SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número21La sexualidad femenina en discursos de la prensa popular y la ficción televisiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comunicación y sociedad

versión impresa ISSN 0188-252X

Comun. soc  no.21 Guadalajara ene./jun. 2014

 

Presentación

 

Eva Salgado Andrade

 

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-D.F. México. Correo electrónico: esalgado@ciesas.edu.mx

 

Dos ejes principales se advierten en los artículos reunidos en el número 21 de Comunicación y Sociedad. En primer lugar, la arraigada presencia de los medios impresos, especialmente de la prensa diaria, como un interesante mirador de la irrupción de nuevas temáticas sociales, tales como las confluencias entre el género y la sexualidad, la búsqueda de canales para la discusión de temas de interés público, o los dilemas que plantean los transplantes de órganos. En segundo lugar, la introducción constante de avances tecnológicos que provocan profundos cambios en la manera de producir, procesar y consumir la información, sobre todo entre la población más joven, como ocurre, por ejemplo, con Internet y la telefonía celular.

Para comenzar con esta exploración de nuevas temáticas en medios impresos y en televisión, Tania Rodríguez Salazar e Ileana Pérez Sánchez, de la Universidad de Guadalajara, se ocupan de ver cómo las sexualidades femeninas son representadas en diversos productos mediáticos, al analizar un corpus que proviene de la revista de autoayuda Cosmopolitan y de la serie de ficción televisiva "Las Aparicio". Su investigación devela que, al tiempo que se celebra el placer femenino, los medios analizados lo limitan y restringen con exigencias y parámetros aparentemente universales; tal pareciera, como ellas concluyen, que la apertura editorial tiene un fuerte componente publicitario para la promoción de las industrias del sexo y la belleza.

Silvia Domínguez Gutiérrez, también de la Universidad de Guadalajara, se ocupa de indagar sobre a qué medios de comunicación recurren los estudiantes de educación superior para obtener información sobre temas científicos. Su investigación, que obtuvo información empírica a partir de cuestionarios aplicados entre la comunidad estudiantil, permite advertir que los estudiantes prefieren Internet, medio al cual consideran también como el de mayor certeza, resultado que guarda semejanzas con estudios realizados en otros países. Por último, se hace evidente la escasa recurrencia de consultas a textos científicos en Internet por parte de los jóvenes usuarios.

El mismo medio (Internet) y el mismo perfil de usuarios (jóvenes universitarios) es examinado por María Rebeca Padilla de la Torre, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en un estudio sobre las prácticas políticas en el marco de las campañas políticas de 2010 en dicha entidad, a partir de los propios registros elaborados por los jóvenes en diarios en línea. Los hallazgos, que contribuyen a la discusión sobre el potencial de la apropiación de nuevas tecnologías para el ejercicio de la ciudadanía política, confirman que el acceso a Internet no representa necesariamente una mayor participación ciudadana por parte de los jóvenes, y que para ello se requieren otras estrategias previas de concientización.

Los teléfonos celulares hacen cada vez más evidente la irrupción tecnológica en la vida cotidiana, y es indudable su creciente conversión en artefactos multiusos, al funcionar al mismo tiempo como cámara fotográfica, de video, reloj, agenda, dispositivo para jugar o escuchar música. Su uso por parte de los jóvenes es el tema del cual se ocupa Ana Luz Ruelas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con la finalidad de indagar, por medio de una encuesta aplicada en Culiacán, sobre la forma en que intervienen o modifican sus relaciones familiares y amistosas y sus prácticas de consumo. Los resultados obtenidos permiten afirmar que aún existen brechas generacionales y, sobre todo, económicas, entre sus usuarios.

En el marco de los estudios sobre prensa impresa, Raúl Gerardo Acosta García, Juan Larrosa-Fuentes y María Magdalena Sofía Paláu Cardona, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, examinan un episodio político ocurrido a mediados de 2010, cuando el gobierno del estado de Jalisco anunció un proyecto para construir un viaducto de cuota llamado "Vía Exprés". La iniciativa fue rechazada por organizaciones de la sociedad civil, y se posicionó como un tema relevante en la agenda mediática de Guadalajara. Los autores analizan cómo se presentó el tema en las notas y opiniones publicadas en cuatro medios de amplia circulación en la localidad. El análisis permitió advertir que, si bien en Guadalajara comienzan a abrirse espacios de discusión, existen aún diversas limitaciones para hacer posible un diálogo público de calidad.

Otro tema emergente se aborda en el artículo de Francisco J. Mercado Martínez y Carlos David Ascencio Mera, de la Universidad de Guadalajara, quienes presentan una parte de los resultados derivados de un proyecto para examinar la cobertura en torno a la donación y el transplante de órganos, a partir del análisis de contenido de notas publicadas entre los años 2000 a 2009 en cuatro medios de Jalisco. Entre los hallazgos sobresale el interés periodístico hacia las implicaciones legales o penales de los transplantes, casi a la par que las sanitarias, y muy por encima de los aspectos educativos, sociales y culturales que intervienen en el asunto.

Paulina Salinas Meruane, de la Universidad Católica del Norte, y Claudia Lagos Lira, de la Universidad de Chile, analizan las construcciones de género en la prensa chilena durante el gobierno de Michelle Bachelet, primera mujer presidenta de aquel país. Su objetivo es responder cómo se construyen los discursos periodísticos sobre las identidades de género e indagar si, en este proceso, la llegada de Bachelet a la presidencia significó o no un cambio efectivo. Entre sus hallazgos, que arrojan luz sobre la violencia simbólica, se señala cómo el sentido de los discursos analizados naturalizan el sexismo, el control social y la xenofobia; hacen evidente así mismo cómo el discurso es utilizado como un dispositivo de control social que activa estereotipos femeninos que siguen el modelo de la sociedad patriarcal.

También en el ámbito de estudios de la prensa, Dolors Palau, de la Universidad de Valencia, articula un método de análisis de los textos periodísticos, a partir de las huellas lingüísticas que deja el periodista en cuatro movimientos: designar léxicamente una realidad social; establecer una serie de relaciones sintácticas y semánticas; focalizar la atención sobre determinados puntos de la oración o del párrafo y, por último, abrir el texto a la voz de los actores sociales que protagonizan los hechos. La autora elige como vertiente de estudio a la pragmaestilística. Su análisis muestra cómo el periodista inscribe su punto de vista en los textos, incluidos los de carácter informativo-interpretativo, que los manuales y libros de estilo adscriben al ámbito de la objetividad.

Mar Guerrero Pico, de la Universidad Pompeu Fabra, de España, aborda el tema de las webs televisivas oficiales y sus usuarios. La propuesta teórica para este estudio, que se considera como un acercamiento a la narrativa transmedia y su naturaleza segmentada, incorpora la semiótica y la etnografía virtualizada. El material empírico para el análisis proviene de la página web de "Águila Roja", "dramedia" de capa y espada situada en el Siglo de Oro español, transmitida por Televisión Española, así como de la web española de "Juego de Tronos" (Game of Thrones), producción de la cadena estadounidense HBO, ambos con un importante segmento de seguidores entre el público español y con un interesante desarrollo transmediático.

El número cierra con la contribución de Gláucia da Silva Mendes, de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, quien da a conocer los resultados de una investigación en torno a políticas de comunicación y digitalización, entre 2000 y 2010, en busca de responder por qué el gobierno de Argentina, segundo mayor accionista de la multiestatal Telesur, no logró difundir la señal de la emisora en su territorio. Se concluye que el acceso limitado obedece a la política de comunicación de Néstor Kirchner, quien aun cuando se proponía abandonar el modelo neoliberal vigente, no pudo prescindir totalmente de estas prácticas, siguiendo los antiguos patrones clientelistas de relación entre el Estado y continuando la negociación de los dispositivos legales directamente con los grandes grupos de comunicación.

Por último, en la sección de reseñas, Ernesto Pablo Juárez Meléndez comparte La Faena de lo Incierto. Medios de Comunicación e Incertidumbre, de Delia Crovi y Carlos Lozano, obra que busca desentrañar el caos que implica la sobreoferta informativa. Darwin Franco da cuenta de su lectura de Narrativas Transmedia. Cuando Todos los Medios Cuentan, de Carlos Scolari, donde se propone una inmersión en nuevas posibilidades de apropiación y producción de los universos narrativos. Vivian Romeu revisa el trabajo Confiar en la Prensa o No. Un método para el Estudio de la Construcción Mediática de la Realidad, de Piñuel, Gaitán y Lozano, que forman parte del grupo de investigación Mediación Dialéctica de la Comunicación Social. Finalmente, Francisco Cortázar invita a la lectura de El Puño Invisible. Arte, Revolución y un Siglo de Cambios Culturales, ambicioso estudio con el cual en el año 2011 el escritor y antropólogo colombiano Carlos Granés obtuvo el Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco.

Invitamos pues, a los lectores, a adentrarse en esta interesante combinación y convergencia entre los viejos y nuevos medios, y de cómo dan cuenta de viejos y nuevos temas y preocupaciones sociales.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons