resultados fiables y válidos (y que puedan ser replicados por otros investigadores). Tratando de cumplir con estos requisitos, nos preguntamos: ¿qué encuadres específicos pueden detectarse inductivamente en la muestra de notas periodísticas sobre la promoción y aprobación de la IM?

Método

Muestra

Para identificar los encuadres en las noticias, se analizaron los contenidos de tres periódicos mexicanos de interés general, alto alcance y circulación en el país, con sede en la Ciudad de México, distinta orientación política y que se consideran entre los más influyentes en cuanto a su relación con otros periódicos y élites políticas: La Jornada, El Universal y Reforma.

Las unidades de análisis fueron todas las piezas periodísticas (de géneros tanto noticiosos como editoriales o de opinión) de los periódicos mencionados que contuvieron las frases: "Iniciativa Mérida", "Plan Mérida", "Plan México" o bien "Iniciativa Regional de Seguridad"; que abordaran de manera sustantiva el asunto de la IM, y estuvieran publicadas en el periodo comprendido entre mayo de 2007 y junio de 2008.

Las notas periodísticas se obtuvieron de las bases de datos Emerging Markets Information Service (emis) para El Universal; ProQuest Central para Reforma, así como la página web del periódico La Jornada. Tras descartar 13 notas duplicadas que no se referían al caso o que resultaban irrelevantes para el análisis (bien por hallarse la frase "Iniciativa Mérida" en el título de una conferencia, o por ser muy breve el contenido referido a la IM), se estableció la muestra especificada en la Tabla 1 (n = 756).

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 1 Muestras de notas periodísticas sobre la Iniciativa Mérida 

Libro de códigos

El libro de códigos para el análisis de notas estuvo conformado por ítems que hacen referencia a los elementos de los encuadres postulados en la definición de Entman (1993), como proponen Matthes y Kohring (2008). Desde esta perspectiva de detección inductiva de encuadres, los elementos de encuadres para los que se diseñan ítems son: a) la definición del problema, también denominado en la literatura framing de diagnóstico (Benford & Snow, 2000; Snow, Vliegenthart & CorrigallBrown, 2007); b) atribución causal; c) evaluación moral y d) tratamiento o remedio sugerido, o también llamado framing de prognosis (Benford & Snow, 2000; Snow et al., 2007).

Los ítems de definición del problema se diseñaron a partir de una lista de los temas y los actores recurrentes en las notas periodísticas sobre la IM, los cuales surgieron tras leer notas periodísticas de la muestra. Uno de los ocho ítems sobre temas fue: "Se habla en la nota sobre la semejanza (o falta de semejanza) de la Iniciativa Mérida con el Plan Colombia (1 = Sí; 0 = No)". En cuanto a los actores mencionados en la nota 15 ítems describirían el asunto.

El mismo procedimiento inductivo se utilizó para diseñar los ítems que miden los otros elementos de los encuadres: a) la atribución causal se refiere a quiénes son percibidos como causantes tanto de los riesgos como de los beneficios asociados al problema mencionado en la nota; b) la evaluación moral podía favorecer o reprobar la aprobación de la IM; c) el tratamiento o remedio sugerido se compuso de la postura hacia la IM y del catálogo de remedios sugeridos respecto del problema de la delincuencia organizada y el narcotráfico.

Todos los ítems fueron dicotómicos, también llamados binarios o dummy, es decir, tuvieron como únicos valores posibles la presencia o ausencia de rasgos. Esto se justifica porque en una sola nota pueden presentarse varios temas, actores, etc. (en contraste, por ejemplo, con una variable nominal "tema" que tenga varias categorías y un solo valor posible; lo que dificulta la codificación de las notas que mencionen más de un tema). Los resultados fueron reducidos a las 27 variables nominales que se presentan en la Tabla 2.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 2 Presencia de elementos de encuadres (porcentajes) 

Análisis de notas y evaluación de fiabilidad intercodificador

La codificación de las notas y captura de datos fue realizada por 13 estudiantes de licenciatura.5 Los pasos seguidos fueron:

  1. Se explicó el libro de códigos a los colaboradores, quienes codificaron una muestra piloto que comprendía notas distintas a las seleccionadas para el estudio.

  2. A partir de los resultados de la prueba piloto y de los comentarios y preguntas de los codificadores, se realizaron ajustes al libro de códigos para darle mayor claridad a los ítems e incluir ejemplos.

  3. Los codificadores analizaron todos los ítems de la muestra y se capturaron los valores en hojas de cálculo.

  4. Para evaluar la fiabilidad intercodificador, dos codificadores analizaron una muestra aleatoria simple de 10% de las unidades de análisis, cuidando que ninguno abordara una misma nota en dos ocasiones. Se utilizaron como medidas de evaluación de los ítems el porcentaje de acuerdo (PA), también llamado fórmula Holsti, y la kappa de Cohen (κ). El PA promedio fue de 89.8 % mientras que la media de acuerdo interjueces obtenida mediante κ fue de 0.68.

Resultados

Frecuencias de los elementos de encuadres en notas sobre la Iniciativa Mérida

La pregunta de investigación fue: "¿Qué encuadres específicos pueden detectarse inductivamente en la muestra de notas periodísticas sobre la Iniciativa Mérida?". En primera instancia se presentan las frecuencias relativas de 27 elementos de encuadres en la Tabla 2. Las primeras filas señalan las frecuencias de elementos de encuadres que indican la definición del problema: los actores y los temas de las notas (Matthes & Kohring, 2008).

Los actores más mencionados provinieron de los sectores estatales mexicano y estadounidense. Por su parte, los temas más recurrentes fueron sobre los gastos y costos de la IM y la responsabilidad compartida entre México y Estados Unidos. El segundo elemento de encuadre es el de la atribución de las causas: 22.1% de las notas atribuyen riesgos a Estados Unidos, mientras que 41% le atribuye beneficios. El tercer elemento, la evaluación moral, comprende los juicios sobre el problema así como la enunciación de beneficios y riesgos asociados con éste. De las notas, 29.9% contuvieron un juicio favorable a la IM, mientras que en 39.4% fue desfavorable. El principal beneficio captado consistió en compartir la responsabilidad (27.0%) y el principal riesgo radicó en debilitar la soberanía nacional (18.0%). El cuarto elemento de encuadre es el de las recomendaciones o remedios. Entre estos, por un lado, encontramos que 20.8% hicieron alusión al debate entre actores. Por otra parte, captamos los tipos de soluciones para los problemas enunciados: en primer lugar se aludió a remedios punitivos-proactivos (entrenamiento de fuerzas del orden y armadas, adquisición y uso de tecnología de punta); enseguida a remedios punitivos-reactivos (mejorar el parque vehicular y las armas de las fuerzas armadas y del orden, incrementar los arrestos de delincuentes y los decomisos de sustancias y armas). En menor medida, se aludió a remedios de tipo rehabilitativo (tales como reparar el tejido social y prevenir las adicciones).

Los resultados anteriores se refieren a elementos de encuadres y no a encuadres en sí. Como su nombre lo indica, los elementos corresponden a rasgos específicos de las notas. En su conjunto, no indican por sí mismos qué rasgos tienden a aparecer juntos en las notas periodísticas; tema central en la identificación de encuadres en los contenidos. Por tanto, hace falta identificar los encuadres, lo cual se realizó usando el análisis de conglomerados jerárquico, procedimiento que se abordará a continuación.

Identificación y validación de encuadres en noticias

Usando el software spss se efectuó un análisis de conglomerados jerárquico con método de Ward para datos binarios y con la medida de distancia euclidiana al cuadrado. En este análisis estadístico, la unidad de análisis es la nota periodística y las variables son los elementos de encuadre codificados manualmente.

El análisis de conglomerados jerárquico considera a cada unidad de análisis como un conglomerado, y posteriormente va uniendo los conglomerados de acuerdo con su similitud hasta que queda un conglomerado (Burns & Burns, 2014). Para determinar el número óptimo de conglomerados de unidades de análisis se revisaron los cambios notorios en la tabla de orden de aglomeración (agglomeration schedule) y la gráfica de sedimentación (screen plot): en ambos reportes proporcionados por spss lo que se busca es detectar hasta qué paso del análisis de conglomerados jerárquico hubo cambios de los coeficientes de aglomeración. Así mismo, se revisó el dendrograma producido por el análisis, el cual es un diagrama de árbol que representa gráficamente el proceso de formación de conglomerados. Tanto la tabla de aglomeración como el dendrograma nos señalaron que la mejor opción era considerar cuatro conglomerados de notas periodísticas.

Si bien se carece de métodos estadísticos establecidos de validación de clústeres (Burns & Burns, 2014), los autores Syam (2014) y Burns y Burns (2014) sugieren varios procedimientos para dar cuenta de la validez de los conglomerados, es decir, para determinar en qué medida realmente los datos se estructuran en grupos. En esta investigación se realizaron dos procedimientos sugeridos por los autores mencionados para saber si las notas periodísticas se constituyen en los encuadres identificados: en el primero, se hizo nuevamente el análisis de conglomerados jerárquico con otra medida de distancia: distancia euclidiana; la idea es que los mismos conglomerados deberían de surgir. Se revisó la correlación entre las medias de cada ítem para los cuatro pares de resultados (los datos de los cuatro encuadres obtenidos con distancia euclidiana al cuadrado y los datos de los cuatro encuadres obtenidos con distancia euclidiana). Los cuatro coeficientes de correlación de Pearson obtenidos fueron estadísticamente significativos (p < 0.001).

El segundo procedimiento consistió en dividir aleatoriamente la muestra en dos partes (split-half) y efectuar en ambas el análisis de conglomerados. Enseguida se revisó la correlación entre las medias de cada ítem de los cuatro pares de resultados (los cuatro encuadres de la primera mitad y los cuatro encuadres de la segunda). De nueva cuenta, se obtuvieron cuatro coeficientes de correlación de Pearson estadísticamente significativos (p < 0.001).

En ambas pruebas los resultados indican que emergen cuatro encuadres similares a los obtenidos con el primer procedimiento, por lo tanto los encuadres pueden ser considerados válidos. Además de las medidas anteriores de validación, se consideró importante constatar que los cuatro encuadres/conglomerados tuvieran validez aparente (facevalidity); es decir, estos hicieron "sentido" y resultaron coherentes con nuestras observaciones no sistemáticas de las notas periodísticas.

Los datos del análisis de conglomerados jerárquico arrojaron una nueva variable nominal que indica el número de conglomerado al que pertenece cada nota; esta variable puede interpretarse como el encuadre predominante en la nota periodística (Matthes & Kohring, 2008).

Los encuadres sobre la promoción y aprobación de la Iniciativa Mérida

Tras explorar los cuatro conglomerados (encuadres) identificados en el análisis obtuvimos los valores de las medias de cada variable dicotómica para cada conglomerado, los cuales indican qué tan presentes están diferentes elementos en los encuadres. De esta manera, podemos observar sus rasgos (véase Tabla 3).

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 3 Valores de las medias y desviaciones estándar de los cuatro encuadres identificados mediante análisis de conglomerados jerárquico 

  • Encuadre de compartir la responsabilidad. Una de las ideas principales promovidas por el gobierno federal y otros actores respecto de la IM fue que era necesaria la colaboración bilateral entre México y Estados Unidos. Las notas con este encuadre abordan el tema de compartir la responsabilidad y frecuentemente muestran a actores del Congreso y del gobierno federal estadounidense. Así mismo, aparecen en menor medida actores del Congreso mexicano y representantes de la sociedad civil. Las notas periodísticas con este encuadre suelen incluir alguna evaluación positiva de la IM. Se suele valorar que compartir la responsabilidad será un beneficio. En suma, podemos considerar que este encuadre tiende a reproducir el punto de vista del gobierno mexicano sobre la IM.

  • Encuadre de riesgos para el país. Al contrario del anterior, éste es un encuadre más bien crítico u opositor del punto de vista del gobierno mexicano: el de defender la soberanía nacional fue un discurso que desaprobaba los esquemas bilaterales de colaboración y cooperación con Estados Unidos en los ámbitos de seguridad (es decir, para combatir el tráfico de drogas, el terrorismo y la delincuencia organizada en general). Para los opositores de los planes de cooperación internacional, tales esquemas se contraponen a los intereses de México, o bien significan un sometimiento de este país a la hegemonía estadounidense; aspectos ambos que perjudicarían desde este punto de vista, la soberanía nacional mexicana.

    Las notas con este encuadre comprenden los temas de semejanza con el Plan Colombia, soberanía nacional y afectación humana. Casi siempre presentan a algún actor del gobierno federal mexicano e incluyen algún tipo de evaluación negativa de la IM. Se sugiere a Estados Unidos como un riesgo para el país y refieren la debilitación de la soberanía nacional como riesgo. Mencionan el parecido de la IM con el Plan Colombia y las violaciones de derechos humanos como amenazas, y pueden aludir al debate entre actores o al enfrentamiento de posturas encontradas.

  • Encuadre de derechos y afectaciones. Las notas con este encuadre suelen incluir el tema de afectación humana. Suelen no mencionar ni el tema de la soberanía nacional ni el de gastos y costos asociados con la IM; omiten completamente el tema de compartir la responsabilidad, y muestran actores de la sociedad civil y del gobierno federal mexicano. Hablan sobre el parecido con el Plan Colombia como una amenaza y su juicio acerca de la IM es primordialmente desfavorable. Las notas se abstienen de sugerir remedios para los problemas del país.

    Este encuadre se centra en los derechos y en las afectaciones producidas por el tráfico de drogas. Podemos identificar en este encuadre el discurso esgrimido por movimientos de la sociedad civil mexicana acerca de reducir o controlar los daños que el combate frontal ha producido a terceros y a la sociedad en su conjunto.6

  • Encuadre de gastos para el combate. Las notas con este encuadre versan principalmente sobre los gastos y costos asociados con la IM y también pueden incluir el tema de compartir la responsabilidad. Las notas presentan algún actor de los gobiernos federales mexicano y estadounidense, así como personajes del Congreso estadounidense. Frecuentemente se alude a la delincuencia organizada. Construyen a Estados Unidos como un proveedor de beneficios para el país y tiende a manifestar algún tipo de evaluación positiva de la IM. Mencionan que compartir la responsabilidad y equipar a las fuerzas armadas y del orden serán beneficios para el país. Constantemente abordan remedios punitivos-reactivos (equipar a las fuerzas armadas y del orden, detener a delincuentes, destruir plantíos de enervantes), punitivos-proactivos (mejorar la inteligencia) y punitivos-preventivos (detener el tráfico ilegal de armas, evitar el lavado de dinero).

    Gastos para el combate, al igual que compartir la responsabilidad, tienden a reproducir el punto de vista gubernamental; sin embargo, al contrario del anterior, este encuadre presenta argumentos (explícitos o implícitos) basados en menciones de cifras de gastos y remedios para el problema.

Discusión y conclusiones

Desde el inicio de la cobertura de la IM, los medios presentaron discusiones sobre las políticas institucionales mexicanas de seguridad y combate al tráfico de drogas en las que participaron actores tanto nacionales como transnacionales; lo mismo que de sectores estatales y civiles. La discusión pública fue amplia entre otras razones porque se esperaba que en cierto plazo la IM tuviera efectos en la situación del combate del tráfico de drogas y la delincuencia organizada, y, por ende, en las tasas de violencias asociadas con estos.

En el presente artículo se planteó como objetivo de investigación revelar los encuadres periodísticos y sus componentes (elementos de encuadre) en la cobertura del asunto de la promoción y aprobación en los periódicos mexicanos de la IM. Tras codificar todas las notas periodísticas de la muestra de estudio fueron identificados cuatro encuadres específicos sobre este asunto público relacionado con la seguridad y delincuencia organizada. Además de reconocer encuadres que tienden a comunicar el punto de vista del gobierno -los de "compartir la responsabilidad" y "gastos para el combate"- también se encontraron encuadres esgrimidos por detractores del proyecto de cooperación. En este último rubro, los encuadres de derechos y afectaciones y riesgos para el país fungieron como dos maneras distintas de expresar desaprobación hacia la IM: el apelar a riesgos para el Estado mexicano y para los individuos; es por este motivo que podemos considerar que el tratamiento del asunto fue variado.

Por otra parte, al examinar las frecuencias relativas en que aparecen los elementos de encuadres dentro de la muestra llamó la atención la enorme cantidad de menciones a los presidentes y la fuerza de los actores gubernamentales, en comparación con los otros elementos de encuadres. El tema de compartir la responsabilidad fue sumamente referido, aunque no fue el más mencionado en las notas, sino el de los gastos y costos de la IM, un tema que nos recuerda al encuadre de consecuencias económicas, clasificado por De Vreese (2005) entre los encuadres genéricos que hacen referencia a "aspectos más generales de la cobertura periodística tales como convenciones, normas y valores noticiosos periodísticos" (p. 56). El encuadre de consecuencias económicas es usado persistentemente en el periodismo occidental y también fue el más utilizado en el periodismo mexicano para hablar sobre los actos delictivos del narcotráfico contra empresas pequeñas y medianas (Muñiz & Ramírez, 2015).

El que los elementos de encuadres más frecuentes sean la mención de actores gubernamentales y el tema de gastos y costos sugiere dos importantes características de los contenidos de los periódicos de prestigio mexicanos: la centralidad de la información sobre autoridades gubernamentales y la preferencia de datos duros.

El segundo objetivo de investigación fue poner a prueba la efectividad de la técnica del análisis de conglomerados (Matthes & Kohring, 2008) para identificar inductivamente los encuadres periodísticos. Al respecto se siguieron los criterios de validación sugeridos en la literatura. Para determinar el número de conglomerados: revisar tabla de aglomeración, gráfico de sedimentación y dendrograma; para determinar si las unidades se estructuran en conglomerados: realizar el procedimiento con otra medida de distancia y realizar el procedimiento en dos mitades aleatorias de la muestra. Igual de importante que lo anterior fue notar la validez aparente (face validity) de los encuadres sobre la IM que se identificaron. Los resultados de esta investigación confirman la posibilidad de identificar fiable y válidamente encuadres en noticias siguiendo el método sugerido por Matthes y Kohring (2008), el cual asume que el encuadre es un patrón de elementos en los textos.

Estos resultados, junto con los que Bowe et al. (2014) y David et al. (2011), además plantean el potencial de este método para identificar objetivamente encuadres en estudios de periodismo con diseños tanto longitudinales como comparativos. En el primer caso, el resultado es la identificación de los encuadres predominantes en el tratamiento periodístico de asuntos y temas a lo largo del tiempo -indicando esto fluctuaciones en el clima de opinión y la cultura-, mientras que en el segundo tipo de diseño el resultado es la identificación de encuadres periodísticos, así como la observación de su presencia relativa en los países o regiones analizados -indicando de esta manera las variaciones en preferencias y actitudes hacia asuntos, temas y acontecimientos en distintos periodismos.

Referencias bibliográficas

Arzt, S. (2010). U.S.-Mexico security collaboration: Intelligence sharing and law enforcement cooperation. En E. L. Olson, D. A. Shirk & A. Seele (Eds.), Shared responsibility. U.S.-Mexico policy options for confronting organized crime (pp. 351-369). Washington, Dc, EE.UU.: Woodrow Wilson International Center for Scholars/University of San Diego. [ Links ]

Astorga, L. & Shirk, D. A. (2010). Drug trafficking organizations and counter-drug strategies in the US-Mexican context. En E. L. Olson, D. A. Shirk & A. Seele (Eds.), Shared responsibility. U.S.Mexico policy options for confronting organized crime (pp. 31-62). Washington, Dc, EE.UU.: Woodrow Wilson International Center for Scholars/University of San Diego. [ Links ]

Ballesteros, C. A., Dader, J. L. & Muñiz, C. (2015). Los marcos informativos del cannabis en la prensa española. Evidencia empírica desde la teoría del framing. Zer20 (38), 67-85. [ Links ]

Benford, R. D. & Snow, D. A. (2000). Framing processes and social movements: An overview and assessment. Annual Review of Sociology (26), 611-639. [ Links ]

Bolsen, T. (2011). The construction of news: Energy crises, advocacy messages, and frames toward conservation. The International Journal of Press/Politics, 16 (2), 143-162. [ Links ]

Bowe, B. J., Oshita, T., Terracina-Hartman, C. & Chao, W. C. (2014). Framing of climate change in newspaper coverage of the East Anglia e-mail scandal. Public Understanding of Science, 23 (2), 157-169. [ Links ]

Burns, R. P. & Burns, R. (2014). Chapter 23. Cluster Analysis. Business Research Methods and Statistics using spss companion website. Recuperado el 6 de agosto de 2014 de https://studysites.uk.sagepub.com/burns/website%20material/Chapter%2023%20-%20Cluster%20Analysis.pdfLinks ]

Cámara de Diputados. (2008, junio). Iniciativa Mérida/Compendio. Recuperado el 14 de marzo de 2013 de http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-CI-A-02-08.pdfLinks ]

Chabat, J. (2009). El narcotráfico en las relaciones México-Estados Unidos: Las fuentes del conflicto (Vol. 193). [Documento de trabajo]. México: Centro de Investigación y Docencia Económica. [ Links ]

Chong, D., & Druckman, J. N. (2007). Framing theory. Annual Review of Political Science10, 103-126. [ Links ]

Corchado, A. (2007, 9 de mayo). US may boost aid to fight drug trafficking in Mexico. Dallas Morning News. [ Links ]

David, C., Atun, J. M., Fille, E. & Monterola, C. (2011). Finding frames: Comparing two methods of frame analysis. Communication Methods and Measures, 5 (4), 329-351. [ Links ]

De Vreese, C. H. (2005). News framing: Theory and typology. Information Design Journal + Document Design, 13 (1), 51-62. [ Links ]

Entman, R. M. (1993). Framing: Toward clarification of a fractured paradigm. Journal of Communication, 43 (4), 51-58. [ Links ]

Gamson, W. A., Croteau, D., Hoynes, W. & Sasson, T. (1992). Media images and the social construction of reality. Annual Review of Sociology, 18, 373-393. [ Links ]

Hernández, M. E. & Rodelo, F. (2010). Dilemas del periodismo mexicano en la cobertura de "La guerra contra el narcotráfico": ¿Periodismo de guerra o de nota roja? En Z. Rodríguez (Ed.), Entretejidos comunicacionales (pp. 193-228). Guadalajara, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara. [ Links ]

Iyengar, S. (1987, septiembre). Television news and citizens' explanations of national affairs. The American Political Science Review, 81 (3), 815-832. [ Links ]

Matthes, J. & Kohring, M. (2008). The content analysis of media frames: Toward improving reliability and validity. Journal of Communication, 58 (2), 258-279. [ Links ]

Moloeznik, M. P. (2005). La naturaleza de un instrumento militar atípico: las fuerzas armadas mexicanas. Revista Fuerzas Armadas y Sociedad, 19 (1), 169-212. [ Links ]

Moreno, E. (2012). Staging the war on drugs: Media and organised crime in Mexico. Elcano Royal Institute. Recuperado el 14 de marzo de 2013 de http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/web/rielcano_en/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_in/zonas_in/latin+america/dt8-2012Links ]

Muñiz, C. (2015). La política como debate temático o estratégico. Framing de la campaña electoral mexicana de 2012 en la prensa digital. Comunicación y Sociedad (23), 67-94. [ Links ]

Muñiz, C. , & Ramírez, J. (2015). Los empresarios frente al narcotráfico en México. Tratamiento informativo de las reacciones empresariales ante situaciones de violencia e inseguridad. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21 (1), 437-453. [ Links ]

Piñeyro, J. L. (2010). Las fuerzas armadas mexicanas en la seguridad pública y la seguridad nacional. En A. Alvarado & M. Serrano (Eds.), Los grandes problemas de México (Vol. XV: Seguridad nacional y seguridad interior, pp. 155-190). México: El Colegio de México. [ Links ]

Rivera, J. (2013, 18 de marzo). Crime hype in Mexico. A fierce battle for attention. Second Year Policy Analysis. Cambridge, MA, EE.UU.: Harvard Kennedy School. [ Links ]

Rodelo, F. V. (2014). El tráfico de drogas y la delincuencia organizada en medios mexicanos de distinto alcance y sector. Global Media Journal México, 11 (21). [ Links ]

Rodríguez, A. (2010). La Iniciativa Mérida y la guerra contra las drogas. Pasado y presente. En R. Benítez Manaut (Ed.), Crimen organizado e Iniciativa Mérida en las relaciones México-Estados Unidos (pp. 31-68). México: Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia. [ Links ]

Schack, T. (2011). Twenty-first-century drug warriors: The press, privateers and the for-profit waging of the war on drugs. Media, War & Conflict, 4 (2), 142-161. [ Links ]

Secretaría de Relaciones Exteriores-SRE. (2007, 14 de marzo). Comunicado conjunto México-Estados Unidos. Embajada de México en Estados Unidos. Recuperado el 15 de marzo de 2013 de https://embamex2.sre.gob.mx/eua/index.php/es/comunicados/comunicados-2007/269--sp-1111483089Links ]

Seelke, C. R. (2009). Mérida Initiative for Mexico and Central America: Funding and policy issues. Congressional Research Service. Recuperado el 14 de noviembre de 2015 de https://www.fas.org/sgp/crs/row/R40135.pdfLinks ]

Semetko, H. A. & Valkenburg, P. M. (2000). Framing European politics: A content analysis of press and television news. Journal of Communication, 50 (2), 93-109. [ Links ]

Shannon, T. A. (2008, septiembre). Central America and the Merida Initiative. The DISAM Journal. Recuperado el 14 de noviembre de 2015 de http://www.disam.dsca.mil/pubs/Vol%2030_3/Shannon.pdfLinks ]

Snow, D. A., Vliegenthart, R. & Corrigall-Brown, C. (2007). Framing the French riots: A comparative study of frame variation. Social Forces, 86 (2), 385-415. [ Links ]

Syam, N. (2014). Cluster Analysis. [Archivo en Power Point]. Recuperado el 7 de julio de 2015 de http://www.bauer.uh.edu/nbsyam/documents/MktRes-MARK7362-Lecture8_002.pptLinks ]

Trans-Border Institute-TBI & Justice in Mexico Project-JMP. (2013). TBI and JMP Fact Sheet: Mérida Initiative. San Diego, CA, EE.UU.: University of San Diego. Recuperado el 1 de septiembre de 2015 de https://justiceinmexico.org/wp-content/uploads/2015/05/fact_sheet_merida_initiative_060313.pdfLinks ]

Tversky, A. & Kahneman, D. (1981). The framing of decisions and the psychology of choice. Science211 (4481), 453. [ Links ]

3Este trabajo fue realizado gracias al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de su beca nacional de postgrado y su beca mixta nacional. Agradecemos además el apoyo brindado por el Laboratorio de Comunicación Política (Lacop) de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

4La Cámara de Diputados (2008, p. 3) menciona al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisén), la agencia mexicana de inteligencia, como autor de la propuesta.

5Participaron como codificadores: Aldo García Moreno, Ana Carolina Flores Villalobos, Cinthya Jazmín Gallardo Escobar, Daniela Anette Parra Huerta, David Eduardo Rivera Sánchez, Gabriela Lizárraga Zúñiga, Grecia del Sol Flores González, Ivonne Michelle Camacho López, Josué Ramírez Ramírez y María Ubalda Gutiérrez Aguayo; como capturistas: Francisco Javier Pérez Espinoza, José Rubén Ocampo Pérez y Paola Suástegui Flores.

6Algunas organizaciones no gubernamentales nacionales y extranjeras han protestado contra el uso intensivo de las fuerzas armadas mexicanas en la lucha contra el narcotráfico, así como contra la permanencia del fuero militar.

Recibido: 19 de Diciembre de 2015; Aprobado: 06 de Abril de 2016

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons